Javier S Gastro

Javier Suárez

MAR GASTROTASCA, “no sé, piénsalo”, quizás es ese sitio que no conozcas y al que estás tardando en ir.

El proyecto que lidera y encabeza el chef Oscar Dayas se ha consolidado en silencio y sin hacer ruido como ese enclave donde uno va a disfrutar y mucho con una gastronomía llena de guiños viajeros y alma canaria. Conozco a Oscar Dayas desde hace muchos años, lo he visto triunfar en concursos de alta cocina a nivel internacional representando a Gran Canaria y también he disfrutado mucho de su cocina en diversos restaurantes donde ha ido dejando su huella en la isla. Y quizás sea por eso o porque el canario a veces valora más lo lejano que lo cercano, he tardado demasiado tiempo en acudir a ver lo que se está cocinando en sus fogones, en su proyecto propio y que pasito a pasito se ha consolidado como un imprescindible de Las Palmas de Gran Canaria. Así es MAR Gastrotasca, ubicado en La Playa de Las Canteras. Oscar Dayas Lo primero que llama la atención de MAR es que parece dos locales en uno. La terraza se puede confundir con cualquiera que te encuentras en primera línea de playa. Una vez entras y pasas por la inmensa cocina a la vista la mente empieza a calibrar posibilidades. Pero la gran sorpresa y el primer golpe en la mesa llega cuando bajas a su comedor principal, un lugar acogedor y seductor que te abraza con calidez y sientes que aquí se viene a pasarlo bien. Tuvimos la suerte que nos recibiera y atendería Kiara, la jefa de sala y una de las grandes sorpresas en positivo que me trajo mi visita a MAR. Si Pitu Roca siempre dice que “los camareros transportamos felicidad”, esta frase debería tener en la wikipedia la foto de Kiara a su lado. En un día de difícil trabajo (viernes santo) y una mesa de 11 personas como éramos con varios niños incluidos, su labor solo tiene un calificativo, ¡Espectacular!. A la hora de pedir nos pusimos en su manos y en la del jefe de cocina en este día, Oswaldo Hernández (ex-Platóniko) ya que Oscar se encontraba ausente. Y el resultado que nos propusieron de raciones a compartir para poder probar la mayor cantidad de bocados diferentes fue todo un acierto en cantidad y en calidad. Parte del Equipo de MAR Gastrotasca. Para empezar, una diferencia clara con el 90% de los locales que pululan en primera línea de playa, su pan es de primerísima calidad, tanto que es tan afamado Pan de Puño de Amaro, que desde Ingenio le sirve diariamente. Empezaron a llegar los platos con sus tomates aliñados al estilo MAR con una base de aliño tradicional al que se le añade ajoblanco de pimientos del padrón, alioli de lima, aguacate a la brasa y brotes. Aquí ya empezaba a gastarse el pan, con eso lo digo todo.  Su ensaladilla rusa de batata amarilla, huevo frito de codorniz y crunchi con los chips de vegetales, una delicia que también pide pan a gritos.  Las berenjenas crujientes tienen un toque muy especial y que las difieren de otras imprescindibles de la isla como son las de La Palmera Sur o Allende, aquí vienen en una tempura fina con queso rulo de cabra, salsa casera dulce de tomate y miel de palma. Pura golosina para todos en la mesa, niños incluidos. Continuamos por otro de sus clásicos como son las Papas Canary-Bravas y les aseguro que tienen lo mejor de ambos platos uniendo Canarias y Madrid en cada bocado.  Vamos ahora con la parte “finger food” o como diríamos aquí, “a comer con las manos y pringarnos tó”. Elegantes y muy sabrosas las Gyozas de cerdo (caseras) con puré de batata amarilla, salsa hoisin, salsa satay y camarones. Supremos los brioches de cochino canario con mayonesa de membrillo, papas paja y nube de queso curado. Pero también en la misma liga el de carrillera ibérica con tartufo, mayonesa de jengibre, anacardos caramelizados y brotes. Continuamos con las Alitas deshuesadas Gochujang, procedentes de pollo de corral crujientes por fuera y sedosas por dentro al que su glaseado gochujang, la mayonesa de jengibre y resto de ingredientes le dan toques picantes y dulces en cada bocado. De las mejores que me he comido en Gran Canaria. Y no faltó para la zona “infantil” la Burger Crispy Chicken de Oswaldo, que es lo mismo que decir el mejor pollo frito de toda Canarias en forma de hamburguesa y con batatas fritas artesanales como guarnición. Les robamos “un poquito” a las menores, con eso está todo dicho. Como cierre de lo salado dejo dos platos memorables. El primero de ellos es el Sancocho MAR que pedimos al ser viernes santo aunque aquí está disponible todo el año y fue una autentica sorpresa al logra conjugar la creatividad con un plato tan nuestro como el sancocho. Sobresaliente. Y el plato que más me voló la cabeza no solo en MAR sino en frituras propiamente dichas en la isla desde tiempos muy lejanos, su KFC. Y es ahora cuando se están preguntando, ¿KFC?, y yo les respondo que sí: “Konejo Frito Canario”, deshuesado y marinado en salmorejo, con un rebozado ultra crujiente made in Oswaldo, mojo de yogur y mojo de mango. Simple y sencillamente el mejor conejo que me he comido en muchísimo tiempo, de tal magnitud es el mismo que dos niñas de 14-15 años que no habían comido este ingrediente nunca se atrevieron a probarlo y les encantó. Poca broma, muy poca broma con este KFC de MAR.  Tras semejante subidón llegó el temido momento para mí de pedir los postres. Y aquí tengo que reconocer que fue otro de esos momentos que no olvidaré porque lo normal es que bajara el nivel, no que se mantuviera y que entre los tres no hubiera un ganador claro en votación grupal.  La torrija de MAR tiene algo muy especial y es que se puede pedir todo el año, con helado casero de pistacho que la hace ya una de mis favoritas de la isla. El Viva

MAR GASTROTASCA, “no sé, piénsalo”, quizás es ese sitio que no conozcas y al que estás tardando en ir. Leer más »

Canarias Chef Select, los microbrotes que desde Santa Lucía han conquitado los paladares de toda Canarias.

Lo que era el sueño idealista de un cocinero con alma de agricultor, Carlos Hernández, se ha convertido en pocos años como un referente del sector que seduce a chefs profesionales de las islas, pero también se ha hecho un hueco en el corazoncito de las personas que buscan algo diferentes para sus cocinas en las casas canarias. En el corazón de Santa Lucía de Tirajana, al sureste de Gran Canaria, florece una empresa que desde la isla redonda y a base de un trabajo silencioso pero constante ha revolucionado la gastronomía local gracias al ímpetu de su alma mater, Carlos Hernández, quien decidió en 2018 aunar sus dos grandes pasiones como son la cocina, (recordemos que es chef titulado) y la agricultura. De esta fusión con tantas raíces nació lo que hoy es ya una referencia en el sector en Canarias,  Canarias Chef Select.  Carlos Hernández Esta joven compañía se ha especializado en la producción y distribución de microvegetales frescos, brotes vivos y cortados, hojas baby, flores comestibles y verduras baby, productos que hasta hace poco eran difíciles de encontrar en el archipiélago y que hoy forman parte de las cocinas de muchos grandes profesionales de las islas, pero también de los ciudadanos, que año tras año no fallan en su visita al Stand de la Feria Gran Canaria Me Gusta donde Carlos y su equipo les esperan con los brazos abiertos. Este proyecto nació gracias a la unión entre pasión y la innovación ya que nadie le ofrecía en Canarias lo que Carlos sentía que necesitaba como cocinero. Uniendo ese imput a su inquietud como enamorado tanto de la alta cocina como de la agricultura, Carlos vio la idea clara en su cabeza, “fusionar ambas pasiones”.  Stand 2024 Feria Gran Canaria Me Gusta Canarias Chef Select El objetivo a conseguir estaba claro, ofrecer a profesionales de los fogones y amantes de la gastronomía ingredientes capaces de aportar sabores concentrados, colores vibrantes y texturas delicadas a cualquier plato, además de un importante valor nutricional. En definitiva, hacer visualmente atractiva y gastronómicamente nutritiva esos brotes, microverduras o flores que hoy forman parte de tantas despensas canarias. La variedad y frescura en los productos de Canarias Chef Select está más que garantizada.  Cultivan en una finca de 7.000 metros cuadrados en Santa Lucía de Tirajana, con tres invernaderos propios y adaptados a cada necesidad que permiten cosechar y envasar los productos pocas horas antes de su envío, garantizando máxima frescura y calidad. En un claro ejemplo por la excelencia a todos los niveles, Canarias Chef Select pone especial énfasis en la seguridad alimentaria y la satisfacción del cliente ya que los microvegetales de Canarias Chef Select no solo embellecen y enriquecen los platos, sino que también contienen hasta 40 veces más nutrientes que sus versiones adultas, convirtiéndose en aliados imprescindibles para una cocina saludable y creativa. Canarias Chef Select es, hoy por hoy, un referente en el sector agroalimentario de las islas, demostrando que la innovación y la pasión pueden transformar la agricultura local y elevar la gastronomía canaria a nuevos niveles de excelencia. Los productos de Canarias Chef Select en Tagoro Gastrotasca, Fuerteventura. Los productos más populares de Canarias Chef Select son los microvegetales frescos, entre los que destacan: Los kits de cultivo de Canarias Chef Select se diferencian de otros productos de la empresa porque están diseñados para que el cliente cultive sus propios microvegetales en casa. Incluyen todo lo necesario: bandejas, sustrato, semillas y un folleto de instrucciones, facilitando el proceso incluso para principiantes. A diferencia de los brotes cortados, brotes vivos, hojas frescas o flores comestibles que se venden ya listos para consumir, los kits ofrecen una experiencia interactiva y educativa, permitiendo disfrutar del crecimiento y la cosecha directa en el hogar. Todos sus productos se cultivan en Gran Canaria y se cosechan pocas horas antes de su envío para garantizar máxima frescura y calidad. En su página web www.canariaschefselect.com podrán encontrar toda la información al respecto. Pero lo que sí les aseguro que si quieren conocer todo de primera mano, no duden en buscar su stand en la Feria Gran Canaria Me Gusta porque allí el propio Carlos y su equipazo les responderán encantados a todas las dudas que le surjan. Yo llevo ya varios años trayéndome a casa brotes, hojas y hasta kits de cultivos que son el deleite de las ensaladas durante esos días posteriores.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Canarias Chef Select, los microbrotes que desde Santa Lucía han conquitado los paladares de toda Canarias. Leer más »

El canario Diego Tornel, Medalla de Bronce en el Campeonato de Sumilleres de España 2025.

El campeonato celebrado en Madrid dentro del marco de Salón Gourmet 2025 coronó al canario Diego Tornel, representante de la Asociación de Sumilleres de Canarias como Tercer Mejor Sumiller de España. Como Medalla de Oro y Mejor Sumiller de España ganó Marta Cortizas Férnandez, gallega de nacimiento y sumiller actualmente en El Celler de Can Roca. La sumillería en Canarias vive unos años de gran agitación y esplendor gracias al trabajo de muchos hombres y mujeres que viven desempeñando su labor con enorme pasión, búsqueda de la excelencia a través de la formación y no amendentrándose ante nada en la búsqueda de conseguir destacar en diversos campeonatos ya no solo en Canarias, sino por toda la geografía nacional e internacional.  De este trabajo y a través de la Asociacion de Sumilleres de Canarias con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, los canarios Diego Tornel y Oscar Maril participaron en la gran final nacional donde el Tercer Puesto, por ende, la Medalla de Bronce, se vino a la isla de Gran Canaria de la mano de Diego Tornel, sumiller del Hotel Paradisus by Meliá Gran Canaria.  Diego Tornel Diego y Oscar ya habían quedado en primera y segunda posición respectivamente en el Campeonato de Canarias de Sumilleres y de ahí su participación conjunta en Madrid. Al habla telefónicamente con el propio Diego nos contaba que “conseguir este premio ha sido un gran logro, la verdad, porque empecé con el tema concursos hace solamente tres años dentro del Regional que se celebran en la Feria Gran Canaria Me Gusta donde quedé tercero. De ahí salió mi primera participación en el nacional del 2022 y quise probar fortuna en la Ruinart Somelier Challenge donde en mi primera participación aprendí la dinámica del concurso y en el segundo año lo gané”, para terminar en este apartado formativo, Tornel nos cuenta que “a raíz de ese hito ha sido un trabajo intenso de formación continua y muchos estudios en estos últimos años. Ingresé para estudiar en la Master Court of Sommelier, quizás la escuela de sumillería más prestigiosa del mundo”. Ya entrando en lo que fue el concurso Diego relata que “estoy inmensamente feliz con el tercer puesto logrado, sinceramente yo estaba preparado para subir al Top10 pero no me esperaba para nada que mi examen fuera uno de los tres mejores y que eso me llevara a la final junto dos grandes compañeras como son Marta Cortizas (a la postre, ganadora) y Anna Casabona (tres años consecutivos finalista del mismo concurso)”. Sin embargo, el nivel de autoexigencia que se impone sale a flote cuando profundiza reconociendo que “el no esperar ser uno de los finalistas tuvo sus momentos como fue el asimilar que no me bajaría del escenario y que tendría que competir hasta el final. Eso me llevó a no estar preparado para esas pruebas sorpresas y para lo que vendría a continuación por lo que la verdad es que cometí bastantes fallos tontos que cuando te bajas del escenario te das cuenta y sientes algo de rabia e impotencia. Pero no te mentiré, cuando estás ahí arriba se notan los nervios, la presión, la tensión y uno se bloquea dejándome este tercer puesto con una inmensa sensación de felicidad pero también con el regusto agridulce de que podría haber pasado si no me hubiera visto atenazado por la situación. Eso sí, muy feliz y orgulloso de haber compartido podium con Marta, a la que conozco desde hace años y que decirte de Anna, finalista en los tres últimos años aquí, algo muy difícil de lograr. Ellas son unas auténticas cracks y se merecen todo lo bueno que les pase”. Podium general y Diego Tornel junto a Marta Cortizas, la Mejor Sumiller de España. Mirando hacia el futuro Diego apostilla que “al día siguiente de este premio me desperté bastante temprano y seguía estudiando, repasando material y buscando información y aprendizaje a esas preguntas para las que no tuve respuestas en el campeonato. Seguiré mi formación y aprendizaje para alcanzar los más altos certificados de estudios como son la WSET4, que lleva unos 2 años de formación y 6 exámenes al más alto nivel. Intentaré repetir campeonato, ¿y quien sabe?, a lo mejor puedo traer para Canarias el título de Mejor Sumiller de España. Es algo que me encantaría, no solamente a nivel personal, sino para poder poner en valor el trabajo de todos mis compañeros y compañeras, en muchos casos amigos, del sector en Canarias”.  Al habla con David Ghosn, Presidente de la Asociacion de Sumilleres de Canarias nos contaba que “siempre que uno de nuestros asociados recoge un premio es un motivo de orgullo para nosotros. En este año toca con el meritorio Tercer Puesto de Diego Tornel que pone en valor el alto nivel que tenemos en las islas”.  Continuaba para apostillar Ghosn recalcando que “ojalá el año que viene Diego pueda traerse la medalla de oro para Canarias, logro que ya estuvo cerca de obtener con su medalla de plata Iván Monreal en el año 2021 y eso no hace más que afianzar y reforzar el enorme talento y preparación que no sólo estos dos sumilleres llevan tras de sí, sino el que muchos y muchas profesionales de las islas, miembros de la Asociacion, llevan años trabajando en la sombra. Creemos que se está haciendo una gran labor desde la base pero también desde los consagrados porque en Canarias se encuentran grandes profesionales del sector, unos que concursan y otros que no, pero que entre todos suman esfuerzos y valores de una manera conjunta”. Diego Tornel y Oscar Maril junto a David Ghosn, Presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias Desde aquí mi reconocimiento a un sector lleno de gente joven y también de otra que no lo son tanto pero que han sembrado esfuerzo y estudios para que la sumillería en Canarias esté viviendo unos momentos de oro. Y si me permiten la osadía, y perdonándome todo

El canario Diego Tornel, Medalla de Bronce en el Campeonato de Sumilleres de España 2025. Leer más »

El Sector Primario y la Feria Gran Canaria Me Gusta, una alianza en favor de poner en valor a los productores de la isla

Un programa repleto de actividades en la Feria Gran Canaria Me Gusta mostrará la excelencia de los productos locales y la riqueza gastronómica de la isla a través de catas, exhibiciones, talleres y degustaciones que pondrán aún más en valor el trabajo del campo, la ganadería, la pesca y la producción artesanal de Gran Canaria. La Feria Gran Canaria Me Gusta, que celebra su 12ª edición del 9 al 11 de mayo en Infecar, dedicará como ya viene siendo habitual en los últimos años, un importante espacio al sector primario de la isla, con un amplio programa de actividades que refuerzan la identidad, la calidad y la diversidad de los productos locales.  Gracias a la colaboración de diversas asociaciones profesionales, la FGCMG se convierte en un escaparate para acercar el mundo rural y pesquero así como sus tradiciones al gran público, este año, bajo el lema ‘Producto local, identidad única’. Para ello, las Asociaciones Aider Gran Canaria, Biocosecha, Aprocegal, Proquenor, Tierra Fértil, Almendra de Gran Canaria, Acecican, Asoquedran, Mercados Agrícolas, COAG Canarias y la Cooperativa Biocanarias han preparado una variada propuesta para mostrar la calidad de los productos elaborados y cultivados en la isla. El Aula Vinos de Gran Canaria de la mano de la Ruta del Vino de Gran Canaria y el Consejo Regulador de la DOP Vinos de Gran Canaria, vuelven a unir esfuerzos para gestionar y dinamizar este espacio, consolidando así su compromiso con la valorización del producto local y la divulgación de la cultura vitivinícola insular. Con ello se está consiguiendo en los últimos años que el público local compruebe y conozca los vinos de producción propia. La programación de este año incluye actividades que buscan fortalecer el conocimiento, la apreciación y el vínculo con el territorio a través del vino, ofreciendo catas guiadas por expertos, maridajes con productos de cercanía, sesiones informativas sobre el producto enoturístico de la isla, y presentaciones de iniciativas singulares como Proyecto Maridaje. Esta última es una colaboración entre la Ruta y los músicos Germán López (timple) y Augusto Báez (piano), que se dará a conocer como una propuesta de experiencia inmersiva que conecta música, identidad y paisaje vitivinícola, y que podrá disfrutarse próximamente en distintos espacios de la Ruta. Recordemos que «No existe Gastronomía sin Cultura, ni Cultura sin Gastronomía» y Germán López junto a Augusto Báez ya son especialistas uniendo ambas disciplinas en encuentros celebrados alrededor de Gran Canaria y que han contado con la presencia de afamados chefs nacionales y prensa especializada de toda España. El programa de esta nueva edición de la FGMG sigue apostando por contenidos de calidad, accesibles y vivenciales, con especial atención a la diversidad varietal de la isla, la innovación enológica, la sostenibilidad y la relación del vino con otros lenguajes como el arte y la gastronomía. Otro de los grandes protagonistas de esta edición será el espacio dedicado a las carnes de Gran Canaria, a cargo de Mataderos Insulares de Gran Canaria, con exhibiciones de despiece, presentaciones de productos y demostraciones gastronómicas que se encuentran entre la tradición y la innovación. Centradas en carnes de cordero, oveja, baifo, cabra, cochino, conejo y vaca, estas presentaciones son una oportunidad para destacar la calidad de la ganadería local y de los profesionales del sector granadero. Pero mucho más que eso, es poner en valor y darle a conocer a los más jóvenes de la casa los orígenes de los alimentos con los que nos nutrimos. Cada día más esa es una labor fundamental donde la Feria Gran Canaria Me Gusta, INFECAR, el Cabildo de Gran Canaria y el Sector Primario de la isla están poniendo su foco. El programa se completa con un espacio específico dedicado a los sabores auténticos de la tierra, el Aula del Sector Primario. Miel, papas, café, quesos, sidra, ron, caña de azúcar o frutas tropicales serán objeto de degustaciones para dar a conocer sus características y acercar sus sabores a los asistentes, a través de expertos reconocidos y con la colaboración puntual del Ayuntamiento de La Aldea y de Telde. En este espacio dinamizado por el área de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, se desarrollarán catas temáticas comentadas para un máximo de 30 personas y como novedad en esta 12ª edición se realizarán degustaciones dirigidas a unas 70 personas donde se establecerá un diálogo dinámico entre especialistas y el chef ponente para ofrecer información sobre los productos que componen un menú de 4 elaboraciones diferentes que realcen las singularidades de nuestro producto local. Además, la feria volverá a contar con el Aula Mucho Más que Pesca, un área destinada a poner en valor el sector pesquero artesanal y la riqueza del producto marino de Gran Canaria. Juegos, actividades y venta directa de pescado fresco a cargo de la Cooperativa de Pescadores de Melenara completan la propuesta vinculada al mar. Aquí reitero la importancia de dar a conocer la riqueza, variedad y profundidad de nuestra despensa marina. A mí me sigue rechinando que seamos la CCAA que menos pescado consume de toda España, ¡y siendo islas!. Creo que ya toca el tomarnos muy en serio el cuidar, mantener y apoyar a nuestra flota pesquera artesanal, que se está quedando sin rejuvenecimiento y ojalá en los colegios volvieran a aparecer los Caldos de Pescado y los pescados «con espinas» como nuestras sardinas, caballas, jureles, sargo, doradas y meros. Porque cada vez que leo «panga, tilapia, lenguado de África, bacalao o salmón» muere un baifito en la isla. La presencia del sector primario en la Feria Gran Canaria Me Gusta pondrá el broche de oro con la entrega de premios del XIX Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria 2024, que se celebrará el viernes 9 de mayo, a partir de las 18:00 h, en reconocimiento de la labor de los apicultores de la isla y la calidad de sus producciones. Durante los tres días de la feria, también se prestará especial atención al público infantil, que podrá participar en talleres relacionados con el sector primario en horario ininterrumpido,

El Sector Primario y la Feria Gran Canaria Me Gusta, una alianza en favor de poner en valor a los productores de la isla Leer más »

El TARAB de la Film Symphony Orchestra emociona a un Auditorio Alfredo Kraus entregado hasta la bandera.

La orquesta más cinematográfica de nuestro país arrasa en taquilla y triunfa en sentimiento con un Constantino Martínez-Orts liderando un equipo de más 70 músicos en el recinto capitalino. El concierto comienza con una voz en off de la Film Symphony Orchestra explicando el significado y origen árabe de la palabra TARAB, “ese instante único en el que la música nos envuelve por completo, cuando las emociones se desbordan y cada acorde nos sumerge en un mar de sensaciones”. Continuaba destacando que “es la magia de perderse en el sonido hasta olvidarlo todo. Es el éxtasis que sentimos cuando lo humano y lo divino se entrelazan en una melodía, cuando la piel se eriza y el corazón late al ritmo que no podemos explicar pero sí sentir”, para concluir con una petición mientras suenan los primeros acordes del evento, “déjense llevar, permítanse soñar porque esta noche juntos alcanzaremos el TARAB”. Y vaya si lo consiguieron, la de anoche fue uno de esos momentos inolvidables para los espectadores y para la historia de un Alfredo Kraus lleno hasta la bandera. FSO en TARAB Es muy difícil explicar con palabras lo que la FSO hace sentir desde que suben al escenario de un auditorio lleno hasta la bandera en esta segunda sesión, colocando el SOLD OUT en las tres jornadas que se están viviendo en la capital grancanaria. Como se encargó de comentar su carismático director, Constantino Martinez-Orts “en Gran Canaria sentimos como el calor del público nos llega desde que pisamos la isla, para nosotros siempre es un honor y un placer el tocar música de película en un escenario tan majestuoso como este”.  A priori y para el gran público puede parecer que este repertorio no es de los más comerciales en la apasionante trayectoria de la FSO que ya han pisado la isla en años precedentes, pero no se dejen engañar por eso, les aseguro que pocas veces he vibrado más en un concierto de Bandas Sonoras como en el de este año. Esa es la verdadera magia de la FSO, te hacen reencontrarte y enamorarte del cine y su música. Vayan con tiempo antes, durante y después del espectáculo porque podrán inmortalizarse con el photocall especial con personajes muy conocidos por todos los amantes del Séptimo Arte y al terminar el concierto sube el propio director a participar con todos los que deseen hacerse una foto y compartir un ratito con él. Photocall No voy a ponerme a relatar tema a tema lo que se vive durante las casi 3 horas que dura el espectáculo, y bien digo lo de espectáculo porque Constantino Martinez-Orts es un director de orquesta alejado de lo habitual y consigue con sus explicaciones previas a cada interpretación que el espectador se acomode, le de al botón del play virtual que tenemos en nuestro cerebro y nos preparemos durante esos 5 minutos de media por tema a revivir las sensaciones que nos transmitieron las películas en su momento. Si el cine es emoción, suspense, humor y aventura, el concierto avanza por todas estas sensaciones como si fuéramos personajes de “Del Revés”, al comienzo del concierto Orts comenta que “en un repertorio de tanta duración es imposible que estemos todo el tiempo en lo más alto, pero intentaremos que al menos en todo el tiempo estén llegando sensaciones a cada uno de ustedes”. Y doy fe que eso lo consiguen. Cuando escribo sobre un restaurante de alta cocina suelo describirles platos que me han marcado más durante ese menú degustación de varios platos, lo mismo haré hoy con este menú cinematográfico cocinado por una orquesta que es un lujo para nuestro país. Constantino Martinez Orts, Director FSO El momento Leyendas de Pasión con la música de James Horner te hacía levitar sobre la profundidad del Océano Atlántico al caer la noche y que servía de telón de fondo en una imagen para la eternidad. Me sorprendió y cautivó tanto la fanfarria de James Newton-Howard para Animales Fantásticos y como Encontrarlos (saga Potter) que hasta me dan ganas de ver una película que me horrorizó en su momento. La final de la primera parte me hizo llorar de emoción con la “Suite” de Alan Silvestri y su Forrest Gump donde en pocos minutos sentí como si ese Forrest estuviera susurrando al oido de cada espectador esa frase mítica, “la vida es como una caja de bombones, nunca se sabe cual te va a tocar”. Y hoy tocó el bombón bueno, eso está claro. El segundo acto es sencilla y claramente perfecto desde el primer tema hasta el último. Viajas por un mundo de aventuras con El Regreso de la Momia (Alan Silvestri), homenajeas al más grande compositor del mundo del cine para quien les escribe, John Williams, por medio de su Lista de Schindler y el Episodio IX de Star Wars con un guiño final a la Marcha Imperial, subes al espacio con Gravity de Steven Price o te sumerges en el cine barroco de Christopher Nolan con su inseparable Hans Zimmer en la suite de Origen.  Pero si un tema me marcó de este TARAB fue la suite de Oppenheimer, Oscar a mejor BSO para Ludwig Göransson. Según palabras previas a la interpretación de este momento por parte de Orts, “este es quizás el trabajo más difícil y complejo al que jamás nos hemos enfrentado como orquesta”, para a continuación hacer un minucioso detalle de lo que estábamos a punto de escuchar y el por qué de su complejidad.  Todo eso me hizo hacer algo que no me esperaba en alguien como yo que siempre está pendiente de cualquier mínimo detalle, me propuse cerrar los ojos durante toda la interpretación e intentar viajar por esa película que ya me pareció una obra maestra desde la primera vez que la vi. Y les aseguro que hasta sentí la explosión de esas bombas atómicas en pruebas, los miedos y las dudas de esos científicos convencidos que estaban haciendo historia para la ciencia mientras dudaban si eso

El TARAB de la Film Symphony Orchestra emociona a un Auditorio Alfredo Kraus entregado hasta la bandera. Leer más »

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares.

Una tapa de “carne cabra” del Bar Dos Amigos ganó el Concurso Ruta Calles Con Arte celebrado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el barrio capitalino, pero el verdadero triunfo fue descubrir en primera persona un barrio vivo gracias a los bares de toda la vida. Permítanme que esta ruta la dedique a los bares del Barrio de Alcaravaneras, tanto a los que han participado en la Ruta Gastronomica de la Tapa Calles con Arte, como a los que no, porque todos dan forma a un barrio de los que ya no quedan en la ciudad, donde la gente de su entorno se reúne alrededor de los mismos para compartir rato y vivencias con los suyos. Empiezo contándoles que formé parte del jurado junto a Patricia Daryanani (@disfrutagrancanaria en Instagram) y Cristina Monge (chef y alma del Restaurante Borneo tristemente cerrado). Entre los tres visitamos los 18 establecimientos que participaron en la Ruta Gastronomica: 1- 20 Conmigo 2- Bar Alemania 20  3- Bar Dos amigos 4- Colmado Ibérico 5- El Central 6- El Equilibrista 33 7- El Gamonal 8- El Rincon Libanes 9- Hotel Silken Saaj 10-La 22 Gastrobar 11-La Sacristía 12 La Piccola Italiana 13-Nuevo Villa Madrid 14-Restaurante Osaka 15- Gourmet All´italiana 16-Restaurante Samoa 17-Tatono bar 18-Va por ti,mama. Jurado conformado por Javier, Patricia y Cristina Los menciono a todos porque soy consciente del gran cariño que pusieron a la hora de participar, se lo tomaron muy en serio y se merecen su propio reconocimiento mucho más allá de las decisiones que tomamos el jurado. Para que estén informados de todo, transcribo literalmente nuestra deliberación final: Se otorga el Primer Premio al Bar Dos Amigos, por “La elaboración de una propuesta de carne de cabra que recoge fielmente los matices de la cocina canaria tradicional, con una receta que ha sido transmitida de generación en generación, elaborado con verduras procedentes de su propia finca y de proveedores del Mercado Central, de donde abastecen su despensa principal. No podemos olvidar que esto ha sido posible gracias a la continuidad de una tradición familiar que abarca dos generaciones, dedicadas no solo a la gastronomía, sino también al cultivo agrícola y producción ganadera propia, destacando especialmente la cría de sus propias vacas, cuya leche emplean en la elaboración de sus postres”. Plato Ganador Carne Cabra Dos Amigos Rubén Marrero junto a su padre en Dos Amigos Como jurado decidimos dar algunas menciones especiales que comenzamos por “El Equilibrista33, ya que siendo el restaurante gastronómico referente en la cocina canaria dentro del Distrito de Las Alcaravaneras, ha querido tener un guiño participando en el concurso sin ánimo de lucro y elaborando una tapa de sobresaliente, con receta de la madre de Carmelo Florido, chef y propietario de la afamada casa”. Tapa Equilibrista También reconocimos al “recientemente inaugurado Colmado Ibérico (Mercado Central) por su acertada interpretación del concepto de barra en un mercado de abastos, felicitándolos por una tapa excepcional y deseándoles el mayor de los éxitos”. Por último destacamos el trabajo de los «Bares de barrio como Tatono, Nuevo Villa de Madrid, Va por ti Mamá, La Sacristía, Samoa y Gamonal por su firme defensa del recetario canario más tradicional, su pasión por el barrio y su compromiso con la identidad de la ciudad, manteniendo como seña de identidad propia esos menú de día a precios imbatibles o las tapas para disfrutar a cualquier hora del día y de la tarde”.  Tuvimos que elegir una selección pero sería injusto no reconocer el trabajo de la cocina italiana elegante de Gourmet All’italiana, la creatividad y sabor de La 22 Gastrobar y 20Conmigo o la historia y prestigio del Rincón Libanés. Todos ellos son un ejemplo junto al resto de la multiculturalidad que respira la zona respecto a sus bares y propuestas.  Por ejemplo no participaron por diferentes motivos los amigos de Pagasarri y su maravillosa comida vasca, el toque andaluz de Las Rejas o los recientemente inaugurados El Gallinero de La Quícara con toda la propuesta que les llevó a triunfar en su foodtruck o Chef Déniz Group en los bajos del Hotel Livvo Fataga con unos desayunos de infarto y una propuesta muy divertida a partir del mediodía hasta la noche. El Gamonal Tatono Colmado Ibérico  Pero permítanme destacar lo que más me llamó la atención a nivel personal y particular, el auténtico bofetón de realidad que me dio el patear estas calles durante 3 días hablando y compartiendo tiempo con gente que no está acostumbrada a salir en medios de comunicacion ni son reconocidos por las grandes guías, ni nosotros, los teóricamente profesionales del sector, le prestamos la merecida y obligada atención. Son todos unos auténticos fuera de serie y sin esta gente, las ciudades son todas un poco más pobres. Durante el recibimiento que la Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias junto al Concejal de Cultura, Josué Iñiguez, ofrecieron en las Casas Consistoriales a todos los participantes para hacerles entrega de un diploma conmemorativo de la acción, recalcaron su agradecimiento y la enhorabuena por haberse sumado a esta iniciativa “poniéndole todo el corazón, el cariño, la materia prima y su buen hacer”. Asimismo, les aseguró que “son el comienzo de un largo camino para seguir visibilizando la excelencia gastronómica porque son un orgullo para nuestra ciudad y un ejemplo a seguir”. Ojalá esto último se cumpla y el Ayuntamiento continúe con esta senda que ha arrancado con la Concejalía de Cultura, hay muchas más cosas que se pueden llevar a cabo como es hacer este mismo tipo de acción en otros barrios de la ciudad, vincular las rutas a eventos como el Festival de Cine LPA, las Fiestas Fundacionales, Carnaval, Semana Santa o incluso el Granca Live Fest que acoge a miles de asistentes por la zona de 7 Palmas. Todo es echarle ganas e imaginación porque ya sabemos que el sector responde y el público lo agradece aún más. FOTO RECIBIMIENTO CASAS CONSISTORIALES Y a continuación, varias fotos de platos y familias

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares. Leer más »

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa

Desde el norte hasta el sur, Gran Canaria ofrece un abanico de restaurantes y estilos de cocina encienden sus fogones para que cada uno encuentre su lugar en esta Semana Santa. En esta ruta «santa» les llevaremos de la mano por varios restaurantes de Gran Canaria donde disfrutar de un buen rato en compañía de los suyos donde poder disfrutar de un buen sancocho, pero también de mucho más. Sancocho  Comenzamos por la capital aunque nos vayamos al rincón que quizás sea el faro que nos vigila a todos en Las Coloradas. Y sí, hablamos de El Padrino, un imprescindible de la cocina canaria de la ciudad y que en esta Semana Santa abre y tiene sancocho todos los días del puente. Pero aparte de eso pueden encargar los que para mí son el mejor “Caldo Pescado” de la isla. En la zona de La Puntilla hay dos restaurantes que marcan la pauta gracias al apoyo y confianza de sus comensales. Por un lado tenemos a La Marinera que como su propio nombre indica basa su propuesta en el producto marino que le ofrecen los pesqueros artesanales de La Isleta. Ahí en estas fechas nunca falla el sancocho pero también esas frituras de pescado que son gloria bendita. El otro infalible en estas fechas donde además les advertimos que es imposible encontrar mesa sin reserva previa es Camino al Jamonal. Ahí la familia Herrera no cambiará ni añadirá sancocho en esta semana, “lo hemos hecho otros años y la gente prefiere seguir con nuestra propuesta habitual. Iremos al mercado y traeremos como hacemos siempre lo mejor que haya y con eso cocinaremos desde el corazón para nuestros clientes”. Por tanto no faltará una de las mejores “ropa vieja” de Gran Canaria, esos calamares a la romana que son oro puro, su inolvidable ensaladilla o el montadito de jamón, imprescindible para empezar la comida.  Ropa Vieja En la zona de Guanarteme donde se vive un auge gastronómico de primer nivel hay mucho donde elegir. Se puede empezar con las hamburguesas y arepas del Oh Que Bueno, donde ademas se tiene ese rincón para disfrutar del partido de la UDLP frente al Atlético de Madrid. Con el sello del chef Abraham Ortega podemos encontrar su Tabaiba, esa cocina evolutiva canaria que ostenta y defiende una Estrella Michelin desde hace ya varios años a la que se ha sumado en este 2025 lo que vaticina ser la gran apertura de la isla en este año, Verode, un lugar donde disfrutar tapeando y compartiendo de una cocina canaria para todos los públicos y bolsillos. Otro lugar para disfrutar desde los desayunos hasta las cenas es el MAR Gastrotasca donde Oscar Dayas ha conseguido aunar una cocina divertida y llena de guiños a las culturas y los gustos que tiene nuestra ciudad. Un lugar ideal para ir en grupo y compartir buenos momentos. Hamburguesas No hay mucha oferta vegetariana y saludable de verdadero nivel en la isla de ahí que en un listado para esta Semana Santa sería un pecado mortal no mencionar la maravillosa cocina de Francesca Hunt en Berro Bistrot ubicado en primera línea de la Playa de Las Canteras.  En la misma zona tenemos la original propuesta de Rebeca y Laura en La Picnictería Café, que abren de lunes a domingo, sin reservas y donde sus desayunos, brunch o almuerzos saludables cuentan con multitud de adeptos. Por otro lado sería muy injusto no reconocer el enorme trabajo que Cris Arteaga lleva años haciendo en Llévame al Huerto, ahora mismo más en forma que nunca tras quitarse los desayunos y elaborando una cocina saludable, con presencia de pescados y carnes locales pero llena de sabor, potencia y toques latinos que hacen origen a la Colombia de su chef y la Gran Canaria donde se ha establecido. En las zonas de “las plazas”, Farray, Betancores y España, no deberían perderse la Tasca La Marillanos y sus albondigas rellenas de queso flor de Guía o las Papas Fritas y Berberecho en homenaje al Bar Perola de Agaete. En Taberna Maraca vale la pena ponerse en manos de Ale y Marina con esa cocina viajera que va creciendo paso a paso. Y ya para disfrutar del mágico entorno donde celebrar la previa del partido de la UDLP, los cachopos de La Tasquita D’Iván y el picoteo con sabor a huevos rotos con gambas de cristal de El Trastero Gastrobar son lugares perfectos para ello. Y ya llegando al Mercado Central tenemos una de las últimas aperturas hasta ahora en la ciudad, Chef Déniz Group, en los bajos del Hotel Livvo Fataga. Ahí podrán disfrutar de los mejores bikinis (sandwiches) que yo considero ahora mismo en la ciudad. Pero aparte de eso no dejen pasar sus gyozas de gambas al ajillo, el pollo en sus diferentes formas y las hamburguesas o perritos, toda una seña de identidad propia. Flor de Remolacha Papas con Berberechos Si van a estar por la zona de Triana/Vegueta viendo las procesiones que inundan sus calles en estos días mi recomendaciones serían los siguientes. En Triana comenzaríamos por el imbatible Qué Leche de Jennise Ferrari y su cocina fusión con clásicos imperdibles como ese nigiri de arroz a la cubana. La cocina italiana de Rigolo con Matteo elaborando pasta fresca con sabor a Gran Canaria. Y no puede faltar la cocina canaria de Braulio Rodríguez en Majuga. Tres casas que son apuesta segura. Ya si saltamos a Vegueta cualquiera de la familia del grupo Kikon como son Triciclo, Manuela Jimena y Morro Colorao son sitios infalibles cada uno en su estilo. El primero de ellos con esa cocina mar y montaña tan de Catalunya, el segundo por su alma y estilo que rememora los bares castizos madrileños de toda la vida y el último por sus arroces a la leña y su variedad de carnes a la brasa. Pero no olviden dos casas muy especiales, ambas recomendadas por la Guía Michelin como es la cocina afrancesada de Rever y la cocina canaria

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa Leer más »

Edu Gorostiza se convierte en el Primer Canario Finalista en los World Food Photography Awards, quizás los premios más prestigiosos del mundo en su sector.

Con una fotografía llamada Trío de Entrantes del Restaurante Gofio Madrid, este joven chicharrero se ha conseguido meter en la gran final o “shortlist” de los World Food Photography Awards 2025, que se celebrarán en Londres a final del mes de Maho. El fotógrafo gastronómico canario Edu Gorostiza ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser seleccionado como finalista en los prestigiosos World Food Photography Awards 2025, una de las competiciones más importantes a nivel internacional en el ámbito de la fotografía culinaria. Este certamen, que reúne miles de propuestas de más de 70 países, celebra la belleza visual de la gastronomía en todas sus formas, desde la producción hasta el consumo y las celebraciones. Edu Gorostiza Al habla con el propio Gorostiza se emociona pensando que “los llevo siguiendo años, todos mis referentes en la fotografía gastronómica a nivel mundial se han presentado y muchos de ellos ganado este premio, pero jamás me había animado a presentarme. Este año me animé a participar con algunas fotos que me parecían interesantes y me llevé la gran sorpresa y alegría de recibir un mail avisándome que pasaba a la final con una foto que hice en el nuevo Restaurante Gofio llamada ‘trío de entrantes’ entró en la final en la categoría de Food Influencer, categoría que engloba fotografías donde brille el estilismo y la gastronomía en la foto.” Al describir la foto finalista Edu lo tiene claro, “se llama Trío de Entrantes porque es el comienzo de un menú degustación como si fueran los 3 primeros pasos que cualquier comensal da para empezar el viaje gastronómico que le espera. De ahí que en la foto aparezcan los 3 primeros escalones y no son más que los 3 entrantes del menú de Gofio en ese momento”. Foto by Edu Gorostiza Trío de Entrantes Entrando más en profundidad Gorostiza nos detalla que “me han incluido en lo que ellos llaman ‘shortlist’, o el corte del jurado antes de la la gran gala a celebrar en Londres donde no sé si llegaremos pero que yo, que no esperaba nada, verme incluido aquí ya es mi gran premio personal y un impulso al trabajo que estamos haciendo”. Para que pongamos en valor este gran hito de Edu Gorostiza hablamos de que a día de hoy se encuentra entre los mejores trabajos del mundo en su sector, que será valorado por un jurado conformado por profesionales de la editorial gastronómica y de fotografía que impulsa los premios sino que también se encuentran grandes chefs como el inglés Jamie Oliver o los Hermanos Torres de España y el gran Mikel Ponce (Montagud Editores), el que para muchos es el mejor fotógrafo gastronómico de nuestro país y que ha inmortalizado innumerables casas y platos junto a su inseparable Javi Antoja de la Rosa. Terminaba Edu volviéndose a declarar que se encuentra “muy emocionado y feliz porque la fotografía elegida fue una que hice para Gofio, que llevan años confiando en mí sin ponerme barreras ni etiquetas a la creatividad que llevo dentro”. Eso sí, Edu quería dejar claro que “permíteme agradecer a otros restaurantes que también confían en mí como son NUB, Char, Kensei, Troqué, Malaka, Moral, Savas Bar o Beers La Laguna, porque sin todos ellos nada sería posible”. FOTO by Edu Gorostiza Edu con Safe y Aída en Gofio Madrid. Gorostiza es conocido por su pasión por la gastronomía y su habilidad para capturar la esencia de los platos tradicionales canarios, ha destacado por su capacidad para narrar historias a través de imágenes. Su trabajo no solo muestra la riqueza culinaria del archipiélago, sino que también pone en valor elementos representativos como son algunos de sus platos más tradicionales o darle forma visual a las creaciones propias de símbolos de una cocina influenciada por diversas culturas. La gala de premios se celebrará el próximo 20 de mayo en Londres, conducida por el chef y escritor gastronómico Yotam Ottolenghi. Los ganadores recibirán un premio de 5.000 libras y sus obras serán exhibidas en las prestigiosas Mall Galleries, además de otras exposiciones internacionales Con este reconocimiento, Edu Gorostiza crea un puente entre la tradición culinaria canaria y el reconocimiento global, consolidándose como una figura clave en la promoción cultural a través del arte fotográfico. Algo que los restaurantes en Canarias siguen sin tomarse verdaderamente en serio a día de hoy y que curiosamente ha sido el viaje gastronómico que une a la familia de Gofio Madrid con Edu Gorostiza los artífices de este momento tan feliz para Edu, su familia y amigos, para Gofio con Safe y Aída a la cabeza y también para quien les escribe, emocionado por poder contar que un tipo con un corazón más grande que su cámara está haciendo historia y llevando el nombre de Canarias por todo el mundo.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Edu Gorostiza se convierte en el Primer Canario Finalista en los World Food Photography Awards, quizás los premios más prestigiosos del mundo en su sector. Leer más »

Gran Canaria consolida su presencia en el 38º Salón Gourmets con una decena de empresas que exhiben la calidad y diversidad del producto local

Minerva Alonso, Consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de GC subraya la importancia de mantener una presencia estable en ferias estratégicas para favorecer las oportunidades comerciales del sector El Cabildo de Gran Canaria, a través del programa Gran Canaria Me Gusta y con el respaldo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, participa esta semana en la 38ª edición del Salón Gourmets de Madrid, la feria internacional de alimentación y bebidas de calidad más importante de Europa. El evento, que se celebra del 7 al 10 de abril en IFEMA, reúne a más de 2.100 expositores, 55.000 productos y cerca de 100.000 visitantes profesionales, en un entorno dedicado exclusivamente a la alta gastronomía, el comercio especializado y el canal HORECA. Un total de diez empresas grancanarias participan con sus productos en el stand conjunto de Canarias. Este espacio expositivo, de 510 metros cuadrados, está coordinado por el Gobierno de Canarias y cuenta con zonas de catas, presentaciones y reuniones comerciales, concebidas para favorecer el contacto entre los productores del Archipiélago y potenciales compradores nacionales e internacionales. En esta edición, las empresas que representan a Gran Canaria son: Asoquegran, La Irlandesa, Salinas de Tenefé, Dismepe Canarias, Terorero, Mermeladas Isla Bonita, Quesos Valsequillo, Gofio La Piña, Dulcería Nublo y Sidra Lagar de Valleseco. Todas ellas mostrarán a lo largo de la feria la excelencia y variedad del producto local a través de degustaciones, catas y presentaciones profesionales dirigidas a importadores, distribuidores, restauradores y responsables de compras. “Para nosotros estar aquí es muy importante porque continuamos dando a conocer los quesos artesanos de Gran Canaria y, además, es una gran satisfacción comprobar el gran trabajo que se ha hecho desde el Cabildo de Gran Canaria para que actualmente nuestros quesos sean ya demandados y valorados por los paladares peninsulares”, cometó María del Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran. Este lunes se celebra también el 15º GourmetQuesos, el Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025, donde las queserías Arquegran y Lomo Gallego (Gáldar) compiten en las categorías de semicurado mezcla y curado mezcla. Este jueves se sabrá el veredicto del jurado, entre cuyos miembros se encuentra el maestro quesero de Gran Canaria, Isidoro Jiménez. El jueves también tendrá lugar el 30º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, en el que compite el grancanario Diego Tornel. La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, visitó hoy el stand insular y destacó la relevancia de mantener el compromiso institucional con esta feria: “Estar en Salón Gourmets no es solo una acción promocional más. Venir cada año significa apostar por lo nuestro, por las pequeñas y medianas empresas que elaboran productos únicos, y que necesitan plataformas como esta para crecer”. Y es que, según quiso subrayar la consejera, “la estabilidad en la asistencia a ferias estratégicas como esta es lo que permite que las relaciones comerciales maduren, que se consoliden contactos iniciados en otras ediciones y que nuestras empresas ganen seguridad en su proyección exterior”. La feria se desarrolla en seis pabellones de IFEMA, con más de 1.000 actividades profesionales programadas en los distintos escenarios. Además de la exposición comercial, las empresas tienen la oportunidad de participar en catas dirigidas, showcookings, concursos y encuentros de negocio a través de la plataforma digital que ofrece el propio Salón Gourmets. Gran Canaria acude al evento dentro del marco del stand compartido de las Islas Canarias, respaldado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la empresa pública GMR Canarias, Proexca y la Dirección General de Pesca. Una cita clave, por tanto, para el posicionamiento del producto local grancanario en los mercados gourmet y en la restauración de calidad, donde el Cabildo reafirma su compromiso con el sector primario, el tejido empresarial y la internacionalización de los productos hechos en la isla.

Gran Canaria consolida su presencia en el 38º Salón Gourmets con una decena de empresas que exhiben la calidad y diversidad del producto local Leer más »

El Hikari Japanese Roots de David Rivero entra en la Guía Michelin como recomendado en este mes de abril.

El éxito que ya atesora este pequeño restaurante para 9 comensales en barra y tres mesas adicionales que llena con semanas de antelación ve premiada su propuesta con la incorporación de su propuesta en la prestigiosa Guía Michelin como Recomendado. Una gran noticia para la isla de Gran Canaria en general y para su capital, Las Palmas de Gran Canaria en particular. Me llegó el mensaje por medio del cocinero y amigo Juan Santiago, solo un pantallazo que me dio la gran alegría de ver como Hikari, de David Rivero, entra por méritos propios en la Guía Michelin dentro de la categoría de Recomendado en la isla de Gran Canaria. David Rivero en Hikari Conozco a David hace años y siempre tuve claro que cuando acometiera su propio proyecto sería algo muy especial. Hace apenas dos semanas nos encontramos ambos en nuestra panadería de confianza, Miguel Díaz en la c/Viera y Clavijo y nos dábamos un abrazo quedando en vernos pronto para probar sus avances en el restaurante. Hoy esa visita se hará más placentera que nunca, estoy escribiendo estas líneas sin ni siquiera llamarlo ni hablar con él porque sé que ahora estará en medio de su servicio personalizado y centrado en sus clientes, así que será por aquí por donde recibirá mi primera felicitación pública. La Guía Michelin dice de él lo siguiente, «A pocos minutos andando del parque San Telmo, en un pequeño local de inspiración nipona que se presenta con una barra para nueve comensales (la opción más interesante) y varias mesas, el experimentado chef David Rivero nos lleva de la mano por los mejores sabores de la cocina japonesa. ¿Cómo lo hace? A través de un único menú Omakase sorpresa (hay la opción de un plato principal más, bajo suplemento) que va explicando con detalle a todos los comensales a la vez, por lo que se exige puntualidad. ¡Recomendamos reservar con tiempo, pues está teniendo mucho éxito!«. A continuación les replico aquí el artículo que en agosto del año 2024 le dedicamos en Por Fogones de Canarias Ahora a la propuesta de Hikari. Hikari Japanese Roots, el restaurante de Gran Canaria que deberás reservar con dos meses de antelación. El sueño de David Rivero se ha convertido en una maravillosa realidad que ha cautivado de manera instantánea a los amantes de la cocina nipona en la capital grancanaria. David Rivero es un joven grancanario que se ha formado y crecido bajo la tutela de uno de los grandes maestros de la cocina nipona en nuestro país, Ricardo Sanz aunque siempre deja claro que ha sido y es a día de hoy, Dani Franco, canario emigrado al exterior, quien ha marcado su forma de entender la cocina japonesa y como trabajarla para un mayor disfrute del comensal. Tras algunos años defendiendo la Estrella Michelin de Kabuki Abama en Tenerife y abrir el Kabuki Gran Canaria en Meloneras decidió que llegaba el momento de emprender en solitario el sueño que llevaba mucho tiempo forjando. Y ha sido en este verano del 2024, tras muchos meses de sufrimiento por todo lo que conlleva emprender en nuestro país, el Hikari Japanese Roots ha abierto su barra para 9 comensales y 3 mesas adicionales con un éxito que ha sorprendido al propio David, no tanto a los que éramos conscientes de su talento y profesionalidad, y así se come (si tienes la suerte de conseguir mesa) en esta especial y atípica barra japonesa completamente diferente a cualquier concepto que se pueda encontrar por toda Canarias. David Rivero en el mural de Hikari Japanese Roots Justo acabo de leer un artículo de José Carlos Capel y Julia Pérez Lozano en Gastroactitud donde hablan del aburrimiento y copia del fine dining por toda la geografía española a día de hoy, ( artículo), y es por ello que resulta tremendamente apasionante que se abran casas con alma propia y ganas de crear un camino personalizado. En Hikari existen algunas normas que les recomiendo seguir de cara a que la experiencia sea completa y maravillosa para todos los comensales.  La primera es la puntualidad, en barra la experiencia comienza a las 20:30 y en las tres mesas a las 21:30. Estos horarios no son aleatorios, todo aquí tiene un por qué y al estar allí lo entenderán.  La segunda de las normas me permitirán que se las exija yo cumplir, y es la de asistir a la cena o cancelar con el tiempo suficiente para que la gran lista de espera que tienen puedan suplir su baja. Me parece inconcebible y de una falta de educación asombrosa los “no shows” en la hostelería, pero en este caso siendo un lugar de 9 plazas nada más y conociendo lo difícil que es conseguir mesa, me parece casi una agresión hacia el cocinero que lleva todo el día preparando el producto para ofrecer una cena personalizada y un disparo en la línea de flotación para la cuenta de resultados. No se quejen si al hacer esto se encuentran con un cargo en la tarjeta de crédito aplicándoles la cuota de cancelación, algo más que justo por parte del restaurante hacer. Barra Hikari Sobre la propuesta gastronómica en Hikari, les puedo hablar de lo degustado en este mes de agosto, que posiblemente cambie mucho cuando vayan ustedes ya que la principal idea de David es trabajar con el máximo de producto local posible, siempre de temporada y llevar el mismo al paladar del comensal bajo las técnicas de cocina nipona. En esto que sí es un auténtico menú omakase, (lo mejor que el chef ha encontrado para eñe comensal hoy), nos alejamos de fuegos artificiales y bocados intrascendentes en forma de snack de bienvenidas o similares. Aquí se viene a deleitar el paladar desde el primer bocado en forma de edamames al gusto o un tartar de atún sobre tosta japonesa que pedirías repetir. Gyozas Mientras va sirviendo los primeros bocados y explicando al comensal lo que están a punto de deleitar, David da los últimos

El Hikari Japanese Roots de David Rivero entra en la Guía Michelin como recomendado en este mes de abril. Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio