Javier S Gastro

Reportajes

1 Hamburguesa y 3 Postres para celebrar el Día de Canarias

En este Día de Canarias vamos a cambiar las recomendaciones tradicionales por algo más divertido y que les puede servir incluso para hacerse una pequeña ruta en esta semana de tanto sabor canario Está claro que si hablamos del Día de Canarias gastronómicamente hablando cada uno tiene su plato o su restaurante favorito donde disfrutarlo. Teniendo en cuenta que esta semana el festivo cae en viernes, los planes seguro que se multiplican y queremos proponerles un juego, ¿se animan a hacer una ruta y degustar una hamburguesa y algunos postres a elegir?. Con estas propuestas, seguro que sí. Comenzamos por el salado y para ello nos vamos al nuevo local que Malditas Smash Burgers tienen en la calle Diderot 23, cerquita de la Plaza de España. Allí Arístides y su equipo se han sacado de la manga para estos días una burger muy especial, “La Canaria”.  Y su nombre no puede ser más auténtico, es más, yo casi le hubiese llamado “la canariona” porque está elaborada con una doble patty de carne madurada (recuerden que aquí son maestros en el arte de las smash), una crema de berros y queso (de Firgas como no podría ser menos), plátano frito y doble de queso ahumado. Todo ello envuelto en un pan brioche de potato roll. El toque dulce del plátano y el contrapunto amargo/picante del berro suena muy pero que muy bien. Como postre, una tarta de queso elaborada con las galletas cubanitos de toda la vida y aquí eso siempre es una garantía de éxito. Ambos bocados se probarán única y exclusivamente entre hoy jueves 29 de mayo de 20:00 a 23:30y  desde mañana viernes 30 hasta este domingo 1 de junio, de 13 a 16h y de 20:00 a 23:30h. Su instagram es @malditassmashburger. Ya que estamos hablando de las tartas de queso la siguiente recomendación tiene nombre y apellido propio, Aristeo Obrador, este pequeño rincón regentado por Patri y Carlos que están reventando todas las expectativas en la c/Arena 4, en Triana.     Ellos de por sí ya tienen una tarta de queso elaborada con Queso Pajonales que no sólo es un espectáculo sino que además engancha por su potencia, pero para este primer Día de Canarias que viven abiertos al público se han lanzado con dos creaciones muy especiales. Comenzamos con la clásica merienda canaria a través de una base de plátano escachado, queso, relleno de gofio y un toque de ralladura de naranja por encima. La segunda creación es un homenaje a la Ambrosía Tirma de toda la vida con una base donde se mezcla la propia ambrosía con galletas maría, y como topping en la parte de arriba, surcos de Suspiros de Moya. En producciones limitadas cada día, se venden por porciones o enteras bajo encargo hasta fin de existencias, recalco, HASTA FIN DE EXISTENCIAS. Abrirán de jueves a sábado en horario normal de 10:30 a 19:00 y el domingo de 11:00 a 14:00. Su Instagram es @aristeo.obrador. Seguimos con el toque dulce y nos sumergimos en el amplio despliegue que Dana Joher y su equipo han preparado en AVE Pastelería Artesanal.  Empezamos por la parte más salada con un Hojaldre de chorizo ahumado de La Palma, queso ahumado y nueces. Mucho ojo también al Guanche a base de hojaldre, caramelo de plátano, bizcocho de plátano y mousse de gofio. Travieso es El Pirata con un bizcocho baba, almíbar especiado y ron Arehucas 7 años con cobertura de nata y toques de naranja. Y para terminar esta secuencia de creaciones más complejas el Bostok estilo canario, o lo que es lo mismo, un brioche casero con bienmesabe, crema de almendras y almendras laminadas caramelizadas. Como bocaditos dulces para cerrar un mini choux relleno de chocolate, pistacho y Ambrosía Tirma, sus famosos avelitos aquí de chocolate y kikos mientras que sorprende y mucho sus macarons de gofio y naranja por un lado o de queso media flor y tuno indio por el otro. Son producciones muy limitadas cada día, abren en horario habitual desde hoy jueves hasta el sábado incluido y su Instagram es @avepasteleriaartesanal. Terminamos con un sabor fresquito en estos días de contrastes entre el calor y la panza de burro, para ello nos vamos a Pliza21 donde Massimo y Belén van a tener como novedad estos días ese helado que vuela de sus vitrinas cada vez que lo elaboran, el de Aguacate.  Con fruto de la propia isla, de la zona de Mogán concretamente, elaboran un helado que funciona como refrigerio propio pero también para llevárselo a casa y crear platos combinados con el mismo, atrévanse y ya lo verán como les cautiva. No van a faltar sus sabores tradicionales como son el gofio, el de fresa (con fresas de Valsequillo), el de Limón, Tuno Indio, Papaya y resto de frutas, todas ellas procedentes de Gran Canaria. Recuerden que los podemos encontrar en Las Canteras, en la Plaza Cairasco y en San Agustín, su Instagram es @pliza21gelatoartesano. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

1 Hamburguesa y 3 Postres para celebrar el Día de Canarias Leer más »

Un bocado de Gran Canaria con sabor al Campeonato Nacional de Natación Artística Metropole 2025

La propuesta gastronómica del Bistró Metropole con menús para las deportistas y equipos, con propuestas especiales para los asistentes, se suman a las inéditas Fiesta de Bienvenida y Fiesta de Clausura. Pero no sólo en el Metropole podrán disfrutar de la gastronomía local, aquí les recomendamos algunas cosas que pueden ser de su interés a la hora de disfrutar su estancia en Las Palmas de Gran Canaria. Comenzaremos este viaje contándoles lo que quizás puede ser de más utilidad práctica para todos los que nos vengan a visitar desde toda Canarias y el resto de España y la respuesta por adelantado es ¡Sí!, el Bistró Metropole se va a vestir de gala y preparar una propuesta especial que estará a la altura del Campeonato Nacional de Natación Artística Alevín y Junior que se va a celebrar en la isla. Menús adaptados para las y los deportistas y equipos con espacios/horarios determinados por reserva será la primera piedra angular. También dispondrán de un menú diario para los adultos que se quieran quedar a comer en las instalaciones del club o la opción de comer a la carta adaptada en esos días. Se dispondrá del lugar de siempre en el Bistró, pero también se van a adaptar nuevas zonas de restauración al alcance del público en general que estará en gradas o en la zona del Chill Out. Como gran novedad en los Campeonatos Nacionales tendremos dos fiestas especiales en el Chill Out Bistró Metropole. La primera de ellas se celebrará el sábado tarde/noche al finalizar la competición que servirá como bienvenida a las familias asistentes y que estará llena de sorpresas ¡Prepárate para la diversión!. La segunda de las grandes novedades está enfocada los deportistas, entrenadoras, jueces, voluntarios y familias con una gran paella popular, música y buen rollo en el Chill Out Bistró Metropole que tendrá lugar al terminar la competición y que servirá para poner el punto y final a las competiciones de esta temporada entre todos aquellos que se quieran o puedan quedar. Para más información y rerservas pueden llamar a este móvil directo, 633.33.64.44 y preguntar por Raffo. Momentos de diversión en el Bistró Metropole con familias, deportistas e incluso una campeona olímpica como Thais Henriquez. Ahora vamos a centrarnos en diversas propuestas alrededor de la ciudad. Si quieren desayunar el bocadillo más típico de la isla, es fácil, uno de Pata con Queso que podrán encontrar en multitud de bares de la geografía insular. El de Yazmina en Telde o el del Bar Piscolabis Correos en la capital grancanaria son mis favoritos, pero allí donde lo vean, lo disfrutarán seguro. Otro bocadillo muy típico de Gran Canaria es el de Chorizo de Teror con Queso y que solemos acompañar de un refresco muy nuestro como es el Clipper de Fresa. El 8 de septiembre, día de la Virgen del Pino, Patrona de la Isla, lo suelen comer todos los peregrinos. Este lo podrán encontrar en tiendas, charcuterías o en los puestos de mercado de abasto en la ciudad. Gran Canaria es una tierra rica en frutos tropicales y aparte del plátano canario, en este mes de julio podrán encontrar aguacates o mangas que le sorprenderán por su sabor. Una visita imprescindible y muy recomendable durante los días que estén en la isla son los Mercados de Abasto de la ciudad, fundamentalmente el de Vegueta y el Mercado Central, este último a 5min en coche del Metropole. Una recomendación rotunda es que se sumerjan en el mundo de los Quesos de Gran Canaria, somos la CCAA que más queso consume de toda España, 12kg por año, y nuestra industria quesera artesanal es muy especial. Un sitio que es acierto seguro para ello es «Medio Jigo Pal Kilo» ubicado en el Mercado Central que les comentaba antes. Ya si quieren descubrir platos típicos de la gastronomía local en verano estamos en época de Lapas, manjar a disfrutar con mojo verde en restaurantes marineros de la isla. Del mar también les recomendamos probar la Morena Frita, la Vieja, Mero, Cherne o las frituras de sardinas o caballas, todo ello sin perder de vista el Atún local, aún con algo de Rojo pero también de aleta amarilla. Como plato típico pueden probar el Sancocho Canario, plato que les demostrará como somos capaces de unir los productos del mar y la montaña en un bocado donde no faltará el mojo picón. Si son más amantes de la carne, el cochino negro es una variedad de cerdo autóctona y que se diferencia por su sabor más intenso, pero también les hará la boca agua una buena carne de cabra o cordero del país. Para ello, la carne cabra en salsa o una buena Ropavieja son platos que no les defraudarán.  A nivel de postres o dulces somos muy golosos y en los puestos de mercados de abastos o por la isla repartido en pequeñas tiendas y colmados podrán degustar los queques, suspiros, dulces de las monjas, pan de huevo o de millo y los turrones de almendra molida. Todo ello sin que falta la Tarta de Queso, que en la isla hay algún sitio como Aristeo, que la bordan. En resumen, no solo playa y piscina les espera estos días, busquen su hueco y regálense un buen “Enyesque”, manera que aquí llamamos al picoteo con contundencia. ¡Qué Aproveche! Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Un bocado de Gran Canaria con sabor al Campeonato Nacional de Natación Artística Metropole 2025 Leer más »

Lo que no se vio de la Feria Gran Canaria Me Gusta 2025

En un año donde la Feria Gran Canaria Me Gusta batió todos los récords de participación históricos, este artículo va a continuar la tradición de contarles todo aquello “que el ojo no vio”. La Feria Gran Canaria Me Gusta 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose como el gran escaparate del producto local y la gastronomía insular, batiendo todos los récords de sus doce ediciones: más de 15.000 personas visitando Infecar durante el fin de semana, superando ampliamente las cifras de años anteriores y marcando un hito en la historia del evento . El éxito de esta edición se ha reflejado no solo en la influencia de público, sino también en el número de expositores y municipios participantes: 110 empresas, 2 artesanos y 20 ayuntamientos han mostrado la riqueza y diversidad de la despensa grancanaria. Feria GC Me Gusta Y con la ausencia de Mogán es como vamos a comenzar todo lo que no se vio de la Feria Gran Canaria Me Gusta.  Pese al ambiente de celebración y récords, la edición de 2025 ha destacado la ausencia del municipio de Mogán, el único de los 21 ayuntamientos de la isla que no ha participado este año. Esta ausencia ha llamado poderosamente la atención, especialmente considerando la importancia de Mogán en el sector primario y gastronómico insular, con productos emblemáticos como sus aguacates, mangos, la pesca artesanal y la presencia de restaurantes galardonados con estrella Michelin. La decisión de no acudir ha dejado sin visibilidad a los productores y productos de Mogán ante los más de 15.000 visitantes que acudieron a la cita, lo que ha generado debate sobre la necesidad de replantear esta postura en futuras ediciones. Al respecto de esta decisión, Juan Manuel Gabella, Director Insular de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria a la vez que Concejal de Nueva Canarias del Ayuntamiento de Mogán declaró a este periódico en exclusiva que “no entendemos que una alcaldesa como la de Mogán no quiera exponer en la Feria Gran Canaria Me Gusta los productos tan ricos que tenemos en Mogán y tan identitarios como el aguacate, el mango o la pesca en una época como es la del atún tan marcada en estos meses”, continuando con la afirmación de que “se le está privando a los productores del Sector Primario de Mogán el reconocimiento a su esfuerzo y trabajo, pero también a los grandes chefs y propuestas que tenemos en nuestro municipio, con dos Estrella Michelin como son Los Guayres y La Aquarela desde el año 2019”. Preguntándole sobre los motivos que han llevado a Mogán a no participar en la Feria, Gabella asevera que “nos parece una falta de respeto, de implicación y de apoyo al producto local y a los profesionales del sector de la gastronomia de Mogán. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, tiene que hacérselo mirar y pensar que no solamente es importante las Ferias del Aguacate y el Mango o la del Atún que se celebra en nuestro municipio y que está muy bien para atraer gente al mismo, pero viniendo a la Feria Gran Canaria Me Gusta pones en valor todo el municipio de Mogán para el resto de la isla de Gran Canaria y los visitantes foráneos que acuden a INFECAR. Hay que hacer rentable el trabajo del Sector Primario, no solo el de los negocios turísticos”.  Para terminar sobre la ausencia de Mogán, Gabella confirma que “llevaremos una pregunta en el próximo pleno del Ayuntamiento a la Alcaldesa para conocer el motivo de la ausencia de nuestro municipio a la Feria Gran Canaria Me Gusta. Con nuestra ausencia no ponemos en valor el trabajo, estilo de vida y raíces del Sector Primario de la gente de nuestro municipio, es darle la espalda a esa realidad. Cuando alguien gobierna un municipio lo tiene que hacer para todos y no sólo para una parte de la sociedad o ingresos económicos del entorno. No tiene sentido que 20 de los 21 municipios de la isla vayan por un sentido y seamos falte solo Mogán, lucharemos desde la oposición para que el año próximo no sea así”.  Juan Manuel Gabella El ambiente en Infecar durante los tres días de feria fue familiar y festivo, con largas colas en las actividades, talleres de soberanía alimentaria llenos y un pabellón abarrotado para presenciar la exhibición gastronómica del chef Jordi Cruz, quien elaboró recetas con productos locales como son las carnes locales de vaca canaria que aportó la gente del Restaurante Origen, la Sal de Bocacangrejo o uno de los productos que más me llamó la atención de toda la feria como son las Setas Coffe Fungi, de autocultivo en casa y que nacen de las borrajas del café que se recolectan en bares y restaurantes de la isla. Quesos Lomo Gallego fueron un poco más allá y acercaron la lechera propiamente dicha al alcance de los ciudadanos que podían observar como se van formando sus elaboraciones. El apoyo de la ciudadanía se tradujo en un lleno absoluto en las degustaciones, catas y compras directas a los productores, consolidando el compromiso de los grancanarios con el producto de cercanía y la economía circular. Destacables las ponencias que unieron a productores de ASINCA (muy presente y de gran manera proactiva en la Feria) con chefs y pasteleros artesanales de la isla. Como ejemplo las pizzas de Panna&Pommodoro con la cocina coreana y japonesa de El Bento Japonés, los postres de Chocolates y Ambrosías Tirma con AVE Pastelería Artesanal y El Atelier de Rafa, el trabajo de las carnes de Jucarne con el Bar Imperial y El Pote o los ya conocidos y sabrosos snacks de Matutino en esta ocasión con la cocina de La Emblemática Roof Top de Arucas. Quesos Lomo Gallego SPAR Gran Canaria montó su ya conocido puesto de venta de frutas y verduras, donde además se podía conseguir por las mañanas las únicas y codiciadas cajas de Fresas de Valsequillo, que buscando  contentar a la mayor cantidad de gente posible vendían en unidades limitadas, algo

Lo que no se vio de la Feria Gran Canaria Me Gusta 2025 Leer más »

La Jaira de Ana: Tradición, Sabor y Educación Rural en el Corazón de Gran Canaria

Desde pasar un día en la granja, aprender ordeñar cabras o hacer queso hasta celebrar una BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones), La Jaira de Ana en Agüimes se ha consolidado como un referente rural e innovador de Gran Canaria. En el municipio de Agüimes, en el sureste de Gran Canaria, se encuentra La Jaira de Ana, una granja-escuela que ha logrado convertirse en un referente de la vida rural, la producción artesanal y la educación ambiental en las Islas Canarias. Fundada como proyecto familiar en 2002 y reconvertida en espacio agropecuario y educativo en 2018 bajo la dirección de Anabel Calderín, La Jaira de Ana es mucho más que una granja: es un puente entre la tradición y la innovación, la naturaleza y la comunidad. La historia de La Jaira de Ana es la de una familia que, generación tras generación, ha cuidado de la tierra y los animales. Anabel Calderín, actual responsable, tomó el relevo de su madre y transformó la explotación ganadera en una granja-escuela moderna, orientada a la educación ambiental y la puesta en valor del sector primario grancanario.  Desde su apertura al público en 2020, el proyecto ha crecido hasta convertirse en un espacio de referencia para familias, escolares y turistas que desean reconectar con la naturaleza y conocer de cerca la vida rural. La Jaira de Ana no es un negocio al uso, es todo un proyecto familiar con raíces profundas y muy apegado a la gente de su isla, Gran Canaria.  La Jaira de Ana ofrece una serie de experiencias educativas y participativas para todas las edades y diversos contextos. Los visitantes pueden participar en talleres de elaboración de queso artesanal, ordeño tradicional, cuidado de animales y actividades agrícolas, todo ello en un entorno seguro y didáctico. Los más pequeños disfrutan especialmente alimentando a las cabras, recogiendo huevos o plantando en el huerto, mientras aprenden sobre el respeto al medio ambiente y la importancia del bienestar animal. Uno de los grandes orgullos e hitos de la granja es su quesería propia, recientemente inaugurada bajo la marca “Los Quesitos de Anabel”. Elaborados exclusivamente con leche de cabra de raza autóctona majorera, los quesos se presentan en tres variedades: fresco, semicurado y curado. El proceso es completamente artesanal y sostenible, sin intermediarios ni distribuidores, garantizando así la máxima frescura y calidad al consumidor. Sin ir más lejos, uno de los restaurantes que está haciendo algo completamente nuevo y diferente en la ciudad como es Berro Bistrot, tiene en este producto y en Anabel a uno de sus principales proveedores. Tengo pendiente esa visita para elaborar queso desde el propio ordeño de la cabra y desde aquí te prometo, Anabel, que no pasará de esta primavera que cuadremos para ello y así poder contarlo. El compromiso con el bienestar animal y la biodiversidad de La Jaira de Ana es parte del ADN familiar. Su filosofía se basa en el respeto por los animales y el entorno. Las cabras, ovejas, burros, gallinas y conejos viven en condiciones óptimas, en libertad y con cuidados personalizados, lo que se refleja en la calidad de sus productos y en la experiencia de los visitantes. La granja también cuenta con un huerto e invernadero, donde se cultivan productos locales que complementan las degustaciones y talleres.  Además, La Jaira de Ana apuesta por la sostenibilidad en el envasado, utilizando papel alimentario y envoltorios de cera de abeja reutilizables, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono.  El ambiente familiar y cercano es uno de los aspectos más valorados por quienes visitan La Jaira de Ana. Las actividades están pensadas para que niños y adultos participen juntos, aprendan y disfruten del contacto directo con la naturaleza y los animales. Las opiniones de los visitantes destacan el trato excepcional del equipo, la autenticidad de la experiencia y la oportunidad de llevarse a casa no solo productos de calidad, sino también recuerdos y aprendizajes imborrables. Quien les escribe ha tenido la suerte de participar en una noche de perseidas estrelladas en el cielo y fue un momento que no olvidaremos en la vida ya que disfrutarlo en familia y en ese entorno se convirtió en memorable. La Jaira de Ana representa el espíritu de la nueva ruralidad canaria: un espacio donde la tradición se une a la innovación, la sostenibilidad y la educación. Su quesería artesanal, sus talleres participativos y su apuesta por el bienestar animal y la biodiversidad la convierten en una visita imprescindible para quienes buscan descubrir la esencia de Gran Canaria desde el corazón de su campo.  Con la sensibilidad, buen hacer y profesionalidad que Anabel Calderín imprime a la Jaira, la esperanza de que las nuevas generaciones y encima mujeres puedan seguir manteniendo viva la llama del Sector Primario de Gran Canaria es toda una realidad. Ahora nos toca al resto de habitantes de la isla perder el miedo a conocer cosas nuevas y animarnos a ir a disfrutar de esto que le hemos contado, estoy completamente seguro que no se van a arrepentir.  En la web de www.lajairadeana.com podrán encontrar todas las actividades a realizar en su entorno como son la famosa BBC (bodas, bautizos y comuniones), excursiones escolares o encuentros de empresas y colectivos.  Tambien se puede organizar un taller de ordeño, uno de elaboración de queso, pasar un día entero en la granja, preparar una degustación y cata de productos de Gran Canaria o incluso el apadrinar/amadrinar una Jaira. Por lo pronto, en la Feria Gran Canaria Me Gusta que ya llega a INFECAR, tendremos Los Quesitos de Anabel a la venta, espero que esa sea una buena toma de contacto con ella. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La Jaira de Ana: Tradición, Sabor y Educación Rural en el Corazón de Gran Canaria Leer más »

Canarias Chef Select, los microbrotes que desde Santa Lucía han conquitado los paladares de toda Canarias.

Lo que era el sueño idealista de un cocinero con alma de agricultor, Carlos Hernández, se ha convertido en pocos años como un referente del sector que seduce a chefs profesionales de las islas, pero también se ha hecho un hueco en el corazoncito de las personas que buscan algo diferentes para sus cocinas en las casas canarias. En el corazón de Santa Lucía de Tirajana, al sureste de Gran Canaria, florece una empresa que desde la isla redonda y a base de un trabajo silencioso pero constante ha revolucionado la gastronomía local gracias al ímpetu de su alma mater, Carlos Hernández, quien decidió en 2018 aunar sus dos grandes pasiones como son la cocina, (recordemos que es chef titulado) y la agricultura. De esta fusión con tantas raíces nació lo que hoy es ya una referencia en el sector en Canarias,  Canarias Chef Select.  Carlos Hernández Esta joven compañía se ha especializado en la producción y distribución de microvegetales frescos, brotes vivos y cortados, hojas baby, flores comestibles y verduras baby, productos que hasta hace poco eran difíciles de encontrar en el archipiélago y que hoy forman parte de las cocinas de muchos grandes profesionales de las islas, pero también de los ciudadanos, que año tras año no fallan en su visita al Stand de la Feria Gran Canaria Me Gusta donde Carlos y su equipo les esperan con los brazos abiertos. Este proyecto nació gracias a la unión entre pasión y la innovación ya que nadie le ofrecía en Canarias lo que Carlos sentía que necesitaba como cocinero. Uniendo ese imput a su inquietud como enamorado tanto de la alta cocina como de la agricultura, Carlos vio la idea clara en su cabeza, “fusionar ambas pasiones”.  Stand 2024 Feria Gran Canaria Me Gusta Canarias Chef Select El objetivo a conseguir estaba claro, ofrecer a profesionales de los fogones y amantes de la gastronomía ingredientes capaces de aportar sabores concentrados, colores vibrantes y texturas delicadas a cualquier plato, además de un importante valor nutricional. En definitiva, hacer visualmente atractiva y gastronómicamente nutritiva esos brotes, microverduras o flores que hoy forman parte de tantas despensas canarias. La variedad y frescura en los productos de Canarias Chef Select está más que garantizada.  Cultivan en una finca de 7.000 metros cuadrados en Santa Lucía de Tirajana, con tres invernaderos propios y adaptados a cada necesidad que permiten cosechar y envasar los productos pocas horas antes de su envío, garantizando máxima frescura y calidad. En un claro ejemplo por la excelencia a todos los niveles, Canarias Chef Select pone especial énfasis en la seguridad alimentaria y la satisfacción del cliente ya que los microvegetales de Canarias Chef Select no solo embellecen y enriquecen los platos, sino que también contienen hasta 40 veces más nutrientes que sus versiones adultas, convirtiéndose en aliados imprescindibles para una cocina saludable y creativa. Canarias Chef Select es, hoy por hoy, un referente en el sector agroalimentario de las islas, demostrando que la innovación y la pasión pueden transformar la agricultura local y elevar la gastronomía canaria a nuevos niveles de excelencia. Los productos de Canarias Chef Select en Tagoro Gastrotasca, Fuerteventura. Los productos más populares de Canarias Chef Select son los microvegetales frescos, entre los que destacan: Los kits de cultivo de Canarias Chef Select se diferencian de otros productos de la empresa porque están diseñados para que el cliente cultive sus propios microvegetales en casa. Incluyen todo lo necesario: bandejas, sustrato, semillas y un folleto de instrucciones, facilitando el proceso incluso para principiantes. A diferencia de los brotes cortados, brotes vivos, hojas frescas o flores comestibles que se venden ya listos para consumir, los kits ofrecen una experiencia interactiva y educativa, permitiendo disfrutar del crecimiento y la cosecha directa en el hogar. Todos sus productos se cultivan en Gran Canaria y se cosechan pocas horas antes de su envío para garantizar máxima frescura y calidad. En su página web www.canariaschefselect.com podrán encontrar toda la información al respecto. Pero lo que sí les aseguro que si quieren conocer todo de primera mano, no duden en buscar su stand en la Feria Gran Canaria Me Gusta porque allí el propio Carlos y su equipazo les responderán encantados a todas las dudas que le surjan. Yo llevo ya varios años trayéndome a casa brotes, hojas y hasta kits de cultivos que son el deleite de las ensaladas durante esos días posteriores.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Canarias Chef Select, los microbrotes que desde Santa Lucía han conquitado los paladares de toda Canarias. Leer más »

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa

Desde el norte hasta el sur, Gran Canaria ofrece un abanico de restaurantes y estilos de cocina encienden sus fogones para que cada uno encuentre su lugar en esta Semana Santa. En esta ruta «santa» les llevaremos de la mano por varios restaurantes de Gran Canaria donde disfrutar de un buen rato en compañía de los suyos donde poder disfrutar de un buen sancocho, pero también de mucho más. Sancocho  Comenzamos por la capital aunque nos vayamos al rincón que quizás sea el faro que nos vigila a todos en Las Coloradas. Y sí, hablamos de El Padrino, un imprescindible de la cocina canaria de la ciudad y que en esta Semana Santa abre y tiene sancocho todos los días del puente. Pero aparte de eso pueden encargar los que para mí son el mejor “Caldo Pescado” de la isla. En la zona de La Puntilla hay dos restaurantes que marcan la pauta gracias al apoyo y confianza de sus comensales. Por un lado tenemos a La Marinera que como su propio nombre indica basa su propuesta en el producto marino que le ofrecen los pesqueros artesanales de La Isleta. Ahí en estas fechas nunca falla el sancocho pero también esas frituras de pescado que son gloria bendita. El otro infalible en estas fechas donde además les advertimos que es imposible encontrar mesa sin reserva previa es Camino al Jamonal. Ahí la familia Herrera no cambiará ni añadirá sancocho en esta semana, “lo hemos hecho otros años y la gente prefiere seguir con nuestra propuesta habitual. Iremos al mercado y traeremos como hacemos siempre lo mejor que haya y con eso cocinaremos desde el corazón para nuestros clientes”. Por tanto no faltará una de las mejores “ropa vieja” de Gran Canaria, esos calamares a la romana que son oro puro, su inolvidable ensaladilla o el montadito de jamón, imprescindible para empezar la comida.  Ropa Vieja En la zona de Guanarteme donde se vive un auge gastronómico de primer nivel hay mucho donde elegir. Se puede empezar con las hamburguesas y arepas del Oh Que Bueno, donde ademas se tiene ese rincón para disfrutar del partido de la UDLP frente al Atlético de Madrid. Con el sello del chef Abraham Ortega podemos encontrar su Tabaiba, esa cocina evolutiva canaria que ostenta y defiende una Estrella Michelin desde hace ya varios años a la que se ha sumado en este 2025 lo que vaticina ser la gran apertura de la isla en este año, Verode, un lugar donde disfrutar tapeando y compartiendo de una cocina canaria para todos los públicos y bolsillos. Otro lugar para disfrutar desde los desayunos hasta las cenas es el MAR Gastrotasca donde Oscar Dayas ha conseguido aunar una cocina divertida y llena de guiños a las culturas y los gustos que tiene nuestra ciudad. Un lugar ideal para ir en grupo y compartir buenos momentos. Hamburguesas No hay mucha oferta vegetariana y saludable de verdadero nivel en la isla de ahí que en un listado para esta Semana Santa sería un pecado mortal no mencionar la maravillosa cocina de Francesca Hunt en Berro Bistrot ubicado en primera línea de la Playa de Las Canteras.  En la misma zona tenemos la original propuesta de Rebeca y Laura en La Picnictería Café, que abren de lunes a domingo, sin reservas y donde sus desayunos, brunch o almuerzos saludables cuentan con multitud de adeptos. Por otro lado sería muy injusto no reconocer el enorme trabajo que Cris Arteaga lleva años haciendo en Llévame al Huerto, ahora mismo más en forma que nunca tras quitarse los desayunos y elaborando una cocina saludable, con presencia de pescados y carnes locales pero llena de sabor, potencia y toques latinos que hacen origen a la Colombia de su chef y la Gran Canaria donde se ha establecido. En las zonas de “las plazas”, Farray, Betancores y España, no deberían perderse la Tasca La Marillanos y sus albondigas rellenas de queso flor de Guía o las Papas Fritas y Berberecho en homenaje al Bar Perola de Agaete. En Taberna Maraca vale la pena ponerse en manos de Ale y Marina con esa cocina viajera que va creciendo paso a paso. Y ya para disfrutar del mágico entorno donde celebrar la previa del partido de la UDLP, los cachopos de La Tasquita D’Iván y el picoteo con sabor a huevos rotos con gambas de cristal de El Trastero Gastrobar son lugares perfectos para ello. Y ya llegando al Mercado Central tenemos una de las últimas aperturas hasta ahora en la ciudad, Chef Déniz Group, en los bajos del Hotel Livvo Fataga. Ahí podrán disfrutar de los mejores bikinis (sandwiches) que yo considero ahora mismo en la ciudad. Pero aparte de eso no dejen pasar sus gyozas de gambas al ajillo, el pollo en sus diferentes formas y las hamburguesas o perritos, toda una seña de identidad propia. Flor de Remolacha Papas con Berberechos Si van a estar por la zona de Triana/Vegueta viendo las procesiones que inundan sus calles en estos días mi recomendaciones serían los siguientes. En Triana comenzaríamos por el imbatible Qué Leche de Jennise Ferrari y su cocina fusión con clásicos imperdibles como ese nigiri de arroz a la cubana. La cocina italiana de Rigolo con Matteo elaborando pasta fresca con sabor a Gran Canaria. Y no puede faltar la cocina canaria de Braulio Rodríguez en Majuga. Tres casas que son apuesta segura. Ya si saltamos a Vegueta cualquiera de la familia del grupo Kikon como son Triciclo, Manuela Jimena y Morro Colorao son sitios infalibles cada uno en su estilo. El primero de ellos con esa cocina mar y montaña tan de Catalunya, el segundo por su alma y estilo que rememora los bares castizos madrileños de toda la vida y el último por sus arroces a la leña y su variedad de carnes a la brasa. Pero no olviden dos casas muy especiales, ambas recomendadas por la Guía Michelin como es la cocina afrancesada de Rever y la cocina canaria

La Gastronomía de Gran Canaria ofrece mucho más que sancocho para Semana Santa Leer más »

Quesería Mansueto: Una tradición italiana en el corazón de Gran Canaria

Gracias a su perseverancia, trabajo, talento y amor por Gran Canaria, Mansueto se ha convertido en un auténtico referente en el mundo de los quesos italianos con alma y sabor a vacas de Gran Canaria. La Quesería Mansueto, ubicada en Ingenio, Gran Canaria, se ha convertido en un referente de la producción artesanal de quesos italianos elaborados con ingredientes locales. Con más de 70 años de experiencia y cinco años operando en Canarias, esta empresa familiar fusiona la tradición italiana con la riqueza de la materia prima canaria para ofrecer productos frescos y de calidad excepcional. Su historia comenzó en 1946 en Puglia, Italia, cuando los abuelos de Giuseppe fundaron la empresa. Desde entonces, la pasión por el queso ha pasado por cuatro generaciones. Giuseppe, actual director y maestro quesero tomó el mando en 1998 expidiendo la producción a nivel industrial y colaborando con centros de investigación para innovar en el sector.  A su vez, lidera la expansión del negocio desde su llegada a Gran Canaria, manteniendo las recetas tradicionales italianas mientras utiliza leche de vaca canaria para garantizar un producto Km0. Muchos, entre los que me encuentro, los conocimos en esos aciagos días de la pandemia donde ellos se esforzaron y acercaron sus productos a las casas de los grancanarios que veíamos limitada la movilidad. Eso ha hecho que muchos les tengamos un especial cariño y afecto porque han estado ahí cuando de verdad hacía falta. Desde que Mansueto trasladó su experiencia a Gran Canaria utiliza leche fresca local para elaborar productos como mozzarella, burrata y ricotta. Manteniendo las recetas italianas tradicionales, la quesería apuesta por ingredientes Km0 y distribuye sus productos en varias islas del archipiélago. La filosofía de Mansueto se centra en ser parte de los momentos familiares y promover la cultura del consumo de productos artesanales. Con planes de expansión internacional, la quesería busca posicionarse como líder en el mercado lácteo. Los quesos de Mansueto destacan en el mercado canario por varias características únicas que combinan tradición italiana con ingredientes locales: Estas características hacen que sus quesos sean una experiencia sensorial única en el archipiélago, pero hay mucho más. El cuajado natural en los quesos de Mansueto se realiza utilizando cuajo de origen animal, un ingrediente clave en la coagulación de la leche. Este cuajo, que contiene enzimas como la quimosina y la pepsina, actúa sobre la caseína (proteína de la leche) para formar una cuajada firme y elástica, ideal para quesos frescos como la mozzarella y la burrata. El proceso incluye los siguientes pasos. Primero se centran en la preparación del cuajo disolviéndolo en agua para facilitar su incorporación a la leche. A continuación le añadimos la mezcla a leche fresca con una temperatura controlada para activar las enzimas. Se deja reposar durante un rato para que se forme la cuajada y por último se corta en pequeños trozos para liberar todo el excedente de suero y tener la textura deseada. Este método artesanal asegura un queso fresco, natural y con características únicas que reflejan tanto la tradición italiana como los ingredientes locales canarios. Entre sus especialidades se encuentran la mozzarella fresca, burrata y ricotta, todas elaboradas artesanalmente cada día. La calidad y frescura son características distintivas que han conquistado paladares en toda Canarias. Además, sus quesos están disponibles en una tienda online, facilitando el acceso a sus productos desde cualquier isla. Se han convertido en un referente para el sector de la hostelería y también en puestos como Medio Jigo Pal Kilo en el Mercado Central donde no fallan sus productos de manera fresca y diaria. Mansueto busca ser más que una marca: aspira a formar parte de los momentos familiares y encuentros especiales. Su misión es promover la unión familiar a través del consumo de productos lácteos artesanales. Con valores como pasión, calidad y atención humana, esta quesería se posiciona como un ejemplo de excelencia culinaria en Canarias. Es por eso que para ellos, el formar parte de la Feria Gran Canaria Me Gusta significa mucho más que una acción comercial, es sentirse parte de la isla de Gran Canaria en toda su expresión, con sus colegas de profesión pero también con la gente que viene a verlos desde todos los rincones de la isla aprovechando esos días para llenar sus neveras. Actualmente, Mansueto distribuye sus productos en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, con planes de abarcar todas las islas del archipiélago. Además, su visión incluye incursionar en el mercado internacional para llevar el sabor único de su queso más allá de las islas y sumar un granito de arena más en lo apasionante de nuestra propuesta. La Quesería Mansueto no solo produce quesos; crea historia con cada bocado. Su compromiso con la tradición y el uso de ingredientes locales la convierte en un símbolo de unión entre culturas y sabores. Es por eso que no cabe duda que son un auténtico referente con alma a la Feria Gran Canaria Me Gusta, no duden en pasarse a visitarlos este año. Pero seguramente les han entrado ganas de pedir ya sus productos, es fácil, pueden acceder a su web, www.mansuetoqueseria.com o visitarlos en su cafetería ubicada en la Avda Mesa y López, cerca de la Base Naval y disfrutar de sus viandas. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Quesería Mansueto: Una tradición italiana en el corazón de Gran Canaria Leer más »

El sureste de Gran Canaria enamora a Terrae Gran Canaria 2025.

El encuentro que simboliza la pureza, tradiciones y culturas de la cocina rural de nuestro país y otros del entorno mundial vuelve a marcar un punto y aparte continuando la senda del camino para poner en valor esa España Vacíada pero también mucho más. Hemos vivido esta segunda edición de Terrae Gran Canaria desde el primer día, cuando la cocina popular tomó la Plaza del Rosario en Agüimes celebrando una comida popular elaborada por chefs procedentes del municipio, isla, península y Portugal con un éxito apoteósico de público que consumió las más de 3.000 tapas cocinadas para la ocasión. Jornada Popular con Antonio Morales, Benjamín Lana (VOCENTO) y José Miguel Herrero, Director General de Alimentos de España (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)  La segunda jornada transcurrió entre dos partes, por una de ellas se celebró una Jornada Profesional en lo que era el antiguo terrero de lucha canaria en Agüimes, hoy transformado en la Casa de la Cultura de Agüimes, un lugar con alma propia. Ahí comenzó la jornada con Victor Lugo y Aridani Alonso de Casa Romántica mostrando a los asistentes entre los que se encontraban los más de 50 chefs de España, Portugal, Italia y Colombia que han visitado la isla este año junto a un ramillete de expertos y periodistas especializados. A ellos se les sumó un pequeño grupo de chefs de la isla, y quizás ahí es donde creo hemos fallado los grancanarios del sector, el interés en acudir para aprender lo que allí se contó. Hay veces que tengo la sensación que los profesionales del sector de esta isla solo se mueven por interés propio y cuando no son los protagonistas del evento o no se les está encima de ellos, se dan la vuelta. Y, ojo, esto también va por algunas personas que dicen ser periodistas cuando no lo son o para prensa especializada con intereses editoriales y que dan la espalda a algo que interesaría a sus lectores únicamente porque lo organiza una empresa vinculada con el otro periódico de la isla. En ese congreso se habló a corazón abierto sobre la problemática y también ventajas en formar parte de la Cocina Rural, ya sea en España o fuera, con un momento muy especial dedicado al homenaje de una de las mujeres más importantes del mundo y no solo por su cocina, Leo Espinosa, sino por lo que significa y aporta a las mujeres y sectores rurales de su país natal, Colombia. Tras un almuerzo donde los asistentes se repartieron por los distintos bares del pueblo se acudió a las Salinas de Tenefé, donde aparte de conocer ese paraje espectacular, tuvo lugar las reuniones de trabajo que dieron lugar al manifiesto de conclusiones Terrae 2025 que se dio a conocer en la última jornada. La cena de esta segunda jornada tuvo un encuadre espectacular como fue el Restaurante Gorbea, en lo alto del Hotel Gloria Palace Thalasso donde 4 cocineros de la España Rural con Estrella Michelin deleitaron con sus creaciones a todos los asistentes. Si tuviera que destacar dos platos serían la Pipirrana de Tomate, Lubina y Habitas de Juan Carlos García (Vandelvira, Jaén) y el postre de Té de Roca y Pino elaborado por Iris Jordán del Restaurante Ansils en Huesca. Como última aportación, mis reconocimientos y felicitaciones al equipo de sala del Rte Gorbea que en una noche tremendamente complicada por lo diferente de su propuesta, se salieron literalmente con un ejercicio de profesionalidad, cariño y amabilidad que a mí al menos ya me han dado ganas de volver para conocerlos en su hábitat natural. Chefs Cena Rte Gorbea El documento referido anteriormente lleva la firma de la Declaración de Agüimes, un manifiesto que insta a las instituciones a reconocer y respaldar la gastronomía rural con el mismo apoyo que reciben otras expresiones culturales como el cine o la música. «Terrae ha consolidado a Gran Canaria como un espacio clave para el debate y la acción en torno a la cocina rural. No solo hemos compartido conocimientos y experiencias, sino que hemos sentado las bases para que la gastronomía rural reciba el reconocimiento que merece como parte esencial de nuestro patrimonio cultural», destacó la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso. “Creo que con esta edición celebrada en la isla, el movimiento rural se ha fortalecido y se han alcanzado un montón de visiones compartidas, de acuerdos, además en un entorno maravilloso, conociendo algunas de las singularidades de esta isla”, aseguró por su parte Benjamín Lana, el presidente de Vocento Gastronomía.  El alcalde de los cocineros rurales que fue elegido en la pasada edición del congreso, celebrada en la Comarca Norte de Gran Canaria, el chef Luis Lera, apuntó estar muy feliz por los avances que se han dado de una edición a otra, puesto que “la cocina rural es mucho más que una forma de alimentación: es una expresión viva de la cultura, un lenguaje de sabores, memorias y territorio; a través de recetas transmitidas de generación en generación, la gastronomía rural conecta el conocimiento del entorno natural con formas de vida sostenibles y profundamente humanas”. Asimismo, uno de los compromisos adquiridos es el de “fortalecer los lazos con las comunidades locales, involucrando a los habitantes de los pueblos en los proyectos gastronómicos, priorizando el talento local y dando visibilidad a los productores cercanos”.  Además, los ideólogos de la Declaración de Agüimes se comprometen a desarrollar una identidad rural propia, promoviendo la diversidad de las culturas culinarias y sensibilizando a las instituciones sobre la importancia de su implicación en la protección de la cocina rural. Por último, destaca el proyecto de estudio para “potenciar la marca Terrae como un distintivo para restaurantes y productores que defiendan la gastronomía comprometida y arraigada en el territorio, con el fin de fortalecer el movimiento de la cocina rural y su impacto en la economía local”. Con esta declaración, los profesionales del sector reafirman su apuesta por un futuro sostenible y arraigado en las tradiciones culinarias de

El sureste de Gran Canaria enamora a Terrae Gran Canaria 2025. Leer más »

La Feria Gran Canaria Me Gusta calienta motores para este 2025, y si eres productor, chef o visitante, estos son algunos motivos por lo que no perdértela.

La Feria Gran Canaria Me Gusta que se celebra en INFECAR este año del 9 al 11 de Mayo se ha convertido en un encuentro imprescindible para algo mucho más importante que seguir la moda de la gastronomía actual, nos acerca a las raíces, productos y productores de nuestra isla de Gran Canaria. La Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra en Infecar, es un evento crucial para los productores y cocineros de la isla de Gran Canaria. Con más de ochenta empresas participantes y diecinueve municipios representados, la feria se ha consolidado como un escaparate del sector primario y la gastronomía local en los últimos años con miles de visitantes que hacen de la misma un encuentro único entre los productores, chefs y sobre todo, el grancanario que acude de todos los rincones de la isla a conocer, probar y aprender un poquito más de nuestra cultura gastronómica basada en una despensa maravillosa. La Feria Gran Canaria Me Gusta ofrece una oportunidad única para la comercialización de productos locales y la promoción de la cocina canaria, destacando las tradiciones y la calidad de los productos de la tierra. Con más de ochenta empresas participantes y diecinueve municipios representados, la feria se ha consolidado como un escaparate del sector primario y la gastronomía local. Ofrece una oportunidad única para la comercialización de productos locales y la promoción de la cocina canaria, destacando las tradiciones y la calidad de los productos de la tierra.  Desde los Municipios que presentan un abanico de sus propuestas, pequeños y medianos productores que acercan al consumidor final su producto, empresas de distribución volcadas en la comercialización y alianzas con los productores de la isla o la parte dedicada y destinada a poner en valor el Sector Primario de la isla de Gran Canaria, todo el sector tiene su espacio en esas jornadas que se celebran de manera puntual en INFECAR. A ello hay que sumarle la divertida y cada año mejor propuesta de FoodTrucks y Puestos de Street Food con claro protagonismo del producto local trabajados por pequeños rincones llegados desde toda la isla. Profundizando un poco más en la Feria Gran Canaria Me Gusta, los productores del sector primario tienen una plataforma ideal para exhibir y vender sus productos locales, como quesos, miel, vinos, frutas y hortalizas. Estos productores desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones agrícolas de la isla y en la promoción de la soberanía alimentaria. Muy reseñable y destacable el trabajo de la Consejería de Sector Primario haciendo talleres de todo tipo para que el público conozca a las caras ocultas del sector y sin embargo, los auténticos héroes y artífices de que tengamos una materia prima tan especial. Su espacio dedicado a las carnes con los mataderos insulares, las catas de todo tipo de vinos, mieles, quesos, etc y muy especialmente el espacio dedicado a nuestra flota pesquera son lugares con alma propia, no dejen de visitarlos y ustedes de animarse a participar. Por otro lado, los cocineros que visitan la feria son embajadores de la gastronomía canaria. Su participación es clave para mostrar cómo los ingredientes locales pueden transformarse en platos innovadores y de alta calidad. A través de talleres, demostraciones y presentaciones, los chefs fomentan la creatividad culinaria y refuerzan la identidad gastronómica de Gran Canaria, destacando la importancia de consumir productos de kilómetro cero y de apoyar a los productores locales. En conjunto, la feria es una celebración de la riqueza agrícola y culinaria de la isla. Así que si están interesados en participar como profesional en la Feria Gran Canaria Me Gusta aún están a tiempo, entra en su web, www.feriagrancanariamegusta.es y apunten a su empresa, ¡No se van a arrepentir!, son varias las que hace años llegaron aquí sin hacer ruido y hoy son un referente en su sector. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La Feria Gran Canaria Me Gusta calienta motores para este 2025, y si eres productor, chef o visitante, estos son algunos motivos por lo que no perdértela. Leer más »

5 propuestas vegetarianas en Gran Canaria donde disfrutar de una cocina sorprendente y sabrosa 

Poco a poco va calando la gran versatilidad de las frutas y verduras en el sector gastronómico como un elemento diferenciador y protagonista de la cocina, mucho más allá que una simple guarnición. En estos días “precarnavaleros” vamos a dedicarle un poco de mismo al organismo proponiéndole alimentación saludable pero sin renunciar al placer gastronómico que conlleva el salir fuera de casa bien sea para desayunar, almorzar, cenar o vivir una experiencia al aire libre. Es por ello que esta semana les recomendaremos 5 establecimientos donde disfrutar de una cocina donde las frutas y las verduras toman el protagonismo de los fogones en algunas de sus propuestas logrando llevar al comensal a un lugar inimaginable en las sensaciones y sabores a conocer, descubrir y sobre todo, disfrutar. Protagonistas de la cocina vegetariana grancanaria  La Picnictería, comenzamos este recorrido por un establecimiento que nació al aire libre, cuando Laura y Rebeca crearon un concepto totalmente revolucionario en la isla, organizando auténticas experiencias gastronómicas al aire libre. Ahí las conocí en un picnic que nos organizaron para la familia en nuestra cumbre, con vistas al Roque Nublo y el Teide de fondo, con una propuesta gastronómica sobresaliente y que nos hizo disfrutar a todos durante el día entero. Su propuesta se hizo tan reconocida en la isla que posteriormente abrieron su pequeño rincón llamado también La Picnitería Café en la zona de Guanarteme, colindando con La Playa de Las Canteras. Ahí y en horario de mañana y tarde, cerrando al mediodía, han conseguido hacerse su hueco con una propuesta rica en sabores, variedad y calidad que ha cautivado al vecino de La Cícer y al que acude de toda la isla a disfrutar de un ambiente especial donde nuestros amigos caninos son además muy bienvenidos, algo que es muy de agradecer.  En La Picnictería Café uno puede elegir entre un desayuno tradicional, brunch o merienda/cena temprana, siempre con productos frescos de agricultores locales, bollería y dulcería artesanal y de calidad a lo que se le suman un pan de verdad con la que preparan tostas inolvidables y café del bueno.  Antes de irte también podrás llevare algo para casa y pensar en cuando vas a repetir experiencia, toda la información la puedes encontrar en su Instagram, @lapicnicteria. La Picnitería + Laura y Rebeca Llévame al Huerto es el proyecto de Cris Arteaga donde ha tenido la osadía y valentía de levantar en plena calle Ruiz de Alda uno de los restaurantes pioneros en la cocina ecológica en la capital.  En Llévame al Huerto los sabores de su Colombia natal se han ido fusionando con los años con la huerta y los productos de Canarias dando como resultado una cocina de marcada personalidad propia donde la temporada marca los platos y la inspiración de Cris redondea la cocina con continuos fuera de carta que sorprenden al comensal habitual. No se puede considerar esta casa como un restaurante vegetariano radical porque en su propuesta hay extraordinarios platos que tienen carne y pescado. Lo que sí es cierto es que si uno quiere disfrutar de una cocina 100% vegetariana, aquí no solo es posible sino que es absolutamente recomendable para sorprenderse y descubrir nuevos matices de la cocina latina como es su ceviche de aguacate y tartar de tomate azul, dos platos nuevos de la carta.  Pueden seguir sus recetas, estilo de vida saludable y nuevas propuestas del restaurante en el Instagram de @llevamealhuerto. Ceviche de Aguacate Roll de Setas con veganesa de cilantro y wasabi Cris Arteaga Berro Bistrot es una de las grandes sorpresas y alegrías que ha llegado a la gastronomía no solo grancanaria sino que me atrevería a decir que de toda Canarias en el último año. Su propuesta arriesgada, valiente y desbordante de talento ha ido cautivando a centenares de clientes que en muchos casos han descubierto las posibilidades que ofrece la verdura bien trabajada. Berro tiene dos almas, el de Francesca en cocina y Marco en sala, pero una tercera emerge en la sombra como es la de Laura y se multiplica en cada uno de esos espacios según se la necesite en cada momento.  La cocina de Berro es indescriptible pero a la vez única. Sus platos tienen nombre de plantas autóctonas canarias y tiene la ventana con vistas al mar más maravillosa de la isla, la de las olas de Las Canteras y la gente de surf disfrutando de las mismas. No olvidemos que se encuentra ubicado a escasos metros de Mojo Surf, una de las escuelas míticas de la isla. Resumir la carta de Berro es imposible porque cada plato tiene su momento, desde que abrió es muy raro el mes que no acuda alguna vez y en mis dos últimas visitas me he quedado fascinado con el Tilo (polenta de millo con setas salteadas, fondue de queso y chips de kale), el Malpaís (arroz thai, verduras salteadas, garbanzos, calabaza al horno y salsas curry con tamarindo, clavo de olor, lima, jengibre y leche de coco). Todo ello sin perdonar nunca su Sabina (rosa de remolacha) y el Cardón (dúo de humus). Si desean conocer más sobre ellos pueden visitar su Instagram, @berro_bistrot. Malpaís Malpaís Fernanda y Marco Casa Romántica en Agaete es espíritu 100% canario desde su origen. En su cocina siempre ha habido nutrida presencia de frutas y verduras de la isla, pero es en estos días cuando han anunciado una apuesta firme, decidida y sin complejos por la cocina vegetariana. Es por ello que han decidido incluir un menú degustación corto y uno largo 100% vegetal que acompañen en tamaño a sus menú tradicionales. Aridani Alonso en cocina y Victor Lugo en sala y gestión integral de todo lo que es el proyecto Casa Romántica, con sus fincas de siempre como es La Laja y los nuevos terrenos donde están plantando una incontable variedad de frutas y verduras de cara a poder autoabastecerse no en su totalidad, ya que quieren seguir trabajando con los productores locales, pero sí poder marcar su camino.

5 propuestas vegetarianas en Gran Canaria donde disfrutar de una cocina sorprendente y sabrosa  Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio