Javier S Gastro

Noticias

El Restaurante Casa Romántica en Agaete, un espacio que se afianza como alma de sabor a Gran Canaria.

En este verano 2025, el Restaurante Casa Romántica en Agaete ha entrado con fuerza añadiendo una nueva propuesta gastronómica más “casual”, terraza con espacio para tapas, vinos y cañas o reinaugurando su Centro de Interpretación Cultural a la que se le añade una nueva tienda donde se podrá adquirir los mejores productos de toda Gran Canaria. Los Jardines de Casa Romántica, la propuesta más asequible y desenfadada del complejo Casa Romántica en Agaete, se ha consolidado como una opción gastronómica singular en Gran Canaria. Ubicado en un espacio que abraza la luminosidad de los jardines, este restaurante, dirigido por el chef Aridani Alonso y el inspirador Víctor Lugo, permite acercarse al galardonado universo creativo de Casa Romántica a través de una fórmula accesible y flexible. Atún Jardines Casa Romántica. El menú-carta de Los Jardines presenta una cuidada selección que da voz tanto a creaciones innovadoras del chef como a algunos de los platos más celebrados en la historia de Casa Romántica. El comensal puede diseñar su experiencia eligiendo entre cuatro entrantes, cuatro principales y cuatro postres, por un precio cerrado de 40 euros, en un espacio acogedor con capacidad para 35 personas. En la oferta actual destacan opciones como el aguacate asado con escabeche de guayaba y almendras tostadas, el arroz de cochino canario con emulsión de romero, la terrina de costilla con batata, la lubina Aquanaria con pilpil de hinojo o el tataki de atún de aleta amarilla. La filosofía de Casa Romántica se basa en la sostenibilidad y la defensa del producto local. El restaurante se autoabastece en gran medida de sus fincas propias, donde cultiva frutas tropicales y productos de temporada, elabora quesos y produce su propio vino y café. Esta apuesta local se complementa con acuerdos con agricultores, pescadores y denominaciones de origen insulares, y se refleja en que la mitad de la carta de vinos es de procedencia canaria. La sostenibilidad se extiende a la gestión de residuos, la recogida de agua de lluvia, la vajilla y mobiliario reciclado y la ausencia de envases plásticos, situando a Casa Romántica como un referente en prácticas responsables. El chef Aridani Alonsoi mprime su personalidad en cada plato. Formado en la isla y con experiencia en reconocidos restaurantes y junto a chefs de prestigio, Aridani lidera una cocina de vanguardia que respeta el patrimonio gastronómico insular. Por su parte, Víctor Lugo, con trayectoria en la gestión agrícola, enológica y turística, es el motor del proyecto y responsable del prestigio de la finca La Laja y la bodega Los Berrazales, además de crear el Centro de Interpretación del Producto de Gran Canaria, anexo al restaurante. Victor Lugo La experiencia en Casa Romántica trasciende lo gastronómico: la visita se convierte en un recorrido cultural y sensorial por las raíces y el presente de la isla, reforzado con propuestas como la tienda de productos selección gourmet y el programa de formación y divulgación dirigido tanto a su plantilla como a visitantes, afianzando su lugar como epicentro de sostenibilidad, creatividad y divulgación en la isla de Gran Canaria. La ‘Casa Madre’ de Casa Romántica se distingue principalmente por su oferta gastronómica de altos vuelos basada en menús degustación, en contraposición al formato más informal y personalizable de Los Jardines de Casa Romántica. En la casona principal, que es el salón noble del complejo, el chef Aridani Alonso despliega una cocina creativa y de autor con menús degustación —incluyendo opción vegetariana—, donde los comensales se embarcan en un recorrido culinario estructurado, pleno de matices y técnicas contemporáneas, pero siempre fiel a las raíces y productos canarios. Cada pase de los menús suele ser una muestra de ingredientes de temporada provenientes de sus fincas propias, fusionando tradición y vanguardia, y llevando a la mesa una experiencia sensorial más completa, íntima y de alta cocina, reconocida con un Sol Repsol y la recomendación de la Guía Michelin. Camarones de Agaete En cambio, Los Jardines de Casa Romántica ofrece una propuesta más asequible y flexible: un menú-carta a 40 euros en el que el cliente elige entre cuatro entrantes, cuatro principales y cuatro postres, incluyendo algunas de las recetas más emblemáticas de la casa junto a nuevas creaciones. El ambiente es relajado y permite acercarse al universo de Casa Romántica sin la solemnidad ni la duración de un menú degustación, adaptándose a todos los públicos. Ambas fórmulas comparten el compromiso con el producto local, la sostenibilidad y la excelencia, pero la casa madre es el epicentro de la propuesta más ambiciosa y gastronómica, mientras Los Jardines actúa como su puerta de entrada accesible y flexible. Por si esto fuera poco, hace unas semanas se reinauguró en el Centro de Interpretación del Producto de Gran Canaria anexo a su restaurante, su exclusiva tienda de grandes productos de la isla, seleccionados personalmente por él mismo y por el chef, Aridani Alonso. Contando con la visita oficial de la consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, la nueva tienda cuenta con la alianza de ‘Gran Canaria Me Gusta’, sello encargado de guiar la promoción y comercialización del producto agroalimentario local del Cabildo de Gran Canaria. La tienda completa el recorrido que los visitantes de Casa Romántica pueden realizar a través de los 21 municipios de la isla en el edificio anexo, explicados a través de cuidadísimos dioramas y bodegones que expresan las diferentes riquezas artesanas y gastronómicas de toda la isla, una propuesta lúdica singular para comprender las esencias, los sabores y la idiosincrasia de Gran Canaria y una iniciativa única en Islas Canarias. Inauguración de la tienda Productos de la tienda. En cada una de las salas, y por supuesto en la tienda, el visitante puede conocer y adquirir la amplia gama de productos artesanos gourmet (y únicos) que ofrece la isla: sidras, quesos, vinos, dulces, café (de la propia finca de Víctor Lugo, La Laja), miel, mermeladas, artesanía, sales, aceites de oliva, licores (incluidos los propios de Casa Romántica, elaborados por el sumiller, Carlos Peña), rones, frutas y verduras frescas de las fincas. Para

El Restaurante Casa Romántica en Agaete, un espacio que se afianza como alma de sabor a Gran Canaria. Leer más »

San Sebastián 57, el diálogo perfecto a través de la cocina entre Canarias y Cantabria

La constante evolución de Alberto González Margallo en la cocina sitúa a este pequeño rincón de la capital tinerfeña en un oasis gastronómico por sí mismo, alejado de tanta experiencia japonesa sin alma y repetitiva que inunda gastronómicamente hablando el centro de la ciudad chicharrera. Hoy nos desplazamos al  corazón de Santa Cruz de Tenerife, a pocos pasos del Mercado de Nuestra Señora de África y bajando el Estadio Heliodoro Rodríguez López por la calle que da nombre al lugar al que nos referimos,  el Restaurante San Sebastián 57. Este restaurantes se erige por méritos propios como uno de los templos imprescindibles para los amantes de la buena mesa en toda Canarias. Bajo la mirada y el alma del chef cántabro de nacimiento y canario de adopción,  Alberto González Margallo, este restaurante ha sabido consolidar una propuesta única que fusiona con maestría la tradición cántabra y la esencia canaria, en un ejercicio de honestidad culinaria y respeto absoluto por el producto y la fusión de raíces, algo que Margallo lleva grabado a fuego en su ADN.  Alberto González Margallo. El local donde se ubica el Restaurante San Sebastián 57 es como una extensión de su chef, elegante y cercano a la vez, invita a sentirse cómodo, acompañado por una de las mejores bodegas de Canarias, gracias a su conexión con la vinoteca “El Gusto por el Vino”, que garantiza una carta de vinos inabarcable y cuidadosamente seleccionada. Alberto González Margallo, nacido en Cantabria y afincado en Tenerife desde 2010, ha hecho de la fusión entre sus raíces del norte y su amor por las islas su sello personal. Su cocina es, ante todo, una declaración de intenciones: respeto por la temporalidad, el producto local y la memoria gustativa, sin renunciar a la creatividad y la técnica. Margallo no busca fuegos artificiales, sino platos honestos, bien ejecutados y con alma, donde la cuchara y el guiso conviven con elaboraciones más sofisticadas. La carta es un viaje entre el Atlántico y el Cantábrico. Platos, productos y elaboraciones viajan “entre aquí y allí” como si de un vuelo de BINTER se tratara, disfrutar ambas cocinas con el buen hacer de alguien que ama, respeta y conoce ambas tierras como la palma de su mano. Menú Degustación o Carta porque la cocina de Alberto está hecha y pensada para que el cliente disfrute con lo que le apetezca en cada momento. En esta visita que yo hice durante la celebración de GastroCanarias 2025 quise jugar y me puse en las manos del chef, que decidió sacarme algunos platos que yo no había probado y que navegaban entre las dos propuestas. Comenzamos por uno de sus imprescindibles, el tartar de camarón soldado local, base de remolacha y jugo de sus cabezas, que acompañado con un falso pan crujiente espolvoreado con polvo de las carcazas del propio crustáceo es una golosina por sí mismo. Un refrescante plato de pepino en diferentes texturas, similar a un gazpacho pero más elegante, servía para refrescar el paladar y acomodarte para lo que venía a continuación. A su vez, las vieiras a la plancha sobre un elegante pilpil o la carrillera de cochino negro con curry rojo de Pedro Ximenez y batata asada con mantequilla de leche de cabra fueron bocados muy top. Tartar de Camarón Soldado Pero me voy a detener en dos platos que merecen un comentario destacado tanto por su calidad gustativa como por los ingredientes que protagonizaban los mismos. El primero de ellos, el Pámpano, del que el propio Margallo resalta que “siempre hablamos de sostenibilidad y no nos damos cuenta que la misma viene en gran parte por nosotros, los chefs profesionales en los restaurantes y como debemos buscar el aprovechar el 100% de un producto. Si en el caso del Pámpano solamente aprovechamos los lomos estamos desaprovechando el resto del pescado y su forma de darle valor en el plato, cosa que hemos querido cambiar en esta elaboración”.  El plato ya lo tenía en mesa y era elegante a la vez que atrayente, para ello Margallo nos cuenta que “cocinamos los lomos a baja temperatura, mientras con las cabezas y las espinas usando un aove de aberquina de Tenerife hacemos una especie de mahonesa emulsionando hasta conseguir la textura. Terminamos el plato con la piel deshidratada al estilo chicharrón, con lo que aprovechamos el pescado al completo, de nuestras costas y rocas, no necesitamos que sea exótico ni importado para ello”. Lo que pienso del plato lo supo el servicio cuando el mismo llegó completamente limpio al terminarlo, lo rebañé con el plan hasta el último rincón del mismo. Para cerrar el menú Margallo quería que probara un Jarrete de Cordero Lechal de Tenerife, cocinado a 65º durante 48horas, sobre una reducción de su propio jugo y acompañándolo de patacón de papa negra de Tenerife y hojas crujientes. Si leerlos les abre el apetito ya les digo yo que escribirlo me dan ganas de coger un BINTER y volverme a su mesa. Pámpano, Jarrete De postre me fui a algo divertido donde Margallo juega con la marchita (maracuyá en Gran Canaria) en forma de espuma, un crumble de galletas y corazón de Amareto helado. Sabroso y fresquito a partes iguales, dándole el broche perfecto a una cena de sobresaliente. Todo ello sin olvidarnos del servicio, donde la cercanía y profesionalidad se funden buscando la confortabilidad del comensal y conocedoras como son de cada plato, sus explicaciones en mesa son perfectas por lo directas y sencillas, algo que se agradece mucho. Notable trabajo en constante crecimiento la sala de San Sebastian 57 que a día de hoy es femenina en su totalidad. Espuma de Parchita o Maracuyá San Sebastián 57 es mucho más que un restaurante de fusión: es el resultado de una trayectoria coherente y apasionada, donde Cantabria y Canarias dialogan en cada plato. La cocina de Alberto González Margallo es un homenaje a la tierra, al mar y a la memoria, con una mirada contemporánea y sin artificios. Un imprescindible en la capital

San Sebastián 57, el diálogo perfecto a través de la cocina entre Canarias y Cantabria Leer más »

Neodimio60 Panificación, quizás no sea un pan perfecto, pero sí es un pan único.

Daniel D’Angelo ha conseguido materializar su sueño abriendo una panificadora dirigida a los profesionales del sector de la restauración que busquen un pan con alma propia. El salto de Daniel D’Angelo al universo de la panadería profesional con ND60 es una noticia relevante para la hostelería grancanaria. Tras dejar huella en Neodimio60 y revolucionar la pizza artesanal con Pikza, D’Angelo ha cumplido su sueño más personal: crear una panadería de alta gama pensada para elevar la experiencia de los restaurantes de referencia en la isla. Junto a Gonzalo Mejías y Sergio Pacheco usando lo que fue durante muchos años un emblema de las panaderías caseras en La Isleta como Panadería Monagas, se están dando los primeros pasos de un proyecto que va a dar mucho que hablar. Es por ello que este artículo tiene puro aroma a pan. Daniel D’Angelo y Sergio Pacheco a los pies de Las Canteras ND60 no es una panadería al uso, sino un obrador de autor dirigido a profesionales de la restauración que buscan panes con personalidad, técnica y regularidad. La propuesta se concreta en cinco variedades exclusivas, entre las que destaca el pan ND60, heredero directo de la masa madre que marcó la diferencia en Neodimio60. Elaborado con un 90% de trigo blanco, 6% de espelta y 4% de centeno, este pan ofrece notas de cata a cereales y yogur, resultado de una fermentación larga y precisa. Junto a él tenemos el de Semillas y Malta de Cebada Tostada al que la mezcla de harina se le añade un mix de 5 semillas tostadas y gelitinizadas (lino marrón, chía, sésamo blanco, pipas de girasol y pipas de calabaza). Su nota de cata te lleva a los cereales tostados, el caramelo y un toque de café. Continuamos con el de Centeno Integral, Avellanas y Pasas con una mezcla de harina donde la de centeno rústico se funde con la de trigo y se le añade un 20% del peso en avellanas y pasas. Sus notas de cata son muy jugosas, juegan con un toque dulce y tostado a la vez que aportan los frutos secos FOTO 2 Pan ND60 FOTO 3 Pan Semillas y Malta Centeno, Avellanas y Pasas Los últimos dos panes son especialidad absoluta y que aportan muchos matices tanto en boca como para el propio restaurante que los trabaje. Comenzamos con la Focaccia ND60 elaborada con Harina de Trigo 100% y Aceite de Oliva Virgen Extra dando lugar a un bocado muy untuoso, suave y esponjoso. Y termino el viaje con su Brioche de Mantequilla, que preparan en dos formatos; Molde de casi un kg o pan burger artesanal de 90gramos. Elaborados con yemas de huevo y un 25% de mantequilla de nata, da lugar a un pan que se puede adaptar a creaciones tanto dulces como saladas. Yo he probado en MAR Gastrotasca sus sandwiches a partir de este pan y son una auténtica locura.  Pero aquí está sucediendo algo que me indigna, enfada y hasta cabrea como es que algunos restaurantes que presumen de tener las mejores hamburguesas del mundo y que se creen que todo lo que hacen está rico, discutan 5-10 ctmos en un pan que sí te hace diferente. En el sector de las burgers todos conocemos a los proveedores y aquí no tiene sentido que todo el mundo consuma el pan de Juanito Baker, una empresa industrial de Málaga que hace un pan espectacular, todo sea dicho, y en cambio regatee unos céntimos a una empresa artesanal, que te hacen el pan a medida y que demostrará a tus comensales que cuidas tanto del pan como de las carnes maduradas que incluyes en su interior. ¡Además, que los precios de las hamburguesas dan para pagar este pan que no llega al 1€ de costo!. Focaccia ND60 Brioche ND60 El enfoque de ND60 es claro: proveer a restaurantes tan dispares como MAR Gastrotasca, Deliciosa Marta o Berro Bistrot mientras que otros como La Oliva están esperando que llegue su turno, demostrando que el pan artesano de alta gama puede y debe adaptarse a cualquier propuesta gastronómica, desde la cocina popular hasta la vegetariana de autor. Esta versatilidad es parte del valor añadido que D’Angelo aporta al sector, entendiendo el pan no solo como acompañamiento, sino como un ingrediente fundamental que puede realzar y complementar cualquier menú. La apuesta por la masa madre no es casual. El pan de masa madre, además de su sabor profundo y textura esponjosa, aporta ventajas como mayor digestibilidad, mejor conservación y un perfil nutricional más interesante. D’Angelo, obsesionado con la calidad de las masas desde sus inicios, ha sabido trasladar ese rigor técnico y ese respeto por el producto a su nueva aventura panadera, donde cada variedad responde a un proceso artesanal, sin atajos ni concesiones. Pero Neodimio60 Panificación no es únicamente Daniel D’Angelo, aquí es un triunvirato que conforman con Gonzalo Mejías, Sergio Pacheco y el apoyo de Reverso Exclusivas desde 1957, entre todos sumando cada uno en lo suyo están haciendo que este pequeño obrador que tiene su cuna en La Isleta, concretamente en la antigua Panadería Monagas, vaya a marcar tendencia en la capital grancanaria, y si no, al tiempo. Horno y pan ND60 se posiciona así como un aliado estratégico para la hostelería local, ofreciendo un producto que marca la diferencia en sala y que responde a la creciente demanda de excelencia y autenticidad en el sector. La experiencia de D’Angelo en cocina y su sensibilidad hacia la fermentación se traducen en panes que no solo acompañan, sino que elevan la propuesta gastronómica de cualquier restaurante que apueste por ellos. En definitiva, ND60 es una declaración de intenciones: el pan, cuando se toma en serio, puede ser tan memorable como el mejor de los platos. Y como cierre no se me ocurre nada mejor que las palabras que el propio D’Angelo tiene en el alma de su proyecto, “el pan requiere técnica, tiempo y temperatura, pero sobre todo paciencia, la fermentación es la que manda. El pan es un producto muy humilde, básico,

Neodimio60 Panificación, quizás no sea un pan perfecto, pero sí es un pan único. Leer más »

Joan Roca y su legado, gran protagonista del Culinary Zinema en el el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián

La cena celebrada en febrero del 2025 en Barcelona y que reunió a más de 70 Estrellas Michelin será la película documental que clausure la sección Culinary Zinema en este año, coronada por una cena que elaborarán el propio Joan Roca junto a Dani García, quien se encargó también de coordinar la cena en cuestión.  Veinte cocineros que suman 70 estrellas Michelin en sus restaurantes se reúnen en la no ficción Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin, que rinde homenaje al chef de El Celler de Can Roca. Jorge Fernández Mayoral (Logroño, 1982) y Virginia Jönas Urigüen (Bilbao, 1975) dirigen esta película que clausurará Culinary Zinema. Es por esto que este artículo estará más que nunca vinculado a esa eterna reflexión nuestra de que “no existe gastronomía sin cultura, ni cultura sin gastronomía. Joan Roca y Dani García  Pen-Ek Ratanaruang (Bangkok, 1962), habitual de los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, presentó Ploy en Perlak en 2007, tras su selección en la Quincena de Cineastas. Ahora regresa a San Sebastián con Morte cucina, un thriller culinario que inaugurará la sección, en el que la protagonista utiliza su maestría en los fogones para consumar su venganza. Tetsu, Txispa, Hoshi es un documental sobre el cocinero japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa, ubicado en el valle de Atxondo, a los pies del monte Anboto, en Bizkaia. Jon Arregui Larrazabal (Portugalete, 1970) participa por segunda vez en la sección, tras presentar en 2013 Euskadi, cocina en la cumbre, codirigida con Francisco Javier Gutiérrez Pereda. También presenta su primer largometraje el director francés Nan Feix (París, 1974), quien participa en Culinary Zinema con Mam, una película de ficción en torno a un cocinero de Texas que durante un viaje se enamora de la comida vietnamita y ambiciona abrir su propio restaurante en Nueva York. Mariana Erijimovich (Buenos Aires, 1975), en su debut como directora, presenta Jota Urondo, un cocinero impertinente / Jota Urondo, An Impertinent Chef, codirigida con el director y productor argentino Juan Villegas (Buenos Aires, 1971), que presentó en New Directors su segunda película, Los suicidas (2005). Esta no ficción hace un retrato del cocinero argentino Javier Urondo y del espacio de resistencia que creó en una esquina de Buenos Aires La Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya patrocina la sección Culinary Zinema, dando visibilidad a su distinción ‘Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025’ y promoviendo su campaña que presenta la excelencia de la cocina catalana a nivel mundial. Joxe Mari Aizega y José Luis Rebordinos en la presentación de la sección. Cartel de la sección.  Cuatro de las cinco películas de la sección estarán acompañadas de cenas temáticas, que tendrán lugar entre los días 23 y 26 de septiembre en Basque Culinary Center. Culinary Zinema se celebrará en su formato habitual de diez comensales por mesa para propiciar diálogos que enriquezcan la experiencia. El profesorado y estudiantes de Basque Culinary Center participarán en todas las cenas colaborando tanto en cocina como en sala. Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas saldrán a la venta el próximo viernes, 29 de agosto, a las 10:00 horas, a través de las páginas web sansebastianfestival.janto.es y tickets.kutxabank.es. El precio de las entradas para la proyección y la cena temática es de 85 euros. Las cenas temáticas de Culinary Zinema arrancarán el 23 de septiembre tras la proyección de la película tailandesa Morte cucina, que estará acompañada de un menú diseñado por Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria de Kitchen 154. Este proyecto madrileño ha hecho de la cocina asiática callejera su sello personal. Desde su fundación en 2014, estos cocineros han conquistado la ciudad con locales vibrantes donde prima el sabor por encima de la forma y donde el picante, las especias y la autenticidad mandan. Su filosofía es clara: “Ni gastro, ni postureo”, sólo platos intensos que remiten a los mercados de Bangkok, Hanoi o Luang Prabang. Con ellos, la experiencia gastronómica será tan contundente y vital como la película. El documental Tetsu, Txispa, Hoshi abre la puerta al universo creativo del chef japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa. En esta ocasión excepcional, será el propio Maeda quien diseñe un menú exclusivo, compartiendo su particular manera de entender la cocina: íntima, sorprendente y profundamente ligada a la pureza del producto y al fuego de la brasa, símbolo de la cultura gastronómica japonesa. La propuesta, que tendrá lugar el miércoles 24, invitará a un viaje de sabores que evocan la esencia nipona —fermentos, maceraciones, conservas— reinterpretados con ingredientes locales, frescos y de temporada, y realzados con un inconfundible toque vasco. Una experiencia única que conectará tradición y territorio en un diálogo culinario lleno de matices. En la película Jota Urondo, un cocinero impertinente retrata al chef argentino Javier Urondo y el espacio de resistencia cultural y gastronómica que creó en una esquina de Buenos Aires: Urondo Bar. Su cocina, cargada de memoria y de carácter, se convierte en un acto de identidad y de encuentro. En este caso también será el propio Urondo quien, junto a su equipo, preparará una cena que viajará directamente desde Argentina la noche del jueves 25. Una propuesta que combinará sabor, historia y rebeldía, en sintonía con el espíritu de la película. El documental Uno de los nuestros rinde homenaje al legado de Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca, a través de la mirada de 70 estrellas Michelin. Esta proyección será la encargada de clausurar esta edición de Culinary Zinema, y la cena final, que se celebrará el viernes 26, reunirá a dos grandes referentes de la gastronomía internacional: Joan Roca y Dani García, en un menú a cuatro manos. Un broche de oro que permitirá al público revivir el homenaje mostrado en la película transformado en experiencia gastronómica. Foto de familia durante la cena El Legado de Joan Roca Desde Por Fogones tenemos el orgullo y la responsabilidad de volver a a estar un año más en el Culinary Zinema, desde ahí será un un placer contarles en exclusiva y de primera mano lo que la sección más importante del cine gastronómico que un Festival de Cine de Clase A celebra y dedica en todo el mundo gracias a la alianza de

Joan Roca y su legado, gran protagonista del Culinary Zinema en el el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián Leer más »

Amaki Sushi “cocina por Daniel Franco”, el primer chef canario en ostentar una Estrella Michelin.

A través de una “sushi box” muy especial, quizás la más espectacular que yo haya visto nunca antes en Canarias, Rafa y Alba por Amaki han querido mostrar todo el respeto y cariño que le tienen al chef canario Dani Franco, todo un referente para el sector. En este Juernes de Por Fogones no les vamos a invitar a visitar un restaurante, que también, sino que les vamos a contar los motivos que le pueden llevar a pedir a domicilio lo que puede ser para quien les escribe la mejor experiencia en un sushi box que haya degustado nunca en Gran Canaria, es más, ni en toda España. La primera noticia que tuve de esta propuesta fue durante la celebración de GastroCanarias 2025, cuando recibí una llamada de Rafa Díaz, copropietario de Amaki con su pareja Alba Rodríguez, y me contaba lo que estaba ideando, “una sushi box muy especial que va más allá de vender un producto, es un pequeño homenaje a Daniel, una persona a la que le tenemos muchísimo cariño, que siempre nos ha transmitido humildad y cercanía, tanto que a pesar de la carrera que tiene, nunca ha alardeado de nada. Concuerda mucho con la filosofía Amaki.”  Y eso es completamente cierto, tanto que puedo afirmar con rotundidad tras haberlo consultado con Antonio Cancela, el mayor experto mundial en la Guía Michelin, que Dani Franco ha sido el primer chef canario en enfundarse una chaquetilla con la Estrella Michelin bordada, algo que consiguió durante su trayectoria en el Kabuki Ritz Carlton Abama y que defendió hasta que decidió colgar los cuchillos en España y trasladarse a Asia a finales del año 2017. Para el gran público, Daniel no es uno de estos chefs canarios con imagen y reconocimiento, para los profesionales de los fogones y más concretamente para los amantes de la cocina nipona y nikkei, es uno de los grandes referentes del panorama actual.  Dani Franco Continuaba hablando con Rafa sobre lo que Dani significa para ellos, “a nivel personal tenemos una gran amistad pero a nivel profesional es todo un referente, es una persona que en Canarias llevó la cocina a otro nivel, sobre todo la cocina nipona. Yo recuerdo muchos años después la primera vez que visité el Kabuki Ritz Calrton Abama con Dani Franco como chef y le propuse que queríamos comer solamente nigiris. Me dejó flipado como usó todo el pescado local que muchas veces nosotros ni miramos en las islas y vimos como lo que hacía no tenía nada que ver a lo que estábamos acostumbrados a probar en una cocina que siempre mira al atún, pez limón o el salmón”.  Para concluir lo que Dani significa para ellos, Rafa recalca que “ya sabes que Dani nos ayuda y asesora en la distancia muchas veces con la carta del Amaki y cada vez que nos propone algo y nosotros lo ejecutamos aquí nos quedamos loco con la capacidad que tiene de ensamblar sabores, ingredientes, productos y técnicas para respetando el producto poder elaborar una cocina con alma propia como la que hacemos en Amaki, que no olvidemos que a pesar de tener una pequeña sala, nació y seguimos siendo un sitio donde el Delivery forma parte troncal de nuestra filosofía”. Dani, Alba y Rafa en Amaki He estado dudando si ponerme a describir bocado a bocado todo lo que es la box Dani Franco de Amaki Sushi, pero creo que no lo voy a hacer y les explico el por qué. Nos encontramos ante algo tremendamente especial cuidado con tanto cariño y esmero que siento que debo rendirles el mismo respeto y cariño que ellos han puesto para no estropearles la propuesta y puedan vivir la experiencia de la misma manera que lo hicimos en casa, viajando con el pasaporte adjunto, leyendo cada escala, descubriendo cada bocado y degustando, que no devorando, toda la variedad de matices, sabores, texturas e ingenio que contiene este viaje. Y lo del viaje lo verán claro desde que reciban la bolsa, llena de sellos que llevan desde Japón, Thailandia y Latinoamérica hasta LPA. Y lo mismo pasa con sus bocados, 30 piezas donde encontrarán Nigiris, Rolls y Oshi Sushi que dan para un maravilloso festín de 2 personas sin necesidad de nada más.  Si les diré que disfrutarán de combinaciones tan sabrosas y sorprendentes al paladar como hermosas a la vista como podrán ver en este nigiri de atún rojo. Aprenderán cultura gastronómica nipona conociendo el origen de un plato como es el Oshi Sushi, uno de los bocados más sorprendentes por lo original de la propuesta. Y viajarán “disfrutando de las turbulencias” por Tokio, Bangkok, Tailandia y Perú, como decía Mayra Gómez Kemp, “hasta ahí puedo leer…”. Nigiri Roll Oshi Sushi çEn definitiva, desde el pasado 30 de mayo, día del comienzo del viaje hasta el próximo 30 de noviembre, día del último vuelo, podrán disfrutar de esta caja que es ideal para disfrutar en casa primero, pero si se quedan con ganas de volver a degustar alguno de sus bocados favoritos, (algo que ya hice yo), están a su disposición en la sala de Amaki Sushi. El precio es de solamente 65€ y pueden conocer toda la información para hacer el pedido en su web, www.amakisushi.com y seguir toda la información o ver algunos vídeos sobre este viaje en su Instagram, @amakisushi. BOX Daniel Franco by Amaki Sushi Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Amaki Sushi “cocina por Daniel Franco”, el primer chef canario en ostentar una Estrella Michelin. Leer más »

Fallece Pepe Bouzón, “Pepe el del Rías Bajas”, un histórico de la hostelería en Las Palmas de Gran Canaria

Desconectado ya de la vida pública hace unos años, ha sido uno de sus hijos, David Bouzón, quien dio la triste noticia por Instagram. David Bouzón, uno de sus hijos, se despedía de Pepe así en Instagram, “Se nos fue Pepe Bouzón, nuestro viejo. Un tipo con una energía imparable, a veces como la de un toro de miura, difícil de domar. Siempre apostaba por más, un emprendedor de alma que dejó marca allá por donde pasó y supo asentar un modelo de hostelería sin precedentes en la isla de Gran Canaria”. Continuaba David diciendo que “Nos deja un vacío enorme, pero también una estela de historias, proyectos, aprendizajes y otras muchas cosas difíciles de olvidar. Lo vamos a estar velando en la sala 102 del Tanatorio de San Miguel y queremos invitar a todos los que quieran pasar a acompañarlo en su despedida”.  Los que ya peinamos canas y empezamos a frecuentar la vida nocturna, cuando existía vida nocturna, en Las Palmas de Gran Canaria teníamos en la barra del Rías Bajas ese lugar que podía ser como nuestro “Cheers” particular, siempre que ibas sabías que a alguien te ibas a encontrar. Pero lo que nunca fallaba allí y aún retumba en mi memoria es a Pepe saliendo de la cocina, con su chaquetilla blanca y cantándote lo que tenía preparado para la barra en esa jornada. Fueron muchas horas con amigos, previas o coger fuerza durante los carnavales, parada obligatoria para empezar la noche o adentrarte en ella o disfrutar de la mesa en familia o en comidas de negocios. Sea como fuera, allí siempre tenía Pepe una palabra para sacarte esa sonrisa cómplice. Hoy la noche de Las Palmas de Gran Canaria es una mala sombra de lo que fue, solo los que pasamos de los 40 sabemos la suerte que tuvimos y en ello tuvo mucho que ver la emprendiduría y saber de esa generación que no miraba la hora cuando encendía sus fogones o abría sus negocios, eran felices haciendo felices a los demás. A sus casi 75 años de edad, tras haber traspasado el negocio allá por el año 2017 y con sus hijos haciendo carrera fuera, David Bouzón lleva el apellido con orgullo y el saber que su padre le imprimió en lo que hoy es el Restaurante Salyviento (Arinaga), Pepe nos deja a todos un poco más tristes, con esa barra de verdad más vacía y a la hostelería de toda la vida “un mucho” más huérfana.  La arrancadilla va por ti, Pepe. ¡GRACIAS POR TODO Y POR TANTO!

Fallece Pepe Bouzón, “Pepe el del Rías Bajas”, un histórico de la hostelería en Las Palmas de Gran Canaria Leer más »

Gran Canaria pondrá en valor la gastronomía de su Comarca Norte en GastroCanarias 2025

Profesionales de la cocina, la pastelería, la panadería, la sumillería, la coctelería y productores del Norte de Gran Canaria llevarán a cabo una veintena de demostraciones que se realizarán en un stand de 80 metros cuadrados para esta 10ª edición de GastroCanarias Gran Canaria participará del 20 al 22 de mayo en la 10ª edición del Salón Gastronómico de Canarias, Gastrocanarias, poniendo en valor la gastronomía de su Comarca Norte, con una representación de cocineros y cocineras, pasteleros, panaderos, sumilleres, cocteleros y productores. Un año más el Cabildo con el apoyo de la Cámara de Comercio y bajo la marca Gran Canaria Me Gusta, los profesionales de la isla llevarán a cabo una veintena de demostraciones, catas y degustaciones, a lo largo de los 3 días de la feria que se celebra en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. En un stand más amplio que en la edición anterior, de 80 metros cuadrados y los municipios de Arucas, Firgas, Moya, Gáldar, Agaete, Santa María de Guía, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Teror y Valleseco se verán representados por los restaurantes La Marisma, La Tasca Canaria, Casa Romántica, La Catedral Bistró y El Rincón de Marcos. Las panaderías Juncalillo y Abraham Romero, por un lado, y la Dulcería Nublo junto a la Asociación de la Almendra de Gran Canaria, por otro, mostrarán las elaboraciones más tradicionales en estas especialidades y transmitirán la historia de estos productos. Además, como restaurantes invitados, Sorondongo de Las Palmas de Gran  y A Casa Mía de Mogán realizarán un homenaje con sus elaboraciones a la Comarca Norte y a sus productos. El presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias, David Ghosn, y el presidente de la Asociación de Barmans de Canarias, Antonio García, realizarán las catas y armonías líquidas de la edición con vinos, sidras, cervezas artesanas, cócteles y destilados. Los quesos se catarán de la mano de Bolaños y Proquenor; Deleite Canario mostrará cómo se producen las mermeladas artesanas; los chorizos y morcillas de Teror se degustarán de la mano de Terorero; y las papas se cocinarán, según su variedad, con Armando Rodríguez, técnico superior del Cabildo de Gran Canaria. Además, otros productos que formarán parte de las elaboraciones y degustaciones son el berro, el café, las naranjas, los mangos y la cebolla. Otro de los atractivos de GastroCanarias son sus concursos. Así, en esta edición, desde Gran Canaria participarán 17 profesionales en los distintos certámenes, comenzando por el 19º Campeonato Mejor Chef de Canarias con Iván Pulido y su ayudante Agustín Díaz (recordemos que Iván ya es un habitual del concurso en años precedentes). Pero no estará solo representando a Gran Canaria ya que Manuel A. García y su ayudante Lidia Dumpiérrez, de Morro Colorao, seguro que darán mucha guerra en la competición con la que se abre GastroCanarias este martes 20 de Mayo. En el 10º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros BINTER Canarias estarán como cocineros Anthony Justiniano, Alejandro López, Saylem Cuevas y Bryan Rodríguez, con sus respectivos ayudantes Daniel Lozano, Yeray Sarmiento, Óscar Vega y Nast Pulido. En el 10º Campeonato de Canarias Bocadillos y de Pastelería también habrá representación grancanaria, de la mano de Daniel Castro; así como en el Pastelería con Pablo Rodríguez y Alessandro Rusconi y sus respectivos ayudantes Liliana Olivares y Valeria Ippoliti. Finalmente, en los concursos de Tapas y Hamburguesas participará Cristian Déniz, de Chef Déniz Group en ambos casos y ya les aseguro yo que va a por todas. Desde aquí les deseamos mucha suerte a todos y les invitamos a que nos sigan en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Gran Canaria pondrá en valor la gastronomía de su Comarca Norte en GastroCanarias 2025 Leer más »

Coffee Fungi, las setas «con aroma de café» que están cultivando la atención desde Gran Canaria hasta la alta cocina nacional.

La consejera de Desarrollo Económico visita la producción de esta empresa para evaluar su reciente participación en la Feria Gran Canaria Me Gusta y establecer nuevas de apoyo. Nos encontramos ante un innovador proyecto que apuesta por el cultivo de setas con residuos de café que recolectan de manera coordinada por cafeterías, bares y restaurantes de Gáldar y resto de la isla de Gran Canaria. La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, visitó este viernes las instalaciones de Coffee Fungi en el Parque Tecnológicos y Científico de La Punta de Gáldar, un innovador proyecto de producción local de setas gourmet impulsado por los veterinarios Cristina Polo y Maxime Pennequin, que apuesta por la economía circular y el kilómetro cero. Durante el recorrido, los fundadores explicaron todo el proceso de cultivo, que se realiza en contenedores marítimos reutilizados y alimentados por energía solar, donde se crean las condiciones ambientales óptimas para el crecimiento de diferentes variedades de setas. Coffee Fungi cultiva actualmente entre 30 y 40 kilos semanales, aunque la próxima semana elevarán la producción a 50 kilos, adaptándose a la demanda para mantener siempre un producto fresco y de alta calidad. La clave de su modelo radica en el aprovechamiento de residuos orgánicos como sustrato. Además de los posos de café, están experimentando con materiales como la cáscara de café y la pulpa de platanera, que han demostrado una gran riqueza nutricional y un rendimiento incluso superior al de la paja. La empresa trabaja con varias variedades de setas, entre las que destacan las rosas, de sabor más dulce, y las ostras, más intensas, y tiene previsto incorporar próximamente especies de carácter medicinal como Melena de León o Shiitake. Coffee Fungi nació como respuesta a una necesidad detectada por sus fundadores: “La mayoría de las setas que se consumían en Canarias venían de la península, cuando en realidad tenemos condiciones ideales para una producción local, sostenible y de proximidad”, explicaron. Hoy en día, comercializan su producto a través de los mercados Kilómetro 0, los mercados agrícolas de los sábados y también directamente a algunos restaurantes. La consejera Minerva Alonso quiso conocer de primera mano el impacto de la participación de la empresa en la reciente edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, y los resultados no pudieron ser más positivos: “El chef Jordi Cruz cocinó con nuestras setas, se interesó por ellas, y se llevó varias. Además de vender, hicimos muchos contactos con otros chefs y distribuidores”, comentaron Cristina y Maxime. En ese contexto, Alonso trasladó el compromiso del Cabildo de seguir respaldando a empresas como Coffee Fungi, a través del programa Gran Canaria Me Gusta, tanto con la promoción en ferias especializadas como en acciones de comercialización y distribución. “Este tipo de iniciativas ejemplares encajan a la perfección con los valores que promovemos desde el Cabildo: innovación, sostenibilidad, producto local y economía circular. Van a contar con todo nuestro apoyo para seguir creciendo de forma sostenible”, aseguró la consejera.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Coffee Fungi, las setas «con aroma de café» que están cultivando la atención desde Gran Canaria hasta la alta cocina nacional. Leer más »

El presidente del Cabildo subraya “el profundo calado” social, cultural, económico y también de integración del Granca Live Fest 

Se consolida el Foro Granca Live Fest 360 en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria de la mano de New Event, promotora del gran evento que reunirá a miles de personas en el Estadio Gran Canaria los primeros días de julio. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, aseguró hoy en la apertura del foro Granca Live Fest 360 que el festival comporta “un profundo calado social que beneficia al conjunto de la sociedad” al tratarse de “una propuesta cultural de primer orden, de promoción para la isla y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de generación de economía, además de brindar la oportunidad de hablar de sostenibilidad vinculada al mundo de la cultura y también de la inclusión”. Así lo manifestó el presidente insular en la tercera edición de Granca Live Fest 360 ‘No solo medio ambiente’, cita que congregó en el Hotel Santa Catalina  a autoridades institucionales, especialistas en sostenibilidad, profesionales de la cultura y agentes sociales para reflexionar sobre los nuevos retos de la industria cultural desde una perspectiva transversal y transformadora y con el foco puesto en la sostenibilidad social.  Junto al presidente del Cabildo, participaron también en la apertura el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo; y el director del Granca Live Festa, Leo Mansito.  Organizado por el Granca Live Fest a través de la productora New Event en colaboración con la consultora Eslôgica, este foro ha vuelto a poner en el centro la idea de que la sostenibilidad va mucho más allá del cuidado medioambiental. La tercera edición de GLF 360 abordó cuestiones clave como la inclusión, la accesibilidad, la educación emocional y la alimentación sostenible, consolidando su papel como espacio de reflexión, inspiración y acción colectiva. Tras la bienvenida institucional, la jornada dio paso a la conferencia inaugural de Rebeca Barrón Sabando, presidenta de la Asociación Argadini, quien ofreció una emotiva intervención sobre el valor de la creatividad como herramienta de inclusión para personas con discapacidad. A continuación, la mesa redonda ‘Festivales para todos: inclusión y accesibilidad en la cultura en vivo’ generó un valioso intercambio de experiencias y propuestas junto a representantes de entidades pioneras. Fue un debate enriquecedor que puso en evidencia el papel de los festivales como herramientas de transformación social, subrayando la urgencia de incorporar criterios inclusivos en el diseño y ejecución de la cultura en vivo. Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la presentación del proyecto MAGNESIUM, un robot en silla de ruedas fabricado mayoritariamente con materiales reciclados, concebido como símbolo de accesibilidad, creatividad e inclusión. Su creador, Rafa Ramos Reciclado, compartió el origen y propósito de esta iniciativa acompañado por Leo Mansito, quien anunció nuevas acciones solidarias del festival. Además, se realizó la entrega de donaciones del Granca Live Fest 2025 a entidades que trabajan desde lo social, lo ambiental y lo cultural.  El broche de oro llegó con una experiencia gastronómica protagonizada por Carlos Gamonal (Mesón El Drago) y Eros Granja (‘Rebelde Gastronómico’), quienes, junto al equipo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ofrecieron una degustación basada en el proyecto ALGASAL+. La propuesta culinaria, guiada por la periodista Laura Afonso, demostró cómo la sostenibilidad también puede vivirse a través de la innovación gastronómica local. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

El presidente del Cabildo subraya “el profundo calado” social, cultural, económico y también de integración del Granca Live Fest  Leer más »

7 pistas para disfrutar y aprovechar la Feria Gran Canaria Me Gusta

Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de mayo, INFECAR acoge lo mejor en producto, sabor y cocina de la isla de Gran Canaria. Hoy queremos recomendarles 7 pistas imprescindibles para disfrutar de la gran fiesta de la gastronomia en Gran Canaria. En este viaje de hoy vamos a llevarles de la mano por 7 planes imprescindibles dentro de la Feria Gran Canaria Me Gusta. Se van a celebrar tres jornadas donde el producto local y diversas maneras de cocinarlo se dan la mano con la presencia de 20 municipios de la isla, una nutrida representación de ASINCA, diversas exhibiciones gastronómicas, zona renovada y ampliada de foodtrucks a los que se sumará los conciertos de cada día. 1. Un viaje por Gran Canaria a través de sus municipios que se puede realizar en el pabellón 7 donde encontraremos a 20 de los 21 municipios de la isla con la ausencia de Mogán. En cada uno de ellos encontramos una pequeña muestra de productos y empresas de su entorno, e incluso en el de Las Palmas de Gran Canaria harán rutas guiadas y acompañadas por la propia Feria. 2. El Sector Primario y su impresionante despliegue en esta edición se merece que le dediquen el tiempo suficiente para disfrutar de las distintas acciones donde se celebrarán talleres, catas comentadas y viajes por el mundo de los vinos de la DO Gran Canaria, degustaciones, demostraciones de despieces de cortes de carne, el mundo de la pesca artesanal y los pescados locales o los talleres infantiles para que aprendan a saborear y conocer los productos de la isla de Gran Canaria. El programa es un auténtico despliegue y el punto de todo ello es el Pabellón 7 Bajo. 3. Las Exhibiciones Gastronómicas son siempre algo de lo que más llama la atención en la Feria Gran Canaria Me Gusta y este año no iba a ser una excepción. Desde el mismo viernes por la mañana donde el mundo dulce, la cocina fusión y los sabores asiáticos/italianos serán los protagonistas, serán muchos cocineros y cocineras de Gran Canaria los que durante las tres jornadas presenten lo mejor que saben hacer con recetas adaptadas a que cualquiera pueda cocinarlas en su casa. Es una gran manera de aprender, probar y divertirnos a la vez. No me quiero dejar fuera de este apartado una ponencia que va a tener alma especial como es la Exhibición Gastronomica que la Asociacion Mi Hijo y Yo, con personas de Síndrome del Trastorno Autista van a cocinar de la mano junto a Andrés Rodriguez y Jennise Ferrari el domingo por la mañana. 4. Las visitas “MasterChef” que este año vuelven por partida doble. En la sección infantil estará Valentina Salazar, ganadora de MasterChef Junior 11 cocinando con jóvenes que ya han agotado todas las plazas disponibles para el fin de semana. Y por otro lado, el sábado a las 17h en las cocinas principales tendremos a Jordi Cruz, bien conocidos por todos que elaborará platos basados en el producto local de la isla de Gran Canaria. 5. Los stands generales donde la Feria Gran Canaria Me Gusta e INFECAR se convierten en un auténtico Mercado de Abasto insular con más de 100 puestos con lo mejor y más variado de su oferta de cara a que no sólo podamos saborearlo aquí, en la feria, sino lo más importante, hacer las compras para llevarnos el producto a casa. Ojo a las Fresas de Valsequillo, que vuelan y me parece tremendamente interesante el puesto que la Cofradía de Taliarte instala en la zona del Sector Primario y donde podremos comprar pescado fresco del día a unos precios imbatibles. Estos son solo dos pequeños ejemplos, hay muchos más como son la sal, aove, panes, quesos, yogures, brotes y hojas botánicas, mermeladas, licores, cervezas artesanales, helados, sidras, setas, mieles, plantas, dulces caseros o un largo etcétera. 6. La zona FoodTrucks donde desde primera hora de la mañana encontraremos las propuestas de Échale Mojo, La Croquetería de Moya, Chef on The Road, Napuleé Cafeteria, Caminando por el Mundo, La SPAReta, Neoos Beer Cerveza Artesanal o los helados artesanales de Helamore. Con más espacio para el comensal que nunca, ampliando las mesas y sombrillas, el comer y beber está garantizado ademas a precios muy populares. 7. Y como ya viene siendo habitual, los conciertos de la Feria Gran Canaria Me Gusta. Se empieza fuerte con la marcha de Los Salvapantallas el viernes a las 14:30. El sábado será el día de Los Coquillos con Ginés Cedrés y familia poniendo puro rock a partir de las 18:00 y se terminan los conciertos el domingo con el sabor canario más tradicional por medio de la Agrupación Folclórica Cultural Guayadeque a partir de las 14:30. En resumen, todo un fin de semana lleno de sabor a Gran Canaria y del que estaremos muy pendientes en Por Fogones de Canarias Ahora y les iremos informando diariamente. Si quieren leer todo el programa o incluso sacar sus entradas a 1,50€ por adelantado  (cosa que les recomiendo para que se ahorren las colas), pueden pinchar en el enlace www.feriagrancanariamegusta.es Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

7 pistas para disfrutar y aprovechar la Feria Gran Canaria Me Gusta Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio