Javier S Gastro

Javier Suárez

Trattoría Da Filippo, cocina de alma italiana, influencia internacional y mano grancanaria

En el local donde AMELIA nació y consiguió su primera Estrella Michelin, Paulo Airaudo fusiona su Italia natal con productos y recetas viajeras  Paulo Airaudo es un chef de ascendencia italoargentina en su vida personal y me atrevería a decir que ciudadano del mundo a nivel gastronómico como podemos apreciar con las 5 Estrellas Michelin que ha obtenido hasta ahora sumando las 2 de Amelia (San Sebastián), 2 de NOI (Hong Kong) y 1 en Aleia (Barcelona).  Con motivo de mi estancia en San Sebastián durante el Culinary Zinema que se emite dentro Festival Internacional de Cine tuve la ocasión de hacer una nueva visita a Da Filippo, toda una Trattoría Italiana Moderna donde Paulo y su equipo han creado una propuesta que llevará al comensal a degustar sabores de la Italia de siempre a la vez que viajará por otros países del mundo con una gran riqueza gastronómica. Se comienza con un agua de tomate que nada tiene que envidiar en sabor, todo lo contrario, a las clásicas ensaladas italianas donde el tomate es protagonista como son la Caprese o la Panzanella. Atractiva propuesta los snack de bienvenida con variedad de texturas, sabores y temperaturas pero siempre con la potencia y el sabor por bandera. La influencia de Asia en toda la cocina de Paulo es un hecho y aquí no iba a ser menos a través de este pez limón importado directamente desde Japón, en forma de rosa con extracto de kohlrabi y rábano salado, pone el listón por todo lo alto a los platos principales tanto en belleza como técnicas, ejecución y sabor. En la pasta, elaborada a mano diariamente en cocina, decidí apostar por uno de esos platos que si resultan exitosos demuestran que en esa cocina todas las demás son disfrute garantizado. Hablo como habrán podido entender de la Cacio e Pepe, elaborada a partir de agua, sal, pimienta y queso pecorino, a la que en esta cocina se le suma una focaccia artesanal con tomate y aceituna que sirve como puro hedonismo por sí misma o como acompañamiento para mojar y limpiar la absoluta maravilla del plato líder. Cómo consejo personal atrévanse a ponerle al propio plato de pasta unas gotitas del maravilloso aceite de oliva que le sirven para mojar con la focaccia, les sorprenderá el punto que le aporta al mismo. La parte final del menú viaja al mar y la montaña por partes iguales. Por un lado, lubina salvaje en beurre blanc y el cierre lo pone en la mesa la ternera con molleja y cebolla pero siembre aportando algo nuevo como es el corte de la molleja que sorprende a la vista y te gana con la ejecución. Los postres constituyen otra de las agradables sorpresas de este menú con la manzana en texturas como golpe de sabor verde, texturas y temperaturas acompañado de la que puede ser una de las mejores pana cotta que me haya comido jamás. Imprescindibles ambos e ideales para compartir. Sobre la mano grancanaria con la que comenzaba el artículo la aporta su nuevo jefe de cocina, Yeray Delgado. Originario de Mogán, formado en el IES Mogán, (qué gran trabajo y cuanta buena gente sale de los ÍES en Gran Canaria), y forjado en las cocinas de La Aquarela con Germán Ortega y el extinto Umiaya con Drazen Sosa, decidió dar el salto a Madrid pasando por las manos de David Chamorro en Food Idea Lab, Mario Sandoval en Coque o Hugo Muñoz en Ugo Chan. Hace muy poco tiempo a emigrado a Donosti de la mano de Paulo Airaudo que ha visto en él su alter ego para liderar la cocina de Da Filippo, Recomendado Michelin y al que le aseguro un gran éxito en esta nueva etapa de la que estaremos muy atentos desde su casa, Gran Canaria. Hay otros platos de pasta muy atractivos en la carta como son los cappelletti de pato o el scarpinocc de calabaza con bogavante, más que anotados para mi próxima visita, pero ya les garantizo que si quieren disfrutar de una cocina con personalidad propia, Da Filippo es acierto seguro. Para conocer horarios y propuesta pueden visitar su Instagram, @dafilippo.donosti . Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Trattoría Da Filippo, cocina de alma italiana, influencia internacional y mano grancanaria Leer más »

5 Platos en Canarias con sabor a mar

En Lugares Por Descubrir viajaremos por lugares y platos en forma de rutas divertidas o interesantes de cara a disfrutar a través de bocados inolvidables. En esta sección llamada Lugares Por Descubrir intentaremos contarles de una forma amena, divertida y al grano tanto lugares como platos imprescindibles en cada uno de ellos para que puedan ir elaborándose su propia ruta de deseos gastronómicos. Vieja frita con papas arrugadas, para el mismo elijo un lugar que es acierto seguro con las mismas como es el Restaurante Brisa Marina “Juan El Majorero” en Yaiza (Lanzarote). No olviden pedir lapas en temporada, sus arroces caldosos o cualquiera de las especialidades marinas que trabajan en un lugar con vistas a la Isla de Lobos. Su Instagram es @brisamarinarestaurante Rejo de Pulpo en vinagreta, donde viajaremos a La Laguna, Tenerife, concretamente a la Tasca El Silbo Gomero donde Braulio Simancas te llevará de viaje por toda Canarias sin salir del plato. Uno de esos sitios que según pruebas se convierten en imprescindibles para toda la vida. Su Instagram es @braulio_simancas. Huevos Rotos con Gambones, en un pequeño rincón de la Plaza de España en Las Palmas de Gran Canaria se encuentra El Trastero Gastrobar donde sirven unos huevos rotos con gambón como mandan los cánones del huevo, con sus puntillitas y todo. Plato ligero y divertido ideal para mojar pan y que sirve de aperitivo o principal en cualquier momento del día ya que ellos no cierran la cocina desde las 12 del mediodía. Su Instagram es @eltrastero_gastrobar. Papas Fritas con Berberechos “a lo Perola”, porque como bien refleja la Tasca La Marillanos en su pared, este plato es originario y con sello de autor procedente de Agaete como es el Bar el Perla. Y en este mágico lugar ubicado en la Plaza de los Betancores de LPGC te lo preparan para que en compañía de una cañita o un buen Vermouth antes de seguir disfrutando de una propuesta ideal para compartir y las que son por méritos propios consideradas de las mejores tartas de queso de la isla como postres. Su Instagram es @tascalamarillanos. Ensaladilla Rusa con Gambas al Ajillo de Camino al Jamonal, un lugar que tiene su ensaladilla caramelizada como emblema de la casa y a la que Miguel y Alberto le han sumado una hermana pequeña que amenaza el reinado de la de siempre. Lo mejor de la ensaladilla rusa a la que el ajillo y las gambas le multiplica la salinidad e invita a coger el pan y viajar mientras la vas bajando poco a poco. Por supuesto ir a Camino al Jamonal siempre es motivo de comer su montadito de ibéricos, su ropa vieja y dejarse llevar por el mundo de los vasitos dulces, aunque yo reconozco que mi postre preferido de la casa, y quizás el de cualquier restaurante de la isla para mi paladar, es su flan casero de huevo. Su Instagram es @caminoaljamonal. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

5 Platos en Canarias con sabor a mar Leer más »

Poemas By Hermanos Padrón renueva sus menús de cara a esta nueva temporada

Platos de siempre y que ya forman parte de la historia de Juan Carlos y Jonathan Padrón a los que se suman algunas de las elaboraciones más novedosas y exitosas de la última temporada de El Rincón de Juan Carlos estarán disponibles al alcance del comensal que visite Poemas By Hermanos Padrón. Poemas by Hermanos Padrón, el laureado restaurante ubicado en el emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel y asesorado integralmente por Juan Carlos y Jonathan Padrón, presenta sus novedades para esta nueva temporada en sus dos menús: Menú Degustación Poemas, su menú largo con el que vivir la experiencia al completo; y Menú Degustación de Clásicos, su menú corto con el que disfrutar de los platos más clásicos de los chefs tinerfeños.   La búsqueda constante de la excelencia es el mantra por el que se rige Poemas by Hermanos Padrón, es por ello por lo que cada temporada los hermanos modifican su propuesta para ofrecer algunas novedades y revivir clásicos de su cocina. Dos son los menús que actualmente se pueden disfrutar en el restaurante, ambos representan las raíces de los chefs, así como su sencillez y su técnica, además de la innovación que los caracteriza.  Por un lado tenemos el Menú Degustación Poemas  conformado por quince pases. Estos se dividen en una bienvenida con varios entrantes, dos estaciones y postres. Como cierre de la experiencia completan los petits fours. Con este menú, el comensal podrá disfrutar de elaboraciones clásicas de los Padrón como son el Turrón de morcilla canaria y praliné de almendras o la Caracola de apio.  Por otro lado, tenemos el Menú Degustación de Clásicos, conformado por seis pases y que, como indica el propio nombre del menú, harán viajar al comensal por las elaboraciones más clásicas de los hermanos. El menú se divide en una bienvenida con varios entrantes, una primera estación, principales y postres. Para finalizar, los petits fours como broche de oro. Elaboraciones como el Cherne con blanco de cherne o Anguila a la «Benedictine» forman parte de esta experiencia. Recordemos que esta anguila es un plato que el Rey Felipe VI no deja de pedir cuando tiene ocasión, algo que hizo recientemente en su última visita a la capital grancanaria. Es conocida en el sector esa reacción de la Reina Letizia cuando una vez le dijo, «si a ti no te gusta la angula», a lo que el rey respondió, «cierto, pero esta es una delicatessen». Ambos menús pueden ir maridados por varias propuestas creadas especialmente por el sumiller Rafael Hurtado que completan y elevan la experiencia.  El Menú Degustación Poemas cuenta con dos opciones de maridaje. Por un lado, Poemas de los Elementos, conformado por doce copas de vinos con las que el comensal realizará un recorrido a lo largo del mundo por las regiones vitivinícolas más destacadas. Por otro lado, Poemas de la Tierra, que incluye una secuencia de seis copas de vinos elaborados en las Islas Canarias. Por su parte, el Menú Degustación de Clásicos ofrece sólo una opción de maridaje, la Armonía de Clásicos, conformado por una secuencia de 5 copas de vinos de zonas o denominaciones con historia vinícola, las cuales armonizan a la perfección los platos más clásicos de los hermanos Padrón.  La bodega cuenta con más de 300 referencias de vinos procedentes de Gran Canaria, resto de Islas Canarias, España y lo mejor alrededor del mundo, todas ellas seleccionadas específicamente para realzar la experiencia que un restaurante como este requiere. Poemas by Hermanos Padrón cuenta con unas inconfundibles raíces canarias que evocan naturaleza y arte en todos sus aspectos y una clara influencia internacional en sus sabores y texturas. El restaurante se ubica en el enclave ideal: el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, lo que lo convierte en un destino gastronómico donde convergen cultura e historia canaria con los mejores productos internacionales.  La cocina de autor es su sello de identidad y en sus platos se aprecia la sencillez, la técnica y la innovación de los hermanos Padrón, Juan Carlos y Jonathan, quienes asesoran íntegramente el restaurante desde su apertura en 2019. Además, Poemas by Hermanos Padrón se aleja del recetario tradicional canario en busca del vanguardismo, utilizando para ello los mejores productos de cercanía en combinación con ingredientes internacionales de calidad. Pero a pesar de que ellos dos son los grandes artífices de los platos, siempre recalcan que todos ellos serían imposibles de elaborar sin el trabajo de su equipo en Gran Canaria liderado por Adrián García en la parte salada y Jefe de Cocina o Aser Martin en la parte dulce, dos auténticos fuera de serie. Poemas by Hermanos Padrón se ha convertido en un referente gastronómico de la alta cocina de la capital grancanaria ofreciendo una experiencia que garantiza el deleite de cada visitante. Su horario es de martes a sábado de 19:30 horas a 23:00 horas. Las reservas para asistir al restaurante se pueden realizar a través de su web: https://www.restaurantepoemas.com/  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Poemas By Hermanos Padrón renueva sus menús de cara a esta nueva temporada Leer más »

“Mugaritz, sin pan ni postre”, gana el Culinary Zinema del 72º Festival de Cine de San Sebastián

Paco Plaza descubre como se construye un menú de temporada del que puede ser uno de los restaurantes más controvertidos del mundo gastronómico de la alta cocina. “Mugaritz es tan especial que tuvo que crear una palabra propia para existir”, así definía uno de los cocineros que creó la cena que se sirvió en el Basque Culinary Center tras el estreno de la película “Mugaritz, sin pan ni postre” con la que se inauguró la sección Culinary Zinema del Festival de Cine de San Sebastián y que a la postre se alzó con el premio de la sección otorgado por un jurado formado por la actriz Irene Escolar, el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo, y quien les escribe, Javier Suárez en una decisión unánime donde REPLICAR DISCURSO DE IRENE ESCOLAR. Si dar una visión de la gastronomía de Andoni Luis Aduritz en Mugaritz es complicado porque uno debe vivirlo en primera persona y reflexionar sobre la misma, no lo es tanto el relatar las virtudes de un híbrido entre documental y lo que podría ser una película docuficción gracias a la mano de un cineasta como Paco Plaza, que ha roto las barreras y guiones preestablecidos en un trabajo como éste. Creo que esta película que se emitirá a partir del próximo mes de octubre en Movistar debería ser de visionado obligatorio para los profesionales del sector, para los amantes de la cocina de Mugaritz y también para los que la odian, porque cada uno de ellos encontrará su propio espacio en el mismo. Hay una parte del mismo donde el equipo de Andoni rememora el día en que una pareja bautizó Mugaritz como “MugarShit” y ella recalcaba que “my confort place is in my wine”.  Estas contradicciones entre lo que Mugaritz elabora y el cliente recibe es una de las constantes que vemos durante el metraje donde me llama poderosamente la atención y se me quedó grabada un momento donde Andoni reflexiona si vale la pena seguir en este camino de ir contracorriente o si sería mejor “adaptarnos a las reglas que nos llevarían a tener menos críticas de los comensales y posiblemente más reconocimientos a nivel de premios o posicionamientos en guías de todo tipo”.  Como conclusión final creo que “Mugaritz, sin pan ni postre” es un título que va a quedar en la historia de los documentales y películas sobre gastronomía de nuestro país que atraviesa la cuarta pared que la propuesta de Andoni Aduritz en su casa y que hará reflexionar a todo aquel que haya visitado, reflexionado y en algunos casos, hasta arrepentido de visitarla. Si Mugaritz no es una casa para todos los paladares, este documental sí lo es, les aseguro que si le dan una oportunidad, no se van a arrepentir.  La segunda parte de la jornada inaugural fue en la cena que se celebró en el Basque Culinary Center y elaborada por varios ex-Mugaritz que a día de hoy son propietarios de sus propios negocios.  Les mentiría si les contara que los platos fueron todo del agrado de los comensales porque no fue así, si hablamos de Mugaritz en la mesa, el debate acerca de la reflexión y la creatividad está más que servida. Los protagonistas de la misma fueron Miguel Caño (Nublo), Juan Vargas (Muka), Alatz Bilbao (Bakea), Fran Baixas (Franca) y Carlos Salvador (Amaica). Por su parte, el equipo de Mugaritz elaboró un plato creado exclusivamente para esta cena y que jamás se volverá a comer como contó el propio Andoni antes del comienzo de la velada. Este plato contó además con los ingredientes salidos de la huerta del Basque Culinary Center, proyecto que lidera Leire Etxaide, quien asumió este proyecto tras liderar la huerta de Mugaritz durante muchos años. Más allá de los platos, el interés de la cena creo que estuvo en algunas de las frases que allí se dijeron comenzando por el propio Andoni, “cuando buscas donde el resto no busca, encuentras lo que el resto no encuentras” y se sentía feliz viendo como su Mugaritz era el punto de partida para muchos cocineros y cocineras que a día de hoy vuelan solos “pero sin haberlos colonizados” como se encargó de recalcar. Sin orden de interpretación ni adjudicando las frases a cada chef que las dijo, algunas de ellas creo que tienen sentido por sí mismas y reflejan muy bien la trascendencia de Mugaritz para todo aquel que ha pasado por allí, “no sé si es el mejor restaurante del mundo pero sí es el más necesario ya que de ahí hemos salido muchas personas que trabajamos por el mundo”, “hay tantos Mugaritz como personas que hemos pasado por allí”, “Mugaritz existe gracias a que Andoni se lleva los palos y nos deja crecer a los demás”, “Mugaritz es una locura que amas y odias a la vez mientras sientes que es como un amor de verano que cuando te vas lo echas de menos y tenemos que aprender a sacarlo de nosotros cuando sales de allí porque si no, no vivirás feliz jamás”.  Y como cierre, dos frases que resumen el mundo Mugaritz y el propio film del que estamos hablando, “todos somos Mugaritz, hasta la gente que le jode que existamos” y la última, que además enlaza con el principio de este artículo, “Mugaritz es tan especial que tuvo que crear una palabra para existir” y que fusiona Muga (frontera) con Aritz (roble), al igual que hacen Paco Plaza y Andoni Luis Aduritz con “Mugaritz, sin pan ni postre”, donde demuestran que no existe gastronomía sin cultura, ni cultura sin gastronomía. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

“Mugaritz, sin pan ni postre”, gana el Culinary Zinema del 72º Festival de Cine de San Sebastián Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio