Javier S Gastro

Lugares por descubrir

1 Hamburguesa y 3 Postres para celebrar el Día de Canarias

En este Día de Canarias vamos a cambiar las recomendaciones tradicionales por algo más divertido y que les puede servir incluso para hacerse una pequeña ruta en esta semana de tanto sabor canario Está claro que si hablamos del Día de Canarias gastronómicamente hablando cada uno tiene su plato o su restaurante favorito donde disfrutarlo. Teniendo en cuenta que esta semana el festivo cae en viernes, los planes seguro que se multiplican y queremos proponerles un juego, ¿se animan a hacer una ruta y degustar una hamburguesa y algunos postres a elegir?. Con estas propuestas, seguro que sí. Comenzamos por el salado y para ello nos vamos al nuevo local que Malditas Smash Burgers tienen en la calle Diderot 23, cerquita de la Plaza de España. Allí Arístides y su equipo se han sacado de la manga para estos días una burger muy especial, “La Canaria”.  Y su nombre no puede ser más auténtico, es más, yo casi le hubiese llamado “la canariona” porque está elaborada con una doble patty de carne madurada (recuerden que aquí son maestros en el arte de las smash), una crema de berros y queso (de Firgas como no podría ser menos), plátano frito y doble de queso ahumado. Todo ello envuelto en un pan brioche de potato roll. El toque dulce del plátano y el contrapunto amargo/picante del berro suena muy pero que muy bien. Como postre, una tarta de queso elaborada con las galletas cubanitos de toda la vida y aquí eso siempre es una garantía de éxito. Ambos bocados se probarán única y exclusivamente entre hoy jueves 29 de mayo de 20:00 a 23:30y  desde mañana viernes 30 hasta este domingo 1 de junio, de 13 a 16h y de 20:00 a 23:30h. Su instagram es @malditassmashburger. Ya que estamos hablando de las tartas de queso la siguiente recomendación tiene nombre y apellido propio, Aristeo Obrador, este pequeño rincón regentado por Patri y Carlos que están reventando todas las expectativas en la c/Arena 4, en Triana.     Ellos de por sí ya tienen una tarta de queso elaborada con Queso Pajonales que no sólo es un espectáculo sino que además engancha por su potencia, pero para este primer Día de Canarias que viven abiertos al público se han lanzado con dos creaciones muy especiales. Comenzamos con la clásica merienda canaria a través de una base de plátano escachado, queso, relleno de gofio y un toque de ralladura de naranja por encima. La segunda creación es un homenaje a la Ambrosía Tirma de toda la vida con una base donde se mezcla la propia ambrosía con galletas maría, y como topping en la parte de arriba, surcos de Suspiros de Moya. En producciones limitadas cada día, se venden por porciones o enteras bajo encargo hasta fin de existencias, recalco, HASTA FIN DE EXISTENCIAS. Abrirán de jueves a sábado en horario normal de 10:30 a 19:00 y el domingo de 11:00 a 14:00. Su Instagram es @aristeo.obrador. Seguimos con el toque dulce y nos sumergimos en el amplio despliegue que Dana Joher y su equipo han preparado en AVE Pastelería Artesanal.  Empezamos por la parte más salada con un Hojaldre de chorizo ahumado de La Palma, queso ahumado y nueces. Mucho ojo también al Guanche a base de hojaldre, caramelo de plátano, bizcocho de plátano y mousse de gofio. Travieso es El Pirata con un bizcocho baba, almíbar especiado y ron Arehucas 7 años con cobertura de nata y toques de naranja. Y para terminar esta secuencia de creaciones más complejas el Bostok estilo canario, o lo que es lo mismo, un brioche casero con bienmesabe, crema de almendras y almendras laminadas caramelizadas. Como bocaditos dulces para cerrar un mini choux relleno de chocolate, pistacho y Ambrosía Tirma, sus famosos avelitos aquí de chocolate y kikos mientras que sorprende y mucho sus macarons de gofio y naranja por un lado o de queso media flor y tuno indio por el otro. Son producciones muy limitadas cada día, abren en horario habitual desde hoy jueves hasta el sábado incluido y su Instagram es @avepasteleriaartesanal. Terminamos con un sabor fresquito en estos días de contrastes entre el calor y la panza de burro, para ello nos vamos a Pliza21 donde Massimo y Belén van a tener como novedad estos días ese helado que vuela de sus vitrinas cada vez que lo elaboran, el de Aguacate.  Con fruto de la propia isla, de la zona de Mogán concretamente, elaboran un helado que funciona como refrigerio propio pero también para llevárselo a casa y crear platos combinados con el mismo, atrévanse y ya lo verán como les cautiva. No van a faltar sus sabores tradicionales como son el gofio, el de fresa (con fresas de Valsequillo), el de Limón, Tuno Indio, Papaya y resto de frutas, todas ellas procedentes de Gran Canaria. Recuerden que los podemos encontrar en Las Canteras, en la Plaza Cairasco y en San Agustín, su Instagram es @pliza21gelatoartesano. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

1 Hamburguesa y 3 Postres para celebrar el Día de Canarias Leer más »

Un bocado de Gran Canaria con sabor al Campeonato Nacional de Natación Artística Metropole 2025

La propuesta gastronómica del Bistró Metropole con menús para las deportistas y equipos, con propuestas especiales para los asistentes, se suman a las inéditas Fiesta de Bienvenida y Fiesta de Clausura. Pero no sólo en el Metropole podrán disfrutar de la gastronomía local, aquí les recomendamos algunas cosas que pueden ser de su interés a la hora de disfrutar su estancia en Las Palmas de Gran Canaria. Comenzaremos este viaje contándoles lo que quizás puede ser de más utilidad práctica para todos los que nos vengan a visitar desde toda Canarias y el resto de España y la respuesta por adelantado es ¡Sí!, el Bistró Metropole se va a vestir de gala y preparar una propuesta especial que estará a la altura del Campeonato Nacional de Natación Artística Alevín y Junior que se va a celebrar en la isla. Menús adaptados para las y los deportistas y equipos con espacios/horarios determinados por reserva será la primera piedra angular. También dispondrán de un menú diario para los adultos que se quieran quedar a comer en las instalaciones del club o la opción de comer a la carta adaptada en esos días. Se dispondrá del lugar de siempre en el Bistró, pero también se van a adaptar nuevas zonas de restauración al alcance del público en general que estará en gradas o en la zona del Chill Out. Como gran novedad en los Campeonatos Nacionales tendremos dos fiestas especiales en el Chill Out Bistró Metropole. La primera de ellas se celebrará el sábado tarde/noche al finalizar la competición que servirá como bienvenida a las familias asistentes y que estará llena de sorpresas ¡Prepárate para la diversión!. La segunda de las grandes novedades está enfocada los deportistas, entrenadoras, jueces, voluntarios y familias con una gran paella popular, música y buen rollo en el Chill Out Bistró Metropole que tendrá lugar al terminar la competición y que servirá para poner el punto y final a las competiciones de esta temporada entre todos aquellos que se quieran o puedan quedar. Para más información y rerservas pueden llamar a este móvil directo, 633.33.64.44 y preguntar por Raffo. Momentos de diversión en el Bistró Metropole con familias, deportistas e incluso una campeona olímpica como Thais Henriquez. Ahora vamos a centrarnos en diversas propuestas alrededor de la ciudad. Si quieren desayunar el bocadillo más típico de la isla, es fácil, uno de Pata con Queso que podrán encontrar en multitud de bares de la geografía insular. El de Yazmina en Telde o el del Bar Piscolabis Correos en la capital grancanaria son mis favoritos, pero allí donde lo vean, lo disfrutarán seguro. Otro bocadillo muy típico de Gran Canaria es el de Chorizo de Teror con Queso y que solemos acompañar de un refresco muy nuestro como es el Clipper de Fresa. El 8 de septiembre, día de la Virgen del Pino, Patrona de la Isla, lo suelen comer todos los peregrinos. Este lo podrán encontrar en tiendas, charcuterías o en los puestos de mercado de abasto en la ciudad. Gran Canaria es una tierra rica en frutos tropicales y aparte del plátano canario, en este mes de julio podrán encontrar aguacates o mangas que le sorprenderán por su sabor. Una visita imprescindible y muy recomendable durante los días que estén en la isla son los Mercados de Abasto de la ciudad, fundamentalmente el de Vegueta y el Mercado Central, este último a 5min en coche del Metropole. Una recomendación rotunda es que se sumerjan en el mundo de los Quesos de Gran Canaria, somos la CCAA que más queso consume de toda España, 12kg por año, y nuestra industria quesera artesanal es muy especial. Un sitio que es acierto seguro para ello es «Medio Jigo Pal Kilo» ubicado en el Mercado Central que les comentaba antes. Ya si quieren descubrir platos típicos de la gastronomía local en verano estamos en época de Lapas, manjar a disfrutar con mojo verde en restaurantes marineros de la isla. Del mar también les recomendamos probar la Morena Frita, la Vieja, Mero, Cherne o las frituras de sardinas o caballas, todo ello sin perder de vista el Atún local, aún con algo de Rojo pero también de aleta amarilla. Como plato típico pueden probar el Sancocho Canario, plato que les demostrará como somos capaces de unir los productos del mar y la montaña en un bocado donde no faltará el mojo picón. Si son más amantes de la carne, el cochino negro es una variedad de cerdo autóctona y que se diferencia por su sabor más intenso, pero también les hará la boca agua una buena carne de cabra o cordero del país. Para ello, la carne cabra en salsa o una buena Ropavieja son platos que no les defraudarán.  A nivel de postres o dulces somos muy golosos y en los puestos de mercados de abastos o por la isla repartido en pequeñas tiendas y colmados podrán degustar los queques, suspiros, dulces de las monjas, pan de huevo o de millo y los turrones de almendra molida. Todo ello sin que falta la Tarta de Queso, que en la isla hay algún sitio como Aristeo, que la bordan. En resumen, no solo playa y piscina les espera estos días, busquen su hueco y regálense un buen “Enyesque”, manera que aquí llamamos al picoteo con contundencia. ¡Qué Aproveche! Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Un bocado de Gran Canaria con sabor al Campeonato Nacional de Natación Artística Metropole 2025 Leer más »

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares.

Una tapa de “carne cabra” del Bar Dos Amigos ganó el Concurso Ruta Calles Con Arte celebrado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el barrio capitalino, pero el verdadero triunfo fue descubrir en primera persona un barrio vivo gracias a los bares de toda la vida. Permítanme que esta ruta la dedique a los bares del Barrio de Alcaravaneras, tanto a los que han participado en la Ruta Gastronomica de la Tapa Calles con Arte, como a los que no, porque todos dan forma a un barrio de los que ya no quedan en la ciudad, donde la gente de su entorno se reúne alrededor de los mismos para compartir rato y vivencias con los suyos. Empiezo contándoles que formé parte del jurado junto a Patricia Daryanani (@disfrutagrancanaria en Instagram) y Cristina Monge (chef y alma del Restaurante Borneo tristemente cerrado). Entre los tres visitamos los 18 establecimientos que participaron en la Ruta Gastronomica: 1- 20 Conmigo 2- Bar Alemania 20  3- Bar Dos amigos 4- Colmado Ibérico 5- El Central 6- El Equilibrista 33 7- El Gamonal 8- El Rincon Libanes 9- Hotel Silken Saaj 10-La 22 Gastrobar 11-La Sacristía 12 La Piccola Italiana 13-Nuevo Villa Madrid 14-Restaurante Osaka 15- Gourmet All´italiana 16-Restaurante Samoa 17-Tatono bar 18-Va por ti,mama. Jurado conformado por Javier, Patricia y Cristina Los menciono a todos porque soy consciente del gran cariño que pusieron a la hora de participar, se lo tomaron muy en serio y se merecen su propio reconocimiento mucho más allá de las decisiones que tomamos el jurado. Para que estén informados de todo, transcribo literalmente nuestra deliberación final: Se otorga el Primer Premio al Bar Dos Amigos, por “La elaboración de una propuesta de carne de cabra que recoge fielmente los matices de la cocina canaria tradicional, con una receta que ha sido transmitida de generación en generación, elaborado con verduras procedentes de su propia finca y de proveedores del Mercado Central, de donde abastecen su despensa principal. No podemos olvidar que esto ha sido posible gracias a la continuidad de una tradición familiar que abarca dos generaciones, dedicadas no solo a la gastronomía, sino también al cultivo agrícola y producción ganadera propia, destacando especialmente la cría de sus propias vacas, cuya leche emplean en la elaboración de sus postres”. Plato Ganador Carne Cabra Dos Amigos Rubén Marrero junto a su padre en Dos Amigos Como jurado decidimos dar algunas menciones especiales que comenzamos por “El Equilibrista33, ya que siendo el restaurante gastronómico referente en la cocina canaria dentro del Distrito de Las Alcaravaneras, ha querido tener un guiño participando en el concurso sin ánimo de lucro y elaborando una tapa de sobresaliente, con receta de la madre de Carmelo Florido, chef y propietario de la afamada casa”. Tapa Equilibrista También reconocimos al “recientemente inaugurado Colmado Ibérico (Mercado Central) por su acertada interpretación del concepto de barra en un mercado de abastos, felicitándolos por una tapa excepcional y deseándoles el mayor de los éxitos”. Por último destacamos el trabajo de los «Bares de barrio como Tatono, Nuevo Villa de Madrid, Va por ti Mamá, La Sacristía, Samoa y Gamonal por su firme defensa del recetario canario más tradicional, su pasión por el barrio y su compromiso con la identidad de la ciudad, manteniendo como seña de identidad propia esos menú de día a precios imbatibles o las tapas para disfrutar a cualquier hora del día y de la tarde”.  Tuvimos que elegir una selección pero sería injusto no reconocer el trabajo de la cocina italiana elegante de Gourmet All’italiana, la creatividad y sabor de La 22 Gastrobar y 20Conmigo o la historia y prestigio del Rincón Libanés. Todos ellos son un ejemplo junto al resto de la multiculturalidad que respira la zona respecto a sus bares y propuestas.  Por ejemplo no participaron por diferentes motivos los amigos de Pagasarri y su maravillosa comida vasca, el toque andaluz de Las Rejas o los recientemente inaugurados El Gallinero de La Quícara con toda la propuesta que les llevó a triunfar en su foodtruck o Chef Déniz Group en los bajos del Hotel Livvo Fataga con unos desayunos de infarto y una propuesta muy divertida a partir del mediodía hasta la noche. El Gamonal Tatono Colmado Ibérico  Pero permítanme destacar lo que más me llamó la atención a nivel personal y particular, el auténtico bofetón de realidad que me dio el patear estas calles durante 3 días hablando y compartiendo tiempo con gente que no está acostumbrada a salir en medios de comunicacion ni son reconocidos por las grandes guías, ni nosotros, los teóricamente profesionales del sector, le prestamos la merecida y obligada atención. Son todos unos auténticos fuera de serie y sin esta gente, las ciudades son todas un poco más pobres. Durante el recibimiento que la Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias junto al Concejal de Cultura, Josué Iñiguez, ofrecieron en las Casas Consistoriales a todos los participantes para hacerles entrega de un diploma conmemorativo de la acción, recalcaron su agradecimiento y la enhorabuena por haberse sumado a esta iniciativa “poniéndole todo el corazón, el cariño, la materia prima y su buen hacer”. Asimismo, les aseguró que “son el comienzo de un largo camino para seguir visibilizando la excelencia gastronómica porque son un orgullo para nuestra ciudad y un ejemplo a seguir”. Ojalá esto último se cumpla y el Ayuntamiento continúe con esta senda que ha arrancado con la Concejalía de Cultura, hay muchas más cosas que se pueden llevar a cabo como es hacer este mismo tipo de acción en otros barrios de la ciudad, vincular las rutas a eventos como el Festival de Cine LPA, las Fiestas Fundacionales, Carnaval, Semana Santa o incluso el Granca Live Fest que acoge a miles de asistentes por la zona de 7 Palmas. Todo es echarle ganas e imaginación porque ya sabemos que el sector responde y el público lo agradece aún más. FOTO RECIBIMIENTO CASAS CONSISTORIALES Y a continuación, varias fotos de platos y familias

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares. Leer más »

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa

Desde el norte hasta el sur, Gran Canaria ofrece un abanico de restaurantes y estilos de cocina encienden sus fogones para que cada uno encuentre su lugar en esta Semana Santa. En esta ruta «santa» les llevaremos de la mano por varios restaurantes de Gran Canaria donde disfrutar de un buen rato en compañía de los suyos donde poder disfrutar de un buen sancocho, pero también de mucho más. Sancocho  Comenzamos por la capital aunque nos vayamos al rincón que quizás sea el faro que nos vigila a todos en Las Coloradas. Y sí, hablamos de El Padrino, un imprescindible de la cocina canaria de la ciudad y que en esta Semana Santa abre y tiene sancocho todos los días del puente. Pero aparte de eso pueden encargar los que para mí son el mejor “Caldo Pescado” de la isla. En la zona de La Puntilla hay dos restaurantes que marcan la pauta gracias al apoyo y confianza de sus comensales. Por un lado tenemos a La Marinera que como su propio nombre indica basa su propuesta en el producto marino que le ofrecen los pesqueros artesanales de La Isleta. Ahí en estas fechas nunca falla el sancocho pero también esas frituras de pescado que son gloria bendita. El otro infalible en estas fechas donde además les advertimos que es imposible encontrar mesa sin reserva previa es Camino al Jamonal. Ahí la familia Herrera no cambiará ni añadirá sancocho en esta semana, “lo hemos hecho otros años y la gente prefiere seguir con nuestra propuesta habitual. Iremos al mercado y traeremos como hacemos siempre lo mejor que haya y con eso cocinaremos desde el corazón para nuestros clientes”. Por tanto no faltará una de las mejores “ropa vieja” de Gran Canaria, esos calamares a la romana que son oro puro, su inolvidable ensaladilla o el montadito de jamón, imprescindible para empezar la comida.  Ropa Vieja En la zona de Guanarteme donde se vive un auge gastronómico de primer nivel hay mucho donde elegir. Se puede empezar con las hamburguesas y arepas del Oh Que Bueno, donde ademas se tiene ese rincón para disfrutar del partido de la UDLP frente al Atlético de Madrid. Con el sello del chef Abraham Ortega podemos encontrar su Tabaiba, esa cocina evolutiva canaria que ostenta y defiende una Estrella Michelin desde hace ya varios años a la que se ha sumado en este 2025 lo que vaticina ser la gran apertura de la isla en este año, Verode, un lugar donde disfrutar tapeando y compartiendo de una cocina canaria para todos los públicos y bolsillos. Otro lugar para disfrutar desde los desayunos hasta las cenas es el MAR Gastrotasca donde Oscar Dayas ha conseguido aunar una cocina divertida y llena de guiños a las culturas y los gustos que tiene nuestra ciudad. Un lugar ideal para ir en grupo y compartir buenos momentos. Hamburguesas No hay mucha oferta vegetariana y saludable de verdadero nivel en la isla de ahí que en un listado para esta Semana Santa sería un pecado mortal no mencionar la maravillosa cocina de Francesca Hunt en Berro Bistrot ubicado en primera línea de la Playa de Las Canteras.  En la misma zona tenemos la original propuesta de Rebeca y Laura en La Picnictería Café, que abren de lunes a domingo, sin reservas y donde sus desayunos, brunch o almuerzos saludables cuentan con multitud de adeptos. Por otro lado sería muy injusto no reconocer el enorme trabajo que Cris Arteaga lleva años haciendo en Llévame al Huerto, ahora mismo más en forma que nunca tras quitarse los desayunos y elaborando una cocina saludable, con presencia de pescados y carnes locales pero llena de sabor, potencia y toques latinos que hacen origen a la Colombia de su chef y la Gran Canaria donde se ha establecido. En las zonas de “las plazas”, Farray, Betancores y España, no deberían perderse la Tasca La Marillanos y sus albondigas rellenas de queso flor de Guía o las Papas Fritas y Berberecho en homenaje al Bar Perola de Agaete. En Taberna Maraca vale la pena ponerse en manos de Ale y Marina con esa cocina viajera que va creciendo paso a paso. Y ya para disfrutar del mágico entorno donde celebrar la previa del partido de la UDLP, los cachopos de La Tasquita D’Iván y el picoteo con sabor a huevos rotos con gambas de cristal de El Trastero Gastrobar son lugares perfectos para ello. Y ya llegando al Mercado Central tenemos una de las últimas aperturas hasta ahora en la ciudad, Chef Déniz Group, en los bajos del Hotel Livvo Fataga. Ahí podrán disfrutar de los mejores bikinis (sandwiches) que yo considero ahora mismo en la ciudad. Pero aparte de eso no dejen pasar sus gyozas de gambas al ajillo, el pollo en sus diferentes formas y las hamburguesas o perritos, toda una seña de identidad propia. Flor de Remolacha Papas con Berberechos Si van a estar por la zona de Triana/Vegueta viendo las procesiones que inundan sus calles en estos días mi recomendaciones serían los siguientes. En Triana comenzaríamos por el imbatible Qué Leche de Jennise Ferrari y su cocina fusión con clásicos imperdibles como ese nigiri de arroz a la cubana. La cocina italiana de Rigolo con Matteo elaborando pasta fresca con sabor a Gran Canaria. Y no puede faltar la cocina canaria de Braulio Rodríguez en Majuga. Tres casas que son apuesta segura. Ya si saltamos a Vegueta cualquiera de la familia del grupo Kikon como son Triciclo, Manuela Jimena y Morro Colorao son sitios infalibles cada uno en su estilo. El primero de ellos con esa cocina mar y montaña tan de Catalunya, el segundo por su alma y estilo que rememora los bares castizos madrileños de toda la vida y el último por sus arroces a la leña y su variedad de carnes a la brasa. Pero no olviden dos casas muy especiales, ambas recomendadas por la Guía Michelin como es la cocina afrancesada de Rever y la cocina canaria

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa Leer más »

5 propuestas vegetarianas en Gran Canaria donde disfrutar de una cocina sorprendente y sabrosa 

Poco a poco va calando la gran versatilidad de las frutas y verduras en el sector gastronómico como un elemento diferenciador y protagonista de la cocina, mucho más allá que una simple guarnición. En estos días “precarnavaleros” vamos a dedicarle un poco de mismo al organismo proponiéndole alimentación saludable pero sin renunciar al placer gastronómico que conlleva el salir fuera de casa bien sea para desayunar, almorzar, cenar o vivir una experiencia al aire libre. Es por ello que esta semana les recomendaremos 5 establecimientos donde disfrutar de una cocina donde las frutas y las verduras toman el protagonismo de los fogones en algunas de sus propuestas logrando llevar al comensal a un lugar inimaginable en las sensaciones y sabores a conocer, descubrir y sobre todo, disfrutar. Protagonistas de la cocina vegetariana grancanaria  La Picnictería, comenzamos este recorrido por un establecimiento que nació al aire libre, cuando Laura y Rebeca crearon un concepto totalmente revolucionario en la isla, organizando auténticas experiencias gastronómicas al aire libre. Ahí las conocí en un picnic que nos organizaron para la familia en nuestra cumbre, con vistas al Roque Nublo y el Teide de fondo, con una propuesta gastronómica sobresaliente y que nos hizo disfrutar a todos durante el día entero. Su propuesta se hizo tan reconocida en la isla que posteriormente abrieron su pequeño rincón llamado también La Picnitería Café en la zona de Guanarteme, colindando con La Playa de Las Canteras. Ahí y en horario de mañana y tarde, cerrando al mediodía, han conseguido hacerse su hueco con una propuesta rica en sabores, variedad y calidad que ha cautivado al vecino de La Cícer y al que acude de toda la isla a disfrutar de un ambiente especial donde nuestros amigos caninos son además muy bienvenidos, algo que es muy de agradecer.  En La Picnictería Café uno puede elegir entre un desayuno tradicional, brunch o merienda/cena temprana, siempre con productos frescos de agricultores locales, bollería y dulcería artesanal y de calidad a lo que se le suman un pan de verdad con la que preparan tostas inolvidables y café del bueno.  Antes de irte también podrás llevare algo para casa y pensar en cuando vas a repetir experiencia, toda la información la puedes encontrar en su Instagram, @lapicnicteria. La Picnitería + Laura y Rebeca Llévame al Huerto es el proyecto de Cris Arteaga donde ha tenido la osadía y valentía de levantar en plena calle Ruiz de Alda uno de los restaurantes pioneros en la cocina ecológica en la capital.  En Llévame al Huerto los sabores de su Colombia natal se han ido fusionando con los años con la huerta y los productos de Canarias dando como resultado una cocina de marcada personalidad propia donde la temporada marca los platos y la inspiración de Cris redondea la cocina con continuos fuera de carta que sorprenden al comensal habitual. No se puede considerar esta casa como un restaurante vegetariano radical porque en su propuesta hay extraordinarios platos que tienen carne y pescado. Lo que sí es cierto es que si uno quiere disfrutar de una cocina 100% vegetariana, aquí no solo es posible sino que es absolutamente recomendable para sorprenderse y descubrir nuevos matices de la cocina latina como es su ceviche de aguacate y tartar de tomate azul, dos platos nuevos de la carta.  Pueden seguir sus recetas, estilo de vida saludable y nuevas propuestas del restaurante en el Instagram de @llevamealhuerto. Ceviche de Aguacate Roll de Setas con veganesa de cilantro y wasabi Cris Arteaga Berro Bistrot es una de las grandes sorpresas y alegrías que ha llegado a la gastronomía no solo grancanaria sino que me atrevería a decir que de toda Canarias en el último año. Su propuesta arriesgada, valiente y desbordante de talento ha ido cautivando a centenares de clientes que en muchos casos han descubierto las posibilidades que ofrece la verdura bien trabajada. Berro tiene dos almas, el de Francesca en cocina y Marco en sala, pero una tercera emerge en la sombra como es la de Laura y se multiplica en cada uno de esos espacios según se la necesite en cada momento.  La cocina de Berro es indescriptible pero a la vez única. Sus platos tienen nombre de plantas autóctonas canarias y tiene la ventana con vistas al mar más maravillosa de la isla, la de las olas de Las Canteras y la gente de surf disfrutando de las mismas. No olvidemos que se encuentra ubicado a escasos metros de Mojo Surf, una de las escuelas míticas de la isla. Resumir la carta de Berro es imposible porque cada plato tiene su momento, desde que abrió es muy raro el mes que no acuda alguna vez y en mis dos últimas visitas me he quedado fascinado con el Tilo (polenta de millo con setas salteadas, fondue de queso y chips de kale), el Malpaís (arroz thai, verduras salteadas, garbanzos, calabaza al horno y salsas curry con tamarindo, clavo de olor, lima, jengibre y leche de coco). Todo ello sin perdonar nunca su Sabina (rosa de remolacha) y el Cardón (dúo de humus). Si desean conocer más sobre ellos pueden visitar su Instagram, @berro_bistrot. Malpaís Malpaís Fernanda y Marco Casa Romántica en Agaete es espíritu 100% canario desde su origen. En su cocina siempre ha habido nutrida presencia de frutas y verduras de la isla, pero es en estos días cuando han anunciado una apuesta firme, decidida y sin complejos por la cocina vegetariana. Es por ello que han decidido incluir un menú degustación corto y uno largo 100% vegetal que acompañen en tamaño a sus menú tradicionales. Aridani Alonso en cocina y Victor Lugo en sala y gestión integral de todo lo que es el proyecto Casa Romántica, con sus fincas de siempre como es La Laja y los nuevos terrenos donde están plantando una incontable variedad de frutas y verduras de cara a poder autoabastecerse no en su totalidad, ya que quieren seguir trabajando con los productores locales, pero sí poder marcar su camino.

5 propuestas vegetarianas en Gran Canaria donde disfrutar de una cocina sorprendente y sabrosa  Leer más »

25 Pistas gastronómicas para saborear la Copa del Rey de baloncesto en Triana

Triana y Vegueta se han convertido en el epicentro del baloncesto nacional para este evento que desplazará a más de 8.000 personas a la isla. Es por eso que en este Juernes de Por Fogones les llevaremos por algunas pistas rápidas para disfrutar de la gastronomía en el punto neurálgico del encuentro entre aficiones. Este Juernes de Por Fogones va a ser rápido, conciso y directo al grano. Como esa canasta de 3 puntos que meterá el Gran Canaria para ganar la Copa del Rey en la final porque como cuenta el equipo amarillo en un video que emociona a quien lo ha visto, “¿Sabes qué? En casa, ¡TODO ES POSIBLE!” Esta lista no está elaborada por orden de preferencia ni de ubicación, simplemente me ha salido del corazón y el conocimiento que tengo de Zona Triana, lo que le recomendaría a cualquier amigo. De ahí que pueda servirles para cualquiera que desde este jueves 13 de febrero hasta el próximo domingo 16 de febrero estén en el “Punto Cero” de la COPA DEL REY ACB que se celebra en Gran Canaria. Amaki Sushi, para disfrutar del mejor sushi para llevar de toda la ciudad y con un pequeño y acogedor restaurante donde disfrutar a precios más que razonables. Su Instagram es @amakisushi La Travesía de Triana, uno de los imprescindibles rincones gastronómicos de Triana que ha cosechado su más que merecida reputación gracias al férreo trabajo que hacen día a día. En estos días es importante saber que abrirán sus cocinas y maravillosa barra desde las 13horas hasta las 00:00 de manera ininterrumpida. Les recomiendo su ensaladilla rusa o su ropavieja de pulpo, auténticos clásicos imperecederos. ¡Ah!, y sirven la cerveza como nadie en la zona. Su Instagram es @_la_travesia_ Las Lagunetas, pobre ciudad la que no cuente con ese local de toda la vida donde puedas desayunar el bocadillo de pata “de verdad”, estar en ese bar de siempre y cuando llegue el mediodía disfrutar de una carta de cocina canaria o deleitarte con el “Menú del Día” que elaboran cada jornada con la máxima calidad y el mejor precio. Amaki Sushi La Pepa de Triana, aquí encontramos uno de esos lugares que combinan el difícil arte de tener una sala de gran capacidad con la calidad en su cocina y un servicio excelente. Todo unido hace de la experiencia ahí un acierto seguro. Su Instagram es @lapepadetriana. Qué Leche! Es para mí uno de mis restaurantes favoritos no sólo de la zona, sino de toda la isla. Mi debilidad por la cocina fusión de Jennise Ferrari donde conjuga la potencia de los sabores latinos con el producto canario y una creatividad sin fisuras hacen que cada visita a su casa sea celebrada como una fiesta en la mía. Su nigiri de arroz a la cubana o la tarta de queso que elabora, bocados que no se pueden perder. Su Instagram es @que_leche Majuga, otro de los grandes tapados de la gastronomia de la ciudad. Un pequeño restaurante donde la carta brilla por su ausencia y el chef, Braulio Rodríguez, cocina según encuentra producto en el mercado. Imprescindibles sus arroces o fideuá. Bar Piscolabis Correos, otro de esos bares de toda la vida, ubicado en la avda Primero de Mayo y en el que día a día son innumerables las personas que pasan a disfrutar del mejor bocata de pata de toda la ciudad, el servicio a lo de siempre de Delia y sus croquetas de mediodía.  Bar Piscolabis Correos  Midway, y si fueran ustedes de Gran Canaria ya sabrían que mencionarlos es poner en el imaginario colectivo la tortilla de papas con más prestigio de la capital, mi favorita sin duda alguna, y un lugar donde disfrutar del casco antiguo en su interior o terraza. All or Nothing Burgers, porque el mundo de las hamburguesas siempre triunfa y esta casa tiene la que ganó hace dos años el premio a la Mejor Hamburguesa de Canarias y quedó entre las 15 mejores de toda España. Su nuevo local en Primero de Mayo añade un punto más a su favor. Su Instagram es @allornothingburger. Mortys Deli, o lo que es lo mismo, un lugar para disfrutar de los sandwiches en horario de desayuno y mediodía con el mismo sello que la casa madre, el all or nothing. Su sandwhich de pastrami es legendario, ahí les dejo la pista en el Instagram @mortysdeli. Lacan, pequeño lugar donde nació lo que hoy es una realidad contrastada, las mejores pizzas napolitanas de la ciudad gracias al horno de leña que importaron directamente desde Nápoles. Cualquier opción es un acierto, pero La Calzone son palabra muy mayores. Su Instagram es @lacan.pizza Lacan Allende Triana, otro clásico de la ciudad donde conseguir mesa es sinónimo de pasarlo en grande con una cocina ideal para compartir. Sus berenjenas fritas, la ensaladilla de la casa y las miniburgers, platos que se lo harán pasar en grande. Su Instagram es @allenderest. El Patio del Cuyás, negocio de la misma familia del Allende pero ubicado en un sitio que respira cultura por los cuatro costados como es el patio interior del Teatro Cuyás. Lugar ideal para desayunar o tomar un menú del día gracias a la cuchara y buena propuesta que surge del alma Allende.  Café Regina, Si pasean por la ciudad lo verán ubicados en los mejores lugares y no es de extrañar porque si quieren probar el mejor café importado desde Colombia y una extraordinaria oferta para cada momento del día como son sus sandwiches para el desayuno, sartenes y carnes para el almuerzo o tartas para la merienda, esta es su casa. El Instagram es @caferegina_es. 200Gramos Burgers, otro clásico que acaba de cumplir 10 años triunfando en la capital grancanaria. Aquí su producto estrella es la hamburguesa, con una carne de grandísima calidad y un mejor pan, pero lo que los hacen diferentes son sus cocktails, ensaladas, acompañamientos y postres. Además si acuden los jueves después de las 18h, ya verán lo que

25 Pistas gastronómicas para saborear la Copa del Rey de baloncesto en Triana Leer más »

Ruta «De Cuchara» para un invierno con sabor en Canarias

Aunque muchos restaurantes y también en las casas parece que los platos de cuchara desaparecen, siempre hay valientes que los mantienen para el disfrute del comensal. Con estos días donde el fresquito en el ambiente se hace notar he pensado que se les podría apetecer tomar unos platitos calientes y por eso les llevo de la mano por 10 de mis favoritos entre Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y El Hierro, donde se hace para mí la mejor sopa de pescado de toda Canarias. Carmelo González en La Pasadilla Y ya que les hice el spoiler les continúo con la protagonista de esta sopa de pescado que se cocina en Casa Juan (La Restinga) y que no es otra que Lorena Machín y su insuperable sopa de pescado. En cuanto la prueben ya solo soñarán en volver a repetirla, se los aseguro. Y si no que se lo pregunten a los cientos de personas que llevan dos años degustándola en su stand dentro del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, donde las colas son ya míticas. Sopa Pescado en Casa Juan Ya que estamos embarcados permítanme que pare en la Tasca El Silbo Gomero en Tenerife, donde Braulio Simancas es un maestro con los platos de cuchara y sobre todo con los mojos hervidos. Dependiendo del mercado serán de carne o pescado pero lo que sí les aseguro que no habrán probado otro igual en las islas. Un imprescindible para una lista de cuchara canaria que se precie. Mojo Hervido en Tasca El Silbo Gomero Antes de detenerme en Gran Canaria no voy a dejar fuera una de las garbanzadas más históricas por su tradición y con más sabor de toda Canarias. La encontramos en La Bodega de Santiago, en Yaiza (Lanzarote), donde la familia lleva cocinándola para canarios y turistas desde hace más de 50 años y sigue siendo un fijo en cada ocasión que me siente en su mesa. Garbanzada en La Bodega de Santiago Ya en Gran Canaria voy a comenzar por Agaete, donde Aridani Alonso en Casa Romántica se marca un caldo de pescado de esos que retumban el paladar y los aromas desde que llega a la mesa. Y todo eso en un formato donde no falta el escaldón de gofio y se disfruta desde el primero hasta el último bocado usando para ello el pescado de roca que saquen del mar cada día los pescadores que le abastecen a su cocina. Caldo Pescado en Casa Romántica En otro punto alejado de la capital nos encontramos, concretamente en el sureste de la isla, encontramos al Restaurante Grill La Pasadilla, quien prepara la mejor carne de machorra que me haya comido jamás, incluido mis años viviendo en Fuerteventura. Ahí Carmelo González no solamente ha heredado esa cuchara materna con tanta historia sino que además la honra en cada guiso que elabora. Carne Machorra en La Pasadilla Muchos conocemos la Enoteca El Zarcillo por ser esa humilde y acogedora casita ubicada en Tafira Baja donde Génesis Fernández sigue con su firme apuesta por la cuchara, platos que nunca faltan y donde hay mucho para elegir. Pero hoy me quedo con este mar y montaña con fabes y potas donde el pan era imprescindible para dejar el plato limpio. Mar y Montaña en Enoteca El Zarcillo Otro imprescindible en una lista así son nuestros amigos de Camino Al Jamonal y la que para muchos, entre los que me encuentro, es la mejor ropa vieja de toda Gran Canaria. Sabor y potencia, guiso y mucho chup-chup para conseguir la perfección en cada bocado y por muchas veces que vaya, haga frío o calor, nunca falla en mi mesa. Ropa Vieja en Camino Al Jamonal Si me siguen por aquí sabrán que para mí uno de los grandes maestros de la cocina en la isla es Braulio Rodríguez de Majuga. En cada visita a su casa siempre hay platos de cuchara pero créanme que cocina como nadie la fusión marroquí canaria en forma de currys y guisos similares como este de garbanzos que me comí a mediados del 2024 y del que aún retumban los aromas en mi memoria. Curry Garbanzos y Foie en Majuga El Tajinaste Azul es una planta endémica canaria pero en el Restaurante Berro Bistrot Francesca se encarga de transformarla en un auténtico Potaje de Berros canario, 100% vegetariano donde la maestría cocinando los vegetales y las verduras de esta casa les dejarán sin palabras con esta auténtica oda a nuestros guisos de toda la vida. Tajinaste Azul en Berro Bistrot Y para el número 10, un plato 10 como es la Sopa de Cebolla de Restaurante Réver. Aquí cualquier explicación quedará corta, simplemente decir que jamás he probado una sopa de cebolla a este nivel de perfección en todos sus matices, desde la temperatura, pasándooslas por los ingredientes y su ejecución final. Una obra maestra y quizás la mejor Sopa de Cebolla que haya comido nunca en España. Sopa de Cebolla en Réver Y como bonus track el regalo que dos restaurantes con Estrella Michelin hacen a sus comensales ofreciéndoles platos de cuchara en sus menú degustación. Comenzaré por Poemas by Hermanos Padrón donde su jefe de cocina, Adrián Garcia, ejecuta a la perfección el que es “mi plato favorito” de toda la trayectoria de Juan Carlos Padrón, su Ravioli de Queso Curado en Caldo de Lentejas. Este plato simboliza a la perfección lo que es la cocina de los Hermanos Padrón ya que partiendo de un guiso tradicional en forma de potaje de lentejas se termina modernizando a un bocado absolutamente glorioso. Una suerte poder tenerlo aún en el Menú Degustación de Poemas by Hermanos Padrón, ese plato bien merece la visita. Ravioli en Caldo de Lentejas de Poemas by Hermanos Padrón. Y terminaré este viaje de cucharas por nuestra última Estrella Michelin en Gran Canaria y el único restaurante de las islas que ademas ostenta una Estrella Verde Michelin como es MuXgo. Desde que estaba en Tejeda, Borja Marrero siempre ha tenido en su propuesta una

Ruta «De Cuchara» para un invierno con sabor en Canarias Leer más »

Pistas gastronómicas en Madrid de cara al Bernabeu, FITUR y Madrid Fusión

Las próximas 3 semanas en la capital de España se darán cita miles de canarios con motivo del partido de la UDLP en el Bernabeu y es por ello que en este artículo queremos recomendarles esta pequeña guía que les puede servir de ayuda para encontrar su sitio favorito de cara a elegir un buen desayuno, almuerzo o cena en la capital de España. Las 600 entradas que el Real Madrid puso a disposición de la Unión Deportiva Las Palmas duraron apenas una hora en taquilla. A eso le sumamos la gran cantidad de aficionados que se han ido buscando la vida para obtener sus entradas para ese partido con la ilusión, y más tras la victoria contra el Barca, de que este año, por fin, sea el que rompa el gafe que la UDLP sufre en ese estadio donde no ha ganado en sus 75 años de vida.  Es por eso que en este Juernes de Por Fogones les daremos unas pequeñas pistas para todos aquellos que estén desde este viernes por Madrid y deseen disfrutar de la rica y variada gastronomía madrileña. Para ello me baso en la conversación que mantuvimos con Rogelio Enríquez, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomia en el programa GastroUD de UDRadio días atrás. En el mismo nos surtió de pistas más que interesantes ya no sólo para este partido, sino me atrevería a decir que para FITUR o Madrid Fusión.  Hablar de la gastronomía madrileña, y más en invierno, es pensar en su infalible y apoteósico Cocido. Para ello les recomiendo mi favorito absoluto de la capital como es el de Taberna Pedraza, donde tampoco puede faltar su Tortilla de Betanzos en la mesa. Pero no es el único, el de La Bola, Malacatín, La Cocina de Frente o el Nuevo Horno de Santa Teresa. Cocido Madrileño Taberna Pedraza Respecto a las casas de comida, Rogelio nos remite a unos cuantos restaurantes centenarios, de esos que se cocina a la vieja usanza y con precios para todos los públicos. Son sitios históricos donde comieron gente como Benito Pérez Galdós o Isabel II y entre ellos estarían Casa Alberto en Huertas, La Taberna Alonso Sánchez por la zona de El Rastro, Casa Ciriaco enfrente de La Catedral de la Almudena. Seguimos con una de las mejores gambas al ajillo de la ciudad que se sirven en La Casa del Abuelo que encuentra varios repartidos por toda la ciudad aunque el original está en la Calle la Victoria, detrás de la Puerta del Sol. Rogelio nos recomendaba una ruta de tapas divertidísima sería comenzar allí con unas gambas al ajillo, seguir en Casa Toni con una oreja a la plancha en su salsa brava y terminar por el callejón del gato para comerte unas papas bravas en Las Bravas, con su famosa salsa que además tienen hasta patentada. Todo ello para terminar en la Plaza de Santa Ana con una cerveza en la cervecería alemana o un cocktail en Viva Madrid, uno de los mejores bares del mundo. Bravas Casa Toni  Si nos centramos en la zona del Bernabeu permítanme recomendarles un restaurante que conocí este pasado mes de diciembre y al que volveré después del partido porque lo tenemos justo enfrente del Bernabeu como es el Círcolo Popolare. Ganadores del premio a la mejor decoración de un restaurante de Madrid en este pasado 2024 su cocina sigue los parámetros de la casa que este grupo lleva años gestionando en Madrid y que se llama Bel Mondo.  Cocina italiana sabrosa, ritmo infalible en cocina y sala, precios muy ajustados y todo preparado para que disfruten mucho tanto si van en grupo como si llevan niños, Circolo es una apuesta ganadora y se encuentra en los bajos de Torre Picasso, justo donde será el punto de encuentro de la afición amarilla antes del partido como también nos adelanto la presidenta de la Federación de Peñas, Guaci Sosa. En la misma zona encontramos el Yakitoro que puso en funcionamiento Alberto Chicote hace años, VíaVelez, El Quenco de Pepa o para los amantes de la cocina de Dani Garcia el BIBO Madrid o Leña Madrid. Terminaré este bloque recomendándoles el que para mí es mejor cochinillo de todo Madrid y lo pueden comer en el Coquetto Bar de los Hermanos Sandoval. Ahí ademas tienen propuestas de desayunos y brunch, un punto muy a tener en cuenta en la capital madrileña. Leña Dani García Madrid En Madrid es muy complicado ir a comer sin reserva previa pero si se dejan ir siempre tienen a mano los diversos Gourmet Experience de El Corte Inglés en la capital. Les aseguro que su variedad de propuesta en cada centro no les dejará indiferentes y siempre encontrarán una propuesta de su gusto. Entre todos ellos me voy a detener en StreetXO Madrid by Dabiz Muñoz, porque con su horario y política de no se hacen reserva previa (aunque sí cola, aviso), van a disfrutar de la propuesta del que para muchos es el mejor cocinero del mundo a unos precios que pueden rondar los 50-70€ por persona hasta lo que se quieran gastar sin techo. Su propuesta vale muchísimo la pena, se los aseguro.  Otra opción puede ser pedirse algo para comer en el hotel, Airbnb o donde se encuentren alojados por medio de GoXo, la propuesta transgresora y divertida de Dabiz Muñoz a domicilio. StreetXO Retomando a Dabiz Muñoz está claro que en este listado no puede faltar DiverXO y RavioXO, los dos emblemas de la alta gastronomía que el mejor chef del mundo posee en la capital. Continuando por la alta cocina está claro que Madrid es un destino principal y rompedor. De los restaurantes con Estrella Michelin yo les recomiendo varios que conozco muy bien como es la cocina canaria de Gofio, que en su nuevo local es una auténtica exhibición como bien contamos semanas atrás. Otro imprescindible y que se encuentra en mejor forma que nunca es Coque, donde los Hermanos Sandoval tocan firmemente la puerta de

Pistas gastronómicas en Madrid de cara al Bernabeu, FITUR y Madrid Fusión Leer más »

Canarias mete dos hoteles en la gran final para elegir el Mejor Desayuno de Hotel en Madrid Fusión 2025

Madrid Fusión Alimentos de España y Supra Café anuncian la segunda edición del premio “Mejor desayuno de hotel” con el propósito de reconocer el esfuerzo que algunos hoteles españoles realizan por alcanzar la excelencia con la primera colación del día. Durante varios meses el equipo de Madrid Fusión ha recorrido innumerables hoteles españoles. Los ocho establecimientos nominados en dos categorías – Hoteles boutique y Hoteles de cadena – serán evaluados por un jurado de expertos que en votación secreta tendrán en cuenta los méritos de cada uno. Los ganadores de ambas categorías se darán a conocer en el escenario de Madrid Fusión Pastry Tu Provincia, Huesca, La Magia Dulce durante la próxima edición de nuestro congreso que se celebrará los días 27, 28 y 29 de enero 2025. Al dúo de ganadores se sumará una mención especial destinada a reconocer el esfuerzo de alguna cadena hostelera o caso singular, sea cual fueren sus dimensiones. CATEGORÍA HOTELES BOUTIQUE El conocido cocinero y gourmet Juanjo López Biédmar de La Tasquita de Enfrente, en Madrid asesora los servicios de restauración del Hotel César en Lanzarote, un dato de garantía. Sus desayunos, cuidados al detalle, no ofrecen flancos débiles. Los zumos, las frutas, la bollería, los yogures y los quesos, en su mayoría elaborados con productos de cercanía, proporcionan una muestra de las inquietudes de la casa. Aun así, su oferta alcanza las mayores cotas con los platos de huevos y los sándwiches, desde el monumental sándwich Club, al llamado Montecristo, embadurnado en huevo batido y rociado con mermelada. HOTEL CÉSAR, LANZAROTE. No hay un solo cliente que se aloje en el Hotel Boutique Casa Cacao, Girona, que no se acueste soñando con el desayuno. Un brunch en toda regla que se sirve a partir de las 12,45 en la terraza con las mejores vistas de la ciudad en su parte antigua. Propuesta copiosa, a cargo de Joan y Jordi Roca basada en ingredientes de temporada con la mirada puesta en los pequeños productores. De lo dulce a lo salado por sus mesas desfilan zumos de naranja, tazones de frutas, costrones de pan con tomate y aceite de oliva, embutidos locales, yogures, mermeladas, quesos, huevos encapotados con trufa, según la temporada, y hasta cazuelas con cap i pota (callos). Los tazones con el mejor chocolate rematan la experiencia. Doy fe que desayunar en esta casa es no olvidar jamás su experiencia. Los conocidos Cocineros Revelación en Madrid Fusión 2021 Javier Sanz y Juan Sahuquillo cuidan los desayunos de su pequeño y coqueto hotel, Cañitas Maite, en Casa Ibañez, Albacete. Su oferta alcanza el máximo apogeo los fines de semana cuando despliegan una larga mesa a modo de bufé frente a las mesitas que ocupan sus clientes. A la vista un amplio surtido de frutas, embutidos, mieles y quesos – no solo manchegos-, además de panes, pastas y bollería. Pero donde sus propuestas alcanzan su mayor dimensión es con los platos calientes con huevos, sofritos de verduras y embutidos de la tierra que cambian según la temporada y satisfacen los caprichos esporádicos de sus clientes. Los desayunos de autor en el Hotel Eunice, Salamanca, son cuidados al detalle, tienen la peculiaridad de que se elaboran a la vista por un gran equipo detrás de un lujoso artefacto “vintage” una de las llamadas cocinas económicas. Ofrecen dos menús de distinta extensión que se dividen en tres etapas –mundo líquido, salado y dulce – para cuya degustación se requiere sosiego. En su oferta figuran cafés de diferentes orígenes, embutidos ibéricos de Guijuelo, incluido un jamón que se corta en la sala, y dulces que se preparan en su propio obrador a diario. El ágape concluye con la gran tortilla-revuelto que José Manuel Pascua, cocinero y propietario, elabora para cada grupo de clientes con verduras de temporada. Todo un espectáculo culinario y gastronómico. HOTELES DE CADENA En el Hotel Ercilla, Bilbao, ofrecen desayunos especiales en el Lobby Bar del mismo, lugar independiente de los comedores donde se atiende a la mayoría de sus clientes alojados. Se elije entre propuestas variadas que, según los casos, alcanzan el rango de los brunch anglosajones. A elegir: el clásico continental; el copioso English breakfast; el denominado Rrench connection; el saludable “healthy morning” y otro independiente presidido por los huevos benedict. Una oferta con inquietudes, cuidada en los detalles y conocimientos de la cocina clásica, en la que no faltan las macedonias de frutas, los mejores AOVE, pescados ahumados, salchichas, y yogures ecológicos. Y por supuesto hasta las “baked beans” y los huevos de mil formas. El otro hotel canario del que le hablábamos se encuentra en el sur de Tenerife, concretamente en Arona y es el Hotel Villa Cortés. Desde primeras horas de la mañana el cocinero Diego Schattenhofer y su equipo atienden a colas de clientes en espera de los mejores platos de huevos. Composiciones a gusto de los clientes que se preparan a la vista en una gigantesca plancha de cromo duro en un ejercicio de locura escénica con detalles técnicos y golpes de imaginación sorprendentes. En el bufé, muy cuidado, destaca su magnífico surtido de quesos artesanos de Canarias, las frutas tropicales y una importante oferta de chacinas de la Península y las islas. Un esfuerzo de mérito teniendo en cuenta que sirven con éxito más de 250 desayunos diarios. El Boho Club en Marbella, bajo la dirección del cocinero Diego del Río sus desayunos, marcadamente gastronómicos, se desarrollan en dos vertientes. En una de las propuestas la casa realza por el sistema de bufé abierto los principios del healthy food con zumos recién exprimidos, batidos, mieles, tazones de frutas, yogures y granolas, a los que no son ajenas distintas opciones veganas. En paralelo, una carta con sugerencias y detalles de alta cocina como los huevos benedict o los huevos a la royal con salmón ahumado. La oferta del Hotel Urban, en Madrid, constituye un hito entre los desayunos urbanos. En el bufé frío zumos detox, boles de frutas cortadas y ensaladas. Y en un apartado contiguo, pescados ahumados, quesos y chacinas, incluidas la sobrasada mallorquina y paleta ibérica. Los

Canarias mete dos hoteles en la gran final para elegir el Mejor Desayuno de Hotel en Madrid Fusión 2025 Leer más »

Cuanto cuesta y qué se come en los 5 restaurantes canarios que estrenan Estrella Michelin

A unos precios bastante ajustados para lo que es la alta cocina, posibilidad de alternar menú degustación o carta y disfrutar de maridaje o bodega al gusto, esta guía les puede servir de ayuda para los regalos o autohomenajes tan de estas fechas. Aún con la resaca emocional de la gran noche celebrada este martes 26 de noviembre en Murcia, vamos a dedicar esta ruta de Lugares Para Descubrir a presentarles un poco más las propuestas que llevan a sus mesas las 5 casas canarias que se han incorporado a la lista de la Guía Michelin 2025 en la codiciada categoría de 1 Estrella Michelin. La vuelta a Gran Canaria fue un chute de felicidad compartida con la tripulación de BINTER Canarias que con el comandante Tascón al mando tripuló, nunca mejor dicho, “un vuelo de Estrellas”. Chefs con el Comandante al aterrizar en Gran Canaria Vamos a comenzar este viaje por la isla de Lanzarote, que por primera vez en su historia consigue una Estrella Michelin gracias al trabajo del Restaurante Kamezí Deli & Bistró con el chef Rubén Cuesta a la cabeza.  La guía dice de ellos que “se halla en el bellísimo complejo Kamezí Boutique Villas, un espacio icónico y no exento de hermosas vistas que destila personalidad propia, no en vano cuenta hasta con su propia tienda gourmet. Presentan un llamativo expositor donde muestran sus materias primas (suele explicar quienes son sus proveedores tanto de Lanzarote como de Canarias en general) y el pan que vamos a degustar, este último elaborado en su propio obrador. Encontrarás una cocina creativa de arraigado sabor local en base a productos autóctonos y centrada en un único menú degustación llamado Bernegal (pieza típica, y de gran tamaño, de la primitiva cerámica de las islas) con platos tan sorprendentes como la Sama curada a la brasa o su delicioso Calamar con pilpil de limón y ají, aguacate, coliflor y chocolate. ¡Canarias también toma su protagonismo en la bodega y su carro de quesos!” El menú cuesta 105€ y su Instagram es @kamezi.restaurant Kamezí  Continuamos en Gran Canaria con MuXgo by Borja Marrero, único local en toda Canarias que cuenta con un precioso doblete que consiste en la Estrella Verde que confirma su apuesta por la sostenibilidad y el producto local y desde este año con la ansiada Estrella Roja, con el que Borja confirma que es un cocinero sin techo alguno. De él la guia dice que “se encuentra en el lujoso hotel Santa Catalina A Royal Hideaway y su propuesta es una auténtica oda tanto a la ecología como a la sostenibilidad. En su luminoso comedor decorado con acuarelas de la artista Ana Beltrán y un mural que refleja algunos de los productos fetiche del chef, éste nos presenta unos platos de tinte actual creativo que siempre toman como base las materias primas con ADN canario, poniendo especial hincapié en las que proceden de su propia finca (corteza de pino, millo, tunera, leche de su ganadería, etc). La oferta se concreta en tres menú degustación llamados “Orígenes, Bentayga y Los Más Profundo de Tejeda”, al que se le suma un Menú Ejecutivo llamado “Sin Olvidar El Territorio”, más ideado para los mediodías laborables. Su cocina son platos sabrosos a la par que elegantes como su maravilloso Camarón Soldado de Mogán macerado en aceite de pipa de almendro quemada. ¿Te gustaría vivir una experiencia más auténtica? Avisando con antelación puedes visitar la fina que tienen en Tejeda”.  Los menú oscilan entre los 87€ y los 100€ y el ejecutivo se queda en 50€. Su Instagram es @muxgorestaurant. Muxgo Saltamos a la isla de Tenerife y comenzamos con iL Bocconcino, cuya Estrella Michelin catapulta al hotel que lo acoge, Royal Hideaway Corales Suites, como el más gastronómico de España y el único con 4 Estrellas Michelin en su oferta conceptual. Recordemos que aparte de iL Bocconcino también tienen El Rincón de Juan Carlos con 2 Estrellas Michelin y San Hô con una. De la cocina de Niki Pavanelli la guía dice lo siguiente, “¿Un italiano realmente diferente? En el Royal Hideaway Corales Suites tienes uno que no te defraudará, pues disfruta de una maravillosa terraza (recomendamos comer o cenar en ella si hace buen tiempo) y reproduce el recetario trasalpino desde un punto de vista bastante moderno y progresivo, con el aliciente de usar siempre (salvo los irremplazables quesos Pecorino y Parmesano) el producto autóctono de la isla. El chef Niki Pavanelli, que es natural de Bolonia y se suele pasar por las mesas para explicar los platos, enriquece el servicio a la carta con dos completos menús (Identidad e Il Bocconcino). No te pierdas el punto actualizado de su Carbonara 3.0, los recuerdos a la abuela (la nonna) que el chef busca con Il Tortellino o, finalmente, el postre La scarpetta, con el que nos invita a descubrir la irrenunciable técnica italiana (de ahí viene la expresión «fare la scarpetta») que consiste en rebañar el plato con el pan, hasta dejarlo limpio, como símbolo de aprobación”. El precio de los menú van desde los 95€ a los 115€ y recuerden que también se puede comer a la carta. Su Instagram es @il_bocconcino_restaurant iL Bocconcino Continuamos en Tenerife y seguimos en Costa Adeje, donde Jesús Camacho podríamos decir que hace historia ya que lleva muy poco tiempo ya no liderando la cocina de Donaire, sino como responsable absoluto de una cocina. No olvidemos que hace muy poco era pastelero. De su propuesta la guía nos traslada que Este encantador restaurante, que busca el paladar más gastronómico dentro de la oferta culinaria del hotel GF Victoria, destaca por su emplazamiento en una sala semicircular y totalmente acristalada, con agradables vistas tanto al litoral de Costa Adeje como al océano. El chef al frente, Jesús Camacho, construyó los pilares de su formación en el mundo de la pastelería, un detalle que sin duda se deja notar en los platos, pues todos están construidos o diseñados con un mimo extremo. La carta, bien complementada

Cuanto cuesta y qué se come en los 5 restaurantes canarios que estrenan Estrella Michelin Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio