Los mejores cocineros rurales del panorama internacional y nacional se reúnen en el sureste de Gran Canaria en la segunda edición de Terrae
El congreso homenajeará a la cocinera colombiana Leonor Espinosa, la chef más reconocida de Latinoamérica y un ejemplo de conexión con productores y el territorio. Los cocineros rurales conocerán de cerca una de las queserías más tradicionales de la isla, La Gloria, visitarán las instalaciones de Aquanaria a dos millas de la costa y las Salinas de Tenefé. La tercera edición de Terrae, el encuentro internacional de gastronomía rural, volverá a Gran Canaria los días 23, 24 y 25 de marzo. Una aventura que va más allá de lo que es un evento gastronómico financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado de la mano de Vocento Gastronomía, que se ha convertido en el espacio de referencia del movimiento de la cocina rural para compartir inquietudes, proyectos y experiencias personales y alzar la voz en defensa de los entornos rurales como generadores de vida y riqueza. Tres días con muchas sorpresas en distintos espacios de las localidades de Agüimes, Santa Lucía e Ingenio a los que acudirán más de 50 cocineros que tienen en el mundo rural sus raíces y su proyecto vital, para convivir junto a una veintena de productores locales y expertos, compartiendo inquietudes y retos pendientes. Cubriendo todo el territorio nacional, con representación de cocineros rurales de las 17 comunidades autónomas españolas, Terrae ofrecerá un mapa de la situación actual de las zonas rurales y el papel que en ellas juega la gastronomía como motor de dinamización social y económico. Paralelamente, se contará con la experiencia de países vecinos con la presencia de chefs del medio rural portugués, italiano y estadounidense. Además, en su tercera edición, Terrae homenajeará a la cocinera colombiana Leonor Espinosa (LEO, Bogotá), la cocinera más reconocida de Latinoamérica y un ejemplo de conexión con productores y territorios. “Gran Canaria Me Gusta es el vehículo para la promoción de nuestro producto y de nuestra gastronomía; gracias a un trabajo intenso, ha pasado a posicionarse en un dinamizador clave de nuestra economía en muy pocos años”, explicó durante la presentación el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien añadió que la colaboración con Vocento para convertir Gran Canaria en el punto de encuentro de la cocina rural empezó el año pasado “con resultados inmejorables”, y por lo tanto “es un placer presentar una nueva edición con más de 50 medios especializados que acuden a la comarca del Sureste, a un ecosistema totalmente distinto al que vivieron el año pasado en el Norte de la Isla, y a la vez lleno de riqueza y oportunidades”. “Van a poder entender porqué se nos conoce como un continente en miniatura, pasando de plataneras y plantaciones que requieren agua a esta zona conocida como el granero de Gran Canaria, y profundizando algo más en este menú atlántico del que podemos presumir”, concluyó Morales. Por su parte, el responsable de Vocento Gastronomía, Benjamín Lara, entró en los detalles de un programa que, según dijo “supera el del año pasado”, y que trae a Gran Canaria a más de 50 cocineros del entorno rural entre los cuales destacó el gran número de estrellados, y en muchos casos de entornos insulares. “En la cocina española en los últimos 15 años el movimiento con más fuerza es el de la cocina rural, y cada vez hay más países pendientes de lo que hacemos, por eso están cosechando estrellas y reconocimientos internacionales, porque el concepto con más fuerza es el de la autenticidad”, aseguró. “En una sociedad cada vez más llena de copias buscamos una conexión con lo auténtico y la cocina aún lo atesora, porque por las redes sociales todavía no pueden viajar ni el olor ni el sabor. Hay que probarlo” sentenció Lara, quien concluyó que “dentro de este movimiento, Terrae es el pleno en el que se reúnen sus protagonistas, y acuden con muchísima ilusión por poder encontrarse y sentirse acompañados e inspirados”. El programa cuenta con multitud de actividades en los tres municipios. La jornada popular que tendrá lugar el domingo 23 de marzo en la plaza del Rosario de Agüimes -desde las 12:00 horas- en la que participarán cocinando chefs locales, de diferentes provincias de la Península y también de Portugal, servirá como punto de partida. Pero los cocineros rurales también conocerán de cerca una de las queserías más tradicionales de la isla, La Gloria, visitarán las instalaciones de Aquanaria a dos millas de la costa y las Salinas de Tenefé, ejemplo mejor conservado de salinas sobre barro en Gran Canaria y donde se produce una de las mejores sales naturales para uso gastronómico. También José Gordón trasladará por un día El Capricho, considerado el segundo mejor restaurante de carne del mundo, desde Jiménez de Jamuz (León) al restaurante La Pasadilla (Ingenio) para elaborar un menú con productos de su empresa cárnica y para el que contará con la ayuda del joven talento local Carmelo González. Los mejores del panorama internacional y local La representación internacional, además de la premiada Leonor Espinosa estará encabezada por cinco cocineros portugueses: Octávio Freitas (Desarma*, Madeira, Portugal); Lídia Brás (Stramuntana, Vila Nova de Gaia, Portugal); Filipe Ramalho (Páteo Real, Alter do Chão, Portugal); António Queiroz (Taberna Lura, Baiao, Portugal) y Rodrigo Castelo (Ó Balcão*, Santarém, Portugal). También estarán en Gran Canaria dos representantes de la cocina rural italiana, Giuseppe Iannotti (Krèsios**, Telese Terme, Campania, Italia) y el colombiano Juan Camilo Quintero (Il Poggio Rosso*, San Felice, Toscana, Italia); así como el andorrano Jordi Grau (Ibaya*, Soldeu, Andorra), quien aportará su visión del movimiento rural en el mayor microestado de Europa. Del territorio nacional, Terrae contará con la presencia de cocineros de todas las comunidades autónomas. Galicia, con Pepe Solla (Casa Solla*, Poio, Pontevedra); Asturias, con Xune Andrade (Monte*, San Feliz), Isaac Loya (Real Balneario de Salinas*, Salinas) y Pepe Ron (Bar Blanco, Cangas del Narcea); Cantabria desembarcará con Nacho Solana (Solana*, Ampuero) y David Pérez (Ronquillo, Ramales de la Victoria); y del País Vasco vendrá Julen Baz (Garena*, Lamindao, Vizcaya). Resiguiendo el Pirineo, Navarra estará representada por José Ignacio Jauregui (Maskarada, Lekunberri);









