Javier S Gastro

Noticias

Amaki Sushi “cocina por Daniel Franco”, el primer chef canario en ostentar una Estrella Michelin.

A través de una “sushi box” muy especial, quizás la más espectacular que yo haya visto nunca antes en Canarias, Rafa y Alba por Amaki han querido mostrar todo el respeto y cariño que le tienen al chef canario Dani Franco, todo un referente para el sector. En este Juernes de Por Fogones no les vamos a invitar a visitar un restaurante, que también, sino que les vamos a contar los motivos que le pueden llevar a pedir a domicilio lo que puede ser para quien les escribe la mejor experiencia en un sushi box que haya degustado nunca en Gran Canaria, es más, ni en toda España. La primera noticia que tuve de esta propuesta fue durante la celebración de GastroCanarias 2025, cuando recibí una llamada de Rafa Díaz, copropietario de Amaki con su pareja Alba Rodríguez, y me contaba lo que estaba ideando, “una sushi box muy especial que va más allá de vender un producto, es un pequeño homenaje a Daniel, una persona a la que le tenemos muchísimo cariño, que siempre nos ha transmitido humildad y cercanía, tanto que a pesar de la carrera que tiene, nunca ha alardeado de nada. Concuerda mucho con la filosofía Amaki.”  Y eso es completamente cierto, tanto que puedo afirmar con rotundidad tras haberlo consultado con Antonio Cancela, el mayor experto mundial en la Guía Michelin, que Dani Franco ha sido el primer chef canario en enfundarse una chaquetilla con la Estrella Michelin bordada, algo que consiguió durante su trayectoria en el Kabuki Ritz Carlton Abama y que defendió hasta que decidió colgar los cuchillos en España y trasladarse a Asia a finales del año 2017. Para el gran público, Daniel no es uno de estos chefs canarios con imagen y reconocimiento, para los profesionales de los fogones y más concretamente para los amantes de la cocina nipona y nikkei, es uno de los grandes referentes del panorama actual.  Dani Franco Continuaba hablando con Rafa sobre lo que Dani significa para ellos, “a nivel personal tenemos una gran amistad pero a nivel profesional es todo un referente, es una persona que en Canarias llevó la cocina a otro nivel, sobre todo la cocina nipona. Yo recuerdo muchos años después la primera vez que visité el Kabuki Ritz Calrton Abama con Dani Franco como chef y le propuse que queríamos comer solamente nigiris. Me dejó flipado como usó todo el pescado local que muchas veces nosotros ni miramos en las islas y vimos como lo que hacía no tenía nada que ver a lo que estábamos acostumbrados a probar en una cocina que siempre mira al atún, pez limón o el salmón”.  Para concluir lo que Dani significa para ellos, Rafa recalca que “ya sabes que Dani nos ayuda y asesora en la distancia muchas veces con la carta del Amaki y cada vez que nos propone algo y nosotros lo ejecutamos aquí nos quedamos loco con la capacidad que tiene de ensamblar sabores, ingredientes, productos y técnicas para respetando el producto poder elaborar una cocina con alma propia como la que hacemos en Amaki, que no olvidemos que a pesar de tener una pequeña sala, nació y seguimos siendo un sitio donde el Delivery forma parte troncal de nuestra filosofía”. Dani, Alba y Rafa en Amaki He estado dudando si ponerme a describir bocado a bocado todo lo que es la box Dani Franco de Amaki Sushi, pero creo que no lo voy a hacer y les explico el por qué. Nos encontramos ante algo tremendamente especial cuidado con tanto cariño y esmero que siento que debo rendirles el mismo respeto y cariño que ellos han puesto para no estropearles la propuesta y puedan vivir la experiencia de la misma manera que lo hicimos en casa, viajando con el pasaporte adjunto, leyendo cada escala, descubriendo cada bocado y degustando, que no devorando, toda la variedad de matices, sabores, texturas e ingenio que contiene este viaje. Y lo del viaje lo verán claro desde que reciban la bolsa, llena de sellos que llevan desde Japón, Thailandia y Latinoamérica hasta LPA. Y lo mismo pasa con sus bocados, 30 piezas donde encontrarán Nigiris, Rolls y Oshi Sushi que dan para un maravilloso festín de 2 personas sin necesidad de nada más.  Si les diré que disfrutarán de combinaciones tan sabrosas y sorprendentes al paladar como hermosas a la vista como podrán ver en este nigiri de atún rojo. Aprenderán cultura gastronómica nipona conociendo el origen de un plato como es el Oshi Sushi, uno de los bocados más sorprendentes por lo original de la propuesta. Y viajarán “disfrutando de las turbulencias” por Tokio, Bangkok, Tailandia y Perú, como decía Mayra Gómez Kemp, “hasta ahí puedo leer…”. Nigiri Roll Oshi Sushi çEn definitiva, desde el pasado 30 de mayo, día del comienzo del viaje hasta el próximo 30 de noviembre, día del último vuelo, podrán disfrutar de esta caja que es ideal para disfrutar en casa primero, pero si se quedan con ganas de volver a degustar alguno de sus bocados favoritos, (algo que ya hice yo), están a su disposición en la sala de Amaki Sushi. El precio es de solamente 65€ y pueden conocer toda la información para hacer el pedido en su web, www.amakisushi.com y seguir toda la información o ver algunos vídeos sobre este viaje en su Instagram, @amakisushi. BOX Daniel Franco by Amaki Sushi Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Amaki Sushi “cocina por Daniel Franco”, el primer chef canario en ostentar una Estrella Michelin. Leer más »

Fallece Pepe Bouzón, “Pepe el del Rías Bajas”, un histórico de la hostelería en Las Palmas de Gran Canaria

Desconectado ya de la vida pública hace unos años, ha sido uno de sus hijos, David Bouzón, quien dio la triste noticia por Instagram. David Bouzón, uno de sus hijos, se despedía de Pepe así en Instagram, “Se nos fue Pepe Bouzón, nuestro viejo. Un tipo con una energía imparable, a veces como la de un toro de miura, difícil de domar. Siempre apostaba por más, un emprendedor de alma que dejó marca allá por donde pasó y supo asentar un modelo de hostelería sin precedentes en la isla de Gran Canaria”. Continuaba David diciendo que “Nos deja un vacío enorme, pero también una estela de historias, proyectos, aprendizajes y otras muchas cosas difíciles de olvidar. Lo vamos a estar velando en la sala 102 del Tanatorio de San Miguel y queremos invitar a todos los que quieran pasar a acompañarlo en su despedida”.  Los que ya peinamos canas y empezamos a frecuentar la vida nocturna, cuando existía vida nocturna, en Las Palmas de Gran Canaria teníamos en la barra del Rías Bajas ese lugar que podía ser como nuestro “Cheers” particular, siempre que ibas sabías que a alguien te ibas a encontrar. Pero lo que nunca fallaba allí y aún retumba en mi memoria es a Pepe saliendo de la cocina, con su chaquetilla blanca y cantándote lo que tenía preparado para la barra en esa jornada. Fueron muchas horas con amigos, previas o coger fuerza durante los carnavales, parada obligatoria para empezar la noche o adentrarte en ella o disfrutar de la mesa en familia o en comidas de negocios. Sea como fuera, allí siempre tenía Pepe una palabra para sacarte esa sonrisa cómplice. Hoy la noche de Las Palmas de Gran Canaria es una mala sombra de lo que fue, solo los que pasamos de los 40 sabemos la suerte que tuvimos y en ello tuvo mucho que ver la emprendiduría y saber de esa generación que no miraba la hora cuando encendía sus fogones o abría sus negocios, eran felices haciendo felices a los demás. A sus casi 75 años de edad, tras haber traspasado el negocio allá por el año 2017 y con sus hijos haciendo carrera fuera, David Bouzón lleva el apellido con orgullo y el saber que su padre le imprimió en lo que hoy es el Restaurante Salyviento (Arinaga), Pepe nos deja a todos un poco más tristes, con esa barra de verdad más vacía y a la hostelería de toda la vida “un mucho” más huérfana.  La arrancadilla va por ti, Pepe. ¡GRACIAS POR TODO Y POR TANTO!

Fallece Pepe Bouzón, “Pepe el del Rías Bajas”, un histórico de la hostelería en Las Palmas de Gran Canaria Leer más »

Gran Canaria pondrá en valor la gastronomía de su Comarca Norte en GastroCanarias 2025

Profesionales de la cocina, la pastelería, la panadería, la sumillería, la coctelería y productores del Norte de Gran Canaria llevarán a cabo una veintena de demostraciones que se realizarán en un stand de 80 metros cuadrados para esta 10ª edición de GastroCanarias Gran Canaria participará del 20 al 22 de mayo en la 10ª edición del Salón Gastronómico de Canarias, Gastrocanarias, poniendo en valor la gastronomía de su Comarca Norte, con una representación de cocineros y cocineras, pasteleros, panaderos, sumilleres, cocteleros y productores. Un año más el Cabildo con el apoyo de la Cámara de Comercio y bajo la marca Gran Canaria Me Gusta, los profesionales de la isla llevarán a cabo una veintena de demostraciones, catas y degustaciones, a lo largo de los 3 días de la feria que se celebra en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. En un stand más amplio que en la edición anterior, de 80 metros cuadrados y los municipios de Arucas, Firgas, Moya, Gáldar, Agaete, Santa María de Guía, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Teror y Valleseco se verán representados por los restaurantes La Marisma, La Tasca Canaria, Casa Romántica, La Catedral Bistró y El Rincón de Marcos. Las panaderías Juncalillo y Abraham Romero, por un lado, y la Dulcería Nublo junto a la Asociación de la Almendra de Gran Canaria, por otro, mostrarán las elaboraciones más tradicionales en estas especialidades y transmitirán la historia de estos productos. Además, como restaurantes invitados, Sorondongo de Las Palmas de Gran  y A Casa Mía de Mogán realizarán un homenaje con sus elaboraciones a la Comarca Norte y a sus productos. El presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias, David Ghosn, y el presidente de la Asociación de Barmans de Canarias, Antonio García, realizarán las catas y armonías líquidas de la edición con vinos, sidras, cervezas artesanas, cócteles y destilados. Los quesos se catarán de la mano de Bolaños y Proquenor; Deleite Canario mostrará cómo se producen las mermeladas artesanas; los chorizos y morcillas de Teror se degustarán de la mano de Terorero; y las papas se cocinarán, según su variedad, con Armando Rodríguez, técnico superior del Cabildo de Gran Canaria. Además, otros productos que formarán parte de las elaboraciones y degustaciones son el berro, el café, las naranjas, los mangos y la cebolla. Otro de los atractivos de GastroCanarias son sus concursos. Así, en esta edición, desde Gran Canaria participarán 17 profesionales en los distintos certámenes, comenzando por el 19º Campeonato Mejor Chef de Canarias con Iván Pulido y su ayudante Agustín Díaz (recordemos que Iván ya es un habitual del concurso en años precedentes). Pero no estará solo representando a Gran Canaria ya que Manuel A. García y su ayudante Lidia Dumpiérrez, de Morro Colorao, seguro que darán mucha guerra en la competición con la que se abre GastroCanarias este martes 20 de Mayo. En el 10º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros BINTER Canarias estarán como cocineros Anthony Justiniano, Alejandro López, Saylem Cuevas y Bryan Rodríguez, con sus respectivos ayudantes Daniel Lozano, Yeray Sarmiento, Óscar Vega y Nast Pulido. En el 10º Campeonato de Canarias Bocadillos y de Pastelería también habrá representación grancanaria, de la mano de Daniel Castro; así como en el Pastelería con Pablo Rodríguez y Alessandro Rusconi y sus respectivos ayudantes Liliana Olivares y Valeria Ippoliti. Finalmente, en los concursos de Tapas y Hamburguesas participará Cristian Déniz, de Chef Déniz Group en ambos casos y ya les aseguro yo que va a por todas. Desde aquí les deseamos mucha suerte a todos y les invitamos a que nos sigan en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Gran Canaria pondrá en valor la gastronomía de su Comarca Norte en GastroCanarias 2025 Leer más »

Coffee Fungi, las setas «con aroma de café» que están cultivando la atención desde Gran Canaria hasta la alta cocina nacional.

La consejera de Desarrollo Económico visita la producción de esta empresa para evaluar su reciente participación en la Feria Gran Canaria Me Gusta y establecer nuevas de apoyo. Nos encontramos ante un innovador proyecto que apuesta por el cultivo de setas con residuos de café que recolectan de manera coordinada por cafeterías, bares y restaurantes de Gáldar y resto de la isla de Gran Canaria. La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, visitó este viernes las instalaciones de Coffee Fungi en el Parque Tecnológicos y Científico de La Punta de Gáldar, un innovador proyecto de producción local de setas gourmet impulsado por los veterinarios Cristina Polo y Maxime Pennequin, que apuesta por la economía circular y el kilómetro cero. Durante el recorrido, los fundadores explicaron todo el proceso de cultivo, que se realiza en contenedores marítimos reutilizados y alimentados por energía solar, donde se crean las condiciones ambientales óptimas para el crecimiento de diferentes variedades de setas. Coffee Fungi cultiva actualmente entre 30 y 40 kilos semanales, aunque la próxima semana elevarán la producción a 50 kilos, adaptándose a la demanda para mantener siempre un producto fresco y de alta calidad. La clave de su modelo radica en el aprovechamiento de residuos orgánicos como sustrato. Además de los posos de café, están experimentando con materiales como la cáscara de café y la pulpa de platanera, que han demostrado una gran riqueza nutricional y un rendimiento incluso superior al de la paja. La empresa trabaja con varias variedades de setas, entre las que destacan las rosas, de sabor más dulce, y las ostras, más intensas, y tiene previsto incorporar próximamente especies de carácter medicinal como Melena de León o Shiitake. Coffee Fungi nació como respuesta a una necesidad detectada por sus fundadores: “La mayoría de las setas que se consumían en Canarias venían de la península, cuando en realidad tenemos condiciones ideales para una producción local, sostenible y de proximidad”, explicaron. Hoy en día, comercializan su producto a través de los mercados Kilómetro 0, los mercados agrícolas de los sábados y también directamente a algunos restaurantes. La consejera Minerva Alonso quiso conocer de primera mano el impacto de la participación de la empresa en la reciente edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, y los resultados no pudieron ser más positivos: “El chef Jordi Cruz cocinó con nuestras setas, se interesó por ellas, y se llevó varias. Además de vender, hicimos muchos contactos con otros chefs y distribuidores”, comentaron Cristina y Maxime. En ese contexto, Alonso trasladó el compromiso del Cabildo de seguir respaldando a empresas como Coffee Fungi, a través del programa Gran Canaria Me Gusta, tanto con la promoción en ferias especializadas como en acciones de comercialización y distribución. “Este tipo de iniciativas ejemplares encajan a la perfección con los valores que promovemos desde el Cabildo: innovación, sostenibilidad, producto local y economía circular. Van a contar con todo nuestro apoyo para seguir creciendo de forma sostenible”, aseguró la consejera.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Coffee Fungi, las setas «con aroma de café» que están cultivando la atención desde Gran Canaria hasta la alta cocina nacional. Leer más »

El presidente del Cabildo subraya “el profundo calado” social, cultural, económico y también de integración del Granca Live Fest 

Se consolida el Foro Granca Live Fest 360 en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria de la mano de New Event, promotora del gran evento que reunirá a miles de personas en el Estadio Gran Canaria los primeros días de julio. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, aseguró hoy en la apertura del foro Granca Live Fest 360 que el festival comporta “un profundo calado social que beneficia al conjunto de la sociedad” al tratarse de “una propuesta cultural de primer orden, de promoción para la isla y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de generación de economía, además de brindar la oportunidad de hablar de sostenibilidad vinculada al mundo de la cultura y también de la inclusión”. Así lo manifestó el presidente insular en la tercera edición de Granca Live Fest 360 ‘No solo medio ambiente’, cita que congregó en el Hotel Santa Catalina  a autoridades institucionales, especialistas en sostenibilidad, profesionales de la cultura y agentes sociales para reflexionar sobre los nuevos retos de la industria cultural desde una perspectiva transversal y transformadora y con el foco puesto en la sostenibilidad social.  Junto al presidente del Cabildo, participaron también en la apertura el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo; y el director del Granca Live Festa, Leo Mansito.  Organizado por el Granca Live Fest a través de la productora New Event en colaboración con la consultora Eslôgica, este foro ha vuelto a poner en el centro la idea de que la sostenibilidad va mucho más allá del cuidado medioambiental. La tercera edición de GLF 360 abordó cuestiones clave como la inclusión, la accesibilidad, la educación emocional y la alimentación sostenible, consolidando su papel como espacio de reflexión, inspiración y acción colectiva. Tras la bienvenida institucional, la jornada dio paso a la conferencia inaugural de Rebeca Barrón Sabando, presidenta de la Asociación Argadini, quien ofreció una emotiva intervención sobre el valor de la creatividad como herramienta de inclusión para personas con discapacidad. A continuación, la mesa redonda ‘Festivales para todos: inclusión y accesibilidad en la cultura en vivo’ generó un valioso intercambio de experiencias y propuestas junto a representantes de entidades pioneras. Fue un debate enriquecedor que puso en evidencia el papel de los festivales como herramientas de transformación social, subrayando la urgencia de incorporar criterios inclusivos en el diseño y ejecución de la cultura en vivo. Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la presentación del proyecto MAGNESIUM, un robot en silla de ruedas fabricado mayoritariamente con materiales reciclados, concebido como símbolo de accesibilidad, creatividad e inclusión. Su creador, Rafa Ramos Reciclado, compartió el origen y propósito de esta iniciativa acompañado por Leo Mansito, quien anunció nuevas acciones solidarias del festival. Además, se realizó la entrega de donaciones del Granca Live Fest 2025 a entidades que trabajan desde lo social, lo ambiental y lo cultural.  El broche de oro llegó con una experiencia gastronómica protagonizada por Carlos Gamonal (Mesón El Drago) y Eros Granja (‘Rebelde Gastronómico’), quienes, junto al equipo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ofrecieron una degustación basada en el proyecto ALGASAL+. La propuesta culinaria, guiada por la periodista Laura Afonso, demostró cómo la sostenibilidad también puede vivirse a través de la innovación gastronómica local. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

El presidente del Cabildo subraya “el profundo calado” social, cultural, económico y también de integración del Granca Live Fest  Leer más »

7 pistas para disfrutar y aprovechar la Feria Gran Canaria Me Gusta

Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de mayo, INFECAR acoge lo mejor en producto, sabor y cocina de la isla de Gran Canaria. Hoy queremos recomendarles 7 pistas imprescindibles para disfrutar de la gran fiesta de la gastronomia en Gran Canaria. En este viaje de hoy vamos a llevarles de la mano por 7 planes imprescindibles dentro de la Feria Gran Canaria Me Gusta. Se van a celebrar tres jornadas donde el producto local y diversas maneras de cocinarlo se dan la mano con la presencia de 20 municipios de la isla, una nutrida representación de ASINCA, diversas exhibiciones gastronómicas, zona renovada y ampliada de foodtrucks a los que se sumará los conciertos de cada día. 1. Un viaje por Gran Canaria a través de sus municipios que se puede realizar en el pabellón 7 donde encontraremos a 20 de los 21 municipios de la isla con la ausencia de Mogán. En cada uno de ellos encontramos una pequeña muestra de productos y empresas de su entorno, e incluso en el de Las Palmas de Gran Canaria harán rutas guiadas y acompañadas por la propia Feria. 2. El Sector Primario y su impresionante despliegue en esta edición se merece que le dediquen el tiempo suficiente para disfrutar de las distintas acciones donde se celebrarán talleres, catas comentadas y viajes por el mundo de los vinos de la DO Gran Canaria, degustaciones, demostraciones de despieces de cortes de carne, el mundo de la pesca artesanal y los pescados locales o los talleres infantiles para que aprendan a saborear y conocer los productos de la isla de Gran Canaria. El programa es un auténtico despliegue y el punto de todo ello es el Pabellón 7 Bajo. 3. Las Exhibiciones Gastronómicas son siempre algo de lo que más llama la atención en la Feria Gran Canaria Me Gusta y este año no iba a ser una excepción. Desde el mismo viernes por la mañana donde el mundo dulce, la cocina fusión y los sabores asiáticos/italianos serán los protagonistas, serán muchos cocineros y cocineras de Gran Canaria los que durante las tres jornadas presenten lo mejor que saben hacer con recetas adaptadas a que cualquiera pueda cocinarlas en su casa. Es una gran manera de aprender, probar y divertirnos a la vez. No me quiero dejar fuera de este apartado una ponencia que va a tener alma especial como es la Exhibición Gastronomica que la Asociacion Mi Hijo y Yo, con personas de Síndrome del Trastorno Autista van a cocinar de la mano junto a Andrés Rodriguez y Jennise Ferrari el domingo por la mañana. 4. Las visitas “MasterChef” que este año vuelven por partida doble. En la sección infantil estará Valentina Salazar, ganadora de MasterChef Junior 11 cocinando con jóvenes que ya han agotado todas las plazas disponibles para el fin de semana. Y por otro lado, el sábado a las 17h en las cocinas principales tendremos a Jordi Cruz, bien conocidos por todos que elaborará platos basados en el producto local de la isla de Gran Canaria. 5. Los stands generales donde la Feria Gran Canaria Me Gusta e INFECAR se convierten en un auténtico Mercado de Abasto insular con más de 100 puestos con lo mejor y más variado de su oferta de cara a que no sólo podamos saborearlo aquí, en la feria, sino lo más importante, hacer las compras para llevarnos el producto a casa. Ojo a las Fresas de Valsequillo, que vuelan y me parece tremendamente interesante el puesto que la Cofradía de Taliarte instala en la zona del Sector Primario y donde podremos comprar pescado fresco del día a unos precios imbatibles. Estos son solo dos pequeños ejemplos, hay muchos más como son la sal, aove, panes, quesos, yogures, brotes y hojas botánicas, mermeladas, licores, cervezas artesanales, helados, sidras, setas, mieles, plantas, dulces caseros o un largo etcétera. 6. La zona FoodTrucks donde desde primera hora de la mañana encontraremos las propuestas de Échale Mojo, La Croquetería de Moya, Chef on The Road, Napuleé Cafeteria, Caminando por el Mundo, La SPAReta, Neoos Beer Cerveza Artesanal o los helados artesanales de Helamore. Con más espacio para el comensal que nunca, ampliando las mesas y sombrillas, el comer y beber está garantizado ademas a precios muy populares. 7. Y como ya viene siendo habitual, los conciertos de la Feria Gran Canaria Me Gusta. Se empieza fuerte con la marcha de Los Salvapantallas el viernes a las 14:30. El sábado será el día de Los Coquillos con Ginés Cedrés y familia poniendo puro rock a partir de las 18:00 y se terminan los conciertos el domingo con el sabor canario más tradicional por medio de la Agrupación Folclórica Cultural Guayadeque a partir de las 14:30. En resumen, todo un fin de semana lleno de sabor a Gran Canaria y del que estaremos muy pendientes en Por Fogones de Canarias Ahora y les iremos informando diariamente. Si quieren leer todo el programa o incluso sacar sus entradas a 1,50€ por adelantado  (cosa que les recomiendo para que se ahorren las colas), pueden pinchar en el enlace www.feriagrancanariamegusta.es Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

7 pistas para disfrutar y aprovechar la Feria Gran Canaria Me Gusta Leer más »

La Feria Gran Canaria Me Gusta se presenta con más fuerza y participantes que nunca en su historia

Batiendo todos los records de participación anteriores, la 12ª edición de este la Feria Gran Canaria Me Gusta reunirá a 95 expositores, 100 empresas y a 20 de los 21 municipios que tiene Gran Canaria, siendo Mogán el único que falta a la cita, algo que llama poderosamente la atención si atendemos a la gran cantidad y valor que ofrece su municipio. La Feria Gran Canaria Me Gusta se prepara para celebrar su 12ª próxima edición con un respaldo histórico por parte del sector primario, los municipios de la isla y la industria. Promovida por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria, la feria ha batido este año su propio récord de participación, consolidándose como la cita ineludible para profesionales y amantes de la gastronomía y el producto local. El éxito de la convocatoria se refleja en las cifras de inscripción: un total de 95 expositores han confirmado su presencia, superando los 85 registrados en la edición de 2024. Asimismo, la representación institucional también crece, con 20 ayuntamientos de Gran Canaria que mostrarán lo mejor de sus productos y tradiciones, frente a los 19 del año pasado. Estos datos, junto con el elevado número de empresas participantes, que con 110 inscritas este año, también superan la cifra de 81 de 2024, marcan un hito en la trayectoria de la feria y demuestran la fortaleza y el dinamismo del sector agroalimentario insular. Como indicábamos en el encabezado de este artículo, destacaría mucho la ausencia del Municipio de Mogán en esta edición. Es muy difícil de entender y justificar desde mi punto de vista el que hayan rechazado acudir cuando en este municipio se apuesta firmemente por el Sector Primario (pensemos en sus aguacates o mangos), el sector pesquero con sus cofradías en Arguineguin o Mogán e incluso la excelencia gastronómica en sus restaurantes, ya que no olvidemos que dos restaurantes con Estrella Michelin como son La Aquarela y Los Guayres se encuentran en su entorno. Si a eso le sumamos la destreza y buen hacer de su IES Arguineguin Lidia Pulido en el sector de la Hosterlería, es muy de extrañar las causas de esta ausencia , que no entiendo ni comparto por ningún lado. Es algo para que se replantee seriamente la institución local en años venideros ya que deja a sus productores y productos sin la visibilidad que aportarán los 15.000 visitantes que se espera este año. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha valorado muy positivamente la respuesta a esta edición, que “vuelve a hacer protagonista al producto agroalimentario” y que regresa con “los objetivos finalistas de facilitar el comercio local, promocionar y dar valor al producto local y reforzar el vinculo empresarial entre productores y empresas de la isla”. La Feria es un “enorme escaparate del sector primario, de nuestra identidad, de nuestras tradiciones y de lo que significa el mundo rural y mantener vivo el territorio; es la gran feria de la alimentación de Gran Canaria, de singular referencia para nuestra isla, en la que podemos mostrar la excelencia de nuestro producto local y nuestra gastronomía”, afirmó el presidente, quien se mostró convencido de que la 12ª edición superará las cifras de visitantes de ediciones anteriores. Uno de los platos fuertes de esta edición será la presencia del reconocido chef Estrellas Michelin, Jordi Cruz. Conocido por su trabajo al frente de restaurantes como ABaC (Barcelona) y por su popularidad como jurado en el programa de televisión ‘Master Chef, el profesional catalán mostrará su maestría culinaria en una presentación titulada ‘Jordi Cruz, directo al paladar’. Su visita subraya el prestigio alcanzado por la feria y su capacidad para atraer a figuras relevantes del panorama gastronómico nacional e internacional. Con el objetivo de poner en valor las tradiciones del sector primario, el producto de la tierra y la elaboración industrial agroalimentaria como impulso de la economía, la Feria contará además con un programa lleno de actividades, talleres y degustaciones para todos los públicos. El corazón del evento será la amplia zona expositiva, donde 95 empresas, productores y entidades locales ofrecerán venta directa de una diversidad de productos locales. Los visitantes podrán adquirir aceites de oliva, aceitunas, vinos, quesos y mieles, hasta gofio, frutas, verduras frescas, café, panes y dulces tradicionales, sales marinas, cervezas artesanas, zumos, mermeladas, helados y productos de aloe vera, entre otros muchos productos de la tierra.  La presencia de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) resaltará también el papel crucial de la industria agroalimentaria local en el desarrollo económico insular. Además, un momento destacado será la entrega de premios del XIX Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria, reconociendo la excelencia de este producto emblemático. Por otro lado, la riqueza gastronómica de Gran Canaria, que conjuga la herencia culinaria con la cocina de vanguardia, será el eje central de un intenso programa de exhibiciones culinarias que se desarrollará durante todo el fin de semana en el Pabellón 5 de Infecar. Reconocidos chefs y profesionales del sector compartirán en directo sus técnicas y fusiones creativas, buscando siempre inspirar y educar al público sobre las posibilidades del producto local.  En el Pabellón 7, el sector primario tendrá su espacio para mostrar los productos de la tierra y desarrollar un amplio programa de catas comentadas, menús degustación… más de 60 actividades que refuerzan la identidad, la calidad y la diversidad de los productos locales, con la colaboración de asociaciones, cooperativas y otras entidades del sector. Se trata de “rendir homenaje a los productores agroalimentarios de la isla y al sector en general, pero también de destacar su importancia para seguir creciendo y surtiendo a la población”, aseguró el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaría y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo quien recordó que en Canarias existen dos millones de habitantes, “potenciales consumidores, que contribuyen al mantenimiento del sector”. La feria también prestará especial atención a las futuras generaciones a través de talleres específicos promovidos y organizados por la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y que cuentan con la

La Feria Gran Canaria Me Gusta se presenta con más fuerza y participantes que nunca en su historia Leer más »

Gran Canaria elige sus mejores quesos del 2025

83 variedades de quesos procedentes de 31 queserías de la isla compiten por alzarse con el título de Mejor Queso de Gran Canaria y representar a la isla en los World Cheese Awards 2025 que se celebrará en Suiza. El Premio a Mejor Queso de Gran Canaria del 2025 recayó en el Queso Curado Cueva Sosa, de Gáldar. Como ya viene siendo tradicional en la isla de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Sector Primario del mismo organizan el que ya es XXXII Concurso Oficial de Quesos de la Gran Canaria. En un acto organizado en INFECAR, durante dos jornadas un grupo de profesionales del sector y catadores oficiales de quesos de Gran Canaria debaten y a la vez disfrutan de un producto con marcado sello propio y referente a nivel mundial. Como conductora del acto se contó con Ana Belén González, una de las mayores y mejores especialistas de queso de nuestro país, recientemente incorporada a la Real Academia de Gastronomia y que ya viene siendo visitante habitual para degustar, difundir y poner en valor los quesos de Gran Canaria. Una auténtica número 1 que me consta y he visto en primera persona, siempre valora nuestros productos. En la jornada inaugural compartió apertura con Alejandro Báez, Director Insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria y Ruth Báez, Técnica del Gobierno de Canarias. Tras probar y deliberar sobre los 83 tipos de queso diferentes y con una jornada final donde las propias queserías de la isla eligen mediante una cata a ciegas al que consideran Mejor Queso Curado de Gran Canaria y a la postre el que se considera el Mejor Queso de Gran Canaria 2025 se decidió que dicho reconocimiento fuera hacia el Queso Curado de Cueva Sosa (Gáldar). En la Categoría de Quesos de Denominación de Origen Protegida donde encontramos los Quesos de Guía, Media Flor de Guía y Flor de Guía salieron ganadores las queserías Cortijo de las Hoyas, La Caldera y Los Altos de Moya respectivamente. Curiosamente y poniendo en valor su trabajo, en las tres categorías quedó segundo El Cortijo de Caideros, de Cristóbal Moreno, particularmente mi queso favorito de Gran Canaria, así que imagínense el pedazo de nivel de todos. Mejor Queso Gran Canaria 2025, Curado de Cueva Sosa, Gáldar. Para terminar les dejo con el acta del Jurado y los Premios en todas las categorías. Desde aquí felicitar a todas las queserías de Gran Canaria y pedirles a ustedes como consumidores que valorémosles mucho su trabajo, paguemos el precio que corresponde a unos quesos de los que en península pagarían más del doble y sintámonos orgullosos y felices por tener este auténtico oro gastronómico en la isla.  RELACIÓN DE PREMIADOS EN EL XXXII CONCURSO OFICIAL DE QUESOS DE GRAN CANARIA. ● En la categoría de quesos elaborados con leche pasteurizada, en la modalidad de Semicurado: 1º Premio Pasteurizado Semicurado: – Quesería: QUESOS SAN MATEO – Titular: Quesos San Mateo SL – Municipio: Vega de San Mateo 2º Premio Pasteurizado Semicurado: – Quesería: QUESOS FLOR VALSEQUILLO -Titular: SAT Queso Flor Valsequillo – Municipio: Valsequillo de Gran Canaria ● En la categoría de quesos elaborados con leche pasteurizada en la modalidad de Curado: 1º Premio Pasteurizado Curado: – Quesería: QUESOS FLOR VALSEQUILLO -Titular: SAT Queso Flor Valsequillo – Municipio: Valsequillo de Gran Canaria 2º Premio Pasteurizado Curado: – Quesería: QUESOS FINCA FUENTE MORALES – Titular: Juan Suárez e Hijos, SL – Municipio: Las Palmas de Gran Canaria                                                                                          ● En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Tierno: 1º Premio Tierno: – Quesería: QUESO EL DRAGUILLO – Titular: Ganadería Acodeli SL – Municipio: San Bartolomé de Tirajana 2º Premio Tierno: – Quesería: QUESOS LOS CASTAÑEROS – Titular: Juan José Arencibia Quintana – Municipio: Moya ● En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Semicurado. 1º Premio Semicurado de cabra: – Quesería: QUESOS LA GLORIA – Titular: José Miguel Ortega Suárez – Municipio: San Bartolomé de Tirajana 2º Premio Semicurado de cabra: – Quesería: QUESERÍA ARTESANAL GUAYARMINA – Titular: Guayarmina Quevedo Castellano 1º Premio Semicurado Mezcla: – Quesería: QUESOS CUEVA SOSA – Titular: Felipe Mendoza Ramos – Municipio: Gáldar 2º Premio Semicurado Mezcla: – Quesería: MANJAR DE TEJEDA – Titular: Escolástica María Mayor Huertas – Municipio: Tejeda ● En la categoría de quesos de elaboración alternativa, Premio Queso de Elaboración Alternativa: – Quesería: MADRE VIEJA – Titular: Jorge Valentín Quintana Pérez – Municipio: Moya ● En el grupo de quesos varios, Premio Queso Semicurado de Oveja: – Quesería: CORTIJO EL MONTAÑÓN – Titular: David Ismael Moreno Gil – Municipio: Gáldar ● En la categoría de quesos amparados con Denominación de Origen Protegida, en la modalidad de Queso de Media Flor de Guía, han sido premiados: 1º Premio Queso de Media Flor de Guía: – Quesería: LA CALDERA – Titular: Francisco Javier González Ramos – Municipio: Gáldar 2º Premio Queso de Media Flor de Guía: – Quesería: CORTIJO DE CAIDEROS – Titular: Cristóbal Moreno Díaz – Municipio: Gáldar ● En la categoría de quesos amparados con Denominación de Origen Protegida, en la modalidad de Queso de Flor de Guía, han sido premiados: 1º Premio Queso de Flor de Guía: – Quesería: LOS ALTOS DE MOYA – Titular: Juan Félix Medina Moreno – Municipio: Moya 2º Premio Queso de Flor de Guía: – Quesería: CORTIJO DE CAIDEROS – Titular: Cristóbal Moreno Díaz – Municipio: Gáldar ● En la categoría de quesos amparados con Denominación de Origen Protegida, en la modalidad de Queso de Guía, han sido premiados: 1º Premio Queso de Guía: – Quesería: EL CORTIJO DE LAS HOYAS – Titular: Francisco Díaz González – Quesería: CORTIJO DE CAIDEROS – Titular: Cristóbal Moreno Díaz –

Gran Canaria elige sus mejores quesos del 2025 Leer más »

Bares, Cafeterías y Restaurantes de la capital se unen y nace ARES, la Asociación de Restauradores de Las Palmas de Gran Canaria

Cansados de que nadie les represente ante las instituciones públicas con los verdaderos problemas del sector en la capital, un nutrido grupo de restauradores han creado una ARES, una asociación que nace con ánimo constructivo y con vocación de ir sumando integrantes de la capital sin dejar fuera al resto de la isla. Los profesionales del sector de la restauración llevan tiempo sufriendo muchos cambios legislativos nacionales y regionales, ven desde fuera como la FEHT cierra acuerdos con los Sindicatos que los vinculan a deberes y obligaciones sin que se sientan representados en dicha organización y como remate final, los constantes enfrentamientos por horarios, terrazas o normativas locales que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lleva mucho tiempo realizando. Estos son los motivos por los que un grupo de restauradores ha dicho basta, se han organizado y han creado ARES, la Asociación de Restauración de Las Palmas de Gran Canaria. Logo ARES En una reunión mantenida con su presidente provisional, José Miguel Sánchez, nos cuenta que “antes que nada déjame decirte que somos una asociación que nace con ánimo constructivo. Nuestra intención y objetivo es poder sentarnos con las instituciones públicas de la capital pero también del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio para poder empezar a mantener un diálogo fluido y que se pueda escuchar de primera mano los problemas que nos afectan”.  Continuaba José Miguel narrando como ha surgido ARES, “esta idea que nace de la relación que tenemos entre muchos de nosotros y que constantemente nos lleva a compartir con los y las colegas de profesión nuestros problemas diarios, esos que son verdaderamente importantes y que muchas veces pasan desapercibidos para todos. El gran problema que vemos es que aunque hay una asociación grande como es la FEHT, a ellos los vemos como representantes de hoteles y no conocen de primera mano lo que estamos viviendo las cafeterías, bares, restaurantes, churrerías, hamburgueserías, etc de la ciudad. Y somos muy importantes aunque no se nos preste muchas veces la debida atención. Nosotros no somos ‘empresarios’, somos autónomos y pequeñas PYMES que damos trabajo a miles de personas en nuestra ciudad”. Hablando sobre el detonante que ha llevado ya a más de 50 establecimientos a asociarse en menos de una semana (y ya les digo yo que es posible que sea la asociación que más profesionales tengan adheridos en Gran Canaria), los motivos son variados y todos ellos muy importantes como relata Jose, “la última ha sido el acuerdo que la FEHT ha firmado para la suspensión de la huelga y donde se nos vincula a unos costes sin antes haberlo hablado con el sector. No nos miran y los compañeros que ahí tendrían que representar a los demás no hablan nuestro idioma ni tienen nuestros problemas en el día a día. Esto no significa que queramos barra libre para todo, pero sí queremos que se nos de la oportunidad de expresar nuestra opinión y poner nuestro granito de arena en las posibles soluciones”.  Entrando con los problemas con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aquí son varios los frentes abiertos como es la resolución horaria de las Terrazas en Joaquín Costa, el problema con los FoodTrucks de la ciudad que ha llevado a muchos a suspender su actividad o lo que ya se ha anunciado como una restricción y regulación arbitraria en las terrazas de la calle Cano y alrededores “que va a traer la pérdida de varios puestos de empleos e incluso el cierre de algunos negocios cuando quien legisla lo hace a golpe de autoridad sin llegar a mantener conversaciones y escuchar a la otra parte afectada para buscar soluciones conjuntas y que contenten a todas las partes”. En esta parte Sánchez apostilla que“no se trata de que todo valga, totalmente de acuerdo en que debemos cumplir unas normas y mantener una armonía entre los vecinos y nuestros negocios, pero tampoco puede ser que el miedo a una denuncia vecinal tire las ilusiones y el trabajo de mucha gente al suelo”. Tapa de Caracoles Retomando el tema de ARES, quiere Sánchez apostillar que “ya tenemos la Asociación perfectamente constituida, con sus papeles en regla y las bases bien redactadas. Me gustaría destacar que aunque hemos nacido en LPGC nuestro estatuto refleja claramente que podrán incorporarse compañeros/as de otros municipios de la isla. Ya somos más de 50 asociados en firme, otros tanto en la bandeja de entrada y sí tengo que aclarar que no tenemos en nuestras bases al ocio nocturno, creemos que ellos tienen otra idiosincrasia y nosotros queremos sentirnos autorizados y representar con lealtad y profesionalidad a la restauración de la ciudad, que no es lo mismo que la hostelería, donde parece que es un saco donde todo cabe y eso ha llevado a que los grandes hoteleros negocien en el nombre de todos cuando eso no es así. Desde aquí permíteme lanzar un guante tendido a las posibles instituciones públicas y privadas para que nos inviten a sentarnos en sus mesas de trabajo de cara a poder poner nuestra opinión sobre la mesa”.  Para asociarse o informarse al respecto pueden escribirares.lpgc.asociados@gmail.com. Si en cambio eres una institución pública, privada, medio de comunicacion o cualquier otro organismo/empresa puedes escribirles a ares.lpgc@gmail.com. Como teléfono directo, el del propio Jose Miguel Sánchez, 679.367.215. Para concluir, Sánchez  “da las gracias a todos los restauradores que están sumando sinergias en positivo desde el primer día y que han validado esta iniciativa asociándose sin dudarlo. Aún no queremos dar nombres de quienes somos porque eso no es lo más importante, pero te aseguro que tenemos desde churrerías o bares de barrios, empiezan a llamarnos algunas foodtrucks y por supuesto, varias de las tascas y restaurantes con más prestigio y años de trayectoria en la ciudad. Y por supuesto, agradecer a cada uno de mis compañeros de Junta Directiva Provisional su trabajo diario, hasta que dentro de unos meses se celebren elecciones.” Dicha Junta Directiva la conforman Jose Miguel Sanchez como presidente,

Bares, Cafeterías y Restaurantes de la capital se unen y nace ARES, la Asociación de Restauradores de Las Palmas de Gran Canaria Leer más »

La Feria Gran Canaria Me Gusta enciende los fogones para explorar nuevas formas de cocinar y consumir

Las exhibiciones gastronómicas de esta 12ª edición de la feria invitan a descubrir cómo la cocina de la isla aúna tradición y vanguardia a través de unas ponencias que traen reconocidos profesionales del sector que abarca mucho más de la cocina, introduciendo también el momento de la pastelería, las pizzas, el catering, los movimientos sociales y mucho más. La riqueza gastronómica de Gran Canaria, que fusiona tradición culinaria con cocina de vanguardia, será el eje central del programa de exhibiciones gastronómicas de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo. Con el objetivo de educar, sorprender y motivar a los asistentes, la feria ha preparado una propuesta de exhibiciones gastronómicas en las que el producto local es protagonista absoluto. Durante todo el fin de semana, el Pabellón 5 de Infecar, Feria de Gran Canaria, acogerá una intensa agenda de exhibiciones gastronómicas a cargo de reconocidos chefs y profesionales del sector, quienes mostrarán en directo técnicas, fusiones creativas y elaboraciones que inspiran a repensar la cocina con producto local. Cada sesión es una invitación a descubrir nuevas formas de cocinar y consumir, sin perder de vista el origen de los ingredientes. El viernes comenzará con propuestas como la repostería con frutas autóctonas de Dana Joher, de Ave Pastelería, acompañada por el chef pastelero José Javier Rodríguez Medina, y la cocina fusión con sabores del mundo de Christian Ramírez y Manuel Vilariño, chefs de Aquarela y de La Palmera Sur, respectivamente. Por la tarde, un sorprendente maridaje entre mar y tierra a cargo de Aridani Alonso, de Casa Romántica y Genésis Hernández, de El Zarcillo, actividad patrocinada por Hiperdino, dará paso a una exhibición gastronómica a cargo de SPAR Gran Canaria, con el cocinero Lolo Román, seguida de la Entrega de Premios del XIX Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria. La jornada del sábado destacará por su enfoque en la innovación, con una propuesta centrada en la cocina sostenible del futuro. Chefs como Adrián García, del restaurante Poemas, y Francesca Hunt, de Berro Bistró, presentarán alternativas basadas en proteínas vegetales e insectos, mientras que la tarde se cerrará con exhibiciones que incluyen maridajes y degustaciones a cargo de marcas como SPAR, Jucarne, Isola, Tirma o Aperitivos Snack. La cocina de aprovechamiento será protagonista el domingo de una segunda exhibición patrocinada por Hiperdino. En esta ocasión, Ruymán González, chef de Los Guayres, y Kilian Nordelo, de La Catedral Bistró, mostrarán cómo transformar ingredientes desaprovechados en platos gourmet. También se incluirán tapas creativas, bocados rápidos con identidad local, a cargo de Manuel García, de Morro Colorao, y Andrés Rodríguez, de Échale Mojo, así como una exhibición gastronómica organizada por Hiperdino. A medio día tendrá lugar una entrañable propuesta inclusiva bajo el título ‘Mi Hijo y Yo’, en la que los chefs Andrés Rodríguez, de Échale Mojo, y Jenisse Ferrari, de Qué Leche, cocinarán acompañados de un grupo de niños y niñas de la asociación que lleva el mismo nombre, con los que prepararán tres recetas basadas en el producto local. Ferrari y Rodríguez son formadores habituales de la iniciativa ‘Cocina inspira’, a través de la cual, la asociación ayuda a sus integrantes a implementar una alimentación más rica, variada y atractiva. En esta ocasión, guiarán a los pequeños chefs en la elaboración de un taco de sama acevichado con camarón soldado de Agaete, un lingote de cochino negro con juego de texturas atlánticas y rocas de chocolatina Tirma con espuma de palomitas y crujiente de kikos. Cerrará la jornada y, con ella, el programa de exhibiciones gastronómicas, la cocinera Patrizia Di Leo, que presentará una propuesta de cocina fusión basada en la elaboración de pizza, bajo el título de ‘A Casa Mía’. Además del programa de exhibiciones gastronómicas organizado para esta 12ª edición, la Feria Gran Canaria Me Gusta celebrará por primera vez este año, un Encuentro Empleo y Gastronomía de Gran Canaria Me Gusta, un nuevo espacio en el que empresas, profesionales y estudiantes podrán intercambiar conocimientos, aprender y explorar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo profesional. Organizado por el Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio, Infecar y el Clúster Innova Gastrocan, el evento se celebrará el día 9 de mayo, de 9:15 a 10:30 horas en la Sala Bandama, y contará con la experiencia de varios profesionales de la gastronomía: el chef José Luis Espino, la sumiller Alba Bernal y el cocinero y propietario del Grupo Támbara, Manuel Vilariño, explicarán a los jóvenes sus trayectorias profesionales y responderán a sus preguntas en una mesa redonda donde interactuaran con los asistentes. La Feria Gran Canaria Me Gusta reafirma así su vocación de ser algo más que una cita gastronómica: se convierte en un punto de encuentro para reflexionar sobre cómo nos alimentamos y qué impacto tienen nuestras elecciones, pero también sobre cómo podemos, desde los fogones, transformar la relación con nuestro entorno, ayudar a perdurar el “buen hacer” de los profesionales canarios y aprender a proteger los productos de la tierra. Las exhibiciones son de acceso libre con la entrada a la feria, que ya puede adquirirse en la web feriagrancanariamegusta.es, una oportunidad única de aprender y dejarse inspirar por lo mejor de la cocina grancanaria. La Feria Gran Canaria Me Gusta está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria. Cuenta con Cajasiete como colaborador oficial y con la colaboración de la iniciativa Gran Canaria Me Gusta y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Esta edición de 2025 tiene como patrocinadores a SPAR Gran Canaria e Hiperdino, y a Comercial Naranjo como patrocinador del equipamiento. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La Feria Gran Canaria Me Gusta enciende los fogones para explorar nuevas formas de cocinar y consumir Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio