El Hikari Japanese Roots de David Rivero entra en la Guía Michelin como recomendado en este mes de abril.
El éxito que ya atesora este pequeño restaurante para 9 comensales en barra y tres mesas adicionales que llena con semanas de antelación ve premiada su propuesta con la incorporación de su propuesta en la prestigiosa Guía Michelin como Recomendado. Una gran noticia para la isla de Gran Canaria en general y para su capital, Las Palmas de Gran Canaria en particular. Me llegó el mensaje por medio del cocinero y amigo Juan Santiago, solo un pantallazo que me dio la gran alegría de ver como Hikari, de David Rivero, entra por méritos propios en la Guía Michelin dentro de la categoría de Recomendado en la isla de Gran Canaria. David Rivero en Hikari Conozco a David hace años y siempre tuve claro que cuando acometiera su propio proyecto sería algo muy especial. Hace apenas dos semanas nos encontramos ambos en nuestra panadería de confianza, Miguel Díaz en la c/Viera y Clavijo y nos dábamos un abrazo quedando en vernos pronto para probar sus avances en el restaurante. Hoy esa visita se hará más placentera que nunca, estoy escribiendo estas líneas sin ni siquiera llamarlo ni hablar con él porque sé que ahora estará en medio de su servicio personalizado y centrado en sus clientes, así que será por aquí por donde recibirá mi primera felicitación pública. La Guía Michelin dice de él lo siguiente, «A pocos minutos andando del parque San Telmo, en un pequeño local de inspiración nipona que se presenta con una barra para nueve comensales (la opción más interesante) y varias mesas, el experimentado chef David Rivero nos lleva de la mano por los mejores sabores de la cocina japonesa. ¿Cómo lo hace? A través de un único menú Omakase sorpresa (hay la opción de un plato principal más, bajo suplemento) que va explicando con detalle a todos los comensales a la vez, por lo que se exige puntualidad. ¡Recomendamos reservar con tiempo, pues está teniendo mucho éxito!«. A continuación les replico aquí el artículo que en agosto del año 2024 le dedicamos en Por Fogones de Canarias Ahora a la propuesta de Hikari. Hikari Japanese Roots, el restaurante de Gran Canaria que deberás reservar con dos meses de antelación. El sueño de David Rivero se ha convertido en una maravillosa realidad que ha cautivado de manera instantánea a los amantes de la cocina nipona en la capital grancanaria. David Rivero es un joven grancanario que se ha formado y crecido bajo la tutela de uno de los grandes maestros de la cocina nipona en nuestro país, Ricardo Sanz aunque siempre deja claro que ha sido y es a día de hoy, Dani Franco, canario emigrado al exterior, quien ha marcado su forma de entender la cocina japonesa y como trabajarla para un mayor disfrute del comensal. Tras algunos años defendiendo la Estrella Michelin de Kabuki Abama en Tenerife y abrir el Kabuki Gran Canaria en Meloneras decidió que llegaba el momento de emprender en solitario el sueño que llevaba mucho tiempo forjando. Y ha sido en este verano del 2024, tras muchos meses de sufrimiento por todo lo que conlleva emprender en nuestro país, el Hikari Japanese Roots ha abierto su barra para 9 comensales y 3 mesas adicionales con un éxito que ha sorprendido al propio David, no tanto a los que éramos conscientes de su talento y profesionalidad, y así se come (si tienes la suerte de conseguir mesa) en esta especial y atípica barra japonesa completamente diferente a cualquier concepto que se pueda encontrar por toda Canarias. David Rivero en el mural de Hikari Japanese Roots Justo acabo de leer un artículo de José Carlos Capel y Julia Pérez Lozano en Gastroactitud donde hablan del aburrimiento y copia del fine dining por toda la geografía española a día de hoy, ( artículo), y es por ello que resulta tremendamente apasionante que se abran casas con alma propia y ganas de crear un camino personalizado. En Hikari existen algunas normas que les recomiendo seguir de cara a que la experiencia sea completa y maravillosa para todos los comensales. La primera es la puntualidad, en barra la experiencia comienza a las 20:30 y en las tres mesas a las 21:30. Estos horarios no son aleatorios, todo aquí tiene un por qué y al estar allí lo entenderán. La segunda de las normas me permitirán que se las exija yo cumplir, y es la de asistir a la cena o cancelar con el tiempo suficiente para que la gran lista de espera que tienen puedan suplir su baja. Me parece inconcebible y de una falta de educación asombrosa los “no shows” en la hostelería, pero en este caso siendo un lugar de 9 plazas nada más y conociendo lo difícil que es conseguir mesa, me parece casi una agresión hacia el cocinero que lleva todo el día preparando el producto para ofrecer una cena personalizada y un disparo en la línea de flotación para la cuenta de resultados. No se quejen si al hacer esto se encuentran con un cargo en la tarjeta de crédito aplicándoles la cuota de cancelación, algo más que justo por parte del restaurante hacer. Barra Hikari Sobre la propuesta gastronómica en Hikari, les puedo hablar de lo degustado en este mes de agosto, que posiblemente cambie mucho cuando vayan ustedes ya que la principal idea de David es trabajar con el máximo de producto local posible, siempre de temporada y llevar el mismo al paladar del comensal bajo las técnicas de cocina nipona. En esto que sí es un auténtico menú omakase, (lo mejor que el chef ha encontrado para eñe comensal hoy), nos alejamos de fuegos artificiales y bocados intrascendentes en forma de snack de bienvenidas o similares. Aquí se viene a deleitar el paladar desde el primer bocado en forma de edamames al gusto o un tartar de atún sobre tosta japonesa que pedirías repetir. Gyozas Mientras va sirviendo los primeros bocados y explicando al comensal lo que están a punto de deleitar, David da los últimos