Javier S Gastro

Noticias

La Feria Gran Canaria Me Gusta calienta motores para este 2025, y si eres productor, chef o visitante, estos son algunos motivos por lo que no perdértela.

La Feria Gran Canaria Me Gusta que se celebra en INFECAR este año del 9 al 11 de Mayo se ha convertido en un encuentro imprescindible para algo mucho más importante que seguir la moda de la gastronomía actual, nos acerca a las raíces, productos y productores de nuestra isla de Gran Canaria. La Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra en Infecar, es un evento crucial para los productores y cocineros de la isla de Gran Canaria. Con más de ochenta empresas participantes y diecinueve municipios representados, la feria se ha consolidado como un escaparate del sector primario y la gastronomía local en los últimos años con miles de visitantes que hacen de la misma un encuentro único entre los productores, chefs y sobre todo, el grancanario que acude de todos los rincones de la isla a conocer, probar y aprender un poquito más de nuestra cultura gastronómica basada en una despensa maravillosa. La Feria Gran Canaria Me Gusta ofrece una oportunidad única para la comercialización de productos locales y la promoción de la cocina canaria, destacando las tradiciones y la calidad de los productos de la tierra. Con más de ochenta empresas participantes y diecinueve municipios representados, la feria se ha consolidado como un escaparate del sector primario y la gastronomía local. Ofrece una oportunidad única para la comercialización de productos locales y la promoción de la cocina canaria, destacando las tradiciones y la calidad de los productos de la tierra.  Desde los Municipios que presentan un abanico de sus propuestas, pequeños y medianos productores que acercan al consumidor final su producto, empresas de distribución volcadas en la comercialización y alianzas con los productores de la isla o la parte dedicada y destinada a poner en valor el Sector Primario de la isla de Gran Canaria, todo el sector tiene su espacio en esas jornadas que se celebran de manera puntual en INFECAR. A ello hay que sumarle la divertida y cada año mejor propuesta de FoodTrucks y Puestos de Street Food con claro protagonismo del producto local trabajados por pequeños rincones llegados desde toda la isla. Profundizando un poco más en la Feria Gran Canaria Me Gusta, los productores del sector primario tienen una plataforma ideal para exhibir y vender sus productos locales, como quesos, miel, vinos, frutas y hortalizas. Estos productores desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones agrícolas de la isla y en la promoción de la soberanía alimentaria. Muy reseñable y destacable el trabajo de la Consejería de Sector Primario haciendo talleres de todo tipo para que el público conozca a las caras ocultas del sector y sin embargo, los auténticos héroes y artífices de que tengamos una materia prima tan especial. Su espacio dedicado a las carnes con los mataderos insulares, las catas de todo tipo de vinos, mieles, quesos, etc y muy especialmente el espacio dedicado a nuestra flota pesquera son lugares con alma propia, no dejen de visitarlos y ustedes de animarse a participar. Por otro lado, los cocineros que visitan la feria son embajadores de la gastronomía canaria. Su participación es clave para mostrar cómo los ingredientes locales pueden transformarse en platos innovadores y de alta calidad. A través de talleres, demostraciones y presentaciones, los chefs fomentan la creatividad culinaria y refuerzan la identidad gastronómica de Gran Canaria, destacando la importancia de consumir productos de kilómetro cero y de apoyar a los productores locales. En conjunto, la feria es una celebración de la riqueza agrícola y culinaria de la isla. Así que si están interesados en participar como profesional en la Feria Gran Canaria Me Gusta aún están a tiempo, entra en su web, www.feriagrancanariamegusta.es y apunten a su empresa, ¡No se van a arrepentir!, son varias las que hace años llegaron aquí sin hacer ruido y hoy son un referente en su sector. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La Feria Gran Canaria Me Gusta calienta motores para este 2025, y si eres productor, chef o visitante, estos son algunos motivos por lo que no perdértela. Leer más »

Agüimes encenderá los fogones para servir más de 3.000 raciones elaboradas por chefs de Gran Canaria, Península y Portugal en la puesta de largo de Terrae 2025

La plaza del Rosario acogerá un espacio gastronómico compartido por 10 cocineros, provenientes de la isla, distintas provincias peninsulares y Portugal. Los embajadores de la cocina grancanaria serán Manolo González (La Tunera), Kilian Nordelo (Catedral Bistró) y Nisamar González (Magec Café y Burger Bar). La segunda edición de Terrae Gran Canaria, el Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que se celebra en la isla del 23 al 25 de marzo, ofrecerá este domingo una jornada de gastronomía popular en la Plaza de Rosario de Agüimes. Desde las 11:45 horas, hasta las 16:00 horas este domingo 23 de marzo se podrán disfrutar de tapas y degustaciones de grandes cocineros provenientes de la isla, distintas provincias peninsulares y Portugal, al precio asequible de 3 euros. La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, quiso animar a la ciudadanía grancanaria a “acercarse a Agüimes este domingo y aprovechar esta oportunidad única de probar las creaciones que los mejores profesionales de la cocina de la Isla y de fuera han preparado para la ocasión, de poder además conocer de cerca a muchos de ellos y ver cómo trabajan”. “El objetivo no es otro que acercar los sabores de nuestros productos y el talento de nuestros profesionales a toda la ciudadanía” añadió. Esta jornada de Terrae abierta al público no profesional pretende dar a conocer a la ciudadanía grancanaria y a la visitante especialidades tradicionales de diversas regiones nacionales y de Portugal. De esta manera, habrá presencia de nuestra cocina y productos locales con varias propuestas de los cocineros Manolo González, del restaurante La Tunera (Telde), que presentará su Donut de sancocho con mojo rojo agridulce; Kilian Nordelo, del Catedral Bistró (Arucas) quien ofrecerá su particular visión de una receta canaria tradicional como es el escaldón (guiso elaborado a base de gofio); y la cocinera Nisamar González (Magec Café y Burger Bar, Agüimes), quien ha escogido para la ocasión unos caracoles con hinojo. Asimismo, la asociación de queserías artesanales de Gran Canaria (ASOQUEGRAN) ofrecerá diversas variedades de quesos que se podrán maridar con los vinos de la isla que ofrecerá Vinófilos. Desde Cataluña llegarán los arroces con pescado y marisco, a manos del chef Vicent Guimerà, del restaurante con Estrella Michelin y también Estrella Verde, L’Antic Molí (Ulldecona), y el chef Joan Capilla, de L’Algadir del Delta (Poble Nou del Delta), un restaurante también premiado con la Estrella Verde Michelín por sus prácticas sostenibles en un paraje tan sensible como es el del Delta del Ebro. De tierra adentro, desde Castilla y León, nos elaborarán callos con garbanzos, los cocineros Jesús Colorado, de El Mesón de Gonzalo (Salamanca), y Óscar García, de Baluarte* (Soria). También traerán a Agüimes legumbres típicas de su zona, los chefs cántabros invitados a la jornada popular de Terrae: Nacho Solana y David Pérez, ambos a cargo de los restaurantes familiares Solana* (Ampuero) y Ronquillo (Ramales de la Victoria), quienes elaborarán unos caricos con chorizo.  Y desde tierras lusas rurales llegarán los chefs António Queiroz y Lídia Brás, de la Taberna Lura (Baiao), y la chef Lídia Brás, del restaurante Stramuntana (Vila Nova de Gaia), para cocinarnos su producto, su cultura y su tradición aprovechando lo que le ofrece su ubicación privilegiada a lomos de la sierra y a orillas del Duero a unos, y de la zona del Trás-os-Montes. La tapa con la que pretenden conquistar a los paladares que se acerquen hasta Agüimes aúna lo mejor de ambas propuestas a través de un guiso de jabalí y maíz. En esta jornada de gastronomía popular además de la gastronomía se podrá disfrutar de música en directo, convirtiendo a Gran Canaria en el epicentro mundial del movimiento rural con un encuentro que no solo celebra el medio rural y el papel que la gastronomía juega como motor de dinamización de estas zonas, si no que supone también una oportunidad para crear comunidad en la defensa de estos entornos rurales. Más de 50 cocineros vendrán para convivir junto a productores locales y expertos, compartiendo inquietudes y retos pendientes. Cubriendo todo el territorio nacional, con representación de cocineros rurales de las 17 comunidades autónomas, Terrae ofrecerá un mapa de la situación actual de las zonas rurales, incluyendo también la experiencia de países vecinos con la presencia de chefs del medio rural portugués e italiano. En total, Terrae reunirá en Gran Canaria a 37 estrellas rojas y casi una veintena de estrellas verdes de la guía Michelin. Además, homenajeará a la cocinera colombiana Leonor Espinosa (LEO, Bogotá), la cocinera más reconocida de Latinoamérica, nombrada Mejor Cocinera del Mundo en 2022 y un ejemplo de conexión con productores y territorios. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Agüimes encenderá los fogones para servir más de 3.000 raciones elaboradas por chefs de Gran Canaria, Península y Portugal en la puesta de largo de Terrae 2025 Leer más »

Los 2 Soles Repsol de Poemas by Hermanos Padrón representan el triunfo al espíritu de unión que existe en la gastronomía Canaria.

Las Islas Canarias cuentan desde hoy con un nuevo 2 Soles Guía Repsol, el restaurante ‘Poemas by Hermanos Padrón’, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. Además, se estrenan con 1 Sol Guía Repsol los restaurantes ‘La Terrasse’ (Guía de Isora), ‘Donaire’ (Adeje) y ‘Silbo Gomero’ (San Cristóbal de la Laguna), todos ellos en la isla de Tenerife; ‘Casa Romántica’ (Agaete) y ‘Tabaiba’ (Las Palmas), en la isla de Gran Canaria, y ‘Palacio Ico’ (Teguise), en la isla de Lanzarote. Con estas incorporaciones, el archipiélago canario suma un total de 42 restaurantes galardonados: 1 con Tres Soles, 7 con Dos Soles y 34 con Un Sol. Soles Repsol Canarias La gastronomía está cambiando. La esencia de las ‘casas de comidas’ que se extiende por el sector dibuja un nuevo escenario y propone un vuelco en la relación entre cocineros y comensales. En 2025, destacan los proyectos donde el cariño y el conocimiento del oficio crean un clima relajado y convierten cada mesa en un refugio en el que olvidarse de todo lo que no sea disfrutar. Sabores emocionales explotan en platos alegres, que parten de productos de cercanía y de recetas intuitivas, interpretadas con códigos y técnicas actuales. La ilusión por sorprender de los 90 Soles Guía Repsol que se incorporan este año recorre cada territorio y constata que las ciudades han cedido parte de su hegemonía al campo. Los pueblos se benefician de la diversificación y atraen a un viajero encantado de poder descubrir restaurantes interesantes en cualquier lugar. Poemas by Hermanos Padrón con los Hermanos Padrón y Adrián Garcia El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dado la bienvenida a la Gala, que se ha celebrado en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha destacado “la voluntad de los chefs por impulsar económicamente el entorno, colaborando con productores, artesanos y otros negocios locales. Un compromiso que crea comunidad y es clave para seguir creciendo”. María Ritter, directora de Guía Repsol, por su parte, ha apuntado que “el concepto ‘casa de comidas’ contiene ingredientes tan poderosos como la autenticidad, la cercanía y el orgullo de convertir el legado en platos sorprendentes. En las casas de comidas se han fraguado grandes nombres de la cocina, como Arzak, Berasategui, los hermanos Roca, entre otros. Hoy, muchos de los nuevos Soles Guía Repsol de 2025 han tomado el testigo”. “Los Soles Guía Repsol se han convertido en un referente imprescindible de la excelencia gastronómica. Que Tenerife sea la sede de estos prestigiosos galardones es un reconocimiento a nuestra identidad culinaria, a la riqueza de nuestros productos locales y al talento de los profesionales que han hecho de nuestra gastronomía un motor de desarrollo, cultura y proyección nacional. Hoy podemos presumir de estar bien posicionados en el mapa culinario de nuestro país y una Gala como la de los Soles de Repsol refuerzan esta proyección», afirma Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que «bajo el lema ‘Tenerife tiene más de un sol’, esta Gala no sólo ha proclamado el talento de nuestros chefs, sino que también ha destacado la riqueza y diversidad gastronómica que nuestra isla ofrece. Desde los productos locales hasta la innovación en nuestras cocinas, Tenerife se posiciona como un referente en el panorama gastronómico nacional e internacional. Ha sido una noche memorable, celebrando los sabores, aromas y tradiciones que hacen única a nuestra gastronomía». Para Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, ha sido “una noche inolvidable que marca otro hito gastronómico importante para la isla y su proyección turística, poniendo el foco en nuestra gastronomía, nuestro talento y el gran potencial que tiene nuestra isla. Es una muestra más del gran trabajo que estamos haciendo desde la isla para darle visibilidad y poner en valor a nivel nacional e internacional nuestros productos locales, nuestros vinos y los profesionales de toda la cadena de valor. Mis más sinceras felicitaciones a los nuevos galardonados y al trabajo de todos ellos”, ha señalado Melwani. Todos ellos recalcaban durante el cocktail que se celebró al mediodía con presencia de prensa y autoridades de la isla que “independientemente que Tenerife sea la isla que acoge esta gala, estamos muy felices de conseguir aunar el talento y producto kilómetro Cero que abarca toda Canarias”. Lope Afonso, Rosa Dávila y Dimple Melwani con la chef 3 Soles Repsol, Elena Arzak La Gala ha sido conducida por la actriz Toni Acosta y la presentadora Lorena Castell, quienes han contado con la complicidad de chefs como Alberto Chicote, Paco Roncero, Elena Arzak y Toño Pérez, en un evento en el que ha prevalecido el humor.  Los nuevos 3 Soles Guía Repsol 2025 han recaído en Susi Díaz, chef del restaurante ‘La Finca’ (Elche, Alicante), y Pedro Sánchez, chef de ‘Bagá’ (Jaén). El presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y la directora de Guía Repsol, María Ritter, han subido al escenario para hacerles entrega de los máximos galardones de la Gala. La cocina emocional de Susi Díaz en ‘La Finca’, con 40 años de profesión, ha sido muy aplaudida: “Hacer un plato con el recuerdo es más importante que pensar en el futuro. Hay una receta de mi abuela que me hacía feliz, un escabeche de caballa, y le he dado vueltas para ponerlo al día con la técnica y el control de los tiempos de hoy, respetando el producto al máximo para que salga en plenitud a la mesa y solo con el aroma despierte al comensal”. Pedro Sánchez, de ‘Bagá’, es uno de los cocineros más alabados por sus colegas, que van en peregrinación hasta su restaurante para probar una de las cocinas más inclasificables y magnéticas del panorama gastro. “Pienso más en lo que me va pidiendo el producto que en el plato, y trato de visualizarlo como si no lo conociera, sin prejuicios, para poder tratarlo de

Los 2 Soles Repsol de Poemas by Hermanos Padrón representan el triunfo al espíritu de unión que existe en la gastronomía Canaria. Leer más »

Los mejores cocineros rurales del panorama internacional y nacional se reúnen en el sureste de Gran Canaria en la segunda edición de Terrae 

El congreso homenajeará a la cocinera colombiana Leonor Espinosa, la chef más reconocida de Latinoamérica y un ejemplo de conexión con productores y el territorio. Los cocineros rurales conocerán de cerca una de las queserías más tradicionales de la isla, La Gloria, visitarán las instalaciones de Aquanaria a dos millas de la costa y las Salinas de Tenefé. La tercera edición de Terrae, el encuentro internacional de gastronomía rural, volverá a Gran Canaria los días 23, 24 y 25 de marzo. Una aventura que va más allá de lo que es un evento gastronómico financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado de la mano de Vocento Gastronomía, que se ha convertido en el espacio de referencia del movimiento de la cocina rural para compartir inquietudes, proyectos y experiencias personales y alzar la voz en defensa de los entornos rurales como generadores de vida y riqueza. Tres días con muchas sorpresas en distintos espacios de las localidades de Agüimes, Santa Lucía e Ingenio a los que acudirán más de 50 cocineros que tienen en el mundo rural sus raíces y su proyecto vital, para convivir junto a una veintena de productores locales y expertos, compartiendo inquietudes y retos pendientes.  Cubriendo todo el territorio nacional, con representación de cocineros rurales de las 17 comunidades autónomas españolas, Terrae ofrecerá un mapa de la situación actual de las zonas rurales y el papel que en ellas juega la gastronomía como motor de dinamización social y económico. Paralelamente, se contará con la experiencia de países vecinos con la presencia de chefs del medio rural portugués, italiano y estadounidense.  Además, en su tercera edición, Terrae homenajeará a la cocinera colombiana Leonor Espinosa (LEO, Bogotá), la cocinera más reconocida de Latinoamérica y un ejemplo de conexión con productores y territorios. “Gran Canaria Me Gusta es el vehículo para la promoción de nuestro producto y de nuestra gastronomía; gracias a un trabajo intenso, ha pasado a posicionarse en un dinamizador clave de nuestra economía en muy pocos años”, explicó durante la presentación el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien añadió que la colaboración con Vocento para convertir Gran Canaria en el punto de encuentro de la cocina rural empezó el año pasado “con resultados inmejorables”, y por lo tanto “es un placer presentar una nueva edición con más de 50 medios especializados que acuden a la comarca del Sureste, a un ecosistema totalmente distinto al que vivieron el año pasado en el Norte de la Isla, y a la vez lleno de riqueza y oportunidades”. “Van a poder entender porqué se nos conoce como un continente en miniatura, pasando de plataneras y plantaciones que requieren agua a esta zona conocida como el granero de Gran Canaria, y profundizando algo más en este menú atlántico del que podemos presumir”, concluyó Morales.  Por su parte, el responsable de Vocento Gastronomía, Benjamín Lara, entró en los detalles de un programa que, según dijo “supera el del año pasado”, y que trae a Gran Canaria a más de 50 cocineros del entorno rural entre los cuales destacó el gran número de estrellados, y en muchos casos de entornos insulares. “En la cocina española en los últimos 15 años el movimiento con más fuerza es el de la cocina rural, y cada vez hay más países pendientes de lo que hacemos, por eso están cosechando estrellas y reconocimientos internacionales, porque el concepto con más fuerza es el de la autenticidad”, aseguró. “En una sociedad cada vez más llena de copias buscamos una conexión con lo auténtico y la cocina aún lo atesora, porque por las redes sociales todavía no pueden viajar ni el olor ni el sabor. Hay que probarlo” sentenció Lara, quien concluyó que “dentro de este movimiento, Terrae es el pleno en el que se reúnen sus protagonistas, y acuden con muchísima ilusión por poder encontrarse y sentirse acompañados e inspirados”.  El programa cuenta con multitud de actividades en los tres municipios. La jornada popular que tendrá lugar el domingo 23 de marzo en la plaza del Rosario de Agüimes -desde las 12:00 horas- en la que participarán cocinando chefs locales, de diferentes provincias de la Península y también de Portugal, servirá como punto de partida. Pero los cocineros rurales también conocerán de cerca una de las queserías más tradicionales de la isla, La Gloria, visitarán las instalaciones de Aquanaria a dos millas de la costa y las Salinas de Tenefé, ejemplo mejor conservado de salinas sobre barro en Gran Canaria y donde se produce una de las mejores sales naturales para uso gastronómico. También José Gordón trasladará por un día El Capricho, considerado el segundo mejor restaurante de carne del mundo, desde Jiménez de Jamuz (León) al restaurante La Pasadilla (Ingenio) para elaborar un menú con productos de su empresa cárnica y para el que contará con la ayuda del joven talento local Carmelo González.  Los mejores del panorama internacional y local  La representación internacional, además de la premiada Leonor Espinosa estará encabezada por cinco cocineros portugueses: Octávio Freitas (Desarma*, Madeira, Portugal); Lídia Brás (Stramuntana, Vila Nova de Gaia, Portugal); Filipe Ramalho (Páteo Real, Alter do Chão, Portugal); António Queiroz (Taberna Lura, Baiao, Portugal) y Rodrigo Castelo (Ó Balcão*, Santarém, Portugal). También estarán en Gran Canaria dos representantes de la cocina rural italiana, Giuseppe Iannotti (Krèsios**, Telese Terme, Campania, Italia) y el colombiano Juan Camilo Quintero (Il Poggio Rosso*, San Felice, Toscana, Italia); así como el andorrano Jordi Grau (Ibaya*, Soldeu, Andorra), quien aportará su visión del movimiento rural en el mayor microestado de Europa.  Del territorio nacional, Terrae contará con la presencia de cocineros de todas las comunidades autónomas. Galicia, con Pepe Solla (Casa Solla*, Poio, Pontevedra); Asturias, con Xune Andrade (Monte*, San Feliz), Isaac Loya (Real Balneario de Salinas*, Salinas) y Pepe Ron (Bar Blanco, Cangas del Narcea); Cantabria desembarcará con Nacho Solana (Solana*, Ampuero) y David Pérez (Ronquillo, Ramales de la Victoria); y del País Vasco vendrá Julen Baz (Garena*, Lamindao, Vizcaya).  Resiguiendo el Pirineo, Navarra estará representada por José Ignacio Jauregui (Maskarada, Lekunberri);

Los mejores cocineros rurales del panorama internacional y nacional se reúnen en el sureste de Gran Canaria en la segunda edición de Terrae  Leer más »

La Gala Soles Guía Repsol arrancará en Tenerife con unos desayunos de campeones

Los desayunos top de Begoña Rodrigo, Paco Roncero y de Javi Sanz/Juan Sahuquillo junto a hosteleros tinerfeños dará el pistoletazo de salida en un domingo de luz gastronómica total en la isla de Tenerife Paco Roncero es un defensor del estilo de vida saludable como evidencia su súper desayuno. Foto: Sofía Moro/ Guía Repsol.  “La gente está cada vez más concienciada de que levantarse por la mañana y comer como corresponde te salva el resto del día, porque igual no puedas hacer otra comida en condiciones ya que vamos corriendo a todos los sitios. No perdono un desayuno fuerte con vitaminas y proteínas, con una parte fresca y vegetal. El fin de semana comparto ese momento con mi hijo y entonces añadimos algo dulce, le cocino unas tortitas por ejemplo y pasamos un rato charlando sin prisas”, explica Begoña Rodrigo (‘La Salita’, 3 Soles Guía Repsol en Valencia). Begoña Rodrigo de ‘La Salita’ no perdona un buen desayuno ni un solo día. Foto: Sofía Moro y Rocío Eslava/ Guía Repsol.  Paco Roncero (‘Paco Roncero Restaurante’, 3 Soles Guía Repsol en Madrid) es un amante del deporte: “Los días que salgo a correr desayuno al volver y los que voy a hacer pesas, tomo algo antes porque necesito la energía que requiere esa actividad. En cualquier caso, opto por un desayuno fuerte y sano”. La demanda calórica de dos chefs jóvenes como el tándem Javier Sanz y Juan Sahuquillo, al frente de ‘Oba-’ (2 Soles) y ‘Cañitas Maite’ (1 Sol, ambos en Casas Ibáñez, Albacete), les permite prepararse un menú anclado a su tierra, La Manchuela, donde los sabores manchegos sobresalen y se adaptan al producto de la isla de Tenerife, en donde cada uno de los Soles ha encontrado el cómplice perfecto para poder ofrecer al público las propuestas que han diseñado a medias. Javier Sanz y Juan Sahuquillo son fans de los desayunos contundentes inspirados en su tierra.  Foto: Sofía Moro/ Guía Repsol.  En ‘La Escala’, Begoña Rodrigo arrancará con un jugo “que es una fuente de vitaminas brutal y lleva un montón de vegetales, y que a mí me despierta de buena mañana. La parte proteica va con un pan poderoso, como la focaccia, que me proporciona el aceite de oliva y se rellena con un queso seco pero con un toque de sal como es el feta, olivas e hinojo muy finito y aliñado con un ligero punto picante. Es un desayuno equilibrado, muy mediterráneo, que aporta de todo y termina con un bizcocho del sabroso plátano canario, con chocolate negro y pimienta. Sin olvidar el fantástico café de especialidad de Luis Miguel León, de su propio tostador”.  En ‘La Escala’, Begoña Rodrigo y Luis Miguel León han preparado un desayuno al que no le falta nada. Foto: Sofía Moro/ Guía Repsol.  Luis está encantado de compartir la mañana del domingo 16 de marzo con la chef de ‘La Salita’. Este conocido café del centro histórico de Santa Cruz es una mezcla de culturas abierto a nuevas experiencias, en el que un público local y foráneo dispone de una carta que resuelve los distintos momentos de la jornada. Juan Pedro, Verónica Torres y Matias Filippone de ‘Finde Café’ con el desayuno de Paco Roncero. Foto: Sofía Moro/ Guía Repsol.  Los dueños de ‘Finde Café’, Matias Filippone y Verónica Torres, tienen entre su clientela a muchos aficionados a correr juntos. Los fines de semana es el punto desde el que un grupo abierto a nuevas incorporaciones salen a hacer ejercicio antes de desayunar. Era el sitio perfecto para llevar a cabo la idea de Paco Roncero de convocar a otros corredores como él para hacer unos kilómetros relajadamente antes de zamparse el desayuno. Huevos revueltos cremosos con queso cottage, ⁠tomates cherry asados condimentados, ⁠jamón ibérico, ⁠aguacate, portobellos salteados, pan de masa madre, ⁠yogur con arándanos & granola casera (sin azúcar y sin gluten), zumo de naranja, manzana y jengibre y café. Para Roncero, “un buen desayuno debe ser sano y nutritivo”. En ‘Finde Café’ nunca faltan opciones para comer a cualquier hora del día. Cris Hernández de ‘Sabela’ con el desayuno que ha desarrollado junto con ‘Cañitas Maite’. Foto: Sofía Moro/ Guía Repsol.   Los “huevos benedictinos de La Manchuela” protagonizan la propuesta de Javi Sanz y Juan Sahuquillo. “Me gustan mucho los benedictinos; cuando los hacemos en casa usamos huevos de gallinas camperas y papada que ahumamos, cocemos y curamos nosotros para sustituir al clásico salmón. En lugar de la salsa holandesa, hacemos un sabayón con manteca de orza, que es la mezcla de manteca de cerdo y aceite de oliva en donde se confita la matanza. Ponemos una versión más hidratada del mollete del sur y montamos este desayuno que tiene un carácter local y que haremos con ingredientes autóctonos de Tenerife, como el cochino negro”, explica Sanz, que ha encontrado en Cris Hernández de ‘Sabela’ una  compañera de lujo para organizar el desayuno. Para completarlo, un batido de leche de cabra con arándanos y el bollito de calabaza que les volvía locos de pequeños, además de un café.  En ‘Sabela’, Cris Hernández, que proviene de una saga de mujeres panaderas y reposteras, ha conectado con la propuesta de Sahuquillo y Sanz, que están desarrollando a medias. En la terracita de la plaza, un público joven está acostumbrado a desayunar con contundencia los sandwiches, los bizcochos y los bollos que se preparan en este café tan agradable. Las propuestas de Cris y su equipo para desayunos y brunch tienen una legión de seguidores. El domingo 16 de marzo, a partir de las 10:00 horas de la mañana, Begoña Rodrigo, Paco Roncero, Javi Sanz y Juan Sahuquillo tienen una cita muy apetecible en Santa Cruz de Tenerife para desayunar juntos. Desayuno de Begoña Rodrigo de ‘La Salita’ (3 Soles Guía Repsol) en ‘La Escala’ (C/Santo Domingo, 7. Santa Cruz de Tenerife):  Desayuno de Paco Roncero de ‘Paco Roncero Restaurante’ (3 Soles Guía Repsol) en ‘Finde Café (Pº Milicias de Garachico, 6. Santa Cruz de Tenerife):  Desayuno de Javier

La Gala Soles Guía Repsol arrancará en Tenerife con unos desayunos de campeones Leer más »

Infecar acogerá en mayo la 12ª Feria Gran Canaria Me Gusta, cita de referencia con el producto local y la gastronomía.

La feria espera reunir a más de 80 empresas, productores y entidades en Infecar, con un completo programa de actividades, degustaciones y talleres para todos los públicos. La pasada edición atrajo a más de 13.000 personas en busca de experiencias gastronómicas únicas y producto kilómetro cero. El producto local y la gastronomía de la isla volverán a ser protagonistas en la Feria Gran Canaria Me Gusta que regresará del 9 al 11 de mayo a Infecar, Feria de Gran Canaria, como el gran escaparate del sector primario.  En su 12ª edición y con el lema ‘Producto local, identidad única’, la feria continúa dando visibilidad al sector primario y promoviendo el consumo de producto kilómetro cero, además de ofrecer experiencias únicas a través de exhibiciones, degustaciones y actividades para los amantes del producto local y las propuestas gastronómicas innovadoras y disruptivas. Para esta edición ya se han inscrito 38 empresas, entidades y ayuntamientos expositores, que tendrán la oportunidad de mostrar y comercializar sus productos directamente al visitante, así como compartir su trabajo y su apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la innovación. El plazo para participar como expositor continúa abierto y los interesados pueden formalizar su registro en https://feriagrancanariamegusta.es/.  Productores de elaboraciones artesanas de mermeladas, quesos, helados, turrones, panes y cervezas, compartirán espacio con cultivadores de sal y de fresas, entre otros, así como con grandes superficies; los ayuntamientos de Agüimes, Ingenio, Moya, Santa María de Guía, Telde, Tejeda, Valleseco y Valsequillo, se han inscrito hasta el momento; así como empresas de elaboración industrial, que ayudan a impulsar la economía de la isla. Y es que, la Feria Gran Canaria Me Gusta contará nuevamente con la participación de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), que refuerza el papel fundamental de la industria agroalimentaria local como motor económico y como garante de la transformación del producto primario de la isla. Como cada año, la feria será además un punto de encuentro entre productores, profesionales de la gastronomía y consumidores, que podrán disfrutar de un programa que pone en valor los sabores y tradiciones de Gran Canaria, así como su adaptación a las nuevas tendencias culinarias.  La Feria Gran Canaria Me Gusta está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. Asimismo, la Feria cuenta con SPAR Gran Canaria, Alcampo y El Corte Inglés como patrocinadores; Comercial Naranjo, como patrocinador de equipamiento; Cajasiete como colaborador oficial; y Gran Canaria Me Gusta como colaborador. Estense muy atentos a estas páginas porque en las próximas semanas iremos actualizando e informando de todo lo que se vaya cocinando y preparando de cara a un evento que ya forma parte de la tradición en Gran Canaria, un punto de reunión imprescindible donde público y profesionales se dan la mano y pasan 3 jornadas compartiendo y conociéndose mutuamente. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Infecar acogerá en mayo la 12ª Feria Gran Canaria Me Gusta, cita de referencia con el producto local y la gastronomía. Leer más »

‘Aponiente’, ‘Venta Moncalvillo’, ‘Nectari’ y ‘El Duende del Fuego’ obtienen un nuevo Sol Sostenible Repsol gracias al reconocimiento de su sostenibilidad transversal

La sostenibilidad aporta valor y es un foco de atracción para un cliente cada día más demandante de encontrar restaurantes comprometidos, en los que se evidencie nada más entrar que hay un proyecto integral con objetivos bien definidos en el que cada detalle suma. Con esta premisa, Guía Repsol destaca en esta quinta edición a cuatro restaurantes, uno por cada categoría de la calificación, que buscan el equilibrio y la eficiencia a través de prácticas coherentes con el medio ambiente. Pedro Hernández (‘El Duende del Fuego’), Carlos Echapresto (‘Venta Moncalvillo’), Jordi Esteve (‘Nectari’), Ana Rodríguez Castaño (secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria), Jose Miguel Herrero (director general de la Industria Alimentaria) y María Ritter (directora de Guía Repsol). Los chefs juegan un papel esencial en la preservación de las variedades autóctonas y en la conservación de distintas especies y razas. Cómo ha valorado en el acto de entrega la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, “nuestra gastronomía, que es un auténtico atractivo y un valor añadido en el ámbito internacional, convierte a España en un referente mundial en la transición hacia sistemas alimentarios de calidad, justos y sostenibles. Guía Repsol, sus Soles y, en particular, los Premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña representan un reconocimiento a la identidad, a la excelencia y al compromiso con la responsabilidad social, ambiental y económica de los restaurantes españoles. En coherencia con la estrategia Alimentos de España, apoyamos y nos enorgullece dar nombre a estos galardones”. La transversalidad es uno de los factores más relevantes de los nuevos Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2025. Cada proyecto galardonado demuestra que no importa el lugar cuando la meta está clara. Ya sea el mar, el centro de una gran ciudad, la huerta o una isla, lo esencial es el propósito de aplicar soluciones sostenibles de arriba abajo. La disparidad de localizaciones y conceptos entre los cuatro restaurantes demuestra que siempre es posible trabajar de manera más responsable. “Lograr el menor impacto posible y la reducción de emisiones en los restaurantes es una tarea que requiere atención en todos los procesos de trabajo. Por eso desde Repsol buscamos destacar proyectos transversales con un sólido compromiso, que resultan un ejemplo para el sector y un aliciente para los comensales cada vez más concienciados con prácticas respetuosas con el medio ambiente”, asegura Valero Marín, director general de Cliente de Repsol. Ángel León (‘Aponiente’, 3 Soles Guía Repsol) Un ejemplo de conciencia e innovación reconocido en todo el mundo es Ángel León, premio Sol Sostenible en la categoría de los 3 Soles. Desde ‘Aponiente’ se ha trabajado con tanto ahínco y constancia por la sostenibilidad en el mar que a estas alturas el respeto por el medio ambiente es un aspecto vital de la personalidad del restaurante. “En los últimos años hemos llevado a cabo más de 30 proyectos de investigación con el objetivo de encontrar nuevas fuentes de proteínas marinas, reducir la presión pesquera y contar con un alto valor nutricional, contribuyendo a la salud de los ecosistemas marinos”, explica el chef gaditano sobre una filosofía en la que destaca la obtención de ingredientes como el cereal marino, el jamón del mar o el fitoplancton y sus pigmentos naturales. Además del uso de productos desconocidos o históricamente descartados, desde el restaurante de El Puerto de Santa María apuestan por “la pesca artesanal y responsable, para conservar así los caladeros. También restauramos praderas de fanerógamas marinas, marismas, manglares y otros humedales costeros”, explica el Chef del Mar, cuyo proyecto estrella en 2025 será acercar a los comensales el entorno de ‘Aponiente’, enclavado en el Parque Natural Bahía de Cádiz. Carlos Echapresto (‘Venta Moncalvillo’, 2 Soles Guía Repsol) Los clientes de ‘Venta Moncalvillo’ (2 Soles Guía Repsol) degustan en la mesa lo que a la vez observan por el ventanal, toda una despensa vegetal que merece el Sol Sostenible de este año. “No sabemos si tenemos un restaurante con una huerta o una huerta con restaurante”, afirman los hermanos Echapresto desde su cocina de Daroca de Rioja, un pequeño pueblo situado en la falda norte de la Sierra Moncalvillo. “Nuestro trabajo y estilo de vida es la agricultura ecológica y biodinámica”, asegura un chef que ha conseguido que la totalidad de las frutas y verduras de su cocina crezcan en un radio de 5 kilómetros. Esto ha sido posible gracias a la integración de hortelanos en su plantilla, a un semillero con cientos de variedades propias y al empleo de hierbas de la zona para replicar sabores lejanos. En su proceso de evolución constante, Ignacio Echapresto y su equipo darán este año un paso más allá. ‘Venta Moncalvillo’ está gestando una  granja  y  un bosque comestible que  cerrarán el círculo. La idea es que los animales dinamicen la huerta y en este tipo de jardines forestales conviven árboles grandes como los nogales, más pequeños como las higueras, arbustos como las frambuesas y plantas herbáceas como el espárrago triguero. Jordi Esteve (‘Nectari’, 1 Sol Guía Repsol) En esta edición, el Sol Sostenible viaja al centro de una gran ciudad porque no hay barreras cuando se está convencido de cuál es la mejor filosofía que hay que seguir. ‘Nectari’ (1 Sol Guía Repsol), en Barcelona, funciona con energía respetuosa con el medio ambiente y en su carta de vinos conviven las bodegas más sostenibles del mundo, según la International Wine Action Climate. Desde este restaurante urbano se demuestra que no es necesario estar en contacto directo con la naturaleza para cuidar de ella, colaborando con la plataforma ambiental Tree-Nation para compensar la huella de carbono y cultivando un jardín interior con sus propias aromáticas e infusiones. Jordi Esteve es consciente también de la importancia de la inclusión social para un desarrollo sostenible y pone el foco en el comensal invidente y autista. La formación del equipo y el diseño de formatos de carta adaptados son algunas de las iniciativas, realizadas de la mano de la Fundación Autism Friendly Group. Pedro Hernández (‘El Duende del Fuego’, Recomendado Guía Repsol) De

‘Aponiente’, ‘Venta Moncalvillo’, ‘Nectari’ y ‘El Duende del Fuego’ obtienen un nuevo Sol Sostenible Repsol gracias al reconocimiento de su sostenibilidad transversal Leer más »

Casa Romántica estrena una renovada apuesta por el menú degustación vegetariano y vegano

Los vegetarianos -uno largo y uno corto-, así como el vegano, trasladan las fincas propias (250.000 m2) a la alta cocina canaria creativa al 100%. Estos menú se unen a los ya existentes y más tradicionales como el de Alonso Quesada, que casualmente cumple 100 años desde su nacimiento y al que el Cabildo de Gran Canaria le va a dedicar unos actos especiales a lo largo del año. Casa Romántica redobla su apuesta por la sostenibilidad absoluta en ‘círculo cerrado’ con dos nuevos menús-degustación vegetarianos y uno vegano, elaborados 100% con los productos de sus fincas, aparte de los dos menús habituales con los platos nuevos de invierno-primavera 2025. Casa Romántica, el proyecto gastronómico de Víctor Lugo y su chef, Aridani Alonso, en sinergia totalmente sostenible con su conocida Finca La Laja y el resto de sus campos, un total de 250.000 metros cuadrados de cultivos, presenta la nueva temporada con muchas novedades tanto en platos como en formatos.A partir de hoy, el restaurante ofrece, además de sus dos menús-degustación habituales (corto y largo), dos menús vegetarianos, también en versiones corta y larga, y un menú vegano.Tras esta decisión reside la férrea voluntad del propietario y director del restaurante, Víctor Lugo, de surtirse (y aprovechar) casi absolutamente de sus fincas de cultivos –café, viña con bodega propia, verduras, tubérculos, hortalizas, frutas exóticas…-, gracias a lo cual ha podido, junto al chef, Aridani Alonso, crear tres menús totalmente vegetales. Victor Lugo Trabajando siempre sus fincas y su cocina desde la estricta estacionalidad, destacan en la nueva carta platos como la versión de la tradicional ‘ensalada canaria’, muy popular en los guachinches y en la cocina familiar, a partir de una pro panna cotta de berros con espuma de queso, bizcocho de tomate, pétalos de cebolla roja encurtidos, brotes de berros y esferas de aceite de oliva.También, la berenjena asada con emulsión de hinojo y jengibre, hinojo encurtido y brotes de cilantro. O el patacón de plátano verde con tartare de aguacate y leche de tigre vegetal de maracuyá.Todo, de las fincas propias.   Ensalada Canaria Por otro lado, y gracias a la espectacular progresión culinaria del restaurante en el último año, los menús-degustación de Casa Romántica ya representan casi el 100% de su oferta (excepto algunos platos infantiles que se mantienen en la carta).El menú largo –Alonso Quesada– es el favorito de los clientes, constituyendo el 70% de las comandas. Casa Romántica se suministra de todo lo que producen sus fincas, tres separadas por diferentes producciones. En verano, mangos, aguacates y maracuyá. Además de cebollas, tomates, calabazas, papas, millo, granadas, limones, plátanos… Además, poseen su propia bodega y es el único restaurante que tiene su propio café durante todo el año destacado como atractivo en los menús degustación.También tienen acuerdos con otros agricultores de la zona que les facilitan lo que tienen en sus fincas, así como un acuerdo con la Cofradía de Pescadores de Agaete para los pescados, siempre seleccionando los primeros en llegar a puerto. Otro acuerdo es con la DO de quesos de Gran Canaria. Por fin, un 50 por ciento de la carta de vinos es canaria. Aridani Alonso Casa Romántica tiene exigentes protocolos de gestión de residuos. Con los desechos elaboran compost, y reciclan todo el vidrio y el cartón.Casa Romántica exige a las empresas de suministro certificados de sostenibilidad y ausencia de plástico.Su sistema de uso de agua para consumo es a través de agua filtrada por ellos mismos, por lo que no gastan botellas ni plástico.Todo el mobiliario del restaurante es reciclado, las lámparas que llegaron de hoteles del sur de la isla y del teatro Perez Galdós, auténticas obras de arte creadas por Néstor Álamo.Toda la vajilla y las pinturas que decoran el espacio están realizadas por artistas de Gran Canaria.Casa Romántica recoge las aguas de la lluvia para el riego de sus fincas, además tiene una zona de guarda para sus vinos en una cueva para su conservación de forma natural.Casa Romántica tiene un circuito que pone en valor todos los productos de la isla de Gran Canaria, dando formación específica a su plantilla y a todas las personas que visitan el restaurante y las fincas.Casa Romántica organiza visitas formativas (mensuales) para su personal a las diferentes empresas que les suministran productos como el aceite, la sal o los brotes.Casa Romántica, actualmente, está diseñando un plan para la colocación de placas solares y puestos de carga para coches eléctricos.La filosofía de casa romántica es la defensa del producto canario a través de un proyecto sostenible contribuyendo lo máximo posible a rebajar la huella de carbono. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Casa Romántica estrena una renovada apuesta por el menú degustación vegetariano y vegano Leer más »

25 Pistas gastronómicas para saborear la Copa del Rey de baloncesto en Triana

Triana y Vegueta se han convertido en el epicentro del baloncesto nacional para este evento que desplazará a más de 8.000 personas a la isla. Es por eso que en este Juernes de Por Fogones les llevaremos por algunas pistas rápidas para disfrutar de la gastronomía en el punto neurálgico del encuentro entre aficiones. Este Juernes de Por Fogones va a ser rápido, conciso y directo al grano. Como esa canasta de 3 puntos que meterá el Gran Canaria para ganar la Copa del Rey en la final porque como cuenta el equipo amarillo en un video que emociona a quien lo ha visto, “¿Sabes qué? En casa, ¡TODO ES POSIBLE!” Esta lista no está elaborada por orden de preferencia ni de ubicación, simplemente me ha salido del corazón y el conocimiento que tengo de Zona Triana, lo que le recomendaría a cualquier amigo. De ahí que pueda servirles para cualquiera que desde este jueves 13 de febrero hasta el próximo domingo 16 de febrero estén en el “Punto Cero” de la COPA DEL REY ACB que se celebra en Gran Canaria. Amaki Sushi, para disfrutar del mejor sushi para llevar de toda la ciudad y con un pequeño y acogedor restaurante donde disfrutar a precios más que razonables. Su Instagram es @amakisushi La Travesía de Triana, uno de los imprescindibles rincones gastronómicos de Triana que ha cosechado su más que merecida reputación gracias al férreo trabajo que hacen día a día. En estos días es importante saber que abrirán sus cocinas y maravillosa barra desde las 13horas hasta las 00:00 de manera ininterrumpida. Les recomiendo su ensaladilla rusa o su ropavieja de pulpo, auténticos clásicos imperecederos. ¡Ah!, y sirven la cerveza como nadie en la zona. Su Instagram es @_la_travesia_ Las Lagunetas, pobre ciudad la que no cuente con ese local de toda la vida donde puedas desayunar el bocadillo de pata “de verdad”, estar en ese bar de siempre y cuando llegue el mediodía disfrutar de una carta de cocina canaria o deleitarte con el “Menú del Día” que elaboran cada jornada con la máxima calidad y el mejor precio. Amaki Sushi La Pepa de Triana, aquí encontramos uno de esos lugares que combinan el difícil arte de tener una sala de gran capacidad con la calidad en su cocina y un servicio excelente. Todo unido hace de la experiencia ahí un acierto seguro. Su Instagram es @lapepadetriana. Qué Leche! Es para mí uno de mis restaurantes favoritos no sólo de la zona, sino de toda la isla. Mi debilidad por la cocina fusión de Jennise Ferrari donde conjuga la potencia de los sabores latinos con el producto canario y una creatividad sin fisuras hacen que cada visita a su casa sea celebrada como una fiesta en la mía. Su nigiri de arroz a la cubana o la tarta de queso que elabora, bocados que no se pueden perder. Su Instagram es @que_leche Majuga, otro de los grandes tapados de la gastronomia de la ciudad. Un pequeño restaurante donde la carta brilla por su ausencia y el chef, Braulio Rodríguez, cocina según encuentra producto en el mercado. Imprescindibles sus arroces o fideuá. Bar Piscolabis Correos, otro de esos bares de toda la vida, ubicado en la avda Primero de Mayo y en el que día a día son innumerables las personas que pasan a disfrutar del mejor bocata de pata de toda la ciudad, el servicio a lo de siempre de Delia y sus croquetas de mediodía.  Bar Piscolabis Correos  Midway, y si fueran ustedes de Gran Canaria ya sabrían que mencionarlos es poner en el imaginario colectivo la tortilla de papas con más prestigio de la capital, mi favorita sin duda alguna, y un lugar donde disfrutar del casco antiguo en su interior o terraza. All or Nothing Burgers, porque el mundo de las hamburguesas siempre triunfa y esta casa tiene la que ganó hace dos años el premio a la Mejor Hamburguesa de Canarias y quedó entre las 15 mejores de toda España. Su nuevo local en Primero de Mayo añade un punto más a su favor. Su Instagram es @allornothingburger. Mortys Deli, o lo que es lo mismo, un lugar para disfrutar de los sandwiches en horario de desayuno y mediodía con el mismo sello que la casa madre, el all or nothing. Su sandwhich de pastrami es legendario, ahí les dejo la pista en el Instagram @mortysdeli. Lacan, pequeño lugar donde nació lo que hoy es una realidad contrastada, las mejores pizzas napolitanas de la ciudad gracias al horno de leña que importaron directamente desde Nápoles. Cualquier opción es un acierto, pero La Calzone son palabra muy mayores. Su Instagram es @lacan.pizza Lacan Allende Triana, otro clásico de la ciudad donde conseguir mesa es sinónimo de pasarlo en grande con una cocina ideal para compartir. Sus berenjenas fritas, la ensaladilla de la casa y las miniburgers, platos que se lo harán pasar en grande. Su Instagram es @allenderest. El Patio del Cuyás, negocio de la misma familia del Allende pero ubicado en un sitio que respira cultura por los cuatro costados como es el patio interior del Teatro Cuyás. Lugar ideal para desayunar o tomar un menú del día gracias a la cuchara y buena propuesta que surge del alma Allende.  Café Regina, Si pasean por la ciudad lo verán ubicados en los mejores lugares y no es de extrañar porque si quieren probar el mejor café importado desde Colombia y una extraordinaria oferta para cada momento del día como son sus sandwiches para el desayuno, sartenes y carnes para el almuerzo o tartas para la merienda, esta es su casa. El Instagram es @caferegina_es. 200Gramos Burgers, otro clásico que acaba de cumplir 10 años triunfando en la capital grancanaria. Aquí su producto estrella es la hamburguesa, con una carne de grandísima calidad y un mejor pan, pero lo que los hacen diferentes son sus cocktails, ensaladas, acompañamientos y postres. Además si acuden los jueves después de las 18h, ya verán lo que

25 Pistas gastronómicas para saborear la Copa del Rey de baloncesto en Triana Leer más »

Así es Verode, una cocina canaria que nace con raíces y la fuerza de un árbol en Las Palmas de Gran Canaria 

Si para Abraham Ortega, Tabaiba fue la Cocina Evolutiva que le llevó a conseguir la Estrella Michelin, Verode será el árbol troncal que le hará conquistar al comensal grancanario. Aunque aquí en Canarias no es tan habitual, son muchos los y las chefs con Estrella Michelin en la península que tras asentar sus negocios se deciden abrir otro, en muchas ocasiones alejados de la alta cocina ya que buscan en los mismos reencontrarse con sus orígenes como cocineros, poner en valor la gastronomía de su región y sobre todo acercarse al comensal local que en muchas ocasiones no se puede permitir el lujo de pagar el precio de un Estrella Michelin. Pues en Gran Canaria ha sido Abraham Ortega el primero de todos los chefs con Estrella de la isla que ha apostado sin bagajes y sin dudas en lanzarse al agua y para ello ha abierto casi colindando con la Playa de Las Canteras a la altura de la Cícer su nuevo restaurante, Verode, del que estoy seguro va a dar mucho que hablar y por eso es el protagonista del Juernes de Por Fogones de esta semana, la primera de febrero. VERODE La descripción de Verode es “la de un arbusto suculento que puede llegar a medir más de 2 metros de altura. Tiene un tronco leñoso en los ejemplares más viejos y se le suele confundir con algunas Tabaibas”. Está claro que Abraham Ortega no da puntada sin hilo y de ahí el nombre de Verode ya que su manera de ver la cocina canaria también está aquí presente, al igual que en Tabaiba, aunque su ejecución y propuesta sea completamente diferente. Lo primero que me llamó la atención de Verode es su imponente espacio, con esa lámpara que preside el interior y que te envuelve entre sus falsas hojas. Todo ello para dar paso a la BARRA, y la pongo así en mayúsculas porque creo que estamos ante la barra gastronómica más imponente de la isla.  Lámpara y Barra Tras ser recibido por Valeria Rivas, la Jefa de Sala, pasé a tomar mi hueco en la barra porque si me conocen ya sabrán que no cambio una buena barra por ninguna mesa del mundo. Al mirar la carta lamenté profundamente venir sólo y les explico el motivo, la carta de Verode está pensada para compartir, para disfrutar en grupo y hacerse cada uno su menú a medida. Platos en 1/2 raciones o completas, croquetas por unidades ¡y qué croquetas!, y observar trabajar a Javi Alabadí (jefe de cocina) y Paula Bilaga (Jefa de coctelería y bebidas), el primero de los regalos del día. La comida y recetas de Verode es la que podríamos encontrarnos en una casa canaria de toda la vida pero bajo la visión de Abraham y Javi porque como bien se encarga de recalcar el primero, “esto es posible gracias a que he logrado conjuntar lo que creo es un equipazo. No me puedo creer lo que estamos viviendo y no llevamos ni una semana con los fogones encendidos, tiene mucho mérito lo que estamos logrando entre todos”. Hay que recalcar que Abraham sigue al frente de Tabaiba y que todos sabemos el esfuerzo que requiere defender una Estrella Michelin, habiéndose convertido ademas, en la única Estrella Roja de toda Canarias que se encuentra a pie de calle, no al abrigo de un hotel. ¡Mis Respetos! Abraham Ortega Empezamos con una cañita bien tirada, buen pan de Panalogía y una mantequilla casera de gofio. Para continuar me emociono, se me ponen los vellos de punta y me sale alguna lágrima cuando llega el primer plato, la ensaladilla de batata, cherne y encurtidos caseros de Abraham. Este plato tiene para él un significado muy especial y para quien les escribe, que conoce la historia, también. Pues probarlo tras más de 5 años sin hacerlo y reencontrarme con lo que fue ayer, pero más importante aún, con lo que es hoy, no puede ser mejor forma de comenzar el festín. Croqueta de Pollo como las de la abuela, contundentes y sin tanta tontería. Un salpicón de camarón, sama y leche de tigre al que aún le queda ajustar algunos detalles y el escaldón de gofio con cebollita roja, siguen jugando la gran liga de platos para disfrutar. Veo salir aunque no los probé en esta ocasión la ensalada de tomates o un plato muy especial que solamente tendrá un mes de vida en el local, la Ropavieja de Camino al Jamonal, como bien se refleja en la carta y ahora les explico el porqué. “Quiero hacer un homenaje mensual a colegas míos de profesión que yo considere han hecho mucho por la gastronomía de la isla. A ellos les pediré un plato y entre ambos lo reflejaré de la manera más fiel posible pero añadiéndole mi toquito personal, eso sí, consensuado entre ambas partes”, y para comenzar la fiesta, Miguel y Abraham se han marcado un plato mítico ya no en Camino al Jamonal sino en la isla como es su ropavieja. En mi segunda visita, de la que ya tengo fecha y mesa, cae fijo. Ensaladilla Croqueta «Ropavieja Camino al Jamonal« Seguimos a la parte más casquera del menú, porque sí, aquí también hay casquería y a unos niveles muy notables. En primer lugar con los callos, sabrosos y picantes en su justo punto.  Pero inolvidable y directo a mi listado de platos top del año seguro, su oreja crujiente. Para todos aquellos que digan, “¡ay, yo no me como eso!”, pero después van corriendo a pedir la corteza de cerdo en una pata les digo que abran sus mentes, preparen sus paladares y anímense a probar cosas nuevas porque además estoy más que convencido que este plato les va a seducir por su textura, sabor y potencia.  Como broche del pase salado la oveja con tomillo y gofio, o lo que es lo mismo, un estofado pero con oveja en lugar de otras carnes a las que estamos más acostumbrados. Pleno de

Así es Verode, una cocina canaria que nace con raíces y la fuerza de un árbol en Las Palmas de Gran Canaria  Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio