Javier S Gastro

Javier Suárez

Canarias mete dos hoteles en la gran final para elegir el Mejor Desayuno de Hotel en Madrid Fusión 2025

Madrid Fusión Alimentos de España y Supra Café anuncian la segunda edición del premio “Mejor desayuno de hotel” con el propósito de reconocer el esfuerzo que algunos hoteles españoles realizan por alcanzar la excelencia con la primera colación del día. Durante varios meses el equipo de Madrid Fusión ha recorrido innumerables hoteles españoles. Los ocho establecimientos nominados en dos categorías – Hoteles boutique y Hoteles de cadena – serán evaluados por un jurado de expertos que en votación secreta tendrán en cuenta los méritos de cada uno. Los ganadores de ambas categorías se darán a conocer en el escenario de Madrid Fusión Pastry Tu Provincia, Huesca, La Magia Dulce durante la próxima edición de nuestro congreso que se celebrará los días 27, 28 y 29 de enero 2025. Al dúo de ganadores se sumará una mención especial destinada a reconocer el esfuerzo de alguna cadena hostelera o caso singular, sea cual fueren sus dimensiones. CATEGORÍA HOTELES BOUTIQUE El conocido cocinero y gourmet Juanjo López Biédmar de La Tasquita de Enfrente, en Madrid asesora los servicios de restauración del Hotel César en Lanzarote, un dato de garantía. Sus desayunos, cuidados al detalle, no ofrecen flancos débiles. Los zumos, las frutas, la bollería, los yogures y los quesos, en su mayoría elaborados con productos de cercanía, proporcionan una muestra de las inquietudes de la casa. Aun así, su oferta alcanza las mayores cotas con los platos de huevos y los sándwiches, desde el monumental sándwich Club, al llamado Montecristo, embadurnado en huevo batido y rociado con mermelada. HOTEL CÉSAR, LANZAROTE. No hay un solo cliente que se aloje en el Hotel Boutique Casa Cacao, Girona, que no se acueste soñando con el desayuno. Un brunch en toda regla que se sirve a partir de las 12,45 en la terraza con las mejores vistas de la ciudad en su parte antigua. Propuesta copiosa, a cargo de Joan y Jordi Roca basada en ingredientes de temporada con la mirada puesta en los pequeños productores. De lo dulce a lo salado por sus mesas desfilan zumos de naranja, tazones de frutas, costrones de pan con tomate y aceite de oliva, embutidos locales, yogures, mermeladas, quesos, huevos encapotados con trufa, según la temporada, y hasta cazuelas con cap i pota (callos). Los tazones con el mejor chocolate rematan la experiencia. Doy fe que desayunar en esta casa es no olvidar jamás su experiencia. Los conocidos Cocineros Revelación en Madrid Fusión 2021 Javier Sanz y Juan Sahuquillo cuidan los desayunos de su pequeño y coqueto hotel, Cañitas Maite, en Casa Ibañez, Albacete. Su oferta alcanza el máximo apogeo los fines de semana cuando despliegan una larga mesa a modo de bufé frente a las mesitas que ocupan sus clientes. A la vista un amplio surtido de frutas, embutidos, mieles y quesos – no solo manchegos-, además de panes, pastas y bollería. Pero donde sus propuestas alcanzan su mayor dimensión es con los platos calientes con huevos, sofritos de verduras y embutidos de la tierra que cambian según la temporada y satisfacen los caprichos esporádicos de sus clientes. Los desayunos de autor en el Hotel Eunice, Salamanca, son cuidados al detalle, tienen la peculiaridad de que se elaboran a la vista por un gran equipo detrás de un lujoso artefacto “vintage” una de las llamadas cocinas económicas. Ofrecen dos menús de distinta extensión que se dividen en tres etapas –mundo líquido, salado y dulce – para cuya degustación se requiere sosiego. En su oferta figuran cafés de diferentes orígenes, embutidos ibéricos de Guijuelo, incluido un jamón que se corta en la sala, y dulces que se preparan en su propio obrador a diario. El ágape concluye con la gran tortilla-revuelto que José Manuel Pascua, cocinero y propietario, elabora para cada grupo de clientes con verduras de temporada. Todo un espectáculo culinario y gastronómico. HOTELES DE CADENA En el Hotel Ercilla, Bilbao, ofrecen desayunos especiales en el Lobby Bar del mismo, lugar independiente de los comedores donde se atiende a la mayoría de sus clientes alojados. Se elije entre propuestas variadas que, según los casos, alcanzan el rango de los brunch anglosajones. A elegir: el clásico continental; el copioso English breakfast; el denominado Rrench connection; el saludable “healthy morning” y otro independiente presidido por los huevos benedict. Una oferta con inquietudes, cuidada en los detalles y conocimientos de la cocina clásica, en la que no faltan las macedonias de frutas, los mejores AOVE, pescados ahumados, salchichas, y yogures ecológicos. Y por supuesto hasta las “baked beans” y los huevos de mil formas. El otro hotel canario del que le hablábamos se encuentra en el sur de Tenerife, concretamente en Arona y es el Hotel Villa Cortés. Desde primeras horas de la mañana el cocinero Diego Schattenhofer y su equipo atienden a colas de clientes en espera de los mejores platos de huevos. Composiciones a gusto de los clientes que se preparan a la vista en una gigantesca plancha de cromo duro en un ejercicio de locura escénica con detalles técnicos y golpes de imaginación sorprendentes. En el bufé, muy cuidado, destaca su magnífico surtido de quesos artesanos de Canarias, las frutas tropicales y una importante oferta de chacinas de la Península y las islas. Un esfuerzo de mérito teniendo en cuenta que sirven con éxito más de 250 desayunos diarios. El Boho Club en Marbella, bajo la dirección del cocinero Diego del Río sus desayunos, marcadamente gastronómicos, se desarrollan en dos vertientes. En una de las propuestas la casa realza por el sistema de bufé abierto los principios del healthy food con zumos recién exprimidos, batidos, mieles, tazones de frutas, yogures y granolas, a los que no son ajenas distintas opciones veganas. En paralelo, una carta con sugerencias y detalles de alta cocina como los huevos benedict o los huevos a la royal con salmón ahumado. La oferta del Hotel Urban, en Madrid, constituye un hito entre los desayunos urbanos. En el bufé frío zumos detox, boles de frutas cortadas y ensaladas. Y en un apartado contiguo, pescados ahumados, quesos y chacinas, incluidas la sobrasada mallorquina y paleta ibérica. Los

Canarias mete dos hoteles en la gran final para elegir el Mejor Desayuno de Hotel en Madrid Fusión 2025 Leer más »

Cuanto cuesta y qué se come en los 5 restaurantes canarios que estrenan Estrella Michelin

A unos precios bastante ajustados para lo que es la alta cocina, posibilidad de alternar menú degustación o carta y disfrutar de maridaje o bodega al gusto, esta guía les puede servir de ayuda para los regalos o autohomenajes tan de estas fechas. Aún con la resaca emocional de la gran noche celebrada este martes 26 de noviembre en Murcia, vamos a dedicar esta ruta de Lugares Para Descubrir a presentarles un poco más las propuestas que llevan a sus mesas las 5 casas canarias que se han incorporado a la lista de la Guía Michelin 2025 en la codiciada categoría de 1 Estrella Michelin. La vuelta a Gran Canaria fue un chute de felicidad compartida con la tripulación de BINTER Canarias que con el comandante Tascón al mando tripuló, nunca mejor dicho, “un vuelo de Estrellas”. Chefs con el Comandante al aterrizar en Gran Canaria Vamos a comenzar este viaje por la isla de Lanzarote, que por primera vez en su historia consigue una Estrella Michelin gracias al trabajo del Restaurante Kamezí Deli & Bistró con el chef Rubén Cuesta a la cabeza.  La guía dice de ellos que “se halla en el bellísimo complejo Kamezí Boutique Villas, un espacio icónico y no exento de hermosas vistas que destila personalidad propia, no en vano cuenta hasta con su propia tienda gourmet. Presentan un llamativo expositor donde muestran sus materias primas (suele explicar quienes son sus proveedores tanto de Lanzarote como de Canarias en general) y el pan que vamos a degustar, este último elaborado en su propio obrador. Encontrarás una cocina creativa de arraigado sabor local en base a productos autóctonos y centrada en un único menú degustación llamado Bernegal (pieza típica, y de gran tamaño, de la primitiva cerámica de las islas) con platos tan sorprendentes como la Sama curada a la brasa o su delicioso Calamar con pilpil de limón y ají, aguacate, coliflor y chocolate. ¡Canarias también toma su protagonismo en la bodega y su carro de quesos!” El menú cuesta 105€ y su Instagram es @kamezi.restaurant Kamezí  Continuamos en Gran Canaria con MuXgo by Borja Marrero, único local en toda Canarias que cuenta con un precioso doblete que consiste en la Estrella Verde que confirma su apuesta por la sostenibilidad y el producto local y desde este año con la ansiada Estrella Roja, con el que Borja confirma que es un cocinero sin techo alguno. De él la guia dice que “se encuentra en el lujoso hotel Santa Catalina A Royal Hideaway y su propuesta es una auténtica oda tanto a la ecología como a la sostenibilidad. En su luminoso comedor decorado con acuarelas de la artista Ana Beltrán y un mural que refleja algunos de los productos fetiche del chef, éste nos presenta unos platos de tinte actual creativo que siempre toman como base las materias primas con ADN canario, poniendo especial hincapié en las que proceden de su propia finca (corteza de pino, millo, tunera, leche de su ganadería, etc). La oferta se concreta en tres menú degustación llamados “Orígenes, Bentayga y Los Más Profundo de Tejeda”, al que se le suma un Menú Ejecutivo llamado “Sin Olvidar El Territorio”, más ideado para los mediodías laborables. Su cocina son platos sabrosos a la par que elegantes como su maravilloso Camarón Soldado de Mogán macerado en aceite de pipa de almendro quemada. ¿Te gustaría vivir una experiencia más auténtica? Avisando con antelación puedes visitar la fina que tienen en Tejeda”.  Los menú oscilan entre los 87€ y los 100€ y el ejecutivo se queda en 50€. Su Instagram es @muxgorestaurant. Muxgo Saltamos a la isla de Tenerife y comenzamos con iL Bocconcino, cuya Estrella Michelin catapulta al hotel que lo acoge, Royal Hideaway Corales Suites, como el más gastronómico de España y el único con 4 Estrellas Michelin en su oferta conceptual. Recordemos que aparte de iL Bocconcino también tienen El Rincón de Juan Carlos con 2 Estrellas Michelin y San Hô con una. De la cocina de Niki Pavanelli la guía dice lo siguiente, “¿Un italiano realmente diferente? En el Royal Hideaway Corales Suites tienes uno que no te defraudará, pues disfruta de una maravillosa terraza (recomendamos comer o cenar en ella si hace buen tiempo) y reproduce el recetario trasalpino desde un punto de vista bastante moderno y progresivo, con el aliciente de usar siempre (salvo los irremplazables quesos Pecorino y Parmesano) el producto autóctono de la isla. El chef Niki Pavanelli, que es natural de Bolonia y se suele pasar por las mesas para explicar los platos, enriquece el servicio a la carta con dos completos menús (Identidad e Il Bocconcino). No te pierdas el punto actualizado de su Carbonara 3.0, los recuerdos a la abuela (la nonna) que el chef busca con Il Tortellino o, finalmente, el postre La scarpetta, con el que nos invita a descubrir la irrenunciable técnica italiana (de ahí viene la expresión «fare la scarpetta») que consiste en rebañar el plato con el pan, hasta dejarlo limpio, como símbolo de aprobación”. El precio de los menú van desde los 95€ a los 115€ y recuerden que también se puede comer a la carta. Su Instagram es @il_bocconcino_restaurant iL Bocconcino Continuamos en Tenerife y seguimos en Costa Adeje, donde Jesús Camacho podríamos decir que hace historia ya que lleva muy poco tiempo ya no liderando la cocina de Donaire, sino como responsable absoluto de una cocina. No olvidemos que hace muy poco era pastelero. De su propuesta la guía nos traslada que Este encantador restaurante, que busca el paladar más gastronómico dentro de la oferta culinaria del hotel GF Victoria, destaca por su emplazamiento en una sala semicircular y totalmente acristalada, con agradables vistas tanto al litoral de Costa Adeje como al océano. El chef al frente, Jesús Camacho, construyó los pilares de su formación en el mundo de la pastelería, un detalle que sin duda se deja notar en los platos, pues todos están construidos o diseñados con un mimo extremo. La carta, bien complementada

Cuanto cuesta y qué se come en los 5 restaurantes canarios que estrenan Estrella Michelin Leer más »

Canarias brilla con luz propia en la Guía Michelin 2025

Lluvia de Estrellas las conseguidas en la Gala Guía Michelin 2025 por Muxgo en Gran Canaria, iL Bocconcino y Donaire en Tenerife y Kamezí consiguiendo la primera para Lanzarote. A estas tres islas se suma la que recupera el Restaurante Gofio en Madrid, por lo que la gastronomia canaria brilla con más luz que nunca en una gala que no se olvidó de Valencia. Quedará grabada la noche de este martes 26 de noviembre para los aficionados de la alta gastronomía de nuestro país como una de la más importantes de la historia para una región como las Islas Canarias. Y la razón de una aseveración semejante la tienen los reconocimientos obtenidos por 3 islas como son Muxgo en Gran Canaria, iL Bocconcino y Donaire en Tenerife y Kamezí Deli&Bistró en Lanzarote, isla que entra por primera vez en la categoría de Estrellas Michelin. A todo ello hay que sumarle la recuperación de la Estrella Michelin a un restaurante que defiende la “Canariedad Máxima” en Madrid y que jamás debería de haberla perdido, Gofio. CHEFS CANARIOS CON ESTRELLA MICHELIN  Antes de todo, al igual que en la gala permítanme que desde Por Fogones de Canarias Ahora nos acordemos de Valencia y los afectados por la DANA en Valencia. Ricard Camarena, Qique Dacosta y Begoña Rodrigo emocionaron a la platea y traspasaron la pantalla contando como España y el planeta entero se alían para dar una cena benéfica el próximo 13 de diciembre donde todo lo recaudados en las decenas de establecimientos adheridos, Gran Canaria y Tenerife incluido, se sumarán a la misma. Pronto les contaremos con detalle lo que concierne a las islas. Desde Valencia Para Valencia  Los nervios afloraban desde la jornada del lunes 25 de noviembre cuando en el vuelo de Binter Canarias que nos trasladaba a Murcia coincidieron todos los chefs invitados a la Gala Guía Michelin 2025 como son Borja Marrero (Muxgo), Niki Pavanelli (iL Bocconcino), Jesús Camacho (Donaire) y Rubén Cuesta (Kamezí). A ellos se sumaba Safe Cruz de Gofio que también llegó con su inseparable Aida y “la crew” de Gofio en esa jornada a la capital murciana, epicentro de la gastronomía nacional en estos días de tanto nervios en el panorama nacional. Borja Marrero se emocionaba consiguiendo el sueño que tanto alcanzaba desde que en Toledo se alzó con la Estrella Verde, “ha significado mucho para mí el obtener la Estrella Verde, pero no te mentiré, cuando la tocas y lo vives tan de cerca, tu corazón tiene la necesidad, ilusión y ganas de enfundarte la chaquetilla con la estrella roja”. Este sábado pasado yo tuve la oportunidad de almorzar en Muxgo y bromeando con Borja sobre su postre en forma de Estrella Verde me contó un secreto, “si gano la roja el martes ya tengo en mente otra versión de la Estrella en color rojo y que acompañará a este plato, ojalá tengas que venir a probarlo pronto” me decía entre risas y nervios. Borja Marrero De Niki Pavanelli y su iL Bocconcino llevo tiempo contando que para mí es el mejor restaurante italiano de Canarias y uno de los tres mejores de España. Con eso entenderán que mi alegría por ese reconocimiento es máximo, cuando además hablamos de una persona con un corazón tan grande como su enorme talla corporal. Con nervios la noche antes no quería ni pensar en lo que podría ser ese momento donde se enfundaría la chaquetilla, “Javier, son muchos años trabajando y soñando con ese momento ya no por mí, sino por todo mi equipo y por esta tierra canaria que me ha hecho sentir uno más. Tú sabes que mi cocina tiene mucho de mis raíces italianas y de mi abuela, por lo que es un reconocimiento hacia ella también”.  De esas raíces familiares ya les cuento que no veo el momento de volver a iL Bocconcino para disfrutar de su propuesta y sobre todo, de la mejor Carbonara que me haya comido en mi vida, el único problema de la misma es que a partir de ahí, ninguna más llega a su nivel de excelencia. De destacar que en esta casa convive el menú degustación con la carta, algo excepcional y ojalá más habitual en la alta gastronomia. Niki Pavanelli De Jesús Camacho y Donaire tristemente no puedo hablar en primera persona porque es un restaurante que aún no he visitado y que se encuentra en el interior del Hotel GF Victoria en Costa Adeje aunque eso no significa que no siga con atención su evolución porque he probado varias creaciones suyas en distintos eventos y es un chef que me tiene ganado por su humildad y ganas de crecer a base de trabajo y esfuerzo. La trayectoria de Jesús es muy especial ya que comenzó en la parte dulce, incluso fue considerado uno de los mejores pasteleros de España. Cómo ejemplo, ese reconocimiento por la prestigiosa marca Valrhona como uno de los chef pasteleros en el calendario Cercle V 2023. Venezolano de nacimiento y tinerfeño de adopción pasó de la parte fría a liderar los fogones de Donaire donde su principal foco ha sido trabajar los productos de Tenerife en particular y Canarias en general fusionando el dulce y salado sin renunciar a lo mejor de ambos espacios. “Uf, Javier, no sé que decirte, tengo mariposas en el estómago porque este proyecto para mí nació hace poco más de un año y todo ha ido muy rápido. La semana pasada nos dieron la T de Oro en Tapas Magazine y hoy estoy aquí en el avión con tantos compañeros que admiro tanto y acompañado de mi equipo, la direccion de mi hotel que tanto nos ha apoyado y mi pareja. No puedo ser más feliz, ojalá todo termine bien pero en el fondo no quiero hacerme muchas ilusiones” nos confesaba Jesús a los pies de ese avión antes de salir hacia Murcia. Una vez allí y tras enfundarse su chaquetilla, el brillo de los ojos hablaba por sí solo. Jesús Camacho  Cuando

Canarias brilla con luz propia en la Guía Michelin 2025 Leer más »

Desde Canarias Para Valencia, dos cenas benéficas para la historia.

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife acogerán dos eventos donde todos los chefs con Estrella Michelin de ambas islas y otros invitados especiales cocinarán una cena benéfica en favor de los damnificados por la DANA de Valencia Ha pasado más de un mes desde que un tsunami de lodo y barro arrasó varios pueblos de Valencia dejando a miles de ciudadanos sin nada. Desde el primer momento quien estuvo cocinando y ayudando fueron los cocineros y las cocineras de toda la Comunidad Valenciana a los que se sumaron un ejército de profesionales procedentes de toda España con un cabeza de lanza como es el Chef José Andrés y todo lo que conlleva World Central Kitchen. Es por eso que cuando Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Qique Dacosta lanzaron la iniciativa “Desde Valencia para Valencia”, el sector a nivel mundial se movilizó y en Canarias no íbamos a ser menos. Este artículo va dedicado a Desde Valencia Para Valencia porque toda esa gente necesita ser apoyada, ayudada, escuchada y darles voz en la medida que cada uno pueda. Collage Desde Canarias para Valencia Las cenas “Desde Valencia Para Valencia” van a tener lugar de manera simultánea en multitud de restaurantes alrededor del mundo y aquí, en Canarias, serán las dos capitales de provincia, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, las sedes de dichas cenas. Serán dos cenas únicas en la historia porque jamás se ha reunido semejante plantel de profesionales de los fogones a cocinar unidos, de manera 100% altruista y aportando todo para que el importe íntegro recaudado vaya para las personas que de verdad lo han perdido todo. En Gran Canaria liderará la cena Juan Carlos Padrón como embajador de Desde Valencia para Valencia y en nombre de Poemas by Hermanos Padrón. Con él estarán Adrián Garcia (Poemas), Abraham Ortega (Tabaiba), Borja Marrero (MuXgo), Germán Ortega (La Aquarela) y Ruymán González (Los Guayres).  A ellos se les suma José Luis Espino (del recién cerrado Bevir), Aridane Alonso (Casa Romántica), Carmelo Florido (El Equilibrista33), Richard Díaz (Sorondongo). Con el pan de Fernando Gonzalez (Panalogía), los pettit de Dana Joher (AVE Pastelería Artesanal) y Yeray Reyes (Pastelería Yeray Reyes) y el broche de oro de Victor Lugo con su Café de Agaete de la Finca La Laja. Este último y Borja sienten de una manera muy especial lo sucedido en Valencia porque les recuerda el gran incendio que asoló Gran Canaria en 2019 y como se sintieron arropados por un sector que siempre esta cuando se le necesita. Chefs Gran Canaria MENÚ GRAN CANARIA En Tenerife los embajadores de Desde Valencia Para Valencia son el propio Juan Carlos junto a Jonathan Padrón y Erlantz Gorostiza. Ambos cocinarán en nombre de El Rincón de Juan Carlos y MB Ritz Carlton Abama. No faltarán ninguna de las Estrellas Michelin de la isla como son Nikki Pavanelli (iL Bocconcino), Adrián Bosch (San Hô), Andrea Bernardi y Fer Fuentes (NUB), Diego Schattenhofer (Taste 1973), Victor Suárez (Haydée) y Jesús Camacho (Donaire). A este plantel se le suma Seve Díaz (El Taller de Seve Díaz) y la familia Zulay.  En ambas cenas el maridaje consistirá en vinos procedentes de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife con bodegas que se han querido sumar de una manera incondicional así como la Destilería Arehucas, Vermut Rojo El 18, los Quesos Montesdeoca y Finca de UGA o el Jamón Blázquez, en algunos casos gracias a la Distribuidora Mafivinos. El Hotel Santa Catalina A Royal Hideaway y El Club Oliver ceden gratuitamente sus instalaciones, los chefs no cobran y aportan todo el producto de manera altruista, los proveedores ceden lo que se necesita y así todos los que de una forma u otra somos partícipes de una noche para la historia. Chefs Tenerife MENÚ TENERIFE Pero ahora permítanme que me detenga en algo que creo más importante que el propio menú en sí mismo. Los 500€ de la donación por persona es lo verdaderamente importante. Somos conscientes todos de que es un esfuerzo económico grande, de hecho está más pensado en empresas que puedan afrontarlo que en particulares, y ahí es donde surgió la idea de Ricard Camarena y que todos el sector ha secundado, sumemos nuestro granito de arena. Si usted o su empresa quieren sumarse a esta iniciativa son más que bienvenidos, la cena no es más que “el regalo” que el sector de la gastronomía le hace a cada una de esas donaciones económicas, y que importante dato, tienen beneficios fiscales en su importe.  Para ello, es tan fácil como entrar en “Gran Canaria con Desde Valencia para Valencia” https://desdevalenciaparavalencia.com/producto/gran-canaria/)  y “Tenerife con Desde Valencia Para Valencia, https://desdevalenciaparavalencia.com/producto/tenerife/) Hacer la donación que considere y hacerse con una plaza para disfrutar, sin olvidar que también pueden aportar su granito de arena en la Fila 0. Todo suma, no nos olvidemos de ellos, que en La Palma saben muy bien lo que se siente.  Para terminar les dejo con el Manifiesto que la organización ha sacado donde se explica con claridad cuales son los objetivos de este movimiento Desde Valencia Para Valencia y cómo se va a auditar que el 100% de lo generado llegue a quienes de verdad lo necesitan y poniendo el foco principalmente en los autónomos, comercios de cercanía y pequeñas empresas.  Jonathan Padrón, Erlantz Gorostiza y Juan Carlos Padrón MANIFIESTO DESDE VALENCIA PARA VALENCIA Desde Valencia Para Valencia es una iniciativa solidaria liderada por cocineros y respaldada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), para apoyar a los afectados por la DANA en la provincia de Valencia. Con cenas benéficas y donaciones, busca recaudar fondos que ayuden a recuperar las zonas devastadas con especial foco en autónomos, comercios y pequeñas empresas que más lo necesiten y contribuir a mantener el empleo. Este es nuestro manifiesto:   1 Solidaridad La iniciativa Desde Valencia Para Valencia surge como respuesta solidaria a la tragedia ocasionada por la DANA en la provincia de Valencia, una catástrofe que ha dejado a numerosas familias sin

Desde Canarias Para Valencia, dos cenas benéficas para la historia. Leer más »

Rêver, el último restaurante grancanario en ingresar dentro de la Guía Michelin 2024

A escasos días de que vea la luz las novedades en la Gran Gala Guía Michelin 2025, en el mes de octubre se cerró las incorporaciones a nivel nacional en la prestigiosa Guía Michelin con la grata sorpresa de que otro restaurante grancanario, Rêver, pasa a formar parte de la misma en la categoría de “Recomendados Michelin”. “Ubicado a pocos pasos de la Casa de Colón y en pleno casco viejo de Vegueta, el barrio fundacional de la ciudad, este restaurante sorprende por su estética de aire rústico-actual, con gruesos muros de piedra natural y numerosos detalles en madera. Aquí la propuesta, con platos copiosos y sabrosos, gira en torno a una cocina internacional clásica a la que le gusta incorporar guiños a diferentes culturas (española, francesa, italiana, inglesa…). ¡El Tartar de ventresca, con aromas asiáticos, helado de wasabi y aguacate, nos ha sorprendido gratamente!”, así describe la Guía Michelin a Rêver, un restaurante que en un año de vida ya ha logrado asentarse con reconocimientos como este y al que le debía la visita desde hace tiempo y esa deuda queda saldada en un Juernes de Por Fogones con claro aroma a Michelin por la cercanía de la gala donde Canarias suena con fuerza otra vez. Réver Empecemos por la historia de la ubicación donde hoy se encuentra el Restaurante Rêver ya que ocupa el mismo espacio que durante décadas fue lo que todos conocían en la zona y por la isla como Víveres Martel, en pleno laberinto de Vegueta y en un cruce de caminos entre su call, Armas y La Pelota. El restaurante hoy tiene alma familiar ya que si Fernando Rodríguez de la Cova es el chef y propietario al frente, la rehabilitación de esta casa histórica de la ciudad y que ha mantenido toda su esencia, alma y espíritu en cada rincón ha venido por parte de su padre, el arquitecto Antonio Rodríguez González.  Me atrevería a decir que el primer pase en este restaurante se siente al cruzar sus puertas y ubicarse en el salón de la parte baja o en la parte alta. No sé si es por los años donde estas paredes ya trabajaban la gastronomía desde lo que era una tienda de aceite y vinagre de las que ya no quedan o por la ilusión que desprende la familia que lo regenta hoy. Con un coqueto y funcional reservado ideal para reuniones de trabajo y comidas en un entorno único, uno no puede parar de mirar sus paredes como enamorado de cada rincón. Salón planta baja Sin demora y presto, Julián Rincón, jefe de sala con larga experiencia y saber estar en grandes restaurantes de Gran Canaria me adelanta que Fernando ha preparado un menú degustación para que pueda probar su propuesta sin preocuparme de mirar la carta, a lo que acepto con entusiasmo. El comienzo ya es toda una declaración de intenciones con un gran pan que traen de Panalogía diariamente, una mantequilla de cabra elaborada en casa y un tomate con AOVE que es pura golosina.  La ensaladilla de gamba y pulpo se posiciona con un golpe en la mesa como una de mis favoritas e imprescindibles desde ya en la isla. El corte de las verduras y las papas junto a su punto de cocción, la espuma de gambas al ajillo, la elegancia de la gamba roja y el punch que aporta el pulpo a la brasa con pimentón, todo ello redondeado con un toque de la casa a base de pan crujiente integrado hace de la misma toda una oda a un plato que tanto amamos en Canarias. Ensaladilla  Si bien la Guía Michelin destaca el Tartar de Ventresca de atún con helado de aguacate y wasabi (que probaré otro día), Fernando me trae el Steak Tartar de solomillo y vuelve a dar otro golpe en la mesa. En un plato tan maltratado como es este y que se ve en cada esquina,  uno no puede más que valorar cuando en mesa aparece elaborado con un aroma diferente.  Empezando con el toque de picante al gusto, en mi caso un 8, continuando por la excelencia en el corte de la carne, la untuosidad del helado casero de mostaza de dijon y terminando por esa tostada de brioche (en este caso sí elaborado en casa) acompañado con una mantequilla casera de anchoas. Todo junto lleva este Steak Tartare a mi Top1 de los probados en los que llevamos de año. Así de rotundo lo siento. Steak Tartare Tras los pases fríos comienza a subir la temperatura de los mismos con unas alcachofas y boletus a la brasa, salsa de yema y espuma de queso curado. Con este plato el pan ya se acabó y estaba pidiendo reposición. Los platos llamados de cuchara en los restaurantes tristemente se está perdiendo, son pocos los que lo tienen y ya viene siendo casi más cuestión de empecinamiento que de verdad convencimiento. Es por eso, que cuando encuentro alguno siempre lo pido y aquí me dijeron que tenían dos para que yo eligiera el que más me apeteciera. A nivel particular y por temas sentimentales, la sopa de cebolla es uno de mis platos fetiche desde que en diciembre del 2009 durante una tormenta de nieve en Nueva York probé la que considero mejor sopa de cebolla de mi vida, jamás me había vuelto a sentir tan pleno y desde entonces siempre he lamentado que no anoté el nombre del restaurante francés donde la comimos ni donde se encontraba ubicado.  Cuando Julián me la nombró como una de las opciones no lo dudé aunque en mi interior me decía que sería otra de tantas que siempre compararía la de ese día y que seguiría sintiéndome nostálgico. Pero es aquí que en Rever se marcan la mejor sopa de cebolla que jamás me haya comido en Canarias, tanto por su sabor como por su ejecución y su temperatura, tan importante y descuidado casi siempre. Todo en ella era tan perfecto que no

Rêver, el último restaurante grancanario en ingresar dentro de la Guía Michelin 2024 Leer más »

Una constelación de Estrellas Michelin brillará en Murcia con el corazón en Valencia.

La gastronomía española se cita en Murcia con la sensación de unidad en torno a lo sucedido en Valencia para vivir una de las galas a priori más especial de los últimos años. En Canarias la constelación de Estrellas seguirá brillando con fuerza en Gran Canaria y Tenerife, pero mucha atención también a Lanzarote, que si se cumplen los presagios puede ser la tercera isla en entrar en esta auténtica Champions League de la gastronomía nacional. La Gala Guía Michelin es a nuestra gastronomia lo que los Goya es al cine español, los Oscar al cine mundial o Los40 a la música, ahora que los y las chefs de nuestro país son considerados para muchos como las nuevas estrellas del rock. Y este 26 de noviembre del 2024 todas las miradas del país girarán hacia Murcia, que lucirá más hermosa que nunca con los y las profesionales que procedente de toda España sueñan con enfundarse su primera chaquetilla, subir de categoría y también enfundarse en un abrazo del reencuentro, ese que tanto marca año tras año y que esta vez tendrá un sabor especial porque todos miraremos hacia Valencia, siempre presente en nuestros corazones. Le he dado muchas vueltas en qué artículo escribir en esta previa donde ya hay quinielas por doquier y donde todas ellas demuestran que el desconocimiento que la prensa especializada nacional tiene de Canarias es para que se lo hagan mirar. De verdad, compañer@s, he leído y escuchado cosas que sonrojan así que si no saben, por favor, al menos no hagan el ridículo, mejor el silencio. Si exceptuamos a José Carlos Capel y Julia Pérez Lozano para GastroActitud, Carlos Maribona para Salsa de Chiles en ABC y me atrevería a decir que Igor Cubillo para la Guía Repsol, pocos periodistas gastronómicos veo visitando o preocupados en conocer el estado de la gastronomía en Canarias a día de hoy. Y no es por nada, pero creo que aquí están pasando cosas interesantes y hay mucho que contar, también existimos y somos mucho más que papas con mojo o un recuadro pequeño en ese suplemento o lista de turno hecho desde Madrid y sin pisar la isla.  Retomando el tema de las quinielas, no voy este año a jugar con ellas. Si les digo mis pistas fiables sobre los establecimientos que creo van a tener Estrellas Michelin en Canarias estoy seguro que podría hacer pleno y es mucho más divertido que mantengamos la emoción hasta el final. Lo que sí les aseguro es que en Tenerife y en Gran Canaria volverá a brillar las estrellas con fuerza, mucho ojo a una sorpresa que puede poner a Lanzarote en esta misma liga y que la gastronomia canaria entendiendo la misma con su recetario y producto tendrá un papel preponderante en esta  edición y que se corregirán errores del pasado. Y si no, al tiempo, el martes por la noche “hablamos”. En conversaciones con fuentes cercanas a Michelin sí me han adelantado algo que me ha llenado de ilusión, “el listado de BIB Gourmand en España crece de manera notable y más de un 30% de esos establecimientos están gestionados por mujeres”. En Canarias en general y en Gran Canaria en particular es una categoría muy codiciada porque el público de la tierra es más proclive a visitar los mismos por un tema de relación calidad precio que incluso a los Estrellas Michelin que son más bien para darse un homenaje o celebrar una ocasión especial. Ojalá lleguen nuevos “Bibendum” a nuestras islas, serán recibidos como se merecen. En cuanto a pérdidas de Estrellas en Canarias ojalá se cumpla mi presentimiento de que solamente será la de Bevir por su cierre hace semanas. Aunque permítanme una licencia entre nosotros, “los sueños, sueños son” y quizás esta puerta cerrada se convierta en una ventana abierta al mundo antes de lo que todos pensamos. Si termina siendo así ya se lo contaremos, aún no está dicha la última palabra y hay que respetar los tiempos. Las paradojas de la vida son a veces destinos cruzados en los sentimientos. Tras la pandemia fue Valencia una edición especial, con “bozales” durante la gala nos veíamos con timidez que se transformó en un festival de abrazos durante la fiesta posterior, muchos pensamos que si el COVID andaba por allí, se hubiera puesto las botas con el sector.  Este año estos encuentros se volverán a repetir pero cuando nos encontremos con todos esos compañeros y amigos de Valencia, que han estado de voluntarios en Valencia, que van a cocinar por Valencia o que amamos Valencia, los abrazos tendrán un sabor muy especial, muchas lágrimas veo venir pero que sean de fuerza y ánimos, que sientan que no están solos y que no nos olvidaremos de la gente de esa tierra maravillosa.  ¡¡FUERZA VALENCIA!! Como viene siendo habitual desde el año 2017 donde Tenerife acogió la Gala Guía Michelin 2018, quien les escribe tiene el honor de ser uno de los periodistas invitados y acreditados de manera oficial por la propia guía. Desde el lunes nos desplazamos a Murcia en vuelo directo con BINTER Canarias para disfrutar de 48h de nervios, ilusión y muchas emociones.  Se lo contaremos todo a tiempo directo en las redes sociales de @javiers_gastro, en Por Fogones de Canarias Ahora y sobre todo a través de una programación especial con dos emisiones muy especiales de GastroUD en UDRadio y nuestros canales en Ivoox, Spotify y Apple Podcasts. La primeras servirá como previa el martes 26 y tendremos con nosotros al que para mí es el único perfil instagramer gastronómico que juega la gran liga como son @canaryfoodies.  Pero quizás el programa más especial de la temporada tendrá lugar este miércoles 27 tentaremos que sea un mini Tiempo de Juego con el “Desde Valencia Para Valencia” de toda España, y donde por supuesto, contaremos con las primeras impresiones de todos los chefs canarios que obtengan Estrella Michelin esa noche. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal

Una constelación de Estrellas Michelin brillará en Murcia con el corazón en Valencia. Leer más »

Los Quesos de Gran Canaria se coronan como emperadores de la isla en la World Cheese Awards 2024

Dos premios Súper Oro, una medalla de oro, cuatro de plata y diez de bronce conforman el palmarés insular de esta edición del certamen internacional de quesos. Un total de 49 quesos grancanarios de 25 queserías participaron en el certamen, once más que en 2023 Diecisiete quesos de Gran Canaria, frente a los diez del año anterior, obtuvieron medalla en la edición de 2024 de uno de los concursos mundiales del queso más importantes del mundo. El certamen World Cheese Awards celebró la edición de 2024 en Portugal y contó con la participación de más de cuarenta países, 4.786 quesos y un panel de cata compuesto por 240 profesionales.  Gran Canaria participó con 49 quesos de 25 queserías diferentes, once quesos más que en la edición anterior y ganó siete medallas más que en 2023. El palmarés incluye dos premios Súper Oro, que supone que están dentro de los 25 mejores quesos de España.  Además, el listado se completa con una medalla de oro, dos medallas de plata y diez de Bronce. Once de estos quesos premiados obtuvieron también medalla en el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.  Las tasas de inscripción en certamen internacional y los gastos de envío del producto a Portugal de dichos once fueron abonados por la Consejería de Sector Primario, tal y como contemplan las bases del concurso insular de queso. Respecto a los restantes quesos de Gran Canaria participantes, la Consejería corrió también con los gastos de envío de sus muestras de queso. En esta actuación concreta, la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria invirtió alrededor de 4.000 euros, que forman parte del más de un millón de euros que destina cada año a cumplir con una de las líneas de su Plan Estratégico para el Sector Primario de Gran Canaria: mejora de la competitividad, puesta en valor y visibilización del sector y sus productos.  A continuación les dejamos el cuadro con los premios conseguidos por los ganaderos y quesos de Gran Canaria. Medalla Nombre del queso SuperOro Quesos Amurga;  en categoría Semicurado de Oveja y Cabra. SuperOro Quesos La Caldera;  en categoría Curado de Oveja. Oro Quesos Campo de Guía;  en categoría Curado Cabra. Plata Quesería Guedes;  en categoría Curado de Mezcla Oveja y Cabra. Plata Quesos Era del Cardón;  en categoría Curado de Cabra. Plata Quesos Lomo Gallego en categoría Añejo Plata Quesos San Mateo en categoría Añejo de Mezcla Bronce Quesos Cortijo de Caideros; en categoría Media Flor de Guía. Bronce Quesos de Naranjo; en categoría Pasteurizado Curado de Mezcla. Bronce Quesos del Rosario; en categoría Curado de vaca. Bronce Quesos Finca Fuente Morales; en categoría Pasteurizado Curado de Mezcla. Bronce Quesos La Era del Cardón; en categoría Añejo de Cabra. Bronce Quesos La Pastora; en categoría Curado de Cabra. Bronce Quesos Los Castañeros; en categoría Curado de Vaca Bronce Quesos San Mateo; en categoría Añejo de Cabra. Bronce Quesos San Mateo; en categoría Pimentón de Cabra Semicurado. Bronce Quesos Volcania; en categoría Semicurado de Cabra con Pimentón. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Los Quesos de Gran Canaria se coronan como emperadores de la isla en la World Cheese Awards 2024 Leer más »

Gran Canaria Me Gusta organiza una misión comercial entre profesionales de la restauración y productores de la isla 

Una veintena de cocineros, cocineras y sumilleres conocen en profundidad productos agrícolas, ganaderos y vinícolas Gran Canaria Me Gusta, programa impulsado por la Consejería de Industria, Artesanía y Comercio del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, organiza una misión comercial para el sector de la restauración, en la que cocineros y sumilleres conocen y valorizan productos locales de la isla. El objetivo es dar respuesta a la demanda de los cocineros de Gran Canaria interesados en ampliar su cartera de proveedores locales. De esta manera, el sector de la restauración puede conocer de forma directa más productos y comercializadores de la isla, fomentando así la comercialización, objetivo estratégico del programa Gran Canaria Me Gusta. “Para el Cabildo de Gran Canaria es muy importante la promoción y la puesta en valor del producto local, por eso tenemos muy clara la línea de trabajo del programa Gran Canaria Me Gusta, donde tienen cabida acciones como esta, demandadas por el propio sector, y porque sabemos que tenemos en las cocinas y en las salas de los restaurantes espacios estratégicos de  comercialización del mismo”, asegura la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo d Gran Canaria, Minerva Alonso, que estuvo acompañada por el Director Insular de Industria y Comercio, Juan Manuel Gabella; el alcalde de Santa Lucía, Francisco García; y el presidente de la Comisión de Comercio Interior, Eugenio Sánchez. La primera parada de esa misión comercial ha sido el Museo de la Zafra, en Vecindario, donde los participantes han podido conocer la historia del cultivo del tomate en Gran Canaria, las variedades que se han dado a lo largo de los años y han podido catar diferentes variedades de temporada. “Dar a conocer de primera mano a los chefs y sumilleres de la isla la importancia del tomate en la Comarca del Sureste y otros productos que se producen en el municipio como la sal marina de Tenefé, el aceite de oliva y nuestros quesos es un placer”, comentaba agradecido por la iniciativa del Cabildo, el alcalde de Santa Lucía, Francisco García.  “Para mí y mi equipo es la primera vez que visitamos el Museo de la Zafra y es muy enriquecedor descubrir que hemos sido pioneros en el cultivo y la exportación de esta fruta. En nuestro caso, además, el tomate está muy presente en diferentes platos y lo cocinamos en diferentes texturas, por lo que acciones como esta nos ayuda a conocer más la historia que luego trasladaremos al comensal”, apunta Braulio Rodríguez, chef del restaurante Majuga. La consejera de Desarrollo Económico indicó que en esta ruta han participado una veintena de cocineros y cocineras de la isla, así como profesionales de sala, para quienes se ha diseñado el itinerario, en base a la demanda que presentan en los restaurantes y su interés para nuevas recetas y armonías, así como para poner en valor los productos implicados en la misión comercial.  Eugenio Sánchez, presidente de la Comisión de Comercio de la Cámara quiso reiterar el apoyo de la institución a la que pertenece, a través del programa Gran Canaria Me Gusta y de aquellas iniciativas que persigan la puesta en valor y la comercialización del producto local. Para Rafael Hurtado, sumiller del restaurante Poemas, con 1 Estrella Michelín y 1 Sol Repsol, esta misión comercial es “algo enriquecedor y necesario porque conecta, no solo a la restauración con los productores, sino a la propia comunidad gastronómica de la isla para generar sinergias entre nosotros”. Así, la acción finalizó con una visita a Bodegas Tunte, en San Bartolomé de Tirajana, donde los propietarios y el enólogo que les asesora, Carmelo Peña, explicaron el nuevo proyecto de la bodega y pudieron catar en primicia nuevos vinos, aún sin embotellar. A final del recorrido, la veintena de asistentes disfrutaron de una degustación de platos tradicionales elaborados por el cocinero Carmelo González, del restaurante La Pasadilla, y una selección de quesos y otros vinos de la isla. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Gran Canaria Me Gusta organiza una misión comercial entre profesionales de la restauración y productores de la isla  Leer más »

Sábor, una parada gastronómica a reivindicar en el sureste de Gran Canaria

Alejandro Herrera en cocina y Borja Suárez en sala fusionan su trayectoria en restaurantes con Estrellas Michelin a un proyecto con “Sábor” propio que cocina y piensa en la isla como ingrediente en sus platos y el comensal local como su referente. Hablamos de un negocio de nueva creación, aún no llevan ni un año, pero sus propietarios, Alejandro Herrera y Borja Suárez tienen algo muy claro, “hemos dejado un proyecto que nos apasionaba y nos formó como ha sido el Restaurante Aquarela con los ánimos e ilusión de emprender por nuestra propia cuenta. Nuestra aspiración con Sábor es tener una carta pequeña, platos de nuestras raíces y poder aportar algo diferente a la propuesta del sureste grancanario”. Les aseguro, es más, doy fe, que así está siendo tras haberlos visitado por primera vez.  Ale y Borja Llegar a Sábor no está a mano porque se encuentra ubicado en el barrio de Casa Pastores (Vecindario), pero les aseguro que tampoco es nada complicado porque la carretera y el maravilloso mundo del Google Maps te dirige a la primera. El local tiene un aroma especial heredado por los maravillosos Juan y Marisol cuando esta casa era El Estragón, al cual Ale y Borja le han dotado de su toque de personalidad propia. La palabra Sábor tiene un significado muy especial en nuestra lengua guanche, “El Sábor era para los indígenas de la isla de Gran Canaria un órgano consultivo y/o deliberativo al que se acudía para dirimir conflictos formado por notables, con experiencia o conocimiento en diversos campos de la sociedad canaria”. Hoy aquí se viene a disfrutar pero también a aprender y dejarse aconsejar de quienes regentan y comandan estos fogones y mesas. Me dejé aconsejar por ellos en esta mi primera visita. Durante el Congreso Orígenes Gran Canaria pude disfrutar de sus tomates en texturas con queso y aunque con ese motivo les pedí saltar este este pase, cuando ustedes vayan, no duden en pedirlo porque es espectacular. Están en pruebas con unos snack de bienvenida elaborados con queso de la zona que tengo la impresión va a gustar mucho. Sobresaliente el pan artesanal de una panadería de Vecindario con AOVE de Jaén y Sal de Tenefé para comenzar. Golosas y cremosas las croquetas de jamón ibérico con leche de oveja o cabra, según den los animales de la zona.  Croqueta Y de matrícula de honor su steak tartar aliñado en su justo punto con toques cítricos, una “mijita” de mostaza y el envolvente regusto a encurtidos que recorre cada bocado. Su acompañamiento con el pan de brioche tostado, puro vicio adictivo, se lo advierto. Directamente al top de mis steak tartar de la isla junto al de Pol en DeliciosaMarta o Danny en Neodimio60. Los tallarines de calamar sahariano es un plato de palabras mayores. En esta zona, concretamente en la Playa de Arinaga los he probado muchas veces en Nelson, pero el nivel de ejecución, maestría con los toques de mahonesa casera y su perfección como conjunto final hace que sea un plato que siempre que vuelva a Sábor quiera repetir en la mesa. Quizás mi favorito de todo el menú y uno de esos platos que bien merecen una vista por sí solo al restaurante. Steak Tartar Tallarines de calamar Como principales, soberbio el punto de cocción de la lubina dándole brasa y crunch a su piel manteniendo el interior terso y sedoso. Con espinacas baby en la base este plato gana enteros con lo que ellos llaman un mojo pero que yo considero más un falso escabeche aunque ambos coincidimos en el especial aporte que le otorga al plato.  Uno no puede dejar de tomarlo a cucharadas incluso después de haber terminado la pieza de pescado y me vuela la cabeza pensando en los escabeches que están tardando ya en cocinar por parte de Ale. El día que tenga varios platos con el escabeche por bandera, ahí estaré de nuevo para tomarlos a cucharadas y mojar pan, mucho pan. El cierre tuvo como broche una paletilla de cordero lechal cocinada a baja temperatura durante 48h, Kale, jugo de la propia cocción y una compota casera de manzana reineta de Valleseco que me hizo repetir pan para dejar el plato limpio. Si vendieran la misma para llevar, me hubiera traído una a casa. Lubina Paletilla de cordero con manzana reineta En la parte dulce venía con un chivatazo de esos que no fallan, el de una pequeña amiga de mi hija, que oyéndome decir que iba a ir a Sábor me soltó que “me gustó mucho ese restaurante cuando fui con mis padres, todo estaba rico, pero el flan me volvió loca”. Y ya saben ustedes, los niños siempre dicen la verdad, y cuanta verdad había en esta afirmación de Lourdes.  Por fin empiezo a ver en algunos restaurantes que se olvidan de la manida, fallida y aburrida tartas de queso para crear otros postres con más vida y sabor que ese repetido bocado. Yo siempre seré del team Flan y más cuando el mismo es como el de Sábor, cocinado con leche de oveja y caramelo casero. Menos es más y este es un ejemplo de ello. Pero no les mentiré, cuando les dije a Ale y Borja que yo quería el flan ellos se pusieron manos a la obra pero me pidieron que también probara el chocolate de su carta, y no les iba a decir que no. Lo que no me esperaba yo era encontrar uno de los mejores postres del año, una combinación de chocolate, toffee de plátano y gofio, que cocinados y ensamblados juntos son una auténtica explosión en boca. Dos postres que por sí solos demuestran la gran cocina de esta casa, se termina al mismo nivel de excelencia que acompañan los salados, algo que muchas veces no sucede. Flan Chocolate Cuando empecé este artículo les dije que esta era la primera vez que visitaba Sábor Gran Canaria, y permítanme que recalque lo de “primera” porque siento mientras escribo y

Sábor, una parada gastronómica a reivindicar en el sureste de Gran Canaria Leer más »

24 Restaurantes y un Podcast Solidario para celebrar estas fechas en LPGC.

Menús para todos los paladares y bolsillos se visten de gala para que los grupos de amigos, compañeros de trabajo o equipos deportivos puedan aprovechar los últimos días del año para celebrar lo vivido y brindar por lo que llegará. Cuando llegan estas fechas navideñas la hostelería se prepara para hacer disfrutar a esos grupos de amigos o compañeros de trabajo que buscan un lugar de encuentro para celebrar. De ahí que esta ruta tenga un sabor festivo pero también intentando que sirva de ayuda para todos aquellos que busquen un lugar y aún no lo tengan para ese encuentro con los suyos en estas fiestas. La Marinera; Un clásico que preside la joya de la corona como es la Playa de Las Canteras y donde sus amplios salones y espacios son ideales para grupos pequeños y grandes. La oferta a base de arroces, papas, pescado y platos tradicionales se transforman en menus de grupo al gusto de los mismos con propuestas para todos los bolsillos a partir de 35€. Ítaca57; A partir de 35€ encontramos menús con o sin bebidas incluidas, donde sus imprescindibles tablas de embutidos siempre están presentes pero también una gran variedad de platos de su carta en formato grupo. Se pueden adaptar cambiando las carnes por platos como el huevo a la flamenca o algún plato vegetariano, siempre atentos a posibles sugerencias y gustos de los comensales. El Pote; Todo un clásico de la capital que oferta un amplio abanico de menús que oscilan entre los 45€ y los 60€ con sus carnes y bacalao siempre presentes en la propuesta. Hermanos Rogelio; Muchas veces los periodistas gastronómicos no tenemos en cuenta estas casas que están todo el año trabajando el menú como algo que llevan en su ADN. Es por eso que en estas fechas siempre son un acierto seguro con propuestas que van desde los 32€ hasta los 45€ con propuestas para el gusto de todos. El Pantalan; Con un veterano y querido profesional como es John al frente todo resulta más fácil y sabroso en el Pantalán, ubicado en la planta alta del CC Sotavento. Desde 38€ hasta los 50€ por menú, de picoteos total o con platos principales, el enclave con las vistas al Muelle Deportivo desde lo alto siempre aporta valor añadido. Oh Qué Bueno; En la Plaza del Pilar, Guille y familia siempre están dispuestos a sumar su granito de arena y aunque ellos son especialistas en hamburguesas, arepas y platos ya creados como menú en sí mismos han buscado una humilde y muy económica propuesta que va desde los 25€ hasta los 39€. Este es uno de ellos. Néstor Gabinete Literario y Casa Fataga; Bajo el sello TAO Catering en ambas casas hay propuestas personalizadas tanto para comer en mesa, como tipo cocktail y compartir un rato todos juntos alrededor de la buena música y ambiente. Las propuestas son muy variadas y en un rango que van desde los 33€ a los 38€. MAR Gastrotasca; En la zona de la cicer, con tres ambientes diferenciados como son terraza, interior y reservado, la propuesta de Oscar Dayas y su equipo no solo es sabrosa y contundente sino que también ofertan propuestas para vegetarianos o veganos. Sus menú oscilan entre los 35€ y los 55€ Asador Galileo; Con el gancho infalible de su Cochinillo o Lechazo asado al horno de piedra para grupos, los amantes de la carne tienen aquí uno de sus rincones favoritos. De hecho me consta que un querido grupo de lechones con una amistad de décadas celebrarán allí su encuentro navideño, desde aquí brindo por ellos ya que no podré hacerlo en persona. Embarcadero; En pleno corazón del Muelle Deportivo, Rafa Bueno hace honor a su apellido y tiene 4 propuestas para grupos tan atractivas en concepto y producto con la brasa y el mar siempre presente, como por precio, desde 40€ hasta los 55€.  El Trastero Gastrobar; En plena Plaza de España (Plaza de la Victoria de toda la vida), podrás disfrutar de tu partido de fútbol de la UDLP o el equipo que quieras, una variedad de cervezas infinitas y desde hace unos cuantos meses, una divertida propuesta gastronómica ideada para compartir y pasarlo bien. Atentos que también tienen opción vegetariana. La Tasquita D’Iván; todo un clásico ya de la ciudad con sus cachopos como imprescindible y que también encontramos en una de sus propuestas de grupos. A partir de 30€ y hasta los 40€ son varias las opciones para escoger. Puerto Astur; Donde lucen orgullosos el título de Mejor Cachopo 2023 con un relleno de chorizo de Teror, queso ahumado de Guía y aderezado con miel y que también forma parte de algunos de sus menús que oscilan entre los 33€ y los 52€ por persona. El Churrasco; Todo un clásico ya de la ciudad, poco que decir de esos lugares donde el cliente sabe a lo que va y donde Mario y Mariam siempre se desviven por satisfacer al comensal. Aquí ya sabemos que encontramos reservados, mesas interiores, salones y una terraza toda ella dispuesta a satisfacer al grupo pequeño de 4 o al gran grupo de decenas de comensales. Sus carnes ya son toda una seña de identidad de Gran Canaria por méritos propios. Menús adaptados al gusto del comensal entre los 55€ y los 70€ Allende y Basal; Nawja, Jesús y todo el grupo Allende son una garantía de disfrute para el comensal, en este caso hablaré en primera persona porque la propuesta de Basal para grupos fue con la que me he estrenado estas fiestas con algunos amigos del turno de mañana del Gimnasio del CN Metropole y fue todo un acierto. En Basal las brasas y el mar toman el mando, en Allende no les voy a descubrir la propuesta a día de hoy, es bien reconocida por todos y los precios de sus menú, muy ajustados a partir de los 29€. La Bodega de la Avenida y El Ronqueo; dos casas bajo la mano de Efrén como

24 Restaurantes y un Podcast Solidario para celebrar estas fechas en LPGC. Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio