Maestro Sabina, “Hola y Adiós”, ojalá que volvamos a vernos.
La gira de despedida del genial cantautor por el territorio nacional comenzó en Las Palmas de Gran Canaria, porque “aquí no solo me he sentido comprendido, me he sentido hasta querido”. Este 1 de mayo comienza en España la Gira “Hola y Adiós” de Joaquin Sabina y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria lo sabía. En los alrededores del Gran Canaria Arena la expectación, el buen rollo y los miles de espectadores de distintas generaciones se fundían entre sí conscientes de que estaban a punto de vivir una jornada que quedaría guardada en la retina para toda la vida. Escenario Concierto El punto de Merchandising de Sabina era un hervidero de gente haciéndose con su camiseta de recuerdo mientras cientos de bombines cubrían las cabezas de hombres y mujeres por igual. Ya una vez dentro del recinto de 7 Palmas las vibraciones y energías de la sociedad grancanaria se parecía al de las grandes noches. Y de repente, todo comenzó. El concierto comenzó con el maravilloso video El Último Vals donde Joaquín Sabina aparece rodeado por grandes amigos suyos de toda la vida, toda una declaración de intenciones sobre esta noche tan especial que nos envolvería a todos durante su último vals en Gran Canaria. Comenzaron a salir los músicos y Joaquín recibido con la primera gran ovación de la noche. Al saludar sus palabras fueron poesía para sus seguidores, “aquí siempre me he sentido entendido, es más, me he sentido hasta querido” con su sorna e ironía habitual. En él hay cosas que nunca cambian. Sabina al iniciar el concierto Con Lo Niego Todo, Mentiras Piadosas y Ahora fue subiendo la temperatura para el primer trío imbatible de la noche compuesto por las interpretaciones en conjunto con el público de “Calle Melancolía, una canción que hace muchos años no sacaba de gira” como reconoció el propio Joaquin. Llegaron esos 19 Días y 500 Noches a la que le siguió “este tema dedicado al mes que nos dejó ayer, porque pobre de mí, Quien Me Ha Robado el Mes de Abril…” las gradas del Gran Canaria Arena comenzaron a afinar sus voces y levantarse de sus asientos. Más De 100 Mentiras sirvió para presentar a la espectacular banda que le acompaña, donde músicos de siempre se funden con nuevos de hoy. El concierto baja el ritmo cuando Sabina cede el testigo a dos miembros de su banda como son Mara y Asúa que a pesar de tener buenas voces no logran suplir el magnetismo del gran maestro. No olvidemos que Joaquín tiene más 76 años, vividos muy a su manera y que tras una larga gira sudamericana y es normal este pequeño respiro para él. Creo que “robarle al público”’ la interpretación por parte del propio Sabina de su “Pacto de Caballeros” no es una buena idea, que espero rectifiquen para el resto de la gira. Vuelve Joaquín y la energía se siente en cada persona, se nota en el ambiente que Donde Habita el Olvido, Peces de Ciudad y Magdalena nos traen ese momento íntimo que el genio del bombín siempre ha tenido con su público. La emoción en sus ojos y la voz entrecortada recordando la noche en que conoció a Chavela Vargas y le compuso El Bulevar de los Sueños Rotos contagió a un público entregado por completo. Sabina en concierto Como en toda Noche de Bodas que se precie Nos Dieron las 10 y el adiós de Sabina a gran canaria se acercaba pero aún quedaban los bises donde ya sí sabíamos que el final de esta hermosa historia de amor entre Sabina y Las Palmas de GC se acercaba a su fin. “Este es el primer concierto que hacemos en España y yo tenía claro por qué quería que fuera en Las Palmas, y es por ustedes y el cariño que me dan. Hasta ahora ha sido el Hola, ahora sí que de verdad comienza el Adiós”. No les mentiré si les digo que viví este tramo final con un nudo en la garganta ya que La canción Más Bonita del Mundo nos demostró que nadie es Tan Joven ni Tan Viejo para vivir contigo como si fueras una Princesa. Y aquí sí llegó el adiós, con una estruendosa ovación que aún retumba en mis oídos mientras escribo estas líneas y pienso no sólo en el concierto de hoy, sino en ese Sabina al que viví intensamente en la grada curva del Estadio Insular o en los extintos Campus Rock que se celebraban en LPGC. Maestro Sabina, tu “hola y adiós” no ha sonado como un signo de interrogación, sino de admiración. ¡Gracias! “Y ojalá que volvamos a vernos”. Ovación Sería injusto no reconocer el estupendo trabajo de producción que New Event, la organizadora del concierto ha realizado en esta ocasión, algo que ya viene siendo habitual por el equipazo que lidera Leo Mansito. En este 2025 celebran su 10ºaniversario y con ello una trayectoria en la que han conseguido que en Canarias más de 1.000.000 de amantes de los conciertos hayan vivido y disfrutado actuaciones que antes era una utopía traer aquí. Como ejemplo de esta dinamización del panorama cultural y económico de las islas, con la celebración de más de 200 conciertos, en los que ha traído a Canarias a artistas como Robbie Williams, Aerosmith, Ed Sheeran, Rosalía, Maná, Sting o Pet Shop Boys, siempre buscando la excelencia y la creación de conceptos innovadores para ayudar a avanzar la economía canaria. Pero si lo que ha venido ya es pasado, ojo a lo que queda por venir a corto plazo como es el gran concierto de Quevedo en el Estadio Gran Canaria el próximo 24 de mayo para el que aún quedan algunas pocas entradas y que el propio cantante anticipa como el más especial de su carrera hasta la fecha. Por si esto fuera poco, los motores del Tenerife Music Festival con Maná como gran cabeza de cartel o el Granca Live Fest donde entre un ramillete de grandes
Maestro Sabina, “Hola y Adiós”, ojalá que volvamos a vernos. Leer más »