Javier S Gastro

Lugares por descubrir

La Tasca Camino al Jamonal reforma su espacio sin perder un ápice de su alma.

Miguel y Alberto han acometido la reforma de la Tasca Camino al Jamonal ganando amplitud en barra y aumentando la comodidad en mesas, porque al contrario de lo que se había anunciado, nunca ha estado en su mente el prescindir de la sala para convertirse en algo que rompería su magia. La emblemática Tasca Camino Al Jamonal, referente del buen comer en Las Palmas de Gran Canaria, acaba de reinterpretar su espacio físico sin perder un ápice de la personalidad y el encanto que la han convertido en visita obligada para amantes de la buena gastronomía. La reciente reforma ha supuesto mucho más que una transformación estética: amplias ventanas, una generosa invasión de luz natural y la desaparición de tabiques han generado ese efecto deseado de confortabilidad y serenidad, invitando a quedarse y disfrutar en un ambiente cálido y familiar. El rediseño no ha restado magia al local, sino que la tradición y el legado se mantienen intactos y revitalizados, dialogando en armonía con un aire moderno. La magia de siempre continúa presente—ese ambiente especial que surge de la atención personalizada y de los detalles—pero ahora envuelta en una atmósfera más luminosa y abierta, donde el comensal se siente aún más acogido por la calidez y la personalidad de los hermanos Miguel y Alberto Herrera junto a su equipazo. Miguel y Alberto  Un capítulo aparte merece la barra, codiciada por habituales y nuevos visitantes. La intervención arquitectónica ha permitido que gane espacio, alcanzando una esquina estratégica del local y repartiéndose en diferentes ubicaciones. Esta nueva configuración contribuye al dinamismo del servicio y a la interacción entre comensales, logrando que cada rincón tenga su propia chispa y permitiendo que la barra conserve ese papel protagonista tan apreciado en el Camino Al Jamonal. La apuesta por la comodidad no solo se traduce en beneficio para los visitantes. El equipo de sala y cocina también se ve favorecido por las mejores condiciones de trabajo, lo que repercute en un servicio más ágil y una dedicación aún mayor al detalle que distingue su cocina. Se trata de una reforma pensada desde la excelencia: llevar el espacio físico al mismo nivel de calidad y exigencia que ya define cada propuesta gastronómica del local. Reforma del local Y si hablamos de lo mejor y lo que siempre se destaca de Camino al Jamonal son sus platos, comenzar con el montadito de jamón ibérico es algo que debería ser obligatorio en cada mesa. Pero mucho ojo a la cecina de El Capricho que están trabajando ahora, es completamente adictiva, se los advierto. De sobresaliente los tomates con anchoas, estas últimas juegan una liga propia y pregunten por los lateríos gourmet, no se arrepentirán. Todo ello regado con una buena caña o el Vermouth Picofino, que aquí sirven de grifo, son el comienzo perfecto a la fiesta, sin olvidarnos de su sempiterno pan con alioli.  A la hora de comer, aquí la fiesta siempre sale mejor para compartir. El salmorejo con su toque secreto que le da textura y sabor a partes iguales, las gambas al ajillo, sus croquetas de cherne de toda la vida, los huevos rotos o la alcachofa con jamón o sobrasada, a gusto del comensal, son platos que siempre son ganadores en mesa o barra. La última vez que estuve dispensaban un fuera de carta en forma de Guiso de Verdinas y Pulpito que les aseguro estaba para remojar pan y dejar el plato limpio. Ojo a ese plato, amenaza con volverse fijo en la propuesta. Montadito Salmorejo Verdinas con Pulpitos Pero si hablamos de sus platos estrellas, lo que son marca de la casa, aquí el trio ganador está claro. Sus ensaladillas (caramelizada o con gambas al ajillo), la ropa vieja, para muchos (entre los que me encuentro)  la mejor de la isla o los calamares a la romana son esos bocados que rara vez dejo de pedir. Y aunque yo no los suela pedir, es cierto que siempre veo salir de sus cocinas los dos tipos de arroces que aquí se elaboran. De postre, ya saben, la torre mágica de Babel que Miguel recita para deleite del comensal y sobre todo para ponerle en duda sobre lo que pedir. Eso sí, si tienen suerte de que ese día haya cocinando su maravilloso flan, siempre le digo que no tiene postre mejor que el mismo. Ayúdenme a que lo elabore más veces y pídanselo cada vez que tengan ocasión. Ensaladilla Ropa Vieja Postres   Un ejemplo de la hospitalidad y la sensación de “comer en casa” que ofrece la Tasca Camino al Jamonal se ha podido ver en esta pasada edición de San Sebastián Gastronómika donde cocinaron en un Txoko donostiarra cautivando a toda una sociedad que lleva la gastronomía por bandera. Para ello además lo acompañó Ale Mederos (Anteo y Dosss) que es otro de esos jóvenes cocineros grancanarios donde ir a sus casas es apuesta por el disfrute y sentirse felices. Todo ello bajo el paraguas y la organización del la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria con el sello de Gran Canaria Me Gusta. El resultado es indiscutible: Camino Al Jamonal reafirma su identidad tras la obra, sumando modernidad y funcionalidad pero reteniendo esa magia que tantos fieles le ha ganado a lo largo de los años. Una experiencia renovada donde espacio y cocina comparten el mismo objetivo: ofrecer lo mejor, siempre. Cocinando en un Txoko Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) bajo el nick de @javiers_gastro.

La Tasca Camino al Jamonal reforma su espacio sin perder un ápice de su alma. Leer más »

Nace la Guía UDGastro, 31 Bocados con aroma a Unión Deportiva Las Palmas

Como un buen guiso, a fuego lento, se ha cocinado la Guía UDGastro, una guía gastronómica diferente, que se centra en ese plato de imprescindible degustación cuando visitemos las casas que forman parte de la misma. Este lunes 22 de septiembre en un acto celebrado en el espacio multidisciplinar Zona Lumm ubicado en el Hotel LIVVO Lumm de la capital grancanaria se ha presentado a la sociedad canaria lo que es la primera guía gastronómica que la institución amarilla saca en sus 76 años de historia, pero es que además de ello, podríamos decir que es la primera Guía Gastronomica que un equipo de fútbol de La Liga presenta y respalda de manera oficial. Tras un largo trabajo que ha llevado meses se lanza esta primera fase de la Guía UDGastro con 31 establecimientos no sólo de Gran Canaria, sino con presencia de islas como Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y Tenerife. Este es otro de los ejemplos de valores que la historia de la Unión Deportiva Las Palmas quiere trasladar a su Guía, la unión entre toda Canarias, algo que siempre ha sido parte del ADN del equipo, también tiene su continuación en la gastronomía.  En el acto de presentación de la Guía UDGastro, conducido por Néstor Gutiérrez (periodista de UDRadio), el Crítico Gastronómico, director del programa GastroUD y coordinador de la publicación, Javier Suárez, detalló las peculiaridades de este trabajo, “nos encontramos ante una guía viva, estos son los primeros 31 establecimientos y platos que conforman la Guía UDGastro, pero el camino marcado es que mensualmente sean varias las incorporaciones a la misma. Algo similar a lo que hacen guías contrastadas como Michelin o Repsol y que van dando dinamización a la misma”. Otra de las características más importantes de la guía es que “nos alejamos de lo que son establecimientos con Estrella Michelin y el motivo es que hemos focalizado el proyecto en que los y las chefs no cobren protagonismo por sí mismo, sino que sean los platos de toda índole y condición, desde ese bocadillo que nos apasione, hasta un plato de los más elaborados que nos puedan venir a la mente, sean sus verdaderos reclamos. Muchas veces nos preguntan sobre ‘a qué restaurante ir’, aquí lo que queremos es que sea el plato la estrella, lo que nos apetezca comer en cada momento es lo que hará que la guía pueda ser un buen aliado para el comensal”.  Para concluir lo referente a la guía, Suárez destacó los motivos de que la Guía UDGastro no sea editada en papel, “al querer que sea interactiva, viva y dinámica, consideramos que el papel era malgastar recursos naturales, seamos sostenibles desde la propia guía y de ahí que esté disponible gratuitamente y al alcance de todo el que la quiera accediendo a los enlaces que encontrarán en la web https://www.udlaspalmas.es/udgastro   y la nueva App, UDPLAY, disponible en IOS y Android, desde donde se la podrán descargar los más de 23.000 abonados de este año, pero también los miles de canarios y canarias amantes de la gastronomía”. No quiso Suárez de recalcar que “la propuesta de unir Gastronomia y la UDLP ha sido posible gracias a la firme decisión del presidente de la institución, Miguel Angel Ramírez, quien siempre ha sido un firme amante de la gastronomía y desde el comienzo de GastroUD siempre ha apostado porque el club amarillo fuera un gran escaparate para los profesionales del sector en Canarias” Por parte de la institución amarilla tomó la palabra Patricio Viñayo, Director General de la Unión Deportiva Las Palmas, quien resaltó “la firme intención de que la UDLP no se pare en lo que es el campo de juego, de ahí salió el Equipo I+I que este año cumple su décimo aniversario y de ahí surge la alianza con la gastronomía que nació con idea de dar voz y poner un granito de visibilidad al sector contando con ello con los más de 8.000.000 de seguidores que tenemos entre todas las redes sociales”.  Como broche final, los restaurantes incluidos en la Guía UDGastro presentes en el acto recibieron una señalítica en forma de pegatina que los reconoce como “Establecimiento Adherido a la Guía UDGastro” pasándose a tomar una foto de familia en un acto que congregó a casi un centenar de personas entre las que se encontraban la Consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso o el Excmo Rector de la ULPGC, Lluis Serra, entre otras autoridades, empresarios del sector y miembros del Consejo de Administración y familia de la Unión Deportiva Las Palmas. El acto concluyó con un cocktail ofrecido por el Hotel LIVVO Lumm en su espectacular espacio Zona Lumm junto a la colaboración de Cervezas Pío Pío, Vinos 12, Ahembo y Agua Firgas donde se brindó por la iniciativa y por los mejores deseos para la temporada 25/26 de la Unión Deportiva Las Palmas. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Nace la Guía UDGastro, 31 Bocados con aroma a Unión Deportiva Las Palmas Leer más »

El Restaurante Casa Romántica en Agaete, un espacio que se afianza como alma de sabor a Gran Canaria.

En este verano 2025, el Restaurante Casa Romántica en Agaete ha entrado con fuerza añadiendo una nueva propuesta gastronómica más “casual”, terraza con espacio para tapas, vinos y cañas o reinaugurando su Centro de Interpretación Cultural a la que se le añade una nueva tienda donde se podrá adquirir los mejores productos de toda Gran Canaria. Los Jardines de Casa Romántica, la propuesta más asequible y desenfadada del complejo Casa Romántica en Agaete, se ha consolidado como una opción gastronómica singular en Gran Canaria. Ubicado en un espacio que abraza la luminosidad de los jardines, este restaurante, dirigido por el chef Aridani Alonso y el inspirador Víctor Lugo, permite acercarse al galardonado universo creativo de Casa Romántica a través de una fórmula accesible y flexible. Atún Jardines Casa Romántica. El menú-carta de Los Jardines presenta una cuidada selección que da voz tanto a creaciones innovadoras del chef como a algunos de los platos más celebrados en la historia de Casa Romántica. El comensal puede diseñar su experiencia eligiendo entre cuatro entrantes, cuatro principales y cuatro postres, por un precio cerrado de 40 euros, en un espacio acogedor con capacidad para 35 personas. En la oferta actual destacan opciones como el aguacate asado con escabeche de guayaba y almendras tostadas, el arroz de cochino canario con emulsión de romero, la terrina de costilla con batata, la lubina Aquanaria con pilpil de hinojo o el tataki de atún de aleta amarilla. La filosofía de Casa Romántica se basa en la sostenibilidad y la defensa del producto local. El restaurante se autoabastece en gran medida de sus fincas propias, donde cultiva frutas tropicales y productos de temporada, elabora quesos y produce su propio vino y café. Esta apuesta local se complementa con acuerdos con agricultores, pescadores y denominaciones de origen insulares, y se refleja en que la mitad de la carta de vinos es de procedencia canaria. La sostenibilidad se extiende a la gestión de residuos, la recogida de agua de lluvia, la vajilla y mobiliario reciclado y la ausencia de envases plásticos, situando a Casa Romántica como un referente en prácticas responsables. El chef Aridani Alonsoi mprime su personalidad en cada plato. Formado en la isla y con experiencia en reconocidos restaurantes y junto a chefs de prestigio, Aridani lidera una cocina de vanguardia que respeta el patrimonio gastronómico insular. Por su parte, Víctor Lugo, con trayectoria en la gestión agrícola, enológica y turística, es el motor del proyecto y responsable del prestigio de la finca La Laja y la bodega Los Berrazales, además de crear el Centro de Interpretación del Producto de Gran Canaria, anexo al restaurante. Victor Lugo La experiencia en Casa Romántica trasciende lo gastronómico: la visita se convierte en un recorrido cultural y sensorial por las raíces y el presente de la isla, reforzado con propuestas como la tienda de productos selección gourmet y el programa de formación y divulgación dirigido tanto a su plantilla como a visitantes, afianzando su lugar como epicentro de sostenibilidad, creatividad y divulgación en la isla de Gran Canaria. La ‘Casa Madre’ de Casa Romántica se distingue principalmente por su oferta gastronómica de altos vuelos basada en menús degustación, en contraposición al formato más informal y personalizable de Los Jardines de Casa Romántica. En la casona principal, que es el salón noble del complejo, el chef Aridani Alonso despliega una cocina creativa y de autor con menús degustación —incluyendo opción vegetariana—, donde los comensales se embarcan en un recorrido culinario estructurado, pleno de matices y técnicas contemporáneas, pero siempre fiel a las raíces y productos canarios. Cada pase de los menús suele ser una muestra de ingredientes de temporada provenientes de sus fincas propias, fusionando tradición y vanguardia, y llevando a la mesa una experiencia sensorial más completa, íntima y de alta cocina, reconocida con un Sol Repsol y la recomendación de la Guía Michelin. Camarones de Agaete En cambio, Los Jardines de Casa Romántica ofrece una propuesta más asequible y flexible: un menú-carta a 40 euros en el que el cliente elige entre cuatro entrantes, cuatro principales y cuatro postres, incluyendo algunas de las recetas más emblemáticas de la casa junto a nuevas creaciones. El ambiente es relajado y permite acercarse al universo de Casa Romántica sin la solemnidad ni la duración de un menú degustación, adaptándose a todos los públicos. Ambas fórmulas comparten el compromiso con el producto local, la sostenibilidad y la excelencia, pero la casa madre es el epicentro de la propuesta más ambiciosa y gastronómica, mientras Los Jardines actúa como su puerta de entrada accesible y flexible. Por si esto fuera poco, hace unas semanas se reinauguró en el Centro de Interpretación del Producto de Gran Canaria anexo a su restaurante, su exclusiva tienda de grandes productos de la isla, seleccionados personalmente por él mismo y por el chef, Aridani Alonso. Contando con la visita oficial de la consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, la nueva tienda cuenta con la alianza de ‘Gran Canaria Me Gusta’, sello encargado de guiar la promoción y comercialización del producto agroalimentario local del Cabildo de Gran Canaria. La tienda completa el recorrido que los visitantes de Casa Romántica pueden realizar a través de los 21 municipios de la isla en el edificio anexo, explicados a través de cuidadísimos dioramas y bodegones que expresan las diferentes riquezas artesanas y gastronómicas de toda la isla, una propuesta lúdica singular para comprender las esencias, los sabores y la idiosincrasia de Gran Canaria y una iniciativa única en Islas Canarias. Inauguración de la tienda Productos de la tienda. En cada una de las salas, y por supuesto en la tienda, el visitante puede conocer y adquirir la amplia gama de productos artesanos gourmet (y únicos) que ofrece la isla: sidras, quesos, vinos, dulces, café (de la propia finca de Víctor Lugo, La Laja), miel, mermeladas, artesanía, sales, aceites de oliva, licores (incluidos los propios de Casa Romántica, elaborados por el sumiller, Carlos Peña), rones, frutas y verduras frescas de las fincas. Para

El Restaurante Casa Romántica en Agaete, un espacio que se afianza como alma de sabor a Gran Canaria. Leer más »

Berro Bistrot, la evolución sin techo de una cocina vegetariana única en Canarias

Hoy vamos a poner el foco en Berro Bistrot, porque en unos momentos donde tener marcada una personalidad tan propia en la cocina no es fácil, Francesca y Marco se han propuesto romper con todas las barreras imaginadas. Berro Bistrot se ha posicionado como un referente indiscutible dentro de la escena vegetariana en Canarias, desafiando con creatividad y excelencia los retos de atraer y fidelizar a un público exigente en una región históricamente ligada a la cocina tradicional y a los productos del mar. En momentos donde ser un restaurante vegetariano implica sortear el escepticismo local y la presión de mantener una propuesta genuina en un entorno competitivo, este bistrot no solo ha sobrevivido, sino que ha crecido mes tras mes hasta convertirse, hoy, en el punto de referencia para cualquier amante de la cocina vegetal en las islas. Rosa de Remolacha Lo que verdaderamente distingue a Berro Bistrot es su tratamiento magistral de los vegetales y las verduras. Cada plato revela un profundo respeto por el producto fresco y local, donde la verdura se convierte en protagonista absoluta, nunca mero acompañante. Francesca, la chef y alma creativa del proyecto, domina técnicas que realzan sabores, texturas y colores en recetas que sorprenden incluso a quienes suelen esquivar la cocina vegetariana. Desde su imprescindible flor de remolacha con pisto de berros, plato emblema de la casa, pasando por carpaccios vegetales con fermentados caseros, hasta platos calientes que reinterpretan clásicos internacionales en versión cien por cien vegetal, el menú es una lección de cómo la cocina basada en plantas puede ser sofisticada, emocionante y profundamente satisfactoria. En mi última visita me puse en mano de Francesca, no quise ni mirar la carta y fue ella la que me llevó por un viaje donde los sabores y la potencia brillaban en cada plato. Inolvidable y excelsa su versión de la Caprese con unos tomates, queso fresco de cabra y un falso mojo de albahaca. Caprese Muy afinada su versión del ceviche con setas en lugar de pescado y una leche de tigre jugando con algas marinas que terminas bebiendo a cucharadas.  Para terminar, una lasagna de setas y trufas coronada con queso curado de Gran Canaria que maridaba de cine con un Vino Due Lú Nizza tan sorprendente como apabullante.  Ceviche de Setas Lasagna  En la parte dulce se aprecia el crecimiento y autoconvencimiento de Francesca en llevar sus postres al nivel de los salados. El trío que conforman el Mousse de Gofio, el Brownie con Crema de Cacahuetes y sobre todo, la Tarta de Aguacate, un final por todo lo alto y sin fuegos artificiales ni azúcares añadidos de por medio. Postres con ingredientes claros, sabrosos y reconocibles. Sobresaliente. Trío de Postres La experiencia gastronómica en Berro Bistrot va más allá de la carta. El hecho de que el restaurante esté gestionado por el matrimonio que forman  Francesca Hunt en cocina y Marco Nardini en sala se percibe en cada detalle del servicio. Marco aporta ese calor humano y cercanía que transforma cada comida en una visita a casa de amigos, donde la atención nunca es invasiva pero siempre es precisa y amable. El ambiente es íntimo, elegante pero desenfadado, perfecto para degustar vinos naturales canarios, italianos con mucha personalidad y descubrir las historias detrás de cada ingrediente. El progreso de Berro Bistrot es evidente: en poco tiempo han logrado captar no solo a la comunidad vegetariana y vegana, sino también a curiosos y gourmets dispuestos a dejarse sorprender. Su constante renovación del menú, la participación en eventos gastronómicos y la firme apuesta por productores locales han elevado su reputación hasta el punto de que muchos consideran que es, hoy por hoy, el mejor restaurante vegetariano de Canarias. Berro Bistrot representa la evolución natural de la cocina vegetal en Canarias, donde el trato extraordinario de los vegetales y el compromiso con una visión honesta y cuidada lo han convertido en un destino gastronómico imprescindible. Una auténtica joya para quienes buscan platos creativos y bien ejecutados, y un ejemplo de cómo la pasión familiar puede transformar el panorama culinario local.  Marco y Francesca En unos días donde el Restaurante Eleven Madison Park de Nueva York, con 3 Estrellas Michelin, anuncia que incorporará de nuevo las carnes y pescados a su propuesta, es de aplaudir, cuidar y apoyar propuestas como la de El Invernadero en Madrid (mejor restaurante vegetariano del mundo) o Berro Bistrot en Las Palmas de Gran Canaria, me reitero y reafirmo que para mí, el mejor restaurante vegetariano no sólo de Gran Canaria, sino de toda Canarias.  Y si no me creen, dejen sus prejuicios fuera y atrévanse a probar su cocina, ¡No se arrepentirán!. Su Instagram es @berro_bistrot y desde ahí podrán conocer su ubicación (Las Canteras), horarios y reservas. Vinos de Italia Berro Bistrot Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Berro Bistrot, la evolución sin techo de una cocina vegetariana única en Canarias Leer más »

Bar Restaurante El Gamonal, un paraíso para los amantes del “bocata de toda la vida”

En un pequeño rincón de Las Alcaravaneras, el matrimonio conformado por Miguel y Esther Rodríguez elevan la condición de bar/cafetería/restaurante con unos bocadillos de los que ya no se ven ni se saborean. El Bar El Gamonal es uno de esos rincones que acogen a centenares de clientes semana a semana, muchos de ellos ya casi familia, pero que suelen pasar muy desapercibidos para los que nos dedicamos a escribir de este saturado mundo de la gastronomia, donde brillan aperturas excéntricas y nos olvidamos de poner en valor a la gente que lleva años bregando a pie de calle. Es por eso que este Juernes de Por Fogones va dedicado al Bar Restaurante El Gamonal, pero puede ser considerado un pequeño homenaje a todos los que hacen este trabajo en barrios, calles y pueblos de toda Canarias. Bar Restaurante el Gamonal Conocí a Miguel y Esther cuando fui jurado en la Ruta de la Tapa Calles Con Arte que celebró la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria allá por el mes de marzo. Había pasado un millón de veces por delante de su bar, posiblemente me habría tomado más de uno y de dos café y una de sus pulgas de pata, pero mi snobismo o falta de vista no me había hecho fijarme en serio en ellos.  Ahí entono mi mea culpa (y el de muchos escribidores gastronómicos de toda España) que nos hemos vuelto tan elitistas que olvidamos las raíces de nuestra esencia como son los bares de toda la vida. Se nos llena la boca pidiendo Estrellas Michelin para la gente que cocine de verdad, pero después pasamos de largo por esos sitios donde sí se cocina de verdad.  En esa ruta de la tapa descubrí un matrimonio con algo especial en la mirada y en su forma de trabajar, de hecho tuvieron un reconocimiento especial por parte de nosotros, el jurado, por su manera de cuidar y tratar el recetario tradicional. Pero a partir de ahí, cuando he ido al Mercado Central a comprar en ocasiones me he metido a tomar un café o echarme un bocadillo y poco a poco he descubierto un tesoro oculto que tenemos en la ciudad. Mis ojos empezaron a abrirse en serio con algo tan sencillo como su bocadillo de pata, “no llega nunca al mediodía, en formato pulga o normal, es un fijo de la casa”, me contaba Miguel.  Mientras estaba tomándome el bocata de pata llegó otro cliente y le pedió un “pepito de ternera” y ahí se me erizaron los pelos, hacía años que no escuchaba pedir un pepito y menos que un local lo tuviera. Cuando le pregunté a Miguel me dijo que era otro de esos bocadillos que llevan haciendo años y que no pueden ni quieren quitar de la carta. Quedé con él en que pronto iría a probarlo, cosa que hice a la mañana siguiente. Y créanme cuando les cuento que el día que probé el pepito de ternera con su majado de perejil y el queso fundido casi me echo a llorar. Me recordó a esos bocatas que de joven sí podíamos encontrar en cualquier bar de Guanarteme y que hoy han sido sustituido por modernidades alejadas de cualquier atisbo de alma y por supuesto, menos sabor y calidad que este.  Esther me decía que “hago el majado de ajo y perejil todas las mañanas, el entrecot lo corto yo a diario según me lo traen del Mercado Central y lo hago como si fueran para mí, no concibo otra manera de cocinar que desde el cariño y respeto a mis clientes”. Yo les digo que desde ya es un bocata que repetiré sin descanso al menos una vez al mes porque ese perfecto corte de la carne y la calidad de la misma dejan en paños menores a miles de hamburguesas malas que surgen en cada esquina. Pero hablando con Miguel y Esther mi sorpresa y ganas de seguir conociendo bocatas aumentaban, “todos los viernes hacemos un bocata de albóndigas que gusta mucho, los jueves uno de carne mechada que es otro de los imprescindibles de la gente y también hago el bocata de croquetas del día”. Con esos datos estaba claro que tenía que seguir yendo. Y así fue, el siguiente viernes acudí a probar el de albóndigas, que también venden por tapas y raciones pero que en bocadillos es un auténtico deleite. Con su salsita de tomate y el queso es de esos bocados que te hacen cerrar los ojos de felicidad, “compramos unos 5kg de carne cada viernes y solo en bocadillos son más de 50 antes del mediodía. Quien lo sabe ya viene todos los viernes desde las 7 de la mañana a por su bocata de albondigas”.  ¡Y no me extraña!, es una absoluta locura de bocadillo. Al igual que en el de Entrecot se nota la mano de la Canicería Lorenzo Santana, que desde el Mercado Central les suministra las carnes que usan en esta santa casa. Y los panes, de La Madera, pan de verdad, más de 200 grandes y unas 100 pulgas que se venden diariamente solamente en bocadillos de todo tipo. “El pan siempre es de La Madera, panes de verdad con gente de aquí, no congelados ni similares”, como bien se encarga de recalcar Miguel y Esther. No me iba a ir sin probar el bocata de croquetas que recuerdo comía en el Bar Ñoño de antes, el de toda la vida, cuando terminaba de jugar el futbol o coger olas en La Cicer. El de Esther es espectacular por lo ricas y sabrosas que son sus croquetas de pollo, ahora me falta probar el de croquetas con gambas al ajillo que hace algunos viernes.  Como toque final no solo de carnes viven los bocatas del Gamonal, el de pámpano a la plancha con su limon es suave y sabroso a la vez, “compramos y preparamos el pescado a diario para que no se llene

Bar Restaurante El Gamonal, un paraíso para los amantes del “bocata de toda la vida” Leer más »

1 Hamburguesa y 3 Postres para celebrar el Día de Canarias

En este Día de Canarias vamos a cambiar las recomendaciones tradicionales por algo más divertido y que les puede servir incluso para hacerse una pequeña ruta en esta semana de tanto sabor canario Está claro que si hablamos del Día de Canarias gastronómicamente hablando cada uno tiene su plato o su restaurante favorito donde disfrutarlo. Teniendo en cuenta que esta semana el festivo cae en viernes, los planes seguro que se multiplican y queremos proponerles un juego, ¿se animan a hacer una ruta y degustar una hamburguesa y algunos postres a elegir?. Con estas propuestas, seguro que sí. Comenzamos por el salado y para ello nos vamos al nuevo local que Malditas Smash Burgers tienen en la calle Diderot 23, cerquita de la Plaza de España. Allí Arístides y su equipo se han sacado de la manga para estos días una burger muy especial, “La Canaria”.  Y su nombre no puede ser más auténtico, es más, yo casi le hubiese llamado “la canariona” porque está elaborada con una doble patty de carne madurada (recuerden que aquí son maestros en el arte de las smash), una crema de berros y queso (de Firgas como no podría ser menos), plátano frito y doble de queso ahumado. Todo ello envuelto en un pan brioche de potato roll. El toque dulce del plátano y el contrapunto amargo/picante del berro suena muy pero que muy bien. Como postre, una tarta de queso elaborada con las galletas cubanitos de toda la vida y aquí eso siempre es una garantía de éxito. Ambos bocados se probarán única y exclusivamente entre hoy jueves 29 de mayo de 20:00 a 23:30y  desde mañana viernes 30 hasta este domingo 1 de junio, de 13 a 16h y de 20:00 a 23:30h. Su instagram es @malditassmashburger. Ya que estamos hablando de las tartas de queso la siguiente recomendación tiene nombre y apellido propio, Aristeo Obrador, este pequeño rincón regentado por Patri y Carlos que están reventando todas las expectativas en la c/Arena 4, en Triana.     Ellos de por sí ya tienen una tarta de queso elaborada con Queso Pajonales que no sólo es un espectáculo sino que además engancha por su potencia, pero para este primer Día de Canarias que viven abiertos al público se han lanzado con dos creaciones muy especiales. Comenzamos con la clásica merienda canaria a través de una base de plátano escachado, queso, relleno de gofio y un toque de ralladura de naranja por encima. La segunda creación es un homenaje a la Ambrosía Tirma de toda la vida con una base donde se mezcla la propia ambrosía con galletas maría, y como topping en la parte de arriba, surcos de Suspiros de Moya. En producciones limitadas cada día, se venden por porciones o enteras bajo encargo hasta fin de existencias, recalco, HASTA FIN DE EXISTENCIAS. Abrirán de jueves a sábado en horario normal de 10:30 a 19:00 y el domingo de 11:00 a 14:00. Su Instagram es @aristeo.obrador. Seguimos con el toque dulce y nos sumergimos en el amplio despliegue que Dana Joher y su equipo han preparado en AVE Pastelería Artesanal.  Empezamos por la parte más salada con un Hojaldre de chorizo ahumado de La Palma, queso ahumado y nueces. Mucho ojo también al Guanche a base de hojaldre, caramelo de plátano, bizcocho de plátano y mousse de gofio. Travieso es El Pirata con un bizcocho baba, almíbar especiado y ron Arehucas 7 años con cobertura de nata y toques de naranja. Y para terminar esta secuencia de creaciones más complejas el Bostok estilo canario, o lo que es lo mismo, un brioche casero con bienmesabe, crema de almendras y almendras laminadas caramelizadas. Como bocaditos dulces para cerrar un mini choux relleno de chocolate, pistacho y Ambrosía Tirma, sus famosos avelitos aquí de chocolate y kikos mientras que sorprende y mucho sus macarons de gofio y naranja por un lado o de queso media flor y tuno indio por el otro. Son producciones muy limitadas cada día, abren en horario habitual desde hoy jueves hasta el sábado incluido y su Instagram es @avepasteleriaartesanal. Terminamos con un sabor fresquito en estos días de contrastes entre el calor y la panza de burro, para ello nos vamos a Pliza21 donde Massimo y Belén van a tener como novedad estos días ese helado que vuela de sus vitrinas cada vez que lo elaboran, el de Aguacate.  Con fruto de la propia isla, de la zona de Mogán concretamente, elaboran un helado que funciona como refrigerio propio pero también para llevárselo a casa y crear platos combinados con el mismo, atrévanse y ya lo verán como les cautiva. No van a faltar sus sabores tradicionales como son el gofio, el de fresa (con fresas de Valsequillo), el de Limón, Tuno Indio, Papaya y resto de frutas, todas ellas procedentes de Gran Canaria. Recuerden que los podemos encontrar en Las Canteras, en la Plaza Cairasco y en San Agustín, su Instagram es @pliza21gelatoartesano. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

1 Hamburguesa y 3 Postres para celebrar el Día de Canarias Leer más »

Un bocado de Gran Canaria con sabor al Campeonato Nacional de Natación Artística Metropole 2025

La propuesta gastronómica del Bistró Metropole con menús para las deportistas y equipos, con propuestas especiales para los asistentes, se suman a las inéditas Fiesta de Bienvenida y Fiesta de Clausura. Pero no sólo en el Metropole podrán disfrutar de la gastronomía local, aquí les recomendamos algunas cosas que pueden ser de su interés a la hora de disfrutar su estancia en Las Palmas de Gran Canaria. Comenzaremos este viaje contándoles lo que quizás puede ser de más utilidad práctica para todos los que nos vengan a visitar desde toda Canarias y el resto de España y la respuesta por adelantado es ¡Sí!, el Bistró Metropole se va a vestir de gala y preparar una propuesta especial que estará a la altura del Campeonato Nacional de Natación Artística Alevín y Junior que se va a celebrar en la isla. Menús adaptados para las y los deportistas y equipos con espacios/horarios determinados por reserva será la primera piedra angular. También dispondrán de un menú diario para los adultos que se quieran quedar a comer en las instalaciones del club o la opción de comer a la carta adaptada en esos días. Se dispondrá del lugar de siempre en el Bistró, pero también se van a adaptar nuevas zonas de restauración al alcance del público en general que estará en gradas o en la zona del Chill Out. Como gran novedad en los Campeonatos Nacionales tendremos dos fiestas especiales en el Chill Out Bistró Metropole. La primera de ellas se celebrará el sábado tarde/noche al finalizar la competición que servirá como bienvenida a las familias asistentes y que estará llena de sorpresas ¡Prepárate para la diversión!. La segunda de las grandes novedades está enfocada los deportistas, entrenadoras, jueces, voluntarios y familias con una gran paella popular, música y buen rollo en el Chill Out Bistró Metropole que tendrá lugar al terminar la competición y que servirá para poner el punto y final a las competiciones de esta temporada entre todos aquellos que se quieran o puedan quedar. Para más información y rerservas pueden llamar a este móvil directo, 633.33.64.44 y preguntar por Raffo. Momentos de diversión en el Bistró Metropole con familias, deportistas e incluso una campeona olímpica como Thais Henriquez. Ahora vamos a centrarnos en diversas propuestas alrededor de la ciudad. Si quieren desayunar el bocadillo más típico de la isla, es fácil, uno de Pata con Queso que podrán encontrar en multitud de bares de la geografía insular. El de Yazmina en Telde o el del Bar Piscolabis Correos en la capital grancanaria son mis favoritos, pero allí donde lo vean, lo disfrutarán seguro. Otro bocadillo muy típico de Gran Canaria es el de Chorizo de Teror con Queso y que solemos acompañar de un refresco muy nuestro como es el Clipper de Fresa. El 8 de septiembre, día de la Virgen del Pino, Patrona de la Isla, lo suelen comer todos los peregrinos. Este lo podrán encontrar en tiendas, charcuterías o en los puestos de mercado de abasto en la ciudad. Gran Canaria es una tierra rica en frutos tropicales y aparte del plátano canario, en este mes de julio podrán encontrar aguacates o mangas que le sorprenderán por su sabor. Una visita imprescindible y muy recomendable durante los días que estén en la isla son los Mercados de Abasto de la ciudad, fundamentalmente el de Vegueta y el Mercado Central, este último a 5min en coche del Metropole. Una recomendación rotunda es que se sumerjan en el mundo de los Quesos de Gran Canaria, somos la CCAA que más queso consume de toda España, 12kg por año, y nuestra industria quesera artesanal es muy especial. Un sitio que es acierto seguro para ello es «Medio Jigo Pal Kilo» ubicado en el Mercado Central que les comentaba antes. Ya si quieren descubrir platos típicos de la gastronomía local en verano estamos en época de Lapas, manjar a disfrutar con mojo verde en restaurantes marineros de la isla. Del mar también les recomendamos probar la Morena Frita, la Vieja, Mero, Cherne o las frituras de sardinas o caballas, todo ello sin perder de vista el Atún local, aún con algo de Rojo pero también de aleta amarilla. Como plato típico pueden probar el Sancocho Canario, plato que les demostrará como somos capaces de unir los productos del mar y la montaña en un bocado donde no faltará el mojo picón. Si son más amantes de la carne, el cochino negro es una variedad de cerdo autóctona y que se diferencia por su sabor más intenso, pero también les hará la boca agua una buena carne de cabra o cordero del país. Para ello, la carne cabra en salsa o una buena Ropavieja son platos que no les defraudarán.  A nivel de postres o dulces somos muy golosos y en los puestos de mercados de abastos o por la isla repartido en pequeñas tiendas y colmados podrán degustar los queques, suspiros, dulces de las monjas, pan de huevo o de millo y los turrones de almendra molida. Todo ello sin que falta la Tarta de Queso, que en la isla hay algún sitio como Aristeo, que la bordan. En resumen, no solo playa y piscina les espera estos días, busquen su hueco y regálense un buen “Enyesque”, manera que aquí llamamos al picoteo con contundencia. ¡Qué Aproveche! Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Un bocado de Gran Canaria con sabor al Campeonato Nacional de Natación Artística Metropole 2025 Leer más »

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares.

Una tapa de “carne cabra” del Bar Dos Amigos ganó el Concurso Ruta Calles Con Arte celebrado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el barrio capitalino, pero el verdadero triunfo fue descubrir en primera persona un barrio vivo gracias a los bares de toda la vida. Permítanme que esta ruta la dedique a los bares del Barrio de Alcaravaneras, tanto a los que han participado en la Ruta Gastronomica de la Tapa Calles con Arte, como a los que no, porque todos dan forma a un barrio de los que ya no quedan en la ciudad, donde la gente de su entorno se reúne alrededor de los mismos para compartir rato y vivencias con los suyos. Empiezo contándoles que formé parte del jurado junto a Patricia Daryanani (@disfrutagrancanaria en Instagram) y Cristina Monge (chef y alma del Restaurante Borneo tristemente cerrado). Entre los tres visitamos los 18 establecimientos que participaron en la Ruta Gastronomica: 1- 20 Conmigo 2- Bar Alemania 20  3- Bar Dos amigos 4- Colmado Ibérico 5- El Central 6- El Equilibrista 33 7- El Gamonal 8- El Rincon Libanes 9- Hotel Silken Saaj 10-La 22 Gastrobar 11-La Sacristía 12 La Piccola Italiana 13-Nuevo Villa Madrid 14-Restaurante Osaka 15- Gourmet All´italiana 16-Restaurante Samoa 17-Tatono bar 18-Va por ti,mama. Jurado conformado por Javier, Patricia y Cristina Los menciono a todos porque soy consciente del gran cariño que pusieron a la hora de participar, se lo tomaron muy en serio y se merecen su propio reconocimiento mucho más allá de las decisiones que tomamos el jurado. Para que estén informados de todo, transcribo literalmente nuestra deliberación final: Se otorga el Primer Premio al Bar Dos Amigos, por “La elaboración de una propuesta de carne de cabra que recoge fielmente los matices de la cocina canaria tradicional, con una receta que ha sido transmitida de generación en generación, elaborado con verduras procedentes de su propia finca y de proveedores del Mercado Central, de donde abastecen su despensa principal. No podemos olvidar que esto ha sido posible gracias a la continuidad de una tradición familiar que abarca dos generaciones, dedicadas no solo a la gastronomía, sino también al cultivo agrícola y producción ganadera propia, destacando especialmente la cría de sus propias vacas, cuya leche emplean en la elaboración de sus postres”. Plato Ganador Carne Cabra Dos Amigos Rubén Marrero junto a su padre en Dos Amigos Como jurado decidimos dar algunas menciones especiales que comenzamos por “El Equilibrista33, ya que siendo el restaurante gastronómico referente en la cocina canaria dentro del Distrito de Las Alcaravaneras, ha querido tener un guiño participando en el concurso sin ánimo de lucro y elaborando una tapa de sobresaliente, con receta de la madre de Carmelo Florido, chef y propietario de la afamada casa”. Tapa Equilibrista También reconocimos al “recientemente inaugurado Colmado Ibérico (Mercado Central) por su acertada interpretación del concepto de barra en un mercado de abastos, felicitándolos por una tapa excepcional y deseándoles el mayor de los éxitos”. Por último destacamos el trabajo de los «Bares de barrio como Tatono, Nuevo Villa de Madrid, Va por ti Mamá, La Sacristía, Samoa y Gamonal por su firme defensa del recetario canario más tradicional, su pasión por el barrio y su compromiso con la identidad de la ciudad, manteniendo como seña de identidad propia esos menú de día a precios imbatibles o las tapas para disfrutar a cualquier hora del día y de la tarde”.  Tuvimos que elegir una selección pero sería injusto no reconocer el trabajo de la cocina italiana elegante de Gourmet All’italiana, la creatividad y sabor de La 22 Gastrobar y 20Conmigo o la historia y prestigio del Rincón Libanés. Todos ellos son un ejemplo junto al resto de la multiculturalidad que respira la zona respecto a sus bares y propuestas.  Por ejemplo no participaron por diferentes motivos los amigos de Pagasarri y su maravillosa comida vasca, el toque andaluz de Las Rejas o los recientemente inaugurados El Gallinero de La Quícara con toda la propuesta que les llevó a triunfar en su foodtruck o Chef Déniz Group en los bajos del Hotel Livvo Fataga con unos desayunos de infarto y una propuesta muy divertida a partir del mediodía hasta la noche. El Gamonal Tatono Colmado Ibérico  Pero permítanme destacar lo que más me llamó la atención a nivel personal y particular, el auténtico bofetón de realidad que me dio el patear estas calles durante 3 días hablando y compartiendo tiempo con gente que no está acostumbrada a salir en medios de comunicacion ni son reconocidos por las grandes guías, ni nosotros, los teóricamente profesionales del sector, le prestamos la merecida y obligada atención. Son todos unos auténticos fuera de serie y sin esta gente, las ciudades son todas un poco más pobres. Durante el recibimiento que la Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias junto al Concejal de Cultura, Josué Iñiguez, ofrecieron en las Casas Consistoriales a todos los participantes para hacerles entrega de un diploma conmemorativo de la acción, recalcaron su agradecimiento y la enhorabuena por haberse sumado a esta iniciativa “poniéndole todo el corazón, el cariño, la materia prima y su buen hacer”. Asimismo, les aseguró que “son el comienzo de un largo camino para seguir visibilizando la excelencia gastronómica porque son un orgullo para nuestra ciudad y un ejemplo a seguir”. Ojalá esto último se cumpla y el Ayuntamiento continúe con esta senda que ha arrancado con la Concejalía de Cultura, hay muchas más cosas que se pueden llevar a cabo como es hacer este mismo tipo de acción en otros barrios de la ciudad, vincular las rutas a eventos como el Festival de Cine LPA, las Fiestas Fundacionales, Carnaval, Semana Santa o incluso el Granca Live Fest que acoge a miles de asistentes por la zona de 7 Palmas. Todo es echarle ganas e imaginación porque ya sabemos que el sector responde y el público lo agradece aún más. FOTO RECIBIMIENTO CASAS CONSISTORIALES Y a continuación, varias fotos de platos y familias

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares. Leer más »

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa

Desde el norte hasta el sur, Gran Canaria ofrece un abanico de restaurantes y estilos de cocina encienden sus fogones para que cada uno encuentre su lugar en esta Semana Santa. En esta ruta «santa» les llevaremos de la mano por varios restaurantes de Gran Canaria donde disfrutar de un buen rato en compañía de los suyos donde poder disfrutar de un buen sancocho, pero también de mucho más. Sancocho  Comenzamos por la capital aunque nos vayamos al rincón que quizás sea el faro que nos vigila a todos en Las Coloradas. Y sí, hablamos de El Padrino, un imprescindible de la cocina canaria de la ciudad y que en esta Semana Santa abre y tiene sancocho todos los días del puente. Pero aparte de eso pueden encargar los que para mí son el mejor “Caldo Pescado” de la isla. En la zona de La Puntilla hay dos restaurantes que marcan la pauta gracias al apoyo y confianza de sus comensales. Por un lado tenemos a La Marinera que como su propio nombre indica basa su propuesta en el producto marino que le ofrecen los pesqueros artesanales de La Isleta. Ahí en estas fechas nunca falla el sancocho pero también esas frituras de pescado que son gloria bendita. El otro infalible en estas fechas donde además les advertimos que es imposible encontrar mesa sin reserva previa es Camino al Jamonal. Ahí la familia Herrera no cambiará ni añadirá sancocho en esta semana, “lo hemos hecho otros años y la gente prefiere seguir con nuestra propuesta habitual. Iremos al mercado y traeremos como hacemos siempre lo mejor que haya y con eso cocinaremos desde el corazón para nuestros clientes”. Por tanto no faltará una de las mejores “ropa vieja” de Gran Canaria, esos calamares a la romana que son oro puro, su inolvidable ensaladilla o el montadito de jamón, imprescindible para empezar la comida.  Ropa Vieja En la zona de Guanarteme donde se vive un auge gastronómico de primer nivel hay mucho donde elegir. Se puede empezar con las hamburguesas y arepas del Oh Que Bueno, donde ademas se tiene ese rincón para disfrutar del partido de la UDLP frente al Atlético de Madrid. Con el sello del chef Abraham Ortega podemos encontrar su Tabaiba, esa cocina evolutiva canaria que ostenta y defiende una Estrella Michelin desde hace ya varios años a la que se ha sumado en este 2025 lo que vaticina ser la gran apertura de la isla en este año, Verode, un lugar donde disfrutar tapeando y compartiendo de una cocina canaria para todos los públicos y bolsillos. Otro lugar para disfrutar desde los desayunos hasta las cenas es el MAR Gastrotasca donde Oscar Dayas ha conseguido aunar una cocina divertida y llena de guiños a las culturas y los gustos que tiene nuestra ciudad. Un lugar ideal para ir en grupo y compartir buenos momentos. Hamburguesas No hay mucha oferta vegetariana y saludable de verdadero nivel en la isla de ahí que en un listado para esta Semana Santa sería un pecado mortal no mencionar la maravillosa cocina de Francesca Hunt en Berro Bistrot ubicado en primera línea de la Playa de Las Canteras.  En la misma zona tenemos la original propuesta de Rebeca y Laura en La Picnictería Café, que abren de lunes a domingo, sin reservas y donde sus desayunos, brunch o almuerzos saludables cuentan con multitud de adeptos. Por otro lado sería muy injusto no reconocer el enorme trabajo que Cris Arteaga lleva años haciendo en Llévame al Huerto, ahora mismo más en forma que nunca tras quitarse los desayunos y elaborando una cocina saludable, con presencia de pescados y carnes locales pero llena de sabor, potencia y toques latinos que hacen origen a la Colombia de su chef y la Gran Canaria donde se ha establecido. En las zonas de “las plazas”, Farray, Betancores y España, no deberían perderse la Tasca La Marillanos y sus albondigas rellenas de queso flor de Guía o las Papas Fritas y Berberecho en homenaje al Bar Perola de Agaete. En Taberna Maraca vale la pena ponerse en manos de Ale y Marina con esa cocina viajera que va creciendo paso a paso. Y ya para disfrutar del mágico entorno donde celebrar la previa del partido de la UDLP, los cachopos de La Tasquita D’Iván y el picoteo con sabor a huevos rotos con gambas de cristal de El Trastero Gastrobar son lugares perfectos para ello. Y ya llegando al Mercado Central tenemos una de las últimas aperturas hasta ahora en la ciudad, Chef Déniz Group, en los bajos del Hotel Livvo Fataga. Ahí podrán disfrutar de los mejores bikinis (sandwiches) que yo considero ahora mismo en la ciudad. Pero aparte de eso no dejen pasar sus gyozas de gambas al ajillo, el pollo en sus diferentes formas y las hamburguesas o perritos, toda una seña de identidad propia. Flor de Remolacha Papas con Berberechos Si van a estar por la zona de Triana/Vegueta viendo las procesiones que inundan sus calles en estos días mi recomendaciones serían los siguientes. En Triana comenzaríamos por el imbatible Qué Leche de Jennise Ferrari y su cocina fusión con clásicos imperdibles como ese nigiri de arroz a la cubana. La cocina italiana de Rigolo con Matteo elaborando pasta fresca con sabor a Gran Canaria. Y no puede faltar la cocina canaria de Braulio Rodríguez en Majuga. Tres casas que son apuesta segura. Ya si saltamos a Vegueta cualquiera de la familia del grupo Kikon como son Triciclo, Manuela Jimena y Morro Colorao son sitios infalibles cada uno en su estilo. El primero de ellos con esa cocina mar y montaña tan de Catalunya, el segundo por su alma y estilo que rememora los bares castizos madrileños de toda la vida y el último por sus arroces a la leña y su variedad de carnes a la brasa. Pero no olviden dos casas muy especiales, ambas recomendadas por la Guía Michelin como es la cocina afrancesada de Rever y la cocina canaria

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa Leer más »

5 propuestas vegetarianas en Gran Canaria donde disfrutar de una cocina sorprendente y sabrosa 

Poco a poco va calando la gran versatilidad de las frutas y verduras en el sector gastronómico como un elemento diferenciador y protagonista de la cocina, mucho más allá que una simple guarnición. En estos días “precarnavaleros” vamos a dedicarle un poco de mismo al organismo proponiéndole alimentación saludable pero sin renunciar al placer gastronómico que conlleva el salir fuera de casa bien sea para desayunar, almorzar, cenar o vivir una experiencia al aire libre. Es por ello que esta semana les recomendaremos 5 establecimientos donde disfrutar de una cocina donde las frutas y las verduras toman el protagonismo de los fogones en algunas de sus propuestas logrando llevar al comensal a un lugar inimaginable en las sensaciones y sabores a conocer, descubrir y sobre todo, disfrutar. Protagonistas de la cocina vegetariana grancanaria  La Picnictería, comenzamos este recorrido por un establecimiento que nació al aire libre, cuando Laura y Rebeca crearon un concepto totalmente revolucionario en la isla, organizando auténticas experiencias gastronómicas al aire libre. Ahí las conocí en un picnic que nos organizaron para la familia en nuestra cumbre, con vistas al Roque Nublo y el Teide de fondo, con una propuesta gastronómica sobresaliente y que nos hizo disfrutar a todos durante el día entero. Su propuesta se hizo tan reconocida en la isla que posteriormente abrieron su pequeño rincón llamado también La Picnitería Café en la zona de Guanarteme, colindando con La Playa de Las Canteras. Ahí y en horario de mañana y tarde, cerrando al mediodía, han conseguido hacerse su hueco con una propuesta rica en sabores, variedad y calidad que ha cautivado al vecino de La Cícer y al que acude de toda la isla a disfrutar de un ambiente especial donde nuestros amigos caninos son además muy bienvenidos, algo que es muy de agradecer.  En La Picnictería Café uno puede elegir entre un desayuno tradicional, brunch o merienda/cena temprana, siempre con productos frescos de agricultores locales, bollería y dulcería artesanal y de calidad a lo que se le suman un pan de verdad con la que preparan tostas inolvidables y café del bueno.  Antes de irte también podrás llevare algo para casa y pensar en cuando vas a repetir experiencia, toda la información la puedes encontrar en su Instagram, @lapicnicteria. La Picnitería + Laura y Rebeca Llévame al Huerto es el proyecto de Cris Arteaga donde ha tenido la osadía y valentía de levantar en plena calle Ruiz de Alda uno de los restaurantes pioneros en la cocina ecológica en la capital.  En Llévame al Huerto los sabores de su Colombia natal se han ido fusionando con los años con la huerta y los productos de Canarias dando como resultado una cocina de marcada personalidad propia donde la temporada marca los platos y la inspiración de Cris redondea la cocina con continuos fuera de carta que sorprenden al comensal habitual. No se puede considerar esta casa como un restaurante vegetariano radical porque en su propuesta hay extraordinarios platos que tienen carne y pescado. Lo que sí es cierto es que si uno quiere disfrutar de una cocina 100% vegetariana, aquí no solo es posible sino que es absolutamente recomendable para sorprenderse y descubrir nuevos matices de la cocina latina como es su ceviche de aguacate y tartar de tomate azul, dos platos nuevos de la carta.  Pueden seguir sus recetas, estilo de vida saludable y nuevas propuestas del restaurante en el Instagram de @llevamealhuerto. Ceviche de Aguacate Roll de Setas con veganesa de cilantro y wasabi Cris Arteaga Berro Bistrot es una de las grandes sorpresas y alegrías que ha llegado a la gastronomía no solo grancanaria sino que me atrevería a decir que de toda Canarias en el último año. Su propuesta arriesgada, valiente y desbordante de talento ha ido cautivando a centenares de clientes que en muchos casos han descubierto las posibilidades que ofrece la verdura bien trabajada. Berro tiene dos almas, el de Francesca en cocina y Marco en sala, pero una tercera emerge en la sombra como es la de Laura y se multiplica en cada uno de esos espacios según se la necesite en cada momento.  La cocina de Berro es indescriptible pero a la vez única. Sus platos tienen nombre de plantas autóctonas canarias y tiene la ventana con vistas al mar más maravillosa de la isla, la de las olas de Las Canteras y la gente de surf disfrutando de las mismas. No olvidemos que se encuentra ubicado a escasos metros de Mojo Surf, una de las escuelas míticas de la isla. Resumir la carta de Berro es imposible porque cada plato tiene su momento, desde que abrió es muy raro el mes que no acuda alguna vez y en mis dos últimas visitas me he quedado fascinado con el Tilo (polenta de millo con setas salteadas, fondue de queso y chips de kale), el Malpaís (arroz thai, verduras salteadas, garbanzos, calabaza al horno y salsas curry con tamarindo, clavo de olor, lima, jengibre y leche de coco). Todo ello sin perdonar nunca su Sabina (rosa de remolacha) y el Cardón (dúo de humus). Si desean conocer más sobre ellos pueden visitar su Instagram, @berro_bistrot. Malpaís Malpaís Fernanda y Marco Casa Romántica en Agaete es espíritu 100% canario desde su origen. En su cocina siempre ha habido nutrida presencia de frutas y verduras de la isla, pero es en estos días cuando han anunciado una apuesta firme, decidida y sin complejos por la cocina vegetariana. Es por ello que han decidido incluir un menú degustación corto y uno largo 100% vegetal que acompañen en tamaño a sus menú tradicionales. Aridani Alonso en cocina y Victor Lugo en sala y gestión integral de todo lo que es el proyecto Casa Romántica, con sus fincas de siempre como es La Laja y los nuevos terrenos donde están plantando una incontable variedad de frutas y verduras de cara a poder autoabastecerse no en su totalidad, ya que quieren seguir trabajando con los productores locales, pero sí poder marcar su camino.

5 propuestas vegetarianas en Gran Canaria donde disfrutar de una cocina sorprendente y sabrosa  Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio