Javier S Gastro

Noticias

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares.

Una tapa de “carne cabra” del Bar Dos Amigos ganó el Concurso Ruta Calles Con Arte celebrado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el barrio capitalino, pero el verdadero triunfo fue descubrir en primera persona un barrio vivo gracias a los bares de toda la vida. Permítanme que esta ruta la dedique a los bares del Barrio de Alcaravaneras, tanto a los que han participado en la Ruta Gastronomica de la Tapa Calles con Arte, como a los que no, porque todos dan forma a un barrio de los que ya no quedan en la ciudad, donde la gente de su entorno se reúne alrededor de los mismos para compartir rato y vivencias con los suyos. Empiezo contándoles que formé parte del jurado junto a Patricia Daryanani (@disfrutagrancanaria en Instagram) y Cristina Monge (chef y alma del Restaurante Borneo tristemente cerrado). Entre los tres visitamos los 18 establecimientos que participaron en la Ruta Gastronomica: 1- 20 Conmigo 2- Bar Alemania 20  3- Bar Dos amigos 4- Colmado Ibérico 5- El Central 6- El Equilibrista 33 7- El Gamonal 8- El Rincon Libanes 9- Hotel Silken Saaj 10-La 22 Gastrobar 11-La Sacristía 12 La Piccola Italiana 13-Nuevo Villa Madrid 14-Restaurante Osaka 15- Gourmet All´italiana 16-Restaurante Samoa 17-Tatono bar 18-Va por ti,mama. Jurado conformado por Javier, Patricia y Cristina Los menciono a todos porque soy consciente del gran cariño que pusieron a la hora de participar, se lo tomaron muy en serio y se merecen su propio reconocimiento mucho más allá de las decisiones que tomamos el jurado. Para que estén informados de todo, transcribo literalmente nuestra deliberación final: Se otorga el Primer Premio al Bar Dos Amigos, por “La elaboración de una propuesta de carne de cabra que recoge fielmente los matices de la cocina canaria tradicional, con una receta que ha sido transmitida de generación en generación, elaborado con verduras procedentes de su propia finca y de proveedores del Mercado Central, de donde abastecen su despensa principal. No podemos olvidar que esto ha sido posible gracias a la continuidad de una tradición familiar que abarca dos generaciones, dedicadas no solo a la gastronomía, sino también al cultivo agrícola y producción ganadera propia, destacando especialmente la cría de sus propias vacas, cuya leche emplean en la elaboración de sus postres”. Plato Ganador Carne Cabra Dos Amigos Rubén Marrero junto a su padre en Dos Amigos Como jurado decidimos dar algunas menciones especiales que comenzamos por “El Equilibrista33, ya que siendo el restaurante gastronómico referente en la cocina canaria dentro del Distrito de Las Alcaravaneras, ha querido tener un guiño participando en el concurso sin ánimo de lucro y elaborando una tapa de sobresaliente, con receta de la madre de Carmelo Florido, chef y propietario de la afamada casa”. Tapa Equilibrista También reconocimos al “recientemente inaugurado Colmado Ibérico (Mercado Central) por su acertada interpretación del concepto de barra en un mercado de abastos, felicitándolos por una tapa excepcional y deseándoles el mayor de los éxitos”. Por último destacamos el trabajo de los «Bares de barrio como Tatono, Nuevo Villa de Madrid, Va por ti Mamá, La Sacristía, Samoa y Gamonal por su firme defensa del recetario canario más tradicional, su pasión por el barrio y su compromiso con la identidad de la ciudad, manteniendo como seña de identidad propia esos menú de día a precios imbatibles o las tapas para disfrutar a cualquier hora del día y de la tarde”.  Tuvimos que elegir una selección pero sería injusto no reconocer el trabajo de la cocina italiana elegante de Gourmet All’italiana, la creatividad y sabor de La 22 Gastrobar y 20Conmigo o la historia y prestigio del Rincón Libanés. Todos ellos son un ejemplo junto al resto de la multiculturalidad que respira la zona respecto a sus bares y propuestas.  Por ejemplo no participaron por diferentes motivos los amigos de Pagasarri y su maravillosa comida vasca, el toque andaluz de Las Rejas o los recientemente inaugurados El Gallinero de La Quícara con toda la propuesta que les llevó a triunfar en su foodtruck o Chef Déniz Group en los bajos del Hotel Livvo Fataga con unos desayunos de infarto y una propuesta muy divertida a partir del mediodía hasta la noche. El Gamonal Tatono Colmado Ibérico  Pero permítanme destacar lo que más me llamó la atención a nivel personal y particular, el auténtico bofetón de realidad que me dio el patear estas calles durante 3 días hablando y compartiendo tiempo con gente que no está acostumbrada a salir en medios de comunicacion ni son reconocidos por las grandes guías, ni nosotros, los teóricamente profesionales del sector, le prestamos la merecida y obligada atención. Son todos unos auténticos fuera de serie y sin esta gente, las ciudades son todas un poco más pobres. Durante el recibimiento que la Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias junto al Concejal de Cultura, Josué Iñiguez, ofrecieron en las Casas Consistoriales a todos los participantes para hacerles entrega de un diploma conmemorativo de la acción, recalcaron su agradecimiento y la enhorabuena por haberse sumado a esta iniciativa “poniéndole todo el corazón, el cariño, la materia prima y su buen hacer”. Asimismo, les aseguró que “son el comienzo de un largo camino para seguir visibilizando la excelencia gastronómica porque son un orgullo para nuestra ciudad y un ejemplo a seguir”. Ojalá esto último se cumpla y el Ayuntamiento continúe con esta senda que ha arrancado con la Concejalía de Cultura, hay muchas más cosas que se pueden llevar a cabo como es hacer este mismo tipo de acción en otros barrios de la ciudad, vincular las rutas a eventos como el Festival de Cine LPA, las Fiestas Fundacionales, Carnaval, Semana Santa o incluso el Granca Live Fest que acoge a miles de asistentes por la zona de 7 Palmas. Todo es echarle ganas e imaginación porque ya sabemos que el sector responde y el público lo agradece aún más. FOTO RECIBIMIENTO CASAS CONSISTORIALES Y a continuación, varias fotos de platos y familias

Las Alcaravaneras, un barrio con arte en sus bares. Leer más »

Edu Gorostiza se convierte en el Primer Canario Finalista en los World Food Photography Awards, quizás los premios más prestigiosos del mundo en su sector.

Con una fotografía llamada Trío de Entrantes del Restaurante Gofio Madrid, este joven chicharrero se ha conseguido meter en la gran final o “shortlist” de los World Food Photography Awards 2025, que se celebrarán en Londres a final del mes de Maho. El fotógrafo gastronómico canario Edu Gorostiza ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser seleccionado como finalista en los prestigiosos World Food Photography Awards 2025, una de las competiciones más importantes a nivel internacional en el ámbito de la fotografía culinaria. Este certamen, que reúne miles de propuestas de más de 70 países, celebra la belleza visual de la gastronomía en todas sus formas, desde la producción hasta el consumo y las celebraciones. Edu Gorostiza Al habla con el propio Gorostiza se emociona pensando que “los llevo siguiendo años, todos mis referentes en la fotografía gastronómica a nivel mundial se han presentado y muchos de ellos ganado este premio, pero jamás me había animado a presentarme. Este año me animé a participar con algunas fotos que me parecían interesantes y me llevé la gran sorpresa y alegría de recibir un mail avisándome que pasaba a la final con una foto que hice en el nuevo Restaurante Gofio llamada ‘trío de entrantes’ entró en la final en la categoría de Food Influencer, categoría que engloba fotografías donde brille el estilismo y la gastronomía en la foto.” Al describir la foto finalista Edu lo tiene claro, “se llama Trío de Entrantes porque es el comienzo de un menú degustación como si fueran los 3 primeros pasos que cualquier comensal da para empezar el viaje gastronómico que le espera. De ahí que en la foto aparezcan los 3 primeros escalones y no son más que los 3 entrantes del menú de Gofio en ese momento”. Foto by Edu Gorostiza Trío de Entrantes Entrando más en profundidad Gorostiza nos detalla que “me han incluido en lo que ellos llaman ‘shortlist’, o el corte del jurado antes de la la gran gala a celebrar en Londres donde no sé si llegaremos pero que yo, que no esperaba nada, verme incluido aquí ya es mi gran premio personal y un impulso al trabajo que estamos haciendo”. Para que pongamos en valor este gran hito de Edu Gorostiza hablamos de que a día de hoy se encuentra entre los mejores trabajos del mundo en su sector, que será valorado por un jurado conformado por profesionales de la editorial gastronómica y de fotografía que impulsa los premios sino que también se encuentran grandes chefs como el inglés Jamie Oliver o los Hermanos Torres de España y el gran Mikel Ponce (Montagud Editores), el que para muchos es el mejor fotógrafo gastronómico de nuestro país y que ha inmortalizado innumerables casas y platos junto a su inseparable Javi Antoja de la Rosa. Terminaba Edu volviéndose a declarar que se encuentra “muy emocionado y feliz porque la fotografía elegida fue una que hice para Gofio, que llevan años confiando en mí sin ponerme barreras ni etiquetas a la creatividad que llevo dentro”. Eso sí, Edu quería dejar claro que “permíteme agradecer a otros restaurantes que también confían en mí como son NUB, Char, Kensei, Troqué, Malaka, Moral, Savas Bar o Beers La Laguna, porque sin todos ellos nada sería posible”. FOTO by Edu Gorostiza Edu con Safe y Aída en Gofio Madrid. Gorostiza es conocido por su pasión por la gastronomía y su habilidad para capturar la esencia de los platos tradicionales canarios, ha destacado por su capacidad para narrar historias a través de imágenes. Su trabajo no solo muestra la riqueza culinaria del archipiélago, sino que también pone en valor elementos representativos como son algunos de sus platos más tradicionales o darle forma visual a las creaciones propias de símbolos de una cocina influenciada por diversas culturas. La gala de premios se celebrará el próximo 20 de mayo en Londres, conducida por el chef y escritor gastronómico Yotam Ottolenghi. Los ganadores recibirán un premio de 5.000 libras y sus obras serán exhibidas en las prestigiosas Mall Galleries, además de otras exposiciones internacionales Con este reconocimiento, Edu Gorostiza crea un puente entre la tradición culinaria canaria y el reconocimiento global, consolidándose como una figura clave en la promoción cultural a través del arte fotográfico. Algo que los restaurantes en Canarias siguen sin tomarse verdaderamente en serio a día de hoy y que curiosamente ha sido el viaje gastronómico que une a la familia de Gofio Madrid con Edu Gorostiza los artífices de este momento tan feliz para Edu, su familia y amigos, para Gofio con Safe y Aída a la cabeza y también para quien les escribe, emocionado por poder contar que un tipo con un corazón más grande que su cámara está haciendo historia y llevando el nombre de Canarias por todo el mundo.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Edu Gorostiza se convierte en el Primer Canario Finalista en los World Food Photography Awards, quizás los premios más prestigiosos del mundo en su sector. Leer más »

Gran Canaria consolida su presencia en el 38º Salón Gourmets con una decena de empresas que exhiben la calidad y diversidad del producto local

Minerva Alonso, Consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de GC subraya la importancia de mantener una presencia estable en ferias estratégicas para favorecer las oportunidades comerciales del sector El Cabildo de Gran Canaria, a través del programa Gran Canaria Me Gusta y con el respaldo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, participa esta semana en la 38ª edición del Salón Gourmets de Madrid, la feria internacional de alimentación y bebidas de calidad más importante de Europa. El evento, que se celebra del 7 al 10 de abril en IFEMA, reúne a más de 2.100 expositores, 55.000 productos y cerca de 100.000 visitantes profesionales, en un entorno dedicado exclusivamente a la alta gastronomía, el comercio especializado y el canal HORECA. Un total de diez empresas grancanarias participan con sus productos en el stand conjunto de Canarias. Este espacio expositivo, de 510 metros cuadrados, está coordinado por el Gobierno de Canarias y cuenta con zonas de catas, presentaciones y reuniones comerciales, concebidas para favorecer el contacto entre los productores del Archipiélago y potenciales compradores nacionales e internacionales. En esta edición, las empresas que representan a Gran Canaria son: Asoquegran, La Irlandesa, Salinas de Tenefé, Dismepe Canarias, Terorero, Mermeladas Isla Bonita, Quesos Valsequillo, Gofio La Piña, Dulcería Nublo y Sidra Lagar de Valleseco. Todas ellas mostrarán a lo largo de la feria la excelencia y variedad del producto local a través de degustaciones, catas y presentaciones profesionales dirigidas a importadores, distribuidores, restauradores y responsables de compras. “Para nosotros estar aquí es muy importante porque continuamos dando a conocer los quesos artesanos de Gran Canaria y, además, es una gran satisfacción comprobar el gran trabajo que se ha hecho desde el Cabildo de Gran Canaria para que actualmente nuestros quesos sean ya demandados y valorados por los paladares peninsulares”, cometó María del Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran. Este lunes se celebra también el 15º GourmetQuesos, el Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025, donde las queserías Arquegran y Lomo Gallego (Gáldar) compiten en las categorías de semicurado mezcla y curado mezcla. Este jueves se sabrá el veredicto del jurado, entre cuyos miembros se encuentra el maestro quesero de Gran Canaria, Isidoro Jiménez. El jueves también tendrá lugar el 30º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, en el que compite el grancanario Diego Tornel. La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, visitó hoy el stand insular y destacó la relevancia de mantener el compromiso institucional con esta feria: “Estar en Salón Gourmets no es solo una acción promocional más. Venir cada año significa apostar por lo nuestro, por las pequeñas y medianas empresas que elaboran productos únicos, y que necesitan plataformas como esta para crecer”. Y es que, según quiso subrayar la consejera, “la estabilidad en la asistencia a ferias estratégicas como esta es lo que permite que las relaciones comerciales maduren, que se consoliden contactos iniciados en otras ediciones y que nuestras empresas ganen seguridad en su proyección exterior”. La feria se desarrolla en seis pabellones de IFEMA, con más de 1.000 actividades profesionales programadas en los distintos escenarios. Además de la exposición comercial, las empresas tienen la oportunidad de participar en catas dirigidas, showcookings, concursos y encuentros de negocio a través de la plataforma digital que ofrece el propio Salón Gourmets. Gran Canaria acude al evento dentro del marco del stand compartido de las Islas Canarias, respaldado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la empresa pública GMR Canarias, Proexca y la Dirección General de Pesca. Una cita clave, por tanto, para el posicionamiento del producto local grancanario en los mercados gourmet y en la restauración de calidad, donde el Cabildo reafirma su compromiso con el sector primario, el tejido empresarial y la internacionalización de los productos hechos en la isla.

Gran Canaria consolida su presencia en el 38º Salón Gourmets con una decena de empresas que exhiben la calidad y diversidad del producto local Leer más »

El Hikari Japanese Roots de David Rivero entra en la Guía Michelin como recomendado en este mes de abril.

El éxito que ya atesora este pequeño restaurante para 9 comensales en barra y tres mesas adicionales que llena con semanas de antelación ve premiada su propuesta con la incorporación de su propuesta en la prestigiosa Guía Michelin como Recomendado. Una gran noticia para la isla de Gran Canaria en general y para su capital, Las Palmas de Gran Canaria en particular. Me llegó el mensaje por medio del cocinero y amigo Juan Santiago, solo un pantallazo que me dio la gran alegría de ver como Hikari, de David Rivero, entra por méritos propios en la Guía Michelin dentro de la categoría de Recomendado en la isla de Gran Canaria. David Rivero en Hikari Conozco a David hace años y siempre tuve claro que cuando acometiera su propio proyecto sería algo muy especial. Hace apenas dos semanas nos encontramos ambos en nuestra panadería de confianza, Miguel Díaz en la c/Viera y Clavijo y nos dábamos un abrazo quedando en vernos pronto para probar sus avances en el restaurante. Hoy esa visita se hará más placentera que nunca, estoy escribiendo estas líneas sin ni siquiera llamarlo ni hablar con él porque sé que ahora estará en medio de su servicio personalizado y centrado en sus clientes, así que será por aquí por donde recibirá mi primera felicitación pública. La Guía Michelin dice de él lo siguiente, «A pocos minutos andando del parque San Telmo, en un pequeño local de inspiración nipona que se presenta con una barra para nueve comensales (la opción más interesante) y varias mesas, el experimentado chef David Rivero nos lleva de la mano por los mejores sabores de la cocina japonesa. ¿Cómo lo hace? A través de un único menú Omakase sorpresa (hay la opción de un plato principal más, bajo suplemento) que va explicando con detalle a todos los comensales a la vez, por lo que se exige puntualidad. ¡Recomendamos reservar con tiempo, pues está teniendo mucho éxito!«. A continuación les replico aquí el artículo que en agosto del año 2024 le dedicamos en Por Fogones de Canarias Ahora a la propuesta de Hikari. Hikari Japanese Roots, el restaurante de Gran Canaria que deberás reservar con dos meses de antelación. El sueño de David Rivero se ha convertido en una maravillosa realidad que ha cautivado de manera instantánea a los amantes de la cocina nipona en la capital grancanaria. David Rivero es un joven grancanario que se ha formado y crecido bajo la tutela de uno de los grandes maestros de la cocina nipona en nuestro país, Ricardo Sanz aunque siempre deja claro que ha sido y es a día de hoy, Dani Franco, canario emigrado al exterior, quien ha marcado su forma de entender la cocina japonesa y como trabajarla para un mayor disfrute del comensal. Tras algunos años defendiendo la Estrella Michelin de Kabuki Abama en Tenerife y abrir el Kabuki Gran Canaria en Meloneras decidió que llegaba el momento de emprender en solitario el sueño que llevaba mucho tiempo forjando. Y ha sido en este verano del 2024, tras muchos meses de sufrimiento por todo lo que conlleva emprender en nuestro país, el Hikari Japanese Roots ha abierto su barra para 9 comensales y 3 mesas adicionales con un éxito que ha sorprendido al propio David, no tanto a los que éramos conscientes de su talento y profesionalidad, y así se come (si tienes la suerte de conseguir mesa) en esta especial y atípica barra japonesa completamente diferente a cualquier concepto que se pueda encontrar por toda Canarias. David Rivero en el mural de Hikari Japanese Roots Justo acabo de leer un artículo de José Carlos Capel y Julia Pérez Lozano en Gastroactitud donde hablan del aburrimiento y copia del fine dining por toda la geografía española a día de hoy, ( artículo), y es por ello que resulta tremendamente apasionante que se abran casas con alma propia y ganas de crear un camino personalizado. En Hikari existen algunas normas que les recomiendo seguir de cara a que la experiencia sea completa y maravillosa para todos los comensales.  La primera es la puntualidad, en barra la experiencia comienza a las 20:30 y en las tres mesas a las 21:30. Estos horarios no son aleatorios, todo aquí tiene un por qué y al estar allí lo entenderán.  La segunda de las normas me permitirán que se las exija yo cumplir, y es la de asistir a la cena o cancelar con el tiempo suficiente para que la gran lista de espera que tienen puedan suplir su baja. Me parece inconcebible y de una falta de educación asombrosa los “no shows” en la hostelería, pero en este caso siendo un lugar de 9 plazas nada más y conociendo lo difícil que es conseguir mesa, me parece casi una agresión hacia el cocinero que lleva todo el día preparando el producto para ofrecer una cena personalizada y un disparo en la línea de flotación para la cuenta de resultados. No se quejen si al hacer esto se encuentran con un cargo en la tarjeta de crédito aplicándoles la cuota de cancelación, algo más que justo por parte del restaurante hacer. Barra Hikari Sobre la propuesta gastronómica en Hikari, les puedo hablar de lo degustado en este mes de agosto, que posiblemente cambie mucho cuando vayan ustedes ya que la principal idea de David es trabajar con el máximo de producto local posible, siempre de temporada y llevar el mismo al paladar del comensal bajo las técnicas de cocina nipona. En esto que sí es un auténtico menú omakase, (lo mejor que el chef ha encontrado para eñe comensal hoy), nos alejamos de fuegos artificiales y bocados intrascendentes en forma de snack de bienvenidas o similares. Aquí se viene a deleitar el paladar desde el primer bocado en forma de edamames al gusto o un tartar de atún sobre tosta japonesa que pedirías repetir. Gyozas Mientras va sirviendo los primeros bocados y explicando al comensal lo que están a punto de deleitar, David da los últimos

El Hikari Japanese Roots de David Rivero entra en la Guía Michelin como recomendado en este mes de abril. Leer más »

La Feria Gran Canaria Me Gusta pone a la venta las entradas para disfrutar de una nueva cita con el producto local

La 12ª edición se celebrará del 9 al 11 de mayo en Infecar con empresas e instituciones de varios municipios y un completo programa de actividades para todos los públicos. La chef junior invitada y los talleres infantiles se suman a las experiencias gastronómicas que harán las delicias de los más pequeños. La Feria Gran Canaria Me Gusta, el mayor escaparate del producto local y la gastronomía de la isla, ya ha abierto el plazo para la adquisición de entradas a través de su web: https://feriagrancanariamegusta.es. Asistir al evento, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo en Infecar, tiene un coste simbólico de 1,50 euros. Bajo el lema ‘Producto local, identidad única’, esta 12ª edición volverá a poner en valor el sector primario de Gran Canaria con una propuesta repleta de exhibiciones culinarias, degustaciones, venta directa, talleres y actividades para todos los públicos. La pasada edición congregó a más de 12.000 visitantes y este año se espera superar esa cifra con la participación de más de 80 empresas, productores y entidades.  La Feria Gran Canaria Me Gusta no solo es un espacio de promoción de los principales agentes del tejido productivo de la isla, sino también de encuentro entre productores, profesionales de la gastronomía y consumidores. En esta edición ya se han inscrito más de 50 expositores —entre empresas, productores y ayuntamientos—, que a través de sus productos y elaboraciones reflejarán la diversidad y riqueza de la gastronomía local de Gran Canaria. Aceite de oliva y aceitunas, aloe vera, café, cervezas, especias, condimentos e infusiones, frutas y verduras, gofio, helados y postres, mermeladas, miel, pan y dulces, quesos, sal marina, vinos y zumos son solo algunos de los productos que estarán representados en la zona expositiva que contará también con la presencia de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) para subrayar el papel clave de la industria agroalimentaria local como impulsora del desarrollo económico de la isla. Como en años anteriores, la Feria Gran Canaria Me Gusta presta especial atención a las futuras generaciones, a través de talleres específicos que, en esta edición, están organizados con la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Este año, la feria contará con la presencia de la chef invitada Valentina Salazar, ganadora del programa televisivo MasterChef Junior 11. Con la colaboración del cocinero canario Alejandro de la Nuez, la joven promesa ofrecerá varios talleres para el público infantil de entre 6 y 12 años, en los que guiará a los participantes en el cocinado de una receta elaborada con ingredientes de diversos municipios de la isla.  Esta actividad, que tiene una duración prevista de 45 minutos, finalizará con una cata a ciegas de cuatro frutas licuadas en las que los niños y niñas deberán identificar los sabores que se les presentan. Los talleres con Valentina Salazar tendrán lugar el sábado 10 de mayo, a las 11:00, 12:30, 17:00 y 18:30 horas, y el domingo 11 de mayo, a las 11:00 y a las 12:30 horas. Además, la posibilidad de cocinar con la chef junior invitada, el público infantil podrá participar en diversos talleres de Arte Frutal que se celebrarán, con el patrocinio de SPAR Gran Canaria, el viernes 9 de mayo y que enseñarán a los más pequeños la importancia de mantener una alimentación saludable. Durante la actividad de unos 45 minutos de duración, los niños y niñas tendrán que realizar dos figuras con diferentes tipos de frutas que también podrán degustar. Estos talleres están recomendados para menores de 6 a 10 años y tienen una duración aproximada de 45 minutos.  La Feria Gran Canaria Me Gusta está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria. Cuenta con Cajasiete como colaborador oficial y con la colaboración de Gran Canaria Me Gusta y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Esta 12ª edición tiene como patrocinadores a SPAR Gran Canaria y a HiperDino, y a Comercial Naranjo como patrocinador del equipamiento.

La Feria Gran Canaria Me Gusta pone a la venta las entradas para disfrutar de una nueva cita con el producto local Leer más »

El Estadio del del Norwich City FC tuvo «Sabor a Gran Canaria» gracias a la unión entre el club inglés, la UDLP y Turismo de Gran Canaria  

. Gran Canaria vivió el pasado fin de semana una jornada cargada de simbolismo con la celebración del «Gran Canaria Take Over Day» en el estadio Carrow Road durante el último partido del Norwich City Football Club, disputado este sábado, 29 de marzo. Este evento, que forma parte del ambicioso convenio a tres firmado en agosto de 2023 por la UD Las Palmas, el conjunto inglés y Turismo de Gran Canaria, ha supuesto un paso más en el posicionamiento de la isla como destino turístico de primer nivel en el mercado británico. La acción, organizada por la Unidad de Branding de Turismo de Gran Canaria, tuvo como objetivo principal dar a conocer en profundidad la riqueza cultural, gastronómica y turística de la isla a los aficionados del Norwich City, también conocidos como «The Canaries». La coincidencia del amarillo en sus equipaciones, la presencia de un canario en su escudo y la curiosa circunstancia de que sus seguidores se hagan llamar «los canarios» dio lugar a esta alianza estratégica con el club inglés. La Unión Deportiva Las Palmas participó de manera activa con la presencia de Paquito Ortiz, leyenda del club y responsable de Innovación de la Fundación UD Las Palmas, además de su mascota ‘Pío Pío’ y personal de su equipo de Expansión.  Esta promoción ha permitido continuar con la labor que realiza de forma continua la entidad para mostrar a Gran Canaria como un destino turístico único y excepcional. En este caso concreto, se siguen cosechando éxitos promocionales de la mano del Norwich City Football Club, que se ha convertido en la embajada de Gran Canaria en Inglaterra.   Durante el desarrollo de esta iniciativa, el estadio Carrow Road se vistió de gala con la imagen de Gran Canaria presente en todas las pantallas y banners del campo. Además, se instaló una estructura con un estand y punto de venta de vacaciones en colaboración con Jet2Holidays y AV Premier Travel, el partner de Jet2 en la zona. Esta instalación ofreció a los asistentes la oportunidad de planificar su próxima escapada a la isla. Entre los seguidores del club, se realizó un concurso premiado con un viaje para dos personas a Gran Canaria, que incluye cinco días de vacaciones para vivir una experiencia inolvidable. Esta iniciativa se realizó sobre el césped e incluyó una pedida de mano. Uno de los platos fuertes de la jornada fue la degustación de la auténtica gastronomía canaria en el Yellows Bar & Grill, el bar del estadio. El chef grancanario Andrés Rodríguez, propietario del catering Échale Mojo y profesor de Formación Profesional de la titulación de Cocina y Gastronomía, se desplazó especialmente a Inglaterra para ofrecer un menú de tapas elaboradas con productos exclusivos de Gran Canaria. Los aficionados pudieron disfrutar de papas arrugadas de San Mateo con mojo emulsionado, bombas de queso ahumado de la Quesería La Gloria de San Agustín, y un pan bao de cochino negro procedente de Los Cercadillos (Agüimes), acompañado de mojo-mayo y cebolla roja encurtida de Gáldar. Las elaboraciones, que comenzaron a prepararse el viernes previo al partido, fueron un auténtico éxito entre los asistentes, que pudieron saborear la esencia de Gran Canaria en cada bocado. La presencia de Gran Canaria en el Norwich City Football Club no se limitó al estadio. La isla ha tenido durante estos días un notable protagonismo en las redes sociales y en la web oficial del equipo, con numerosas publicaciones y contenidos especiales. Un ejemplo de ello es la frase: «El partido de este fin de semana contra el West Brom también es nuestro ‘Gran Canaria takeover’, que podríamos traducir como “nuestra jornada especial Gran Canaria”, ¡tendremos un montón de cosas chulas para que estéis atentos durante el partido!», lo que generó una gran expectación entre los aficionados. Además, el evento contó con la presencia de Carlota Aparici, responsable de Expansión de la UD Las Palmas, que acudió al estadio con la mascota del primer equipo grancanario, Pío Pío, para animar el ambiente y estrechar lazos entre ambas aficiones. Junto a ella estuvo el mencionado exjugador y entrenador amarillo, Paquito Ortiz. También asistió Katerina Bomshtein, la promotora de Turismo de Gran Canaria para los mercados de Reino Unido e Irlanda, quien desempeñó un papel fundamental en la promoción del destino. La jornada culminó con la victoria del Norwich City ante el West Bromwich Albion Football Club, un resultado que añadió aún más alegría a un día inolvidable. Pero más allá del fútbol, el «Gran Canaria Take Over Day» ha demostrado el poder del deporte como vía para mostrar los múltiples atractivos de nuestro destino en Reino Unido y fortalecer los lazos con un equipo muy querido entre los británicos.  Este evento es un claro ejemplo del éxito de la alianza estratégica entre Turismo de Gran Canaria, la UD Las Palmas y el Norwich City Football Club. Un acuerdo que tiene un gran valor promocional para la isla, ya que permite exportar la marca Gran Canaria no solo al mercado nacional, a través de La Liga de Primera División, sino también al mercado británico, uno de los principales emisores de turistas a la isla. En el programa GastroUD de este martes 1 de abril tuvimos a Andrés Rodriguez, quien nos contó todos los entresijos de una jornada con alma y sabor a Gran Canaria por los cuatro costados. Como diría nuestro Manolo Vieira, «échale mojo, Andrés». Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

El Estadio del del Norwich City FC tuvo «Sabor a Gran Canaria» gracias a la unión entre el club inglés, la UDLP y Turismo de Gran Canaria   Leer más »

El sureste de Gran Canaria enamora a Terrae Gran Canaria 2025.

El encuentro que simboliza la pureza, tradiciones y culturas de la cocina rural de nuestro país y otros del entorno mundial vuelve a marcar un punto y aparte continuando la senda del camino para poner en valor esa España Vacíada pero también mucho más. Hemos vivido esta segunda edición de Terrae Gran Canaria desde el primer día, cuando la cocina popular tomó la Plaza del Rosario en Agüimes celebrando una comida popular elaborada por chefs procedentes del municipio, isla, península y Portugal con un éxito apoteósico de público que consumió las más de 3.000 tapas cocinadas para la ocasión. Jornada Popular con Antonio Morales, Benjamín Lana (VOCENTO) y José Miguel Herrero, Director General de Alimentos de España (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)  La segunda jornada transcurrió entre dos partes, por una de ellas se celebró una Jornada Profesional en lo que era el antiguo terrero de lucha canaria en Agüimes, hoy transformado en la Casa de la Cultura de Agüimes, un lugar con alma propia. Ahí comenzó la jornada con Victor Lugo y Aridani Alonso de Casa Romántica mostrando a los asistentes entre los que se encontraban los más de 50 chefs de España, Portugal, Italia y Colombia que han visitado la isla este año junto a un ramillete de expertos y periodistas especializados. A ellos se les sumó un pequeño grupo de chefs de la isla, y quizás ahí es donde creo hemos fallado los grancanarios del sector, el interés en acudir para aprender lo que allí se contó. Hay veces que tengo la sensación que los profesionales del sector de esta isla solo se mueven por interés propio y cuando no son los protagonistas del evento o no se les está encima de ellos, se dan la vuelta. Y, ojo, esto también va por algunas personas que dicen ser periodistas cuando no lo son o para prensa especializada con intereses editoriales y que dan la espalda a algo que interesaría a sus lectores únicamente porque lo organiza una empresa vinculada con el otro periódico de la isla. En ese congreso se habló a corazón abierto sobre la problemática y también ventajas en formar parte de la Cocina Rural, ya sea en España o fuera, con un momento muy especial dedicado al homenaje de una de las mujeres más importantes del mundo y no solo por su cocina, Leo Espinosa, sino por lo que significa y aporta a las mujeres y sectores rurales de su país natal, Colombia. Tras un almuerzo donde los asistentes se repartieron por los distintos bares del pueblo se acudió a las Salinas de Tenefé, donde aparte de conocer ese paraje espectacular, tuvo lugar las reuniones de trabajo que dieron lugar al manifiesto de conclusiones Terrae 2025 que se dio a conocer en la última jornada. La cena de esta segunda jornada tuvo un encuadre espectacular como fue el Restaurante Gorbea, en lo alto del Hotel Gloria Palace Thalasso donde 4 cocineros de la España Rural con Estrella Michelin deleitaron con sus creaciones a todos los asistentes. Si tuviera que destacar dos platos serían la Pipirrana de Tomate, Lubina y Habitas de Juan Carlos García (Vandelvira, Jaén) y el postre de Té de Roca y Pino elaborado por Iris Jordán del Restaurante Ansils en Huesca. Como última aportación, mis reconocimientos y felicitaciones al equipo de sala del Rte Gorbea que en una noche tremendamente complicada por lo diferente de su propuesta, se salieron literalmente con un ejercicio de profesionalidad, cariño y amabilidad que a mí al menos ya me han dado ganas de volver para conocerlos en su hábitat natural. Chefs Cena Rte Gorbea El documento referido anteriormente lleva la firma de la Declaración de Agüimes, un manifiesto que insta a las instituciones a reconocer y respaldar la gastronomía rural con el mismo apoyo que reciben otras expresiones culturales como el cine o la música. «Terrae ha consolidado a Gran Canaria como un espacio clave para el debate y la acción en torno a la cocina rural. No solo hemos compartido conocimientos y experiencias, sino que hemos sentado las bases para que la gastronomía rural reciba el reconocimiento que merece como parte esencial de nuestro patrimonio cultural», destacó la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso. “Creo que con esta edición celebrada en la isla, el movimiento rural se ha fortalecido y se han alcanzado un montón de visiones compartidas, de acuerdos, además en un entorno maravilloso, conociendo algunas de las singularidades de esta isla”, aseguró por su parte Benjamín Lana, el presidente de Vocento Gastronomía.  El alcalde de los cocineros rurales que fue elegido en la pasada edición del congreso, celebrada en la Comarca Norte de Gran Canaria, el chef Luis Lera, apuntó estar muy feliz por los avances que se han dado de una edición a otra, puesto que “la cocina rural es mucho más que una forma de alimentación: es una expresión viva de la cultura, un lenguaje de sabores, memorias y territorio; a través de recetas transmitidas de generación en generación, la gastronomía rural conecta el conocimiento del entorno natural con formas de vida sostenibles y profundamente humanas”. Asimismo, uno de los compromisos adquiridos es el de “fortalecer los lazos con las comunidades locales, involucrando a los habitantes de los pueblos en los proyectos gastronómicos, priorizando el talento local y dando visibilidad a los productores cercanos”.  Además, los ideólogos de la Declaración de Agüimes se comprometen a desarrollar una identidad rural propia, promoviendo la diversidad de las culturas culinarias y sensibilizando a las instituciones sobre la importancia de su implicación en la protección de la cocina rural. Por último, destaca el proyecto de estudio para “potenciar la marca Terrae como un distintivo para restaurantes y productores que defiendan la gastronomía comprometida y arraigada en el territorio, con el fin de fortalecer el movimiento de la cocina rural y su impacto en la economía local”. Con esta declaración, los profesionales del sector reafirman su apuesta por un futuro sostenible y arraigado en las tradiciones culinarias de

El sureste de Gran Canaria enamora a Terrae Gran Canaria 2025. Leer más »

La Feria Gran Canaria Me Gusta calienta motores para este 2025, y si eres productor, chef o visitante, estos son algunos motivos por lo que no perdértela.

La Feria Gran Canaria Me Gusta que se celebra en INFECAR este año del 9 al 11 de Mayo se ha convertido en un encuentro imprescindible para algo mucho más importante que seguir la moda de la gastronomía actual, nos acerca a las raíces, productos y productores de nuestra isla de Gran Canaria. La Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra en Infecar, es un evento crucial para los productores y cocineros de la isla de Gran Canaria. Con más de ochenta empresas participantes y diecinueve municipios representados, la feria se ha consolidado como un escaparate del sector primario y la gastronomía local en los últimos años con miles de visitantes que hacen de la misma un encuentro único entre los productores, chefs y sobre todo, el grancanario que acude de todos los rincones de la isla a conocer, probar y aprender un poquito más de nuestra cultura gastronómica basada en una despensa maravillosa. La Feria Gran Canaria Me Gusta ofrece una oportunidad única para la comercialización de productos locales y la promoción de la cocina canaria, destacando las tradiciones y la calidad de los productos de la tierra. Con más de ochenta empresas participantes y diecinueve municipios representados, la feria se ha consolidado como un escaparate del sector primario y la gastronomía local. Ofrece una oportunidad única para la comercialización de productos locales y la promoción de la cocina canaria, destacando las tradiciones y la calidad de los productos de la tierra.  Desde los Municipios que presentan un abanico de sus propuestas, pequeños y medianos productores que acercan al consumidor final su producto, empresas de distribución volcadas en la comercialización y alianzas con los productores de la isla o la parte dedicada y destinada a poner en valor el Sector Primario de la isla de Gran Canaria, todo el sector tiene su espacio en esas jornadas que se celebran de manera puntual en INFECAR. A ello hay que sumarle la divertida y cada año mejor propuesta de FoodTrucks y Puestos de Street Food con claro protagonismo del producto local trabajados por pequeños rincones llegados desde toda la isla. Profundizando un poco más en la Feria Gran Canaria Me Gusta, los productores del sector primario tienen una plataforma ideal para exhibir y vender sus productos locales, como quesos, miel, vinos, frutas y hortalizas. Estos productores desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones agrícolas de la isla y en la promoción de la soberanía alimentaria. Muy reseñable y destacable el trabajo de la Consejería de Sector Primario haciendo talleres de todo tipo para que el público conozca a las caras ocultas del sector y sin embargo, los auténticos héroes y artífices de que tengamos una materia prima tan especial. Su espacio dedicado a las carnes con los mataderos insulares, las catas de todo tipo de vinos, mieles, quesos, etc y muy especialmente el espacio dedicado a nuestra flota pesquera son lugares con alma propia, no dejen de visitarlos y ustedes de animarse a participar. Por otro lado, los cocineros que visitan la feria son embajadores de la gastronomía canaria. Su participación es clave para mostrar cómo los ingredientes locales pueden transformarse en platos innovadores y de alta calidad. A través de talleres, demostraciones y presentaciones, los chefs fomentan la creatividad culinaria y refuerzan la identidad gastronómica de Gran Canaria, destacando la importancia de consumir productos de kilómetro cero y de apoyar a los productores locales. En conjunto, la feria es una celebración de la riqueza agrícola y culinaria de la isla. Así que si están interesados en participar como profesional en la Feria Gran Canaria Me Gusta aún están a tiempo, entra en su web, www.feriagrancanariamegusta.es y apunten a su empresa, ¡No se van a arrepentir!, son varias las que hace años llegaron aquí sin hacer ruido y hoy son un referente en su sector. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La Feria Gran Canaria Me Gusta calienta motores para este 2025, y si eres productor, chef o visitante, estos son algunos motivos por lo que no perdértela. Leer más »

Agüimes encenderá los fogones para servir más de 3.000 raciones elaboradas por chefs de Gran Canaria, Península y Portugal en la puesta de largo de Terrae 2025

La plaza del Rosario acogerá un espacio gastronómico compartido por 10 cocineros, provenientes de la isla, distintas provincias peninsulares y Portugal. Los embajadores de la cocina grancanaria serán Manolo González (La Tunera), Kilian Nordelo (Catedral Bistró) y Nisamar González (Magec Café y Burger Bar). La segunda edición de Terrae Gran Canaria, el Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que se celebra en la isla del 23 al 25 de marzo, ofrecerá este domingo una jornada de gastronomía popular en la Plaza de Rosario de Agüimes. Desde las 11:45 horas, hasta las 16:00 horas este domingo 23 de marzo se podrán disfrutar de tapas y degustaciones de grandes cocineros provenientes de la isla, distintas provincias peninsulares y Portugal, al precio asequible de 3 euros. La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, quiso animar a la ciudadanía grancanaria a “acercarse a Agüimes este domingo y aprovechar esta oportunidad única de probar las creaciones que los mejores profesionales de la cocina de la Isla y de fuera han preparado para la ocasión, de poder además conocer de cerca a muchos de ellos y ver cómo trabajan”. “El objetivo no es otro que acercar los sabores de nuestros productos y el talento de nuestros profesionales a toda la ciudadanía” añadió. Esta jornada de Terrae abierta al público no profesional pretende dar a conocer a la ciudadanía grancanaria y a la visitante especialidades tradicionales de diversas regiones nacionales y de Portugal. De esta manera, habrá presencia de nuestra cocina y productos locales con varias propuestas de los cocineros Manolo González, del restaurante La Tunera (Telde), que presentará su Donut de sancocho con mojo rojo agridulce; Kilian Nordelo, del Catedral Bistró (Arucas) quien ofrecerá su particular visión de una receta canaria tradicional como es el escaldón (guiso elaborado a base de gofio); y la cocinera Nisamar González (Magec Café y Burger Bar, Agüimes), quien ha escogido para la ocasión unos caracoles con hinojo. Asimismo, la asociación de queserías artesanales de Gran Canaria (ASOQUEGRAN) ofrecerá diversas variedades de quesos que se podrán maridar con los vinos de la isla que ofrecerá Vinófilos. Desde Cataluña llegarán los arroces con pescado y marisco, a manos del chef Vicent Guimerà, del restaurante con Estrella Michelin y también Estrella Verde, L’Antic Molí (Ulldecona), y el chef Joan Capilla, de L’Algadir del Delta (Poble Nou del Delta), un restaurante también premiado con la Estrella Verde Michelín por sus prácticas sostenibles en un paraje tan sensible como es el del Delta del Ebro. De tierra adentro, desde Castilla y León, nos elaborarán callos con garbanzos, los cocineros Jesús Colorado, de El Mesón de Gonzalo (Salamanca), y Óscar García, de Baluarte* (Soria). También traerán a Agüimes legumbres típicas de su zona, los chefs cántabros invitados a la jornada popular de Terrae: Nacho Solana y David Pérez, ambos a cargo de los restaurantes familiares Solana* (Ampuero) y Ronquillo (Ramales de la Victoria), quienes elaborarán unos caricos con chorizo.  Y desde tierras lusas rurales llegarán los chefs António Queiroz y Lídia Brás, de la Taberna Lura (Baiao), y la chef Lídia Brás, del restaurante Stramuntana (Vila Nova de Gaia), para cocinarnos su producto, su cultura y su tradición aprovechando lo que le ofrece su ubicación privilegiada a lomos de la sierra y a orillas del Duero a unos, y de la zona del Trás-os-Montes. La tapa con la que pretenden conquistar a los paladares que se acerquen hasta Agüimes aúna lo mejor de ambas propuestas a través de un guiso de jabalí y maíz. En esta jornada de gastronomía popular además de la gastronomía se podrá disfrutar de música en directo, convirtiendo a Gran Canaria en el epicentro mundial del movimiento rural con un encuentro que no solo celebra el medio rural y el papel que la gastronomía juega como motor de dinamización de estas zonas, si no que supone también una oportunidad para crear comunidad en la defensa de estos entornos rurales. Más de 50 cocineros vendrán para convivir junto a productores locales y expertos, compartiendo inquietudes y retos pendientes. Cubriendo todo el territorio nacional, con representación de cocineros rurales de las 17 comunidades autónomas, Terrae ofrecerá un mapa de la situación actual de las zonas rurales, incluyendo también la experiencia de países vecinos con la presencia de chefs del medio rural portugués e italiano. En total, Terrae reunirá en Gran Canaria a 37 estrellas rojas y casi una veintena de estrellas verdes de la guía Michelin. Además, homenajeará a la cocinera colombiana Leonor Espinosa (LEO, Bogotá), la cocinera más reconocida de Latinoamérica, nombrada Mejor Cocinera del Mundo en 2022 y un ejemplo de conexión con productores y territorios. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Agüimes encenderá los fogones para servir más de 3.000 raciones elaboradas por chefs de Gran Canaria, Península y Portugal en la puesta de largo de Terrae 2025 Leer más »

Los 2 Soles Repsol de Poemas by Hermanos Padrón representan el triunfo al espíritu de unión que existe en la gastronomía Canaria.

Las Islas Canarias cuentan desde hoy con un nuevo 2 Soles Guía Repsol, el restaurante ‘Poemas by Hermanos Padrón’, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. Además, se estrenan con 1 Sol Guía Repsol los restaurantes ‘La Terrasse’ (Guía de Isora), ‘Donaire’ (Adeje) y ‘Silbo Gomero’ (San Cristóbal de la Laguna), todos ellos en la isla de Tenerife; ‘Casa Romántica’ (Agaete) y ‘Tabaiba’ (Las Palmas), en la isla de Gran Canaria, y ‘Palacio Ico’ (Teguise), en la isla de Lanzarote. Con estas incorporaciones, el archipiélago canario suma un total de 42 restaurantes galardonados: 1 con Tres Soles, 7 con Dos Soles y 34 con Un Sol. Soles Repsol Canarias La gastronomía está cambiando. La esencia de las ‘casas de comidas’ que se extiende por el sector dibuja un nuevo escenario y propone un vuelco en la relación entre cocineros y comensales. En 2025, destacan los proyectos donde el cariño y el conocimiento del oficio crean un clima relajado y convierten cada mesa en un refugio en el que olvidarse de todo lo que no sea disfrutar. Sabores emocionales explotan en platos alegres, que parten de productos de cercanía y de recetas intuitivas, interpretadas con códigos y técnicas actuales. La ilusión por sorprender de los 90 Soles Guía Repsol que se incorporan este año recorre cada territorio y constata que las ciudades han cedido parte de su hegemonía al campo. Los pueblos se benefician de la diversificación y atraen a un viajero encantado de poder descubrir restaurantes interesantes en cualquier lugar. Poemas by Hermanos Padrón con los Hermanos Padrón y Adrián Garcia El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dado la bienvenida a la Gala, que se ha celebrado en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha destacado “la voluntad de los chefs por impulsar económicamente el entorno, colaborando con productores, artesanos y otros negocios locales. Un compromiso que crea comunidad y es clave para seguir creciendo”. María Ritter, directora de Guía Repsol, por su parte, ha apuntado que “el concepto ‘casa de comidas’ contiene ingredientes tan poderosos como la autenticidad, la cercanía y el orgullo de convertir el legado en platos sorprendentes. En las casas de comidas se han fraguado grandes nombres de la cocina, como Arzak, Berasategui, los hermanos Roca, entre otros. Hoy, muchos de los nuevos Soles Guía Repsol de 2025 han tomado el testigo”. “Los Soles Guía Repsol se han convertido en un referente imprescindible de la excelencia gastronómica. Que Tenerife sea la sede de estos prestigiosos galardones es un reconocimiento a nuestra identidad culinaria, a la riqueza de nuestros productos locales y al talento de los profesionales que han hecho de nuestra gastronomía un motor de desarrollo, cultura y proyección nacional. Hoy podemos presumir de estar bien posicionados en el mapa culinario de nuestro país y una Gala como la de los Soles de Repsol refuerzan esta proyección», afirma Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que «bajo el lema ‘Tenerife tiene más de un sol’, esta Gala no sólo ha proclamado el talento de nuestros chefs, sino que también ha destacado la riqueza y diversidad gastronómica que nuestra isla ofrece. Desde los productos locales hasta la innovación en nuestras cocinas, Tenerife se posiciona como un referente en el panorama gastronómico nacional e internacional. Ha sido una noche memorable, celebrando los sabores, aromas y tradiciones que hacen única a nuestra gastronomía». Para Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, ha sido “una noche inolvidable que marca otro hito gastronómico importante para la isla y su proyección turística, poniendo el foco en nuestra gastronomía, nuestro talento y el gran potencial que tiene nuestra isla. Es una muestra más del gran trabajo que estamos haciendo desde la isla para darle visibilidad y poner en valor a nivel nacional e internacional nuestros productos locales, nuestros vinos y los profesionales de toda la cadena de valor. Mis más sinceras felicitaciones a los nuevos galardonados y al trabajo de todos ellos”, ha señalado Melwani. Todos ellos recalcaban durante el cocktail que se celebró al mediodía con presencia de prensa y autoridades de la isla que “independientemente que Tenerife sea la isla que acoge esta gala, estamos muy felices de conseguir aunar el talento y producto kilómetro Cero que abarca toda Canarias”. Lope Afonso, Rosa Dávila y Dimple Melwani con la chef 3 Soles Repsol, Elena Arzak La Gala ha sido conducida por la actriz Toni Acosta y la presentadora Lorena Castell, quienes han contado con la complicidad de chefs como Alberto Chicote, Paco Roncero, Elena Arzak y Toño Pérez, en un evento en el que ha prevalecido el humor.  Los nuevos 3 Soles Guía Repsol 2025 han recaído en Susi Díaz, chef del restaurante ‘La Finca’ (Elche, Alicante), y Pedro Sánchez, chef de ‘Bagá’ (Jaén). El presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y la directora de Guía Repsol, María Ritter, han subido al escenario para hacerles entrega de los máximos galardones de la Gala. La cocina emocional de Susi Díaz en ‘La Finca’, con 40 años de profesión, ha sido muy aplaudida: “Hacer un plato con el recuerdo es más importante que pensar en el futuro. Hay una receta de mi abuela que me hacía feliz, un escabeche de caballa, y le he dado vueltas para ponerlo al día con la técnica y el control de los tiempos de hoy, respetando el producto al máximo para que salga en plenitud a la mesa y solo con el aroma despierte al comensal”. Pedro Sánchez, de ‘Bagá’, es uno de los cocineros más alabados por sus colegas, que van en peregrinación hasta su restaurante para probar una de las cocinas más inclasificables y magnéticas del panorama gastro. “Pienso más en lo que me va pidiendo el producto que en el plato, y trato de visualizarlo como si no lo conociera, sin prejuicios, para poder tratarlo de

Los 2 Soles Repsol de Poemas by Hermanos Padrón representan el triunfo al espíritu de unión que existe en la gastronomía Canaria. Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio