Javier S Gastro

Javier Suárez

Maestro Sabina, “Hola y Adiós”, ojalá que volvamos a vernos.

La gira de despedida del genial cantautor por el territorio nacional comenzó en Las Palmas de Gran Canaria, porque “aquí no solo me he sentido comprendido, me he sentido hasta querido”.  Este 1 de mayo comienza en España la Gira “Hola y Adiós” de Joaquin Sabina y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria lo sabía. En los alrededores del Gran Canaria Arena la expectación, el buen rollo y los miles de espectadores de distintas generaciones se fundían entre sí conscientes de que estaban a punto de vivir una jornada que quedaría guardada en la retina para toda la vida. Escenario Concierto El punto de Merchandising de Sabina era un hervidero de gente haciéndose con su camiseta de recuerdo mientras cientos de bombines cubrían las cabezas de hombres y mujeres por igual.  Ya una vez dentro del recinto de 7 Palmas las vibraciones y energías de la sociedad grancanaria se parecía al de las grandes noches. Y de repente, todo comenzó.  El concierto comenzó con el maravilloso video El Último Vals donde Joaquín Sabina aparece rodeado por grandes amigos suyos de toda la vida, toda una declaración de intenciones sobre esta noche tan especial que nos envolvería a todos durante su último vals en Gran Canaria. Comenzaron a salir los músicos y Joaquín recibido con la primera gran ovación de la noche. Al saludar sus palabras fueron poesía para sus seguidores, “aquí siempre me he sentido entendido, es más, me he sentido hasta querido” con su sorna e ironía habitual. En él hay cosas que nunca cambian.  Sabina al iniciar el concierto Con Lo Niego Todo, Mentiras Piadosas y Ahora fue subiendo la temperatura para el primer trío imbatible de la noche compuesto por las interpretaciones en conjunto con el público de “Calle Melancolía, una canción que hace muchos años no sacaba de gira” como reconoció el propio Joaquin.  Llegaron esos 19 Días y 500 Noches a la que le siguió “este tema dedicado al mes que nos dejó ayer, porque pobre de mí, Quien Me Ha Robado el Mes de Abril…” las gradas del Gran Canaria Arena comenzaron a afinar sus voces y levantarse de sus asientos. Más De 100 Mentiras sirvió para presentar a la espectacular banda que le acompaña, donde músicos de siempre se funden con nuevos de hoy. El concierto baja el ritmo cuando Sabina cede el testigo a dos miembros de su banda como son Mara y Asúa que a pesar de tener buenas voces no logran suplir el magnetismo del gran maestro. No olvidemos que Joaquín tiene más 76 años, vividos muy a su manera y que tras una larga gira sudamericana y es normal este pequeño respiro para él. Creo que “robarle al público”’ la interpretación por parte del propio Sabina de su “Pacto de Caballeros” no es una buena idea, que espero rectifiquen para el resto de la gira.  Vuelve Joaquín y la energía se siente en cada persona, se nota en el ambiente que Donde Habita el Olvido, Peces de Ciudad y Magdalena nos traen ese momento íntimo que el genio del bombín siempre ha tenido con su público.  La emoción en sus ojos y la voz entrecortada recordando la noche en que conoció a Chavela Vargas y le compuso El Bulevar de los Sueños Rotos contagió a un público entregado por completo. Sabina en concierto  Como en toda Noche de Bodas que se precie Nos Dieron las 10 y el adiós de Sabina a gran canaria se acercaba pero aún quedaban los bises donde ya sí sabíamos que el final de esta hermosa historia de amor entre Sabina y Las Palmas de GC se acercaba a su fin.  “Este es el primer concierto que hacemos en España y yo tenía claro por qué quería que fuera en Las Palmas, y es por ustedes y el cariño que me dan. Hasta ahora ha sido el Hola, ahora sí que de verdad comienza el Adiós”. No les mentiré si les digo que viví este tramo final con un nudo en la garganta ya que La canción Más Bonita del Mundo nos demostró que nadie es Tan Joven ni Tan Viejo para vivir contigo como si fueras una Princesa.  Y aquí sí llegó el adiós, con una estruendosa ovación que aún retumba en mis oídos mientras escribo estas líneas y pienso no sólo en el concierto de hoy, sino en  ese Sabina al que viví intensamente en la grada curva del Estadio Insular o en los extintos Campus Rock que se celebraban en LPGC. Maestro Sabina, tu “hola y adiós” no ha sonado como un signo de interrogación, sino de admiración. ¡Gracias! “Y ojalá que volvamos a vernos”. Ovación Sería injusto no reconocer el estupendo trabajo de producción que New Event, la organizadora del concierto ha realizado en esta ocasión, algo que ya viene siendo habitual por el equipazo que lidera Leo Mansito. En este 2025 celebran su 10ºaniversario y con ello una trayectoria en la que han conseguido que en Canarias más de 1.000.000 de amantes de los conciertos hayan vivido y disfrutado actuaciones que antes era una utopía traer aquí. Como ejemplo de esta dinamización del panorama cultural y económico de las islas, con la celebración de más de 200 conciertos, en los que ha traído a Canarias a artistas como Robbie Williams, Aerosmith, Ed Sheeran, Rosalía, Maná, Sting o Pet Shop Boys, siempre buscando la excelencia y la creación de conceptos innovadores para ayudar a avanzar la economía canaria.  Pero si lo que ha venido ya es pasado, ojo a lo que queda por venir a corto plazo como es el gran concierto de Quevedo en el Estadio Gran Canaria el próximo 24 de mayo para el que aún quedan algunas pocas entradas y que el propio cantante anticipa como el más especial de su carrera hasta la fecha. Por si esto fuera poco, los motores del Tenerife Music Festival con Maná como gran cabeza de cartel o el Granca Live Fest donde entre un ramillete de grandes

Maestro Sabina, “Hola y Adiós”, ojalá que volvamos a vernos. Leer más »

El Culler de Pau, el alma y sensibilidad de Galicia llevado a la alta cocina

Hoy les invitamos a viajar a Galicia, el polo opuesto de nuestra tierra canaria, con el objetivo de conocer y sentir a Galicia en la mesa a través de la alta cocina de Javier Olleros en El Culler de Pau Le tenía muchas ganas a la cocina de Javi Olleros y su Culler de Pau y las razones eran múltiples y variadas. Comenzando porque cada vez que ha cocinado en Gran Canaria con Borja Marrero en Muxgo o en Poemas by Hermanos Padrón con todo el equipo de aquí, algo se me ha removido en el interior. Además, conocer personalmente a Javi y no quedarte prendado de su humildad, buen humor y personalidad es imposible. Todo ello, unido a un viaje personal que tenía que hacer a Galicia confluyeron para que esa visita pendiente por fin tuviera su punto álgido. Y ya les digo que a pesar de las tremendas expectativas previas, algo que juega muy en contra muchas veces, creo que El Culler de Pau es un lugar para que visite cualquier amante de la gastronomía al menos una vez en la vida.  Javi Olleros Enclavado en Reboredo (O Grove, Pontevedra), se presenta como un auténtico mirador al Atlántico y a la vez, a la Galicia más verde. El restaurante, dirigido por Javi Olleros en cocina y Amaranta Rodríguez en sala, aprovecha un entorno privilegiado entre bancales cultivados, un invernadero propio y al fondo, la Ría de Arousa como telón de fondo, el espacio invita a una experiencia sensorial completa, donde el paisaje se traslada directamente al plato y uno siente en primera persona como si formara parte de esa Galicia profunda, que va mucho más allá de las palabras y se funde entre mar y montaña con la misma contundencia que otorga las fuerzas de la naturaleza. La cocina de Culler de Pau es una declaración de amor a Galicia. Olleros apuesta por una gastronomía de proximidad, honesta y comprometida con el entorno. La estacionalidad y el producto local marcan el ritmo de los menús degustación, donde el mundo vegetal adquiere un protagonismo inusual en la alta cocina gallega. La técnica está siempre al servicio del sabor, buscando la pureza y la sencillez, sin artificios innecesarios. El restaurante ostenta Dos estrellas Michelin y la Estrella Verde por sostenibilidad. A su vez, en la Guía Repsol ostenta Tres Soles Repsol y también un Sol Sostenible Alimentos de España como dice la propia guía, “por la voluntad de desarrollarse siendo sostenibles con el medio ambiente que les rodea”. Todas ellas son distinciones que avalan su sensibilidad medioambiental, sin dejar de reconocer su excelencia gastronómica en sala y cocina.  La experiencia comienza en el propio viaje en carretera que te lleva al Culler donde descubres unos paisajes que se te clavan en la retina. Al aparcar el coche te reciben y muestran el invernadero y cultivos propios que crecen al pie del restaurante. Ahí ves trabajar a tiempo real tanto a jardineros, agricultores o al propio Javi tomándose su café de antes del servicio observando lo que va llevar a sus cocinas. Invernadero y Sala vistas a la Ría de Aurosa de Culler de Pau La oferta se estructura en tres menús degustación: Ronsel (el más corto, con platos tradicionales del Culler), Marexada (intermedio, entre origen y vanguardia) y Descuberta (como refleja su descripción, “representa el camino de Culler en la actualidad: curiosidad, descubrimiento. Una mirada atenta a nuestro entorno, donde nos dejamos sorprender por lo que nos ofrece la  tierra atlántica, por sus ritmos. Mira, escucha, huele, saborea porque es posible que todo lo que te rodea esté aquí).  Con precios que oscilan entre 170 y 220 euros, todos los menús pueden acompañarse de maridajes de vinos gallegos y de autor, seleccionados con criterio. Aquí sí vale la pena sumergirse en el maridaje, pensado y creado para hacer disfrutar y sentir en cada bocado un poco de Galicia a través de sus vinos, todos ellos de pequeños productores, alma y personalidad propia, que se adaptan a cada plato como un guante de seda. Maridaje Y ahora viene la parte más fácil y complicada de esta crítica, describir sus platos y hacerles entender que es imposible hacerlo porque hay sensaciones, sabores, olores y matices que no entienden de palabras sino de alma, talento, producto, técnica y todo lo que se imaginen que debe tener una cocina que busca sacar lo mejor de cada producto de su tierra. No se me ocurre peor falta de respeto hacia lo que significa el Culler de Pau que  ponerme a contarles lo que sería la comida plato a plato que viví yo, porque seguramente cuando ustedes vayan serán otros platos o ingredientes los que estén en temporada, y será eso lo que cocinen. Porque esa es otra de las grandezas de Javi, no cocina lo que quiere, cocina lo que la tierra y el mar le ofrece.  La secuencia de snacks de bienvenida aquí es un golpe en la mesa sobre como hacer especial algo que ya es rutinario en la gran mayoría de sitios de alta cocina. Con una sopa, elaborada por la sala en la propia mesa, de verduras asadas y tostadas, aromatizadas con las hierbas del huerto que acabamos de visitar, es toda una declaración de intenciones. A raíz de ahí tenemos el “queso del suero”, tan difícil de explicar como imposible de olvidar al igual que sucede con su Vieira de Cambados con sal de begonia y salicornia. En este momento es cuando llega uno de los platos que justifican un viaje o la visita a un restaurante, su Centollo de O’Grove. Cocinado en diferentes técnicas y texturas podría decir que es uno de los bocados que más me han impresionado en mucho tiempo, lo pongo al mismo nivel de “locura gastronómica “ que sentí cuando me comí un “txuletón” en Disfrutar BCN, el mejor restaurante del mundo a día de hoy. Vieira de Cambados Centollo  Continuamos con un recuerdo a la infancia de Olleros como son las “Papas de arrandas”,

El Culler de Pau, el alma y sensibilidad de Galicia llevado a la alta cocina Leer más »

La Feria Gran Canaria Me Gusta se presenta con más fuerza y participantes que nunca en su historia

Batiendo todos los records de participación anteriores, la 12ª edición de este la Feria Gran Canaria Me Gusta reunirá a 95 expositores, 100 empresas y a 20 de los 21 municipios que tiene Gran Canaria, siendo Mogán el único que falta a la cita, algo que llama poderosamente la atención si atendemos a la gran cantidad y valor que ofrece su municipio. La Feria Gran Canaria Me Gusta se prepara para celebrar su 12ª próxima edición con un respaldo histórico por parte del sector primario, los municipios de la isla y la industria. Promovida por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria, la feria ha batido este año su propio récord de participación, consolidándose como la cita ineludible para profesionales y amantes de la gastronomía y el producto local. El éxito de la convocatoria se refleja en las cifras de inscripción: un total de 95 expositores han confirmado su presencia, superando los 85 registrados en la edición de 2024. Asimismo, la representación institucional también crece, con 20 ayuntamientos de Gran Canaria que mostrarán lo mejor de sus productos y tradiciones, frente a los 19 del año pasado. Estos datos, junto con el elevado número de empresas participantes, que con 110 inscritas este año, también superan la cifra de 81 de 2024, marcan un hito en la trayectoria de la feria y demuestran la fortaleza y el dinamismo del sector agroalimentario insular. Como indicábamos en el encabezado de este artículo, destacaría mucho la ausencia del Municipio de Mogán en esta edición. Es muy difícil de entender y justificar desde mi punto de vista el que hayan rechazado acudir cuando en este municipio se apuesta firmemente por el Sector Primario (pensemos en sus aguacates o mangos), el sector pesquero con sus cofradías en Arguineguin o Mogán e incluso la excelencia gastronómica en sus restaurantes, ya que no olvidemos que dos restaurantes con Estrella Michelin como son La Aquarela y Los Guayres se encuentran en su entorno. Si a eso le sumamos la destreza y buen hacer de su IES Arguineguin Lidia Pulido en el sector de la Hosterlería, es muy de extrañar las causas de esta ausencia , que no entiendo ni comparto por ningún lado. Es algo para que se replantee seriamente la institución local en años venideros ya que deja a sus productores y productos sin la visibilidad que aportarán los 15.000 visitantes que se espera este año. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha valorado muy positivamente la respuesta a esta edición, que “vuelve a hacer protagonista al producto agroalimentario” y que regresa con “los objetivos finalistas de facilitar el comercio local, promocionar y dar valor al producto local y reforzar el vinculo empresarial entre productores y empresas de la isla”. La Feria es un “enorme escaparate del sector primario, de nuestra identidad, de nuestras tradiciones y de lo que significa el mundo rural y mantener vivo el territorio; es la gran feria de la alimentación de Gran Canaria, de singular referencia para nuestra isla, en la que podemos mostrar la excelencia de nuestro producto local y nuestra gastronomía”, afirmó el presidente, quien se mostró convencido de que la 12ª edición superará las cifras de visitantes de ediciones anteriores. Uno de los platos fuertes de esta edición será la presencia del reconocido chef Estrellas Michelin, Jordi Cruz. Conocido por su trabajo al frente de restaurantes como ABaC (Barcelona) y por su popularidad como jurado en el programa de televisión ‘Master Chef, el profesional catalán mostrará su maestría culinaria en una presentación titulada ‘Jordi Cruz, directo al paladar’. Su visita subraya el prestigio alcanzado por la feria y su capacidad para atraer a figuras relevantes del panorama gastronómico nacional e internacional. Con el objetivo de poner en valor las tradiciones del sector primario, el producto de la tierra y la elaboración industrial agroalimentaria como impulso de la economía, la Feria contará además con un programa lleno de actividades, talleres y degustaciones para todos los públicos. El corazón del evento será la amplia zona expositiva, donde 95 empresas, productores y entidades locales ofrecerán venta directa de una diversidad de productos locales. Los visitantes podrán adquirir aceites de oliva, aceitunas, vinos, quesos y mieles, hasta gofio, frutas, verduras frescas, café, panes y dulces tradicionales, sales marinas, cervezas artesanas, zumos, mermeladas, helados y productos de aloe vera, entre otros muchos productos de la tierra.  La presencia de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) resaltará también el papel crucial de la industria agroalimentaria local en el desarrollo económico insular. Además, un momento destacado será la entrega de premios del XIX Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria, reconociendo la excelencia de este producto emblemático. Por otro lado, la riqueza gastronómica de Gran Canaria, que conjuga la herencia culinaria con la cocina de vanguardia, será el eje central de un intenso programa de exhibiciones culinarias que se desarrollará durante todo el fin de semana en el Pabellón 5 de Infecar. Reconocidos chefs y profesionales del sector compartirán en directo sus técnicas y fusiones creativas, buscando siempre inspirar y educar al público sobre las posibilidades del producto local.  En el Pabellón 7, el sector primario tendrá su espacio para mostrar los productos de la tierra y desarrollar un amplio programa de catas comentadas, menús degustación… más de 60 actividades que refuerzan la identidad, la calidad y la diversidad de los productos locales, con la colaboración de asociaciones, cooperativas y otras entidades del sector. Se trata de “rendir homenaje a los productores agroalimentarios de la isla y al sector en general, pero también de destacar su importancia para seguir creciendo y surtiendo a la población”, aseguró el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaría y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo quien recordó que en Canarias existen dos millones de habitantes, “potenciales consumidores, que contribuyen al mantenimiento del sector”. La feria también prestará especial atención a las futuras generaciones a través de talleres específicos promovidos y organizados por la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y que cuentan con la

La Feria Gran Canaria Me Gusta se presenta con más fuerza y participantes que nunca en su historia Leer más »

La Jaira de Ana: Tradición, Sabor y Educación Rural en el Corazón de Gran Canaria

Desde pasar un día en la granja, aprender ordeñar cabras o hacer queso hasta celebrar una BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones), La Jaira de Ana en Agüimes se ha consolidado como un referente rural e innovador de Gran Canaria. En el municipio de Agüimes, en el sureste de Gran Canaria, se encuentra La Jaira de Ana, una granja-escuela que ha logrado convertirse en un referente de la vida rural, la producción artesanal y la educación ambiental en las Islas Canarias. Fundada como proyecto familiar en 2002 y reconvertida en espacio agropecuario y educativo en 2018 bajo la dirección de Anabel Calderín, La Jaira de Ana es mucho más que una granja: es un puente entre la tradición y la innovación, la naturaleza y la comunidad. La historia de La Jaira de Ana es la de una familia que, generación tras generación, ha cuidado de la tierra y los animales. Anabel Calderín, actual responsable, tomó el relevo de su madre y transformó la explotación ganadera en una granja-escuela moderna, orientada a la educación ambiental y la puesta en valor del sector primario grancanario.  Desde su apertura al público en 2020, el proyecto ha crecido hasta convertirse en un espacio de referencia para familias, escolares y turistas que desean reconectar con la naturaleza y conocer de cerca la vida rural. La Jaira de Ana no es un negocio al uso, es todo un proyecto familiar con raíces profundas y muy apegado a la gente de su isla, Gran Canaria.  La Jaira de Ana ofrece una serie de experiencias educativas y participativas para todas las edades y diversos contextos. Los visitantes pueden participar en talleres de elaboración de queso artesanal, ordeño tradicional, cuidado de animales y actividades agrícolas, todo ello en un entorno seguro y didáctico. Los más pequeños disfrutan especialmente alimentando a las cabras, recogiendo huevos o plantando en el huerto, mientras aprenden sobre el respeto al medio ambiente y la importancia del bienestar animal. Uno de los grandes orgullos e hitos de la granja es su quesería propia, recientemente inaugurada bajo la marca “Los Quesitos de Anabel”. Elaborados exclusivamente con leche de cabra de raza autóctona majorera, los quesos se presentan en tres variedades: fresco, semicurado y curado. El proceso es completamente artesanal y sostenible, sin intermediarios ni distribuidores, garantizando así la máxima frescura y calidad al consumidor. Sin ir más lejos, uno de los restaurantes que está haciendo algo completamente nuevo y diferente en la ciudad como es Berro Bistrot, tiene en este producto y en Anabel a uno de sus principales proveedores. Tengo pendiente esa visita para elaborar queso desde el propio ordeño de la cabra y desde aquí te prometo, Anabel, que no pasará de esta primavera que cuadremos para ello y así poder contarlo. El compromiso con el bienestar animal y la biodiversidad de La Jaira de Ana es parte del ADN familiar. Su filosofía se basa en el respeto por los animales y el entorno. Las cabras, ovejas, burros, gallinas y conejos viven en condiciones óptimas, en libertad y con cuidados personalizados, lo que se refleja en la calidad de sus productos y en la experiencia de los visitantes. La granja también cuenta con un huerto e invernadero, donde se cultivan productos locales que complementan las degustaciones y talleres.  Además, La Jaira de Ana apuesta por la sostenibilidad en el envasado, utilizando papel alimentario y envoltorios de cera de abeja reutilizables, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono.  El ambiente familiar y cercano es uno de los aspectos más valorados por quienes visitan La Jaira de Ana. Las actividades están pensadas para que niños y adultos participen juntos, aprendan y disfruten del contacto directo con la naturaleza y los animales. Las opiniones de los visitantes destacan el trato excepcional del equipo, la autenticidad de la experiencia y la oportunidad de llevarse a casa no solo productos de calidad, sino también recuerdos y aprendizajes imborrables. Quien les escribe ha tenido la suerte de participar en una noche de perseidas estrelladas en el cielo y fue un momento que no olvidaremos en la vida ya que disfrutarlo en familia y en ese entorno se convirtió en memorable. La Jaira de Ana representa el espíritu de la nueva ruralidad canaria: un espacio donde la tradición se une a la innovación, la sostenibilidad y la educación. Su quesería artesanal, sus talleres participativos y su apuesta por el bienestar animal y la biodiversidad la convierten en una visita imprescindible para quienes buscan descubrir la esencia de Gran Canaria desde el corazón de su campo.  Con la sensibilidad, buen hacer y profesionalidad que Anabel Calderín imprime a la Jaira, la esperanza de que las nuevas generaciones y encima mujeres puedan seguir manteniendo viva la llama del Sector Primario de Gran Canaria es toda una realidad. Ahora nos toca al resto de habitantes de la isla perder el miedo a conocer cosas nuevas y animarnos a ir a disfrutar de esto que le hemos contado, estoy completamente seguro que no se van a arrepentir.  En la web de www.lajairadeana.com podrán encontrar todas las actividades a realizar en su entorno como son la famosa BBC (bodas, bautizos y comuniones), excursiones escolares o encuentros de empresas y colectivos.  Tambien se puede organizar un taller de ordeño, uno de elaboración de queso, pasar un día entero en la granja, preparar una degustación y cata de productos de Gran Canaria o incluso el apadrinar/amadrinar una Jaira. Por lo pronto, en la Feria Gran Canaria Me Gusta que ya llega a INFECAR, tendremos Los Quesitos de Anabel a la venta, espero que esa sea una buena toma de contacto con ella. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La Jaira de Ana: Tradición, Sabor y Educación Rural en el Corazón de Gran Canaria Leer más »

Gran Canaria elige sus mejores quesos del 2025

83 variedades de quesos procedentes de 31 queserías de la isla compiten por alzarse con el título de Mejor Queso de Gran Canaria y representar a la isla en los World Cheese Awards 2025 que se celebrará en Suiza. El Premio a Mejor Queso de Gran Canaria del 2025 recayó en el Queso Curado Cueva Sosa, de Gáldar. Como ya viene siendo tradicional en la isla de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Sector Primario del mismo organizan el que ya es XXXII Concurso Oficial de Quesos de la Gran Canaria. En un acto organizado en INFECAR, durante dos jornadas un grupo de profesionales del sector y catadores oficiales de quesos de Gran Canaria debaten y a la vez disfrutan de un producto con marcado sello propio y referente a nivel mundial. Como conductora del acto se contó con Ana Belén González, una de las mayores y mejores especialistas de queso de nuestro país, recientemente incorporada a la Real Academia de Gastronomia y que ya viene siendo visitante habitual para degustar, difundir y poner en valor los quesos de Gran Canaria. Una auténtica número 1 que me consta y he visto en primera persona, siempre valora nuestros productos. En la jornada inaugural compartió apertura con Alejandro Báez, Director Insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria y Ruth Báez, Técnica del Gobierno de Canarias. Tras probar y deliberar sobre los 83 tipos de queso diferentes y con una jornada final donde las propias queserías de la isla eligen mediante una cata a ciegas al que consideran Mejor Queso Curado de Gran Canaria y a la postre el que se considera el Mejor Queso de Gran Canaria 2025 se decidió que dicho reconocimiento fuera hacia el Queso Curado de Cueva Sosa (Gáldar). En la Categoría de Quesos de Denominación de Origen Protegida donde encontramos los Quesos de Guía, Media Flor de Guía y Flor de Guía salieron ganadores las queserías Cortijo de las Hoyas, La Caldera y Los Altos de Moya respectivamente. Curiosamente y poniendo en valor su trabajo, en las tres categorías quedó segundo El Cortijo de Caideros, de Cristóbal Moreno, particularmente mi queso favorito de Gran Canaria, así que imagínense el pedazo de nivel de todos. Mejor Queso Gran Canaria 2025, Curado de Cueva Sosa, Gáldar. Para terminar les dejo con el acta del Jurado y los Premios en todas las categorías. Desde aquí felicitar a todas las queserías de Gran Canaria y pedirles a ustedes como consumidores que valorémosles mucho su trabajo, paguemos el precio que corresponde a unos quesos de los que en península pagarían más del doble y sintámonos orgullosos y felices por tener este auténtico oro gastronómico en la isla.  RELACIÓN DE PREMIADOS EN EL XXXII CONCURSO OFICIAL DE QUESOS DE GRAN CANARIA. ● En la categoría de quesos elaborados con leche pasteurizada, en la modalidad de Semicurado: 1º Premio Pasteurizado Semicurado: – Quesería: QUESOS SAN MATEO – Titular: Quesos San Mateo SL – Municipio: Vega de San Mateo 2º Premio Pasteurizado Semicurado: – Quesería: QUESOS FLOR VALSEQUILLO -Titular: SAT Queso Flor Valsequillo – Municipio: Valsequillo de Gran Canaria ● En la categoría de quesos elaborados con leche pasteurizada en la modalidad de Curado: 1º Premio Pasteurizado Curado: – Quesería: QUESOS FLOR VALSEQUILLO -Titular: SAT Queso Flor Valsequillo – Municipio: Valsequillo de Gran Canaria 2º Premio Pasteurizado Curado: – Quesería: QUESOS FINCA FUENTE MORALES – Titular: Juan Suárez e Hijos, SL – Municipio: Las Palmas de Gran Canaria                                                                                          ● En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Tierno: 1º Premio Tierno: – Quesería: QUESO EL DRAGUILLO – Titular: Ganadería Acodeli SL – Municipio: San Bartolomé de Tirajana 2º Premio Tierno: – Quesería: QUESOS LOS CASTAÑEROS – Titular: Juan José Arencibia Quintana – Municipio: Moya ● En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Semicurado. 1º Premio Semicurado de cabra: – Quesería: QUESOS LA GLORIA – Titular: José Miguel Ortega Suárez – Municipio: San Bartolomé de Tirajana 2º Premio Semicurado de cabra: – Quesería: QUESERÍA ARTESANAL GUAYARMINA – Titular: Guayarmina Quevedo Castellano 1º Premio Semicurado Mezcla: – Quesería: QUESOS CUEVA SOSA – Titular: Felipe Mendoza Ramos – Municipio: Gáldar 2º Premio Semicurado Mezcla: – Quesería: MANJAR DE TEJEDA – Titular: Escolástica María Mayor Huertas – Municipio: Tejeda ● En la categoría de quesos de elaboración alternativa, Premio Queso de Elaboración Alternativa: – Quesería: MADRE VIEJA – Titular: Jorge Valentín Quintana Pérez – Municipio: Moya ● En el grupo de quesos varios, Premio Queso Semicurado de Oveja: – Quesería: CORTIJO EL MONTAÑÓN – Titular: David Ismael Moreno Gil – Municipio: Gáldar ● En la categoría de quesos amparados con Denominación de Origen Protegida, en la modalidad de Queso de Media Flor de Guía, han sido premiados: 1º Premio Queso de Media Flor de Guía: – Quesería: LA CALDERA – Titular: Francisco Javier González Ramos – Municipio: Gáldar 2º Premio Queso de Media Flor de Guía: – Quesería: CORTIJO DE CAIDEROS – Titular: Cristóbal Moreno Díaz – Municipio: Gáldar ● En la categoría de quesos amparados con Denominación de Origen Protegida, en la modalidad de Queso de Flor de Guía, han sido premiados: 1º Premio Queso de Flor de Guía: – Quesería: LOS ALTOS DE MOYA – Titular: Juan Félix Medina Moreno – Municipio: Moya 2º Premio Queso de Flor de Guía: – Quesería: CORTIJO DE CAIDEROS – Titular: Cristóbal Moreno Díaz – Municipio: Gáldar ● En la categoría de quesos amparados con Denominación de Origen Protegida, en la modalidad de Queso de Guía, han sido premiados: 1º Premio Queso de Guía: – Quesería: EL CORTIJO DE LAS HOYAS – Titular: Francisco Díaz González – Quesería: CORTIJO DE CAIDEROS – Titular: Cristóbal Moreno Díaz –

Gran Canaria elige sus mejores quesos del 2025 Leer más »

Bares, Cafeterías y Restaurantes de la capital se unen y nace ARES, la Asociación de Restauradores de Las Palmas de Gran Canaria

Cansados de que nadie les represente ante las instituciones públicas con los verdaderos problemas del sector en la capital, un nutrido grupo de restauradores han creado una ARES, una asociación que nace con ánimo constructivo y con vocación de ir sumando integrantes de la capital sin dejar fuera al resto de la isla. Los profesionales del sector de la restauración llevan tiempo sufriendo muchos cambios legislativos nacionales y regionales, ven desde fuera como la FEHT cierra acuerdos con los Sindicatos que los vinculan a deberes y obligaciones sin que se sientan representados en dicha organización y como remate final, los constantes enfrentamientos por horarios, terrazas o normativas locales que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lleva mucho tiempo realizando. Estos son los motivos por los que un grupo de restauradores ha dicho basta, se han organizado y han creado ARES, la Asociación de Restauración de Las Palmas de Gran Canaria. Logo ARES En una reunión mantenida con su presidente provisional, José Miguel Sánchez, nos cuenta que “antes que nada déjame decirte que somos una asociación que nace con ánimo constructivo. Nuestra intención y objetivo es poder sentarnos con las instituciones públicas de la capital pero también del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio para poder empezar a mantener un diálogo fluido y que se pueda escuchar de primera mano los problemas que nos afectan”.  Continuaba José Miguel narrando como ha surgido ARES, “esta idea que nace de la relación que tenemos entre muchos de nosotros y que constantemente nos lleva a compartir con los y las colegas de profesión nuestros problemas diarios, esos que son verdaderamente importantes y que muchas veces pasan desapercibidos para todos. El gran problema que vemos es que aunque hay una asociación grande como es la FEHT, a ellos los vemos como representantes de hoteles y no conocen de primera mano lo que estamos viviendo las cafeterías, bares, restaurantes, churrerías, hamburgueserías, etc de la ciudad. Y somos muy importantes aunque no se nos preste muchas veces la debida atención. Nosotros no somos ‘empresarios’, somos autónomos y pequeñas PYMES que damos trabajo a miles de personas en nuestra ciudad”. Hablando sobre el detonante que ha llevado ya a más de 50 establecimientos a asociarse en menos de una semana (y ya les digo yo que es posible que sea la asociación que más profesionales tengan adheridos en Gran Canaria), los motivos son variados y todos ellos muy importantes como relata Jose, “la última ha sido el acuerdo que la FEHT ha firmado para la suspensión de la huelga y donde se nos vincula a unos costes sin antes haberlo hablado con el sector. No nos miran y los compañeros que ahí tendrían que representar a los demás no hablan nuestro idioma ni tienen nuestros problemas en el día a día. Esto no significa que queramos barra libre para todo, pero sí queremos que se nos de la oportunidad de expresar nuestra opinión y poner nuestro granito de arena en las posibles soluciones”.  Entrando con los problemas con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aquí son varios los frentes abiertos como es la resolución horaria de las Terrazas en Joaquín Costa, el problema con los FoodTrucks de la ciudad que ha llevado a muchos a suspender su actividad o lo que ya se ha anunciado como una restricción y regulación arbitraria en las terrazas de la calle Cano y alrededores “que va a traer la pérdida de varios puestos de empleos e incluso el cierre de algunos negocios cuando quien legisla lo hace a golpe de autoridad sin llegar a mantener conversaciones y escuchar a la otra parte afectada para buscar soluciones conjuntas y que contenten a todas las partes”. En esta parte Sánchez apostilla que“no se trata de que todo valga, totalmente de acuerdo en que debemos cumplir unas normas y mantener una armonía entre los vecinos y nuestros negocios, pero tampoco puede ser que el miedo a una denuncia vecinal tire las ilusiones y el trabajo de mucha gente al suelo”. Tapa de Caracoles Retomando el tema de ARES, quiere Sánchez apostillar que “ya tenemos la Asociación perfectamente constituida, con sus papeles en regla y las bases bien redactadas. Me gustaría destacar que aunque hemos nacido en LPGC nuestro estatuto refleja claramente que podrán incorporarse compañeros/as de otros municipios de la isla. Ya somos más de 50 asociados en firme, otros tanto en la bandeja de entrada y sí tengo que aclarar que no tenemos en nuestras bases al ocio nocturno, creemos que ellos tienen otra idiosincrasia y nosotros queremos sentirnos autorizados y representar con lealtad y profesionalidad a la restauración de la ciudad, que no es lo mismo que la hostelería, donde parece que es un saco donde todo cabe y eso ha llevado a que los grandes hoteleros negocien en el nombre de todos cuando eso no es así. Desde aquí permíteme lanzar un guante tendido a las posibles instituciones públicas y privadas para que nos inviten a sentarnos en sus mesas de trabajo de cara a poder poner nuestra opinión sobre la mesa”.  Para asociarse o informarse al respecto pueden escribirares.lpgc.asociados@gmail.com. Si en cambio eres una institución pública, privada, medio de comunicacion o cualquier otro organismo/empresa puedes escribirles a ares.lpgc@gmail.com. Como teléfono directo, el del propio Jose Miguel Sánchez, 679.367.215. Para concluir, Sánchez  “da las gracias a todos los restauradores que están sumando sinergias en positivo desde el primer día y que han validado esta iniciativa asociándose sin dudarlo. Aún no queremos dar nombres de quienes somos porque eso no es lo más importante, pero te aseguro que tenemos desde churrerías o bares de barrios, empiezan a llamarnos algunas foodtrucks y por supuesto, varias de las tascas y restaurantes con más prestigio y años de trayectoria en la ciudad. Y por supuesto, agradecer a cada uno de mis compañeros de Junta Directiva Provisional su trabajo diario, hasta que dentro de unos meses se celebren elecciones.” Dicha Junta Directiva la conforman Jose Miguel Sanchez como presidente,

Bares, Cafeterías y Restaurantes de la capital se unen y nace ARES, la Asociación de Restauradores de Las Palmas de Gran Canaria Leer más »

La Feria Gran Canaria Me Gusta enciende los fogones para explorar nuevas formas de cocinar y consumir

Las exhibiciones gastronómicas de esta 12ª edición de la feria invitan a descubrir cómo la cocina de la isla aúna tradición y vanguardia a través de unas ponencias que traen reconocidos profesionales del sector que abarca mucho más de la cocina, introduciendo también el momento de la pastelería, las pizzas, el catering, los movimientos sociales y mucho más. La riqueza gastronómica de Gran Canaria, que fusiona tradición culinaria con cocina de vanguardia, será el eje central del programa de exhibiciones gastronómicas de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo. Con el objetivo de educar, sorprender y motivar a los asistentes, la feria ha preparado una propuesta de exhibiciones gastronómicas en las que el producto local es protagonista absoluto. Durante todo el fin de semana, el Pabellón 5 de Infecar, Feria de Gran Canaria, acogerá una intensa agenda de exhibiciones gastronómicas a cargo de reconocidos chefs y profesionales del sector, quienes mostrarán en directo técnicas, fusiones creativas y elaboraciones que inspiran a repensar la cocina con producto local. Cada sesión es una invitación a descubrir nuevas formas de cocinar y consumir, sin perder de vista el origen de los ingredientes. El viernes comenzará con propuestas como la repostería con frutas autóctonas de Dana Joher, de Ave Pastelería, acompañada por el chef pastelero José Javier Rodríguez Medina, y la cocina fusión con sabores del mundo de Christian Ramírez y Manuel Vilariño, chefs de Aquarela y de La Palmera Sur, respectivamente. Por la tarde, un sorprendente maridaje entre mar y tierra a cargo de Aridani Alonso, de Casa Romántica y Genésis Hernández, de El Zarcillo, actividad patrocinada por Hiperdino, dará paso a una exhibición gastronómica a cargo de SPAR Gran Canaria, con el cocinero Lolo Román, seguida de la Entrega de Premios del XIX Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria. La jornada del sábado destacará por su enfoque en la innovación, con una propuesta centrada en la cocina sostenible del futuro. Chefs como Adrián García, del restaurante Poemas, y Francesca Hunt, de Berro Bistró, presentarán alternativas basadas en proteínas vegetales e insectos, mientras que la tarde se cerrará con exhibiciones que incluyen maridajes y degustaciones a cargo de marcas como SPAR, Jucarne, Isola, Tirma o Aperitivos Snack. La cocina de aprovechamiento será protagonista el domingo de una segunda exhibición patrocinada por Hiperdino. En esta ocasión, Ruymán González, chef de Los Guayres, y Kilian Nordelo, de La Catedral Bistró, mostrarán cómo transformar ingredientes desaprovechados en platos gourmet. También se incluirán tapas creativas, bocados rápidos con identidad local, a cargo de Manuel García, de Morro Colorao, y Andrés Rodríguez, de Échale Mojo, así como una exhibición gastronómica organizada por Hiperdino. A medio día tendrá lugar una entrañable propuesta inclusiva bajo el título ‘Mi Hijo y Yo’, en la que los chefs Andrés Rodríguez, de Échale Mojo, y Jenisse Ferrari, de Qué Leche, cocinarán acompañados de un grupo de niños y niñas de la asociación que lleva el mismo nombre, con los que prepararán tres recetas basadas en el producto local. Ferrari y Rodríguez son formadores habituales de la iniciativa ‘Cocina inspira’, a través de la cual, la asociación ayuda a sus integrantes a implementar una alimentación más rica, variada y atractiva. En esta ocasión, guiarán a los pequeños chefs en la elaboración de un taco de sama acevichado con camarón soldado de Agaete, un lingote de cochino negro con juego de texturas atlánticas y rocas de chocolatina Tirma con espuma de palomitas y crujiente de kikos. Cerrará la jornada y, con ella, el programa de exhibiciones gastronómicas, la cocinera Patrizia Di Leo, que presentará una propuesta de cocina fusión basada en la elaboración de pizza, bajo el título de ‘A Casa Mía’. Además del programa de exhibiciones gastronómicas organizado para esta 12ª edición, la Feria Gran Canaria Me Gusta celebrará por primera vez este año, un Encuentro Empleo y Gastronomía de Gran Canaria Me Gusta, un nuevo espacio en el que empresas, profesionales y estudiantes podrán intercambiar conocimientos, aprender y explorar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo profesional. Organizado por el Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio, Infecar y el Clúster Innova Gastrocan, el evento se celebrará el día 9 de mayo, de 9:15 a 10:30 horas en la Sala Bandama, y contará con la experiencia de varios profesionales de la gastronomía: el chef José Luis Espino, la sumiller Alba Bernal y el cocinero y propietario del Grupo Támbara, Manuel Vilariño, explicarán a los jóvenes sus trayectorias profesionales y responderán a sus preguntas en una mesa redonda donde interactuaran con los asistentes. La Feria Gran Canaria Me Gusta reafirma así su vocación de ser algo más que una cita gastronómica: se convierte en un punto de encuentro para reflexionar sobre cómo nos alimentamos y qué impacto tienen nuestras elecciones, pero también sobre cómo podemos, desde los fogones, transformar la relación con nuestro entorno, ayudar a perdurar el “buen hacer” de los profesionales canarios y aprender a proteger los productos de la tierra. Las exhibiciones son de acceso libre con la entrada a la feria, que ya puede adquirirse en la web feriagrancanariamegusta.es, una oportunidad única de aprender y dejarse inspirar por lo mejor de la cocina grancanaria. La Feria Gran Canaria Me Gusta está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria. Cuenta con Cajasiete como colaborador oficial y con la colaboración de la iniciativa Gran Canaria Me Gusta y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Esta edición de 2025 tiene como patrocinadores a SPAR Gran Canaria e Hiperdino, y a Comercial Naranjo como patrocinador del equipamiento. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La Feria Gran Canaria Me Gusta enciende los fogones para explorar nuevas formas de cocinar y consumir Leer más »

El Aguacate De Canarias conquista Europa consiguiendo su IGP (Indicación Geográfica Protegida) propia.

Este 22 de abril pasará a la historia del Aguacate de Canarias como el día en el que Europa reconoció las calidades y cualidades del oro verde que se cultiva en las islas otorgándole el prestigioso título de Indicación Geográfica Protegida (IGP). La Unión Europea ha publicado hoy en su Diario Oficial el reglamento que registra como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) el “Aguacate de Canarias”. Los aguacates amparados bajo esta IGP son cultivados en el archipiélago de las Islas Canarias y están destinados al consumo en estado fresco tras su acondicionamiento y envasado. Las variedades incluidas en esta denominación son: Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con características físicas, químicas y organolépticas diferenciadas. Todas ellas están caracterizadas por su pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos y del clima que propicia una lenta maduración del fruto en el árbol. La Indicación Geográfica Protegida destaca la calidad, el origen y autenticidad de los productos a los que ampara. El aguacate de Canarias se caracteriza por su pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos.  En el etiquetado del producto envasado figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre y logotipo específico de la IGP «Aguacate de Canarias» además de los datos que, con carácter general, se determinen en la legislación aplicable. Esta incorporación se suma a la lista de productos agroalimentarios españoles con reconocimiento europeo, cuya cifra asciende ya a 221, además de las 148 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas. España se sitúa así en la tercera posición de la Unión Europea en el ámbito de la calidad diferenciada. No está de más recordar que en muchas islas se cultiva el aguacate de una manera muy cuidada y el mismo forma parte de los alimentos favoritos de los canarios, tanto en las despensas de sus casas como en las propuestas de los restaurantes que abarca el archipiélago. 

El Aguacate De Canarias conquista Europa consiguiendo su IGP (Indicación Geográfica Protegida) propia. Leer más »

MAR GASTROTASCA, “no sé, piénsalo”, quizás es ese sitio que no conozcas y al que estás tardando en ir.

El proyecto que lidera y encabeza el chef Oscar Dayas se ha consolidado en silencio y sin hacer ruido como ese enclave donde uno va a disfrutar y mucho con una gastronomía llena de guiños viajeros y alma canaria. Conozco a Oscar Dayas desde hace muchos años, lo he visto triunfar en concursos de alta cocina a nivel internacional representando a Gran Canaria y también he disfrutado mucho de su cocina en diversos restaurantes donde ha ido dejando su huella en la isla. Y quizás sea por eso o porque el canario a veces valora más lo lejano que lo cercano, he tardado demasiado tiempo en acudir a ver lo que se está cocinando en sus fogones, en su proyecto propio y que pasito a pasito se ha consolidado como un imprescindible de Las Palmas de Gran Canaria. Así es MAR Gastrotasca, ubicado en La Playa de Las Canteras. Oscar Dayas Lo primero que llama la atención de MAR es que parece dos locales en uno. La terraza se puede confundir con cualquiera que te encuentras en primera línea de playa. Una vez entras y pasas por la inmensa cocina a la vista la mente empieza a calibrar posibilidades. Pero la gran sorpresa y el primer golpe en la mesa llega cuando bajas a su comedor principal, un lugar acogedor y seductor que te abraza con calidez y sientes que aquí se viene a pasarlo bien. Tuvimos la suerte que nos recibiera y atendería Kiara, la jefa de sala y una de las grandes sorpresas en positivo que me trajo mi visita a MAR. Si Pitu Roca siempre dice que “los camareros transportamos felicidad”, esta frase debería tener en la wikipedia la foto de Kiara a su lado. En un día de difícil trabajo (viernes santo) y una mesa de 11 personas como éramos con varios niños incluidos, su labor solo tiene un calificativo, ¡Espectacular!. A la hora de pedir nos pusimos en su manos y en la del jefe de cocina en este día, Oswaldo Hernández (ex-Platóniko) ya que Oscar se encontraba ausente. Y el resultado que nos propusieron de raciones a compartir para poder probar la mayor cantidad de bocados diferentes fue todo un acierto en cantidad y en calidad. Parte del Equipo de MAR Gastrotasca. Para empezar, una diferencia clara con el 90% de los locales que pululan en primera línea de playa, su pan es de primerísima calidad, tanto que es tan afamado Pan de Puño de Amaro, que desde Ingenio le sirve diariamente. Empezaron a llegar los platos con sus tomates aliñados al estilo MAR con una base de aliño tradicional al que se le añade ajoblanco de pimientos del padrón, alioli de lima, aguacate a la brasa y brotes. Aquí ya empezaba a gastarse el pan, con eso lo digo todo.  Su ensaladilla rusa de batata amarilla, huevo frito de codorniz y crunchi con los chips de vegetales, una delicia que también pide pan a gritos.  Las berenjenas crujientes tienen un toque muy especial y que las difieren de otras imprescindibles de la isla como son las de La Palmera Sur o Allende, aquí vienen en una tempura fina con queso rulo de cabra, salsa casera dulce de tomate y miel de palma. Pura golosina para todos en la mesa, niños incluidos. Continuamos por otro de sus clásicos como son las Papas Canary-Bravas y les aseguro que tienen lo mejor de ambos platos uniendo Canarias y Madrid en cada bocado.  Vamos ahora con la parte “finger food” o como diríamos aquí, “a comer con las manos y pringarnos tó”. Elegantes y muy sabrosas las Gyozas de cerdo (caseras) con puré de batata amarilla, salsa hoisin, salsa satay y camarones. Supremos los brioches de cochino canario con mayonesa de membrillo, papas paja y nube de queso curado. Pero también en la misma liga el de carrillera ibérica con tartufo, mayonesa de jengibre, anacardos caramelizados y brotes. Continuamos con las Alitas deshuesadas Gochujang, procedentes de pollo de corral crujientes por fuera y sedosas por dentro al que su glaseado gochujang, la mayonesa de jengibre y resto de ingredientes le dan toques picantes y dulces en cada bocado. De las mejores que me he comido en Gran Canaria. Y no faltó para la zona “infantil” la Burger Crispy Chicken de Oswaldo, que es lo mismo que decir el mejor pollo frito de toda Canarias en forma de hamburguesa y con batatas fritas artesanales como guarnición. Les robamos “un poquito” a las menores, con eso está todo dicho. Como cierre de lo salado dejo dos platos memorables. El primero de ellos es el Sancocho MAR que pedimos al ser viernes santo aunque aquí está disponible todo el año y fue una autentica sorpresa al logra conjugar la creatividad con un plato tan nuestro como el sancocho. Sobresaliente. Y el plato que más me voló la cabeza no solo en MAR sino en frituras propiamente dichas en la isla desde tiempos muy lejanos, su KFC. Y es ahora cuando se están preguntando, ¿KFC?, y yo les respondo que sí: “Konejo Frito Canario”, deshuesado y marinado en salmorejo, con un rebozado ultra crujiente made in Oswaldo, mojo de yogur y mojo de mango. Simple y sencillamente el mejor conejo que me he comido en muchísimo tiempo, de tal magnitud es el mismo que dos niñas de 14-15 años que no habían comido este ingrediente nunca se atrevieron a probarlo y les encantó. Poca broma, muy poca broma con este KFC de MAR.  Tras semejante subidón llegó el temido momento para mí de pedir los postres. Y aquí tengo que reconocer que fue otro de esos momentos que no olvidaré porque lo normal es que bajara el nivel, no que se mantuviera y que entre los tres no hubiera un ganador claro en votación grupal.  La torrija de MAR tiene algo muy especial y es que se puede pedir todo el año, con helado casero de pistacho que la hace ya una de mis favoritas de la isla. El Viva

MAR GASTROTASCA, “no sé, piénsalo”, quizás es ese sitio que no conozcas y al que estás tardando en ir. Leer más »

Canarias Chef Select, los microbrotes que desde Santa Lucía han conquitado los paladares de toda Canarias.

Lo que era el sueño idealista de un cocinero con alma de agricultor, Carlos Hernández, se ha convertido en pocos años como un referente del sector que seduce a chefs profesionales de las islas, pero también se ha hecho un hueco en el corazoncito de las personas que buscan algo diferentes para sus cocinas en las casas canarias. En el corazón de Santa Lucía de Tirajana, al sureste de Gran Canaria, florece una empresa que desde la isla redonda y a base de un trabajo silencioso pero constante ha revolucionado la gastronomía local gracias al ímpetu de su alma mater, Carlos Hernández, quien decidió en 2018 aunar sus dos grandes pasiones como son la cocina, (recordemos que es chef titulado) y la agricultura. De esta fusión con tantas raíces nació lo que hoy es ya una referencia en el sector en Canarias,  Canarias Chef Select.  Carlos Hernández Esta joven compañía se ha especializado en la producción y distribución de microvegetales frescos, brotes vivos y cortados, hojas baby, flores comestibles y verduras baby, productos que hasta hace poco eran difíciles de encontrar en el archipiélago y que hoy forman parte de las cocinas de muchos grandes profesionales de las islas, pero también de los ciudadanos, que año tras año no fallan en su visita al Stand de la Feria Gran Canaria Me Gusta donde Carlos y su equipo les esperan con los brazos abiertos. Este proyecto nació gracias a la unión entre pasión y la innovación ya que nadie le ofrecía en Canarias lo que Carlos sentía que necesitaba como cocinero. Uniendo ese imput a su inquietud como enamorado tanto de la alta cocina como de la agricultura, Carlos vio la idea clara en su cabeza, “fusionar ambas pasiones”.  Stand 2024 Feria Gran Canaria Me Gusta Canarias Chef Select El objetivo a conseguir estaba claro, ofrecer a profesionales de los fogones y amantes de la gastronomía ingredientes capaces de aportar sabores concentrados, colores vibrantes y texturas delicadas a cualquier plato, además de un importante valor nutricional. En definitiva, hacer visualmente atractiva y gastronómicamente nutritiva esos brotes, microverduras o flores que hoy forman parte de tantas despensas canarias. La variedad y frescura en los productos de Canarias Chef Select está más que garantizada.  Cultivan en una finca de 7.000 metros cuadrados en Santa Lucía de Tirajana, con tres invernaderos propios y adaptados a cada necesidad que permiten cosechar y envasar los productos pocas horas antes de su envío, garantizando máxima frescura y calidad. En un claro ejemplo por la excelencia a todos los niveles, Canarias Chef Select pone especial énfasis en la seguridad alimentaria y la satisfacción del cliente ya que los microvegetales de Canarias Chef Select no solo embellecen y enriquecen los platos, sino que también contienen hasta 40 veces más nutrientes que sus versiones adultas, convirtiéndose en aliados imprescindibles para una cocina saludable y creativa. Canarias Chef Select es, hoy por hoy, un referente en el sector agroalimentario de las islas, demostrando que la innovación y la pasión pueden transformar la agricultura local y elevar la gastronomía canaria a nuevos niveles de excelencia. Los productos de Canarias Chef Select en Tagoro Gastrotasca, Fuerteventura. Los productos más populares de Canarias Chef Select son los microvegetales frescos, entre los que destacan: Los kits de cultivo de Canarias Chef Select se diferencian de otros productos de la empresa porque están diseñados para que el cliente cultive sus propios microvegetales en casa. Incluyen todo lo necesario: bandejas, sustrato, semillas y un folleto de instrucciones, facilitando el proceso incluso para principiantes. A diferencia de los brotes cortados, brotes vivos, hojas frescas o flores comestibles que se venden ya listos para consumir, los kits ofrecen una experiencia interactiva y educativa, permitiendo disfrutar del crecimiento y la cosecha directa en el hogar. Todos sus productos se cultivan en Gran Canaria y se cosechan pocas horas antes de su envío para garantizar máxima frescura y calidad. En su página web www.canariaschefselect.com podrán encontrar toda la información al respecto. Pero lo que sí les aseguro que si quieren conocer todo de primera mano, no duden en buscar su stand en la Feria Gran Canaria Me Gusta porque allí el propio Carlos y su equipazo les responderán encantados a todas las dudas que le surjan. Yo llevo ya varios años trayéndome a casa brotes, hojas y hasta kits de cultivos que son el deleite de las ensaladas durante esos días posteriores.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Canarias Chef Select, los microbrotes que desde Santa Lucía han conquitado los paladares de toda Canarias. Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio