Javier S Gastro

Noticias

Canarias brilla con luz propia en la Guía Michelin 2025

Lluvia de Estrellas las conseguidas en la Gala Guía Michelin 2025 por Muxgo en Gran Canaria, iL Bocconcino y Donaire en Tenerife y Kamezí consiguiendo la primera para Lanzarote. A estas tres islas se suma la que recupera el Restaurante Gofio en Madrid, por lo que la gastronomia canaria brilla con más luz que nunca en una gala que no se olvidó de Valencia. Quedará grabada la noche de este martes 26 de noviembre para los aficionados de la alta gastronomía de nuestro país como una de la más importantes de la historia para una región como las Islas Canarias. Y la razón de una aseveración semejante la tienen los reconocimientos obtenidos por 3 islas como son Muxgo en Gran Canaria, iL Bocconcino y Donaire en Tenerife y Kamezí Deli&Bistró en Lanzarote, isla que entra por primera vez en la categoría de Estrellas Michelin. A todo ello hay que sumarle la recuperación de la Estrella Michelin a un restaurante que defiende la “Canariedad Máxima” en Madrid y que jamás debería de haberla perdido, Gofio. CHEFS CANARIOS CON ESTRELLA MICHELIN  Antes de todo, al igual que en la gala permítanme que desde Por Fogones de Canarias Ahora nos acordemos de Valencia y los afectados por la DANA en Valencia. Ricard Camarena, Qique Dacosta y Begoña Rodrigo emocionaron a la platea y traspasaron la pantalla contando como España y el planeta entero se alían para dar una cena benéfica el próximo 13 de diciembre donde todo lo recaudados en las decenas de establecimientos adheridos, Gran Canaria y Tenerife incluido, se sumarán a la misma. Pronto les contaremos con detalle lo que concierne a las islas. Desde Valencia Para Valencia  Los nervios afloraban desde la jornada del lunes 25 de noviembre cuando en el vuelo de Binter Canarias que nos trasladaba a Murcia coincidieron todos los chefs invitados a la Gala Guía Michelin 2025 como son Borja Marrero (Muxgo), Niki Pavanelli (iL Bocconcino), Jesús Camacho (Donaire) y Rubén Cuesta (Kamezí). A ellos se sumaba Safe Cruz de Gofio que también llegó con su inseparable Aida y “la crew” de Gofio en esa jornada a la capital murciana, epicentro de la gastronomía nacional en estos días de tanto nervios en el panorama nacional. Borja Marrero se emocionaba consiguiendo el sueño que tanto alcanzaba desde que en Toledo se alzó con la Estrella Verde, “ha significado mucho para mí el obtener la Estrella Verde, pero no te mentiré, cuando la tocas y lo vives tan de cerca, tu corazón tiene la necesidad, ilusión y ganas de enfundarte la chaquetilla con la estrella roja”. Este sábado pasado yo tuve la oportunidad de almorzar en Muxgo y bromeando con Borja sobre su postre en forma de Estrella Verde me contó un secreto, “si gano la roja el martes ya tengo en mente otra versión de la Estrella en color rojo y que acompañará a este plato, ojalá tengas que venir a probarlo pronto” me decía entre risas y nervios. Borja Marrero De Niki Pavanelli y su iL Bocconcino llevo tiempo contando que para mí es el mejor restaurante italiano de Canarias y uno de los tres mejores de España. Con eso entenderán que mi alegría por ese reconocimiento es máximo, cuando además hablamos de una persona con un corazón tan grande como su enorme talla corporal. Con nervios la noche antes no quería ni pensar en lo que podría ser ese momento donde se enfundaría la chaquetilla, “Javier, son muchos años trabajando y soñando con ese momento ya no por mí, sino por todo mi equipo y por esta tierra canaria que me ha hecho sentir uno más. Tú sabes que mi cocina tiene mucho de mis raíces italianas y de mi abuela, por lo que es un reconocimiento hacia ella también”.  De esas raíces familiares ya les cuento que no veo el momento de volver a iL Bocconcino para disfrutar de su propuesta y sobre todo, de la mejor Carbonara que me haya comido en mi vida, el único problema de la misma es que a partir de ahí, ninguna más llega a su nivel de excelencia. De destacar que en esta casa convive el menú degustación con la carta, algo excepcional y ojalá más habitual en la alta gastronomia. Niki Pavanelli De Jesús Camacho y Donaire tristemente no puedo hablar en primera persona porque es un restaurante que aún no he visitado y que se encuentra en el interior del Hotel GF Victoria en Costa Adeje aunque eso no significa que no siga con atención su evolución porque he probado varias creaciones suyas en distintos eventos y es un chef que me tiene ganado por su humildad y ganas de crecer a base de trabajo y esfuerzo. La trayectoria de Jesús es muy especial ya que comenzó en la parte dulce, incluso fue considerado uno de los mejores pasteleros de España. Cómo ejemplo, ese reconocimiento por la prestigiosa marca Valrhona como uno de los chef pasteleros en el calendario Cercle V 2023. Venezolano de nacimiento y tinerfeño de adopción pasó de la parte fría a liderar los fogones de Donaire donde su principal foco ha sido trabajar los productos de Tenerife en particular y Canarias en general fusionando el dulce y salado sin renunciar a lo mejor de ambos espacios. “Uf, Javier, no sé que decirte, tengo mariposas en el estómago porque este proyecto para mí nació hace poco más de un año y todo ha ido muy rápido. La semana pasada nos dieron la T de Oro en Tapas Magazine y hoy estoy aquí en el avión con tantos compañeros que admiro tanto y acompañado de mi equipo, la direccion de mi hotel que tanto nos ha apoyado y mi pareja. No puedo ser más feliz, ojalá todo termine bien pero en el fondo no quiero hacerme muchas ilusiones” nos confesaba Jesús a los pies de ese avión antes de salir hacia Murcia. Una vez allí y tras enfundarse su chaquetilla, el brillo de los ojos hablaba por sí solo. Jesús Camacho  Cuando

Canarias brilla con luz propia en la Guía Michelin 2025 Leer más »

Desde Canarias Para Valencia, dos cenas benéficas para la historia.

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife acogerán dos eventos donde todos los chefs con Estrella Michelin de ambas islas y otros invitados especiales cocinarán una cena benéfica en favor de los damnificados por la DANA de Valencia Ha pasado más de un mes desde que un tsunami de lodo y barro arrasó varios pueblos de Valencia dejando a miles de ciudadanos sin nada. Desde el primer momento quien estuvo cocinando y ayudando fueron los cocineros y las cocineras de toda la Comunidad Valenciana a los que se sumaron un ejército de profesionales procedentes de toda España con un cabeza de lanza como es el Chef José Andrés y todo lo que conlleva World Central Kitchen. Es por eso que cuando Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Qique Dacosta lanzaron la iniciativa “Desde Valencia para Valencia”, el sector a nivel mundial se movilizó y en Canarias no íbamos a ser menos. Este artículo va dedicado a Desde Valencia Para Valencia porque toda esa gente necesita ser apoyada, ayudada, escuchada y darles voz en la medida que cada uno pueda. Collage Desde Canarias para Valencia Las cenas “Desde Valencia Para Valencia” van a tener lugar de manera simultánea en multitud de restaurantes alrededor del mundo y aquí, en Canarias, serán las dos capitales de provincia, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, las sedes de dichas cenas. Serán dos cenas únicas en la historia porque jamás se ha reunido semejante plantel de profesionales de los fogones a cocinar unidos, de manera 100% altruista y aportando todo para que el importe íntegro recaudado vaya para las personas que de verdad lo han perdido todo. En Gran Canaria liderará la cena Juan Carlos Padrón como embajador de Desde Valencia para Valencia y en nombre de Poemas by Hermanos Padrón. Con él estarán Adrián Garcia (Poemas), Abraham Ortega (Tabaiba), Borja Marrero (MuXgo), Germán Ortega (La Aquarela) y Ruymán González (Los Guayres).  A ellos se les suma José Luis Espino (del recién cerrado Bevir), Aridane Alonso (Casa Romántica), Carmelo Florido (El Equilibrista33), Richard Díaz (Sorondongo). Con el pan de Fernando Gonzalez (Panalogía), los pettit de Dana Joher (AVE Pastelería Artesanal) y Yeray Reyes (Pastelería Yeray Reyes) y el broche de oro de Victor Lugo con su Café de Agaete de la Finca La Laja. Este último y Borja sienten de una manera muy especial lo sucedido en Valencia porque les recuerda el gran incendio que asoló Gran Canaria en 2019 y como se sintieron arropados por un sector que siempre esta cuando se le necesita. Chefs Gran Canaria MENÚ GRAN CANARIA En Tenerife los embajadores de Desde Valencia Para Valencia son el propio Juan Carlos junto a Jonathan Padrón y Erlantz Gorostiza. Ambos cocinarán en nombre de El Rincón de Juan Carlos y MB Ritz Carlton Abama. No faltarán ninguna de las Estrellas Michelin de la isla como son Nikki Pavanelli (iL Bocconcino), Adrián Bosch (San Hô), Andrea Bernardi y Fer Fuentes (NUB), Diego Schattenhofer (Taste 1973), Victor Suárez (Haydée) y Jesús Camacho (Donaire). A este plantel se le suma Seve Díaz (El Taller de Seve Díaz) y la familia Zulay.  En ambas cenas el maridaje consistirá en vinos procedentes de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife con bodegas que se han querido sumar de una manera incondicional así como la Destilería Arehucas, Vermut Rojo El 18, los Quesos Montesdeoca y Finca de UGA o el Jamón Blázquez, en algunos casos gracias a la Distribuidora Mafivinos. El Hotel Santa Catalina A Royal Hideaway y El Club Oliver ceden gratuitamente sus instalaciones, los chefs no cobran y aportan todo el producto de manera altruista, los proveedores ceden lo que se necesita y así todos los que de una forma u otra somos partícipes de una noche para la historia. Chefs Tenerife MENÚ TENERIFE Pero ahora permítanme que me detenga en algo que creo más importante que el propio menú en sí mismo. Los 500€ de la donación por persona es lo verdaderamente importante. Somos conscientes todos de que es un esfuerzo económico grande, de hecho está más pensado en empresas que puedan afrontarlo que en particulares, y ahí es donde surgió la idea de Ricard Camarena y que todos el sector ha secundado, sumemos nuestro granito de arena. Si usted o su empresa quieren sumarse a esta iniciativa son más que bienvenidos, la cena no es más que “el regalo” que el sector de la gastronomía le hace a cada una de esas donaciones económicas, y que importante dato, tienen beneficios fiscales en su importe.  Para ello, es tan fácil como entrar en “Gran Canaria con Desde Valencia para Valencia” https://desdevalenciaparavalencia.com/producto/gran-canaria/)  y “Tenerife con Desde Valencia Para Valencia, https://desdevalenciaparavalencia.com/producto/tenerife/) Hacer la donación que considere y hacerse con una plaza para disfrutar, sin olvidar que también pueden aportar su granito de arena en la Fila 0. Todo suma, no nos olvidemos de ellos, que en La Palma saben muy bien lo que se siente.  Para terminar les dejo con el Manifiesto que la organización ha sacado donde se explica con claridad cuales son los objetivos de este movimiento Desde Valencia Para Valencia y cómo se va a auditar que el 100% de lo generado llegue a quienes de verdad lo necesitan y poniendo el foco principalmente en los autónomos, comercios de cercanía y pequeñas empresas.  Jonathan Padrón, Erlantz Gorostiza y Juan Carlos Padrón MANIFIESTO DESDE VALENCIA PARA VALENCIA Desde Valencia Para Valencia es una iniciativa solidaria liderada por cocineros y respaldada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), para apoyar a los afectados por la DANA en la provincia de Valencia. Con cenas benéficas y donaciones, busca recaudar fondos que ayuden a recuperar las zonas devastadas con especial foco en autónomos, comercios y pequeñas empresas que más lo necesiten y contribuir a mantener el empleo. Este es nuestro manifiesto:   1 Solidaridad La iniciativa Desde Valencia Para Valencia surge como respuesta solidaria a la tragedia ocasionada por la DANA en la provincia de Valencia, una catástrofe que ha dejado a numerosas familias sin

Desde Canarias Para Valencia, dos cenas benéficas para la historia. Leer más »

Una constelación de Estrellas Michelin brillará en Murcia con el corazón en Valencia.

La gastronomía española se cita en Murcia con la sensación de unidad en torno a lo sucedido en Valencia para vivir una de las galas a priori más especial de los últimos años. En Canarias la constelación de Estrellas seguirá brillando con fuerza en Gran Canaria y Tenerife, pero mucha atención también a Lanzarote, que si se cumplen los presagios puede ser la tercera isla en entrar en esta auténtica Champions League de la gastronomía nacional. La Gala Guía Michelin es a nuestra gastronomia lo que los Goya es al cine español, los Oscar al cine mundial o Los40 a la música, ahora que los y las chefs de nuestro país son considerados para muchos como las nuevas estrellas del rock. Y este 26 de noviembre del 2024 todas las miradas del país girarán hacia Murcia, que lucirá más hermosa que nunca con los y las profesionales que procedente de toda España sueñan con enfundarse su primera chaquetilla, subir de categoría y también enfundarse en un abrazo del reencuentro, ese que tanto marca año tras año y que esta vez tendrá un sabor especial porque todos miraremos hacia Valencia, siempre presente en nuestros corazones. Le he dado muchas vueltas en qué artículo escribir en esta previa donde ya hay quinielas por doquier y donde todas ellas demuestran que el desconocimiento que la prensa especializada nacional tiene de Canarias es para que se lo hagan mirar. De verdad, compañer@s, he leído y escuchado cosas que sonrojan así que si no saben, por favor, al menos no hagan el ridículo, mejor el silencio. Si exceptuamos a José Carlos Capel y Julia Pérez Lozano para GastroActitud, Carlos Maribona para Salsa de Chiles en ABC y me atrevería a decir que Igor Cubillo para la Guía Repsol, pocos periodistas gastronómicos veo visitando o preocupados en conocer el estado de la gastronomía en Canarias a día de hoy. Y no es por nada, pero creo que aquí están pasando cosas interesantes y hay mucho que contar, también existimos y somos mucho más que papas con mojo o un recuadro pequeño en ese suplemento o lista de turno hecho desde Madrid y sin pisar la isla.  Retomando el tema de las quinielas, no voy este año a jugar con ellas. Si les digo mis pistas fiables sobre los establecimientos que creo van a tener Estrellas Michelin en Canarias estoy seguro que podría hacer pleno y es mucho más divertido que mantengamos la emoción hasta el final. Lo que sí les aseguro es que en Tenerife y en Gran Canaria volverá a brillar las estrellas con fuerza, mucho ojo a una sorpresa que puede poner a Lanzarote en esta misma liga y que la gastronomia canaria entendiendo la misma con su recetario y producto tendrá un papel preponderante en esta  edición y que se corregirán errores del pasado. Y si no, al tiempo, el martes por la noche “hablamos”. En conversaciones con fuentes cercanas a Michelin sí me han adelantado algo que me ha llenado de ilusión, “el listado de BIB Gourmand en España crece de manera notable y más de un 30% de esos establecimientos están gestionados por mujeres”. En Canarias en general y en Gran Canaria en particular es una categoría muy codiciada porque el público de la tierra es más proclive a visitar los mismos por un tema de relación calidad precio que incluso a los Estrellas Michelin que son más bien para darse un homenaje o celebrar una ocasión especial. Ojalá lleguen nuevos “Bibendum” a nuestras islas, serán recibidos como se merecen. En cuanto a pérdidas de Estrellas en Canarias ojalá se cumpla mi presentimiento de que solamente será la de Bevir por su cierre hace semanas. Aunque permítanme una licencia entre nosotros, “los sueños, sueños son” y quizás esta puerta cerrada se convierta en una ventana abierta al mundo antes de lo que todos pensamos. Si termina siendo así ya se lo contaremos, aún no está dicha la última palabra y hay que respetar los tiempos. Las paradojas de la vida son a veces destinos cruzados en los sentimientos. Tras la pandemia fue Valencia una edición especial, con “bozales” durante la gala nos veíamos con timidez que se transformó en un festival de abrazos durante la fiesta posterior, muchos pensamos que si el COVID andaba por allí, se hubiera puesto las botas con el sector.  Este año estos encuentros se volverán a repetir pero cuando nos encontremos con todos esos compañeros y amigos de Valencia, que han estado de voluntarios en Valencia, que van a cocinar por Valencia o que amamos Valencia, los abrazos tendrán un sabor muy especial, muchas lágrimas veo venir pero que sean de fuerza y ánimos, que sientan que no están solos y que no nos olvidaremos de la gente de esa tierra maravillosa.  ¡¡FUERZA VALENCIA!! Como viene siendo habitual desde el año 2017 donde Tenerife acogió la Gala Guía Michelin 2018, quien les escribe tiene el honor de ser uno de los periodistas invitados y acreditados de manera oficial por la propia guía. Desde el lunes nos desplazamos a Murcia en vuelo directo con BINTER Canarias para disfrutar de 48h de nervios, ilusión y muchas emociones.  Se lo contaremos todo a tiempo directo en las redes sociales de @javiers_gastro, en Por Fogones de Canarias Ahora y sobre todo a través de una programación especial con dos emisiones muy especiales de GastroUD en UDRadio y nuestros canales en Ivoox, Spotify y Apple Podcasts. La primeras servirá como previa el martes 26 y tendremos con nosotros al que para mí es el único perfil instagramer gastronómico que juega la gran liga como son @canaryfoodies.  Pero quizás el programa más especial de la temporada tendrá lugar este miércoles 27 tentaremos que sea un mini Tiempo de Juego con el “Desde Valencia Para Valencia” de toda España, y donde por supuesto, contaremos con las primeras impresiones de todos los chefs canarios que obtengan Estrella Michelin esa noche. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal

Una constelación de Estrellas Michelin brillará en Murcia con el corazón en Valencia. Leer más »

Los Quesos de Gran Canaria se coronan como emperadores de la isla en la World Cheese Awards 2024

Dos premios Súper Oro, una medalla de oro, cuatro de plata y diez de bronce conforman el palmarés insular de esta edición del certamen internacional de quesos. Un total de 49 quesos grancanarios de 25 queserías participaron en el certamen, once más que en 2023 Diecisiete quesos de Gran Canaria, frente a los diez del año anterior, obtuvieron medalla en la edición de 2024 de uno de los concursos mundiales del queso más importantes del mundo. El certamen World Cheese Awards celebró la edición de 2024 en Portugal y contó con la participación de más de cuarenta países, 4.786 quesos y un panel de cata compuesto por 240 profesionales.  Gran Canaria participó con 49 quesos de 25 queserías diferentes, once quesos más que en la edición anterior y ganó siete medallas más que en 2023. El palmarés incluye dos premios Súper Oro, que supone que están dentro de los 25 mejores quesos de España.  Además, el listado se completa con una medalla de oro, dos medallas de plata y diez de Bronce. Once de estos quesos premiados obtuvieron también medalla en el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.  Las tasas de inscripción en certamen internacional y los gastos de envío del producto a Portugal de dichos once fueron abonados por la Consejería de Sector Primario, tal y como contemplan las bases del concurso insular de queso. Respecto a los restantes quesos de Gran Canaria participantes, la Consejería corrió también con los gastos de envío de sus muestras de queso. En esta actuación concreta, la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria invirtió alrededor de 4.000 euros, que forman parte del más de un millón de euros que destina cada año a cumplir con una de las líneas de su Plan Estratégico para el Sector Primario de Gran Canaria: mejora de la competitividad, puesta en valor y visibilización del sector y sus productos.  A continuación les dejamos el cuadro con los premios conseguidos por los ganaderos y quesos de Gran Canaria. Medalla Nombre del queso SuperOro Quesos Amurga;  en categoría Semicurado de Oveja y Cabra. SuperOro Quesos La Caldera;  en categoría Curado de Oveja. Oro Quesos Campo de Guía;  en categoría Curado Cabra. Plata Quesería Guedes;  en categoría Curado de Mezcla Oveja y Cabra. Plata Quesos Era del Cardón;  en categoría Curado de Cabra. Plata Quesos Lomo Gallego en categoría Añejo Plata Quesos San Mateo en categoría Añejo de Mezcla Bronce Quesos Cortijo de Caideros; en categoría Media Flor de Guía. Bronce Quesos de Naranjo; en categoría Pasteurizado Curado de Mezcla. Bronce Quesos del Rosario; en categoría Curado de vaca. Bronce Quesos Finca Fuente Morales; en categoría Pasteurizado Curado de Mezcla. Bronce Quesos La Era del Cardón; en categoría Añejo de Cabra. Bronce Quesos La Pastora; en categoría Curado de Cabra. Bronce Quesos Los Castañeros; en categoría Curado de Vaca Bronce Quesos San Mateo; en categoría Añejo de Cabra. Bronce Quesos San Mateo; en categoría Pimentón de Cabra Semicurado. Bronce Quesos Volcania; en categoría Semicurado de Cabra con Pimentón. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Los Quesos de Gran Canaria se coronan como emperadores de la isla en la World Cheese Awards 2024 Leer más »

Gran Canaria Me Gusta organiza una misión comercial entre profesionales de la restauración y productores de la isla 

Una veintena de cocineros, cocineras y sumilleres conocen en profundidad productos agrícolas, ganaderos y vinícolas Gran Canaria Me Gusta, programa impulsado por la Consejería de Industria, Artesanía y Comercio del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, organiza una misión comercial para el sector de la restauración, en la que cocineros y sumilleres conocen y valorizan productos locales de la isla. El objetivo es dar respuesta a la demanda de los cocineros de Gran Canaria interesados en ampliar su cartera de proveedores locales. De esta manera, el sector de la restauración puede conocer de forma directa más productos y comercializadores de la isla, fomentando así la comercialización, objetivo estratégico del programa Gran Canaria Me Gusta. “Para el Cabildo de Gran Canaria es muy importante la promoción y la puesta en valor del producto local, por eso tenemos muy clara la línea de trabajo del programa Gran Canaria Me Gusta, donde tienen cabida acciones como esta, demandadas por el propio sector, y porque sabemos que tenemos en las cocinas y en las salas de los restaurantes espacios estratégicos de  comercialización del mismo”, asegura la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo d Gran Canaria, Minerva Alonso, que estuvo acompañada por el Director Insular de Industria y Comercio, Juan Manuel Gabella; el alcalde de Santa Lucía, Francisco García; y el presidente de la Comisión de Comercio Interior, Eugenio Sánchez. La primera parada de esa misión comercial ha sido el Museo de la Zafra, en Vecindario, donde los participantes han podido conocer la historia del cultivo del tomate en Gran Canaria, las variedades que se han dado a lo largo de los años y han podido catar diferentes variedades de temporada. “Dar a conocer de primera mano a los chefs y sumilleres de la isla la importancia del tomate en la Comarca del Sureste y otros productos que se producen en el municipio como la sal marina de Tenefé, el aceite de oliva y nuestros quesos es un placer”, comentaba agradecido por la iniciativa del Cabildo, el alcalde de Santa Lucía, Francisco García.  “Para mí y mi equipo es la primera vez que visitamos el Museo de la Zafra y es muy enriquecedor descubrir que hemos sido pioneros en el cultivo y la exportación de esta fruta. En nuestro caso, además, el tomate está muy presente en diferentes platos y lo cocinamos en diferentes texturas, por lo que acciones como esta nos ayuda a conocer más la historia que luego trasladaremos al comensal”, apunta Braulio Rodríguez, chef del restaurante Majuga. La consejera de Desarrollo Económico indicó que en esta ruta han participado una veintena de cocineros y cocineras de la isla, así como profesionales de sala, para quienes se ha diseñado el itinerario, en base a la demanda que presentan en los restaurantes y su interés para nuevas recetas y armonías, así como para poner en valor los productos implicados en la misión comercial.  Eugenio Sánchez, presidente de la Comisión de Comercio de la Cámara quiso reiterar el apoyo de la institución a la que pertenece, a través del programa Gran Canaria Me Gusta y de aquellas iniciativas que persigan la puesta en valor y la comercialización del producto local. Para Rafael Hurtado, sumiller del restaurante Poemas, con 1 Estrella Michelín y 1 Sol Repsol, esta misión comercial es “algo enriquecedor y necesario porque conecta, no solo a la restauración con los productores, sino a la propia comunidad gastronómica de la isla para generar sinergias entre nosotros”. Así, la acción finalizó con una visita a Bodegas Tunte, en San Bartolomé de Tirajana, donde los propietarios y el enólogo que les asesora, Carmelo Peña, explicaron el nuevo proyecto de la bodega y pudieron catar en primicia nuevos vinos, aún sin embotellar. A final del recorrido, la veintena de asistentes disfrutaron de una degustación de platos tradicionales elaborados por el cocinero Carmelo González, del restaurante La Pasadilla, y una selección de quesos y otros vinos de la isla. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Gran Canaria Me Gusta organiza una misión comercial entre profesionales de la restauración y productores de la isla  Leer más »

Cantabria y Canarias, una alianza infinita a través de la gastronomía, los paisajes y sus gentes

Cerca de un centenar de personas han asistido a la jornada profesional consistente en una experiencia inmersiva de la mano de tres chefs cántabros La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, a través de Cantur,  ha promocionado hoy este destino de Binter en Gran Canaria. Cerca de un centenar de personas, tanto prensa canaria como agentes de viajes y turoperadores, han asistido a la jornada profesional consistente en una experiencia inmersiva por los sabores de Cantabria de la mano de tres chefs cántabros, uno de ellos afincado en Canarias, concretamente al mando de los fogones del Restaurante San Sebastian 57: Alberto Margallo. Por parte de tierras cántabras se desplazaron David Pérez del Restaurante El Ronquillo y Tamara Zubillaga de la Casa de Comidas Romy y el Restaurante Mytami David Pérez, Tamara Zumillaga y Alberto González Margallo La acción promocional ha sido organizada por Cantur en el Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel y con apoyo de la aerolínea Binter, que opera las conexiones aéreas directas entre el aeropuerto cántabro Seve Ballesteros Santander y los canarios Tenerife Norte y Gran Canaria.  El evento ha contado con la presencia del director general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Cantabria, Gustavo Cubero, que ha señalado que la gastronomía ha ganado magnitud en la promoción turística, “creemos que es una de las mejores embajadoras de nuestra comunidad autónoma” y por eso ha sido el eje de la jornada. Cubero ha evocado los paisajes cántabros y sus recursos variados, “descubrir Cantabria es emprender un viaje de contrastes tangibles en la naturaleza, en los pueblos, en los distintos vestigios culturales o en las actividades de turismo activo”. Ha comentado que “ese viaje de contrastes paisajísticos se traduce en una variedad gastronómica única”. Además, Cubero ha destacado la “labor sublime” de los chefs cántabros que “saben tratar a la perfección los productos que ofrece la tierra y el mar Cantábrico y sacan su mejor versión siempre respetando la tradición”.   Por su parte, el director de Programación, Gestión de Ingresos y Alianzas de Binter, Jonay Lobo, ha aprovechado este acto para anunciar que “uno de los nuevos aviones Embraer E195-E2 que recibiremos próximamente llevará el nombre de Cantabria”. “Nos parece una magnífica forma de promocionar este maravilloso destino en todos los vuelos que realice este nuevo avión, a lo largo de todas nuestras rutas, y esperamos a que contribuya a fomentar que todavía más personas se animen a descubrir todos los encantos de Cantabria, que son muchos”, apuntó Lobo. Al acto también han asistido, entre otros, el director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares; el jefe Red Ajena de Canarias de Binter, Carlos Hernández; el jefe de Network Planning, Samuel Ferrera; y el jefe de Marketing de la aerolínea, Alejandro Díaz; además del director de marketing de Cantur, José Ramón Álvarez. El mar, la montaña y la tradición de Cantabria llegan a Gran Canaria La presentación promocional ha sido configurada alrededor de tres ‘senderos inmersivos’, bajo las temáticas mar, montaña y tradición, que han guiado a los participantes hasta tres paradas gastronómicas dirigidas por cada uno de los chefs cántabros. Los senderos han sido decorados y se han reproducido vídeos en consonancia con los conceptos planteados.  Los tres chefs, reconocidos por sus elaboraciones vinculadas al producto local, han preparado tres platos a base de bonito, carne de tudanca y quesos cántabros. También han empleado setas, vegetales de la huerta cántabra o espirituosos como el orujo lebaniego.  En el ‘Sendero del Mar’ el chef cántabro Alberto Margallo, al frente del restaurante San Sebastián 57 en Santa Cruz de Tenerife con un Sol Repsol y el reconocimiento Bib Gourmand Michelin, ha reflejado la esencia de los sabores del mar Cantábrico con un taco de bonito marinado y sopleteado con encebollado en tomate.  Como segundo bocado, Alberto deleitó con un escabeche que elevaba la potencia del bonito cántabro, túnido al igual que nos de Canarias pero con unos matices muy delicados y especiales. Cómo decía el propio Alberto, “el bonito para Cantabria significa ese producto que evita el hambre, lo puedes embotar y guardar para degustarlo durante cualquier parte del año. Forma parte de nuestras raíces y cuando llegué a Tenerife me emocionó ese punto de encuentro con el atún canario”. David Pérez, chef del restaurante El Ronquillo (Ramales de la Victoria) galardonado con un Sol Repsol y recomendado por la guía Michelin, ha sido el encargado de capturar la esencia de los paisajes montañeses y ha puesto sabor al ‘Sendero de la Montaña’ preparando rabo de tudanca con tubérculos y crema de hongos.  El guiso de David dio muestras de la cocina tradicional que atesora tras sus elaboraciones, afincado en el pueblo de Alto Asun, frontera con Vizcaya y Burgos y que permite vivir en sus territorios un desnivel de 900m en solo 3km, trabaja con el mejor producto de cercanía posible.  El saber hacer que se traslada de generación en generación ha tenido su espacio de la mano de Tamara Zubillaga, chef y propietaria de la Casa de Comidas Romy y desde julio encendiéndoos los fogones del restaurante Mitami en Bádames, reconocida con un Solete Repsol. En el ‘Sendero de la Tradición’, ha preparado un vasito de crema de quesos cántabros, tofe de crema de orujo y sobao pasiego.  Este pequeño bocado dejó entrever la gran cocinera que hay detrás de una mujer que dejó el mundo Michelin para volver a sus raíces, “estuve varios años trabajando en el Restaurante La Bicicleta, pero sentí que necesitaba volver a sentirme cocinera y para eso nada mejor que volver a la casa de comidas de mi familia, Romy. Ahí nos hemos adaptado a los nuevos tiempos sin olvidar lo que somos, una casa donde van a comer los obreros y la gente de mi pueblo por lo que nuestra propuesta sigue siendo el menú diario que cobramos a 13€ a los que los fines de semana les sumamos pequeñas concesiones para hacer que nuestros clientes, nos gusta llamarlos familia, sigan eligiéndonos”.

Cantabria y Canarias, una alianza infinita a través de la gastronomía, los paisajes y sus gentes Leer más »

La «Champions League Gastronómica» del otoño se juega en Gran Canaria en un 4 manos entre Poemas by Hermanos Padrón y el Culler de Pau

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel y Poemas by Hermanos Padrón recibirán al equipo del Restaurante Culler de Pau, uno de los referentes de la Guía Michelin ya nos sólo por sus 2 Estrellas Michelin, sino por la marcada personalidad y apuesta por el producto local de Galicia. Los próximos jueves 24 y viernes 25 de octubre se celebrará este especial encuentro para el que aún hay algunas últimas plazas disponibles. Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel acogerá la nueva edición de Inspirational Chef Program Gran Canaria 2024. El evento, que desde su primera edición en 2022 ha contado con la presencia de numerosos chefs de gran renombre nacional e internacional, tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre, cuando Javier Olleros, dos estrellas Michelin, una estrella verde Michelin y tres soles Repsol en su restaurante Culler de Pau, viaje a la isla de Gran Canaria junto a parte de su equipo para visitar el emblemático Hotel Santa Catalina y ofrecer un menú degustación diseñado exclusivamente para la ocasión y en conjunto con Poemas by Hermanos Padrón.  El evento, que se desarrollará a través de dos cenas exclusivas, tiene como objetivo acercar la gastronomía de la isla a reconocidos cocineros nacionales e internacionales. La cena del viernes 25 de octubre estará destinada al público general que adquiera su plaza y para la que aún hay mesas disponibles.  En esta nueva edición de Inspirational Chef Program, Javier Olleros se unirá a Juan Carlos y Jonathan Padrón, así como a todo el equipo de Poemas by Hermanos Padrón en un enclave distintivo como es el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel. Juntos crearán una experiencia gastronómica única en la que las filosofías de los chefs estarán muy presentes a través de un menú conformado por una secuencia de pases que englobarán los platos más emblemáticos de ambos restaurantes. Además, contará con algunas sorpresas que siempre surgen cuando las grandes mentes pensantes de la cocina se juntan. Durante su estancia en el  Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, Javier Olleros tendrá la posibilidad de conocer y explorar la gastronomía y productores de la isla a través de una visita organizada por Cálido Experience a distintos puntos de interés gastronómico de Gran Canaria. En esta jornada, los cocineros junto a sus equipos disfrutarán de las bondades de la isla, por ello, visitarán el proyecto de La Jaira de Ana, así como el Puerto de Arguineguín y su cofradía y la Finca Pepe Oil, donde disfrutarán de un almuerzo y una cata de vinos de Bodega Tamerán, todo ello de la mano de los colaboradores de esta experiencia: Turismo de Gran Canaria con el apoyo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.  Esta tercera edición de Inspirational Chef Program Gran Canaria cuenta con patrocinadores de relevancia tales como Makro, Heineken, Mercedes y Moêt & Chandon Champagne, todos ellos marcas de prestigio que destacan por la calidad de sus productos. Las reservas para asistir a este evento único pueden realizarse a través del teléfono 928 24 30 41 o el correo electrónico info@restaurantepoemas.com.  Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

La «Champions League Gastronómica» del otoño se juega en Gran Canaria en un 4 manos entre Poemas by Hermanos Padrón y el Culler de Pau Leer más »

Gran Canaria elige a los tres mejores sumilleres de Canarias en el Concurso regional oficial 

El titulo como Mejor Sumiller de Canarias 2024 recayó en Diego Tornel, sumiller del Hotel Paradisus by Meliá Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, han impulsado la celebración del III Concurso de Sumilleres de Canarias, junto a la Asociación de Sumilleres de Canarias y con la colaboración de HECANSA, Hotel Escuela Santa Brígida y El Corte Inglés. En el campeonato, clasificatorio para el Concurso Nacional, participaron un total de 3 mujeres y 11 hombres, todos ellos profesionales de la sumillería de Canarias, resultando ganador Diego Tornel, sumiller Hotel Paradisus by Meliá Gran Canaria, “Participar en este concurso es muy gratificante y, además, llevarme el primer premio en esta edición, es un orgullo. Así que quiero agradecer a la Asociación de Sumilleres de Canarias, al Cabildo de Gran Canaria y a la Cámara de Comercio de Gran Canaria porque sin ellos esto no sería posible y animar, sobre todo, a los estudiantes para que se presenten los siguientes años”.  En segundo y tercer lugar se clasificaron Óscar Maril, del Hotel Paradisus by Meliá Lanzarote y Alfredo Di Marzi, sumiller de Hotel Royal River Luxury de Tenerife, respectivamente. Juan Manuel Gabella, director insular de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, explicó que “la celebración de este III Concurso de Sumilleres de Canarias es muy importante para el programa Gran Canaria Me Gusta porque consigue poner a la sala en primer plano del sector gastronómico, fomentando así la comercialización del producto local y poniendo en valor el trabajo que realizan todos estos profesionales en el sector”.  Cada año, este concurso oficial cuenta con más adeptos, y en esta edición, medio centenar de alumnos de formación profesional procedentes de los distintos IES de la isla, así como de HECANSA asistieron también como público.  La prueba inicial ha durado una hora y media y se ha basado en dos fases: una, de cata a ciegas y otra teórica, de las que se han obtenido las tres mejores puntuaciones que pasaron a la reñida final. “Estamos contentos porque este año se han inscrito y participado más profesionales que la pasada edición y, además, el 25% de los participantes son mujeres”, comenta David Ghosn, presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias y miembro del comité de jueces del Campeonato Nacional que se celebra cada año en Madrid, en el marco de la feria Salón Gourmets, en IFEMA. Por su parte, el director de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Ramón Redondo, apuntó que “en esta edición ha sido muy importante el nuevo escenario donde se ha celebrado el Concurso de Sumilleres porque las nuevas generaciones de la sala han podido conocer de primera mano todo el desarrollo de esta prueba y que les sirva de motivación profesional”. El III Concurso de Sumilleres de Canarias ha contado con el apoyo del Clúster Innova Gastrocan y El Corte Inglés, encargado de ofrecer el primer premio. Los galardones fueron entregados por el director del Hotel Escuela Santa Brígida de HECANSA, Ricardo Gil, David Ghosn, presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias, Ramón Redondo, director de comercio interior de la Cámara de Gran Canaria, Virgilio Silvestre, Director de Compras Regional de El Corte Inglés y Juan Manuel Gabella, director insular de industria y comercio del Cabildo de Gran Canaria. Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Gran Canaria elige a los tres mejores sumilleres de Canarias en el Concurso regional oficial  Leer más »

“Gracias y Perdón” sin que esto signifique un adiós, pero sí un punto de reflexión 

No son momentos fáciles para el sector en todo su conjunto, situación de la que no escapamos ninguno de los que formamos parte de la misma. Y desde esta pequeña columna de opinión no pretendo criticar a nada ni nadie, sino lanzar preguntas al aire que ni siquiera sé si tienen respuesta. Las últimas semanas han sido recibidas en el sector dos noticias tristes para el periodismo gastronómico que me hacen reflexionar y mucho en cual es nuestro papel en esta ecuación en la que nos encontramos sumergidos a día de hoy.  La primera de ellas fue el adiós a la profesión de manera voluntaria que hizo Ignacio Medina. La segunda fue el adiós a la vida de un gran maestro como era Victor de la Serna, tras toda una vida poniendo en valor la crítica gastronómica seria, responsable e independiente. Grandes de la cocina como Dabiz Muñoz, el canario Safe Cruz o el periodista José Carlos Capel son una minúscula muestra del pesar que ha sido para el sector su adiós. Pueden leer aquí alguna de las palabras que el periódico que fundó, El Mundo, escribió sobre él.  Ignacio Medina, periodista peruano, alma española y con más de 40 años de trayectoria a sus espaldas publicó en 7 Caníbales su despedida del periodismo activo en un artículo que aún retumba en mi cabeza y les invito a leer pinchando en este link Para no repetirme y no ser reincidente en sus apreciaciones porque además, ni de lejos le llego de cerca a alguien de su experiencia y trayectoria permítanme decirles que lo lean y se darán cuenta que no todo es tan bonito a este lado del teclado como ustedes seguro que piensan alguna vez. “Yo quiero ser como tú”, “si necesitas ayudante, avísame, voy gratis”, “vaya vida te pegas, todo el día comiendo sin pagar un duro” son los chascarrillos de buen rollo que la gente te hace, incluso muchas de ellas efectuadas por profesionales de la gastronomía. Lo que no saben es que este trabajo es mucho más ingrato que todo eso. No voy a ir de mártir ni lamentándome del camino que la crisis económica del 2011 me hizo tomar cuando dejé de ser empleado de una multinacional del sector para encontrarme en paro y sin ofertas de trabajo alguno. Es más, muchos amigos de la época, o eso creía yo, a día de hoy me he dado cuenta que no lo son. Me valoraban más por lo que tenía que por lo que era y quizás es lo mejor que me ha pasado al respecto, intentar mejorar como persona y darle menos valor a lo material. Del tema de los influencers que se llena ahora en la red mostrando como comen, copiándose entre ellos los contenidos (parecen todos iguales), dándose más valor a sí mismos que a las personas que hablan, y en muchos casos, mintiendo o con verdades a medias por venderse ante un plato de comida o una colaboración pagada y en muchos casos ocultada es algo para reflexionar. Y mi crítica no va tanto hacia ellos que se buscan la vida como pueden, sino a los que los siguen, creen sin pararse a pensar o reflexionar pero también hacia los profesionales que entran en ese juego. Cuando después las cosas no les salen como quieren, vienen los lloros.  En Canarias hay muchos así pero también gente que hace las cosas de manera seria, profesional e interesante de la que aprender como por ejemplo lo son @CanaryFoodies. Ya llevo más de 8 años dedicándome al periodismo gastronómico aunque aún me cueste llamarme a mí mismo “periodista gastronómico”. El debate sobre quien es periodista o quien no lo es sigue muy candente dentro de la profesión, hay quienes defienden que sin título no puedes considerarte como tal y de hecho hasta te apartan o te tratan de menos, mientras que otras personas del sector tienen otra visión diferente y más abierta.  Sí les diré que jamás me habrán leído o escuchado contar una noticia falsa, apropiarme del artículo de otro medio de comunicación o simplemente no mencionarlo cuando la noticia que haya dado me abre puertas de profundización en la misma. Todo eso, sin embargo, sí lo he vivido yo en mis carnes y casi siempre por parte de la misma cabecera editoria. Cómo decía el tristemente desaparecido Manolo Vieira, “y quien lo quiera coger, que lo coja” No son momentos fáciles para la hostelería y la restauración a causa de los altos costes  y dificultades de toda índole que sufre un sector sustentado en su gran mayoría por pequeños autónomos. Son muchos los que me cuentan que “no sé cuanto más aguantaremos”, “puedo seguir porque todos sumamos esfuerzos”, “la gente nos ve como los malos de la película cuando siempre estamos ahí para el disfrute del resto, cuando no existamos será cuando nos echen de menos” son algunos de los comentarios recurrentes cuando hablas en privado con ellos, e incluso cuando suceden noticias tristes como el cierre de Bevir y el whatsapp se te llena de mensajes con ganas de abrirse en canal. Esas personas son las que me dan ganas de seguir adelante y de luchar por darles voz. Apoyar a la gente de mi tierra, intentar reconocer su trabajo y poder servir de altavoz hace que el día a día se lleve con más fuerza aunque la procesión en muchos casos vaya por dentro, porque sí, hay procesión por dentro ya que hay momentos donde uno se siente dolido, triste, abatido y hasta desdeñado. Se suele decir que uno no es profeta en su tierra  y  eso a veces nos pasa a todos, aunque hoy como decía la recientemente desaparecida Mayra Gómez Kemp, “hasta aquí puedo leer”… Ojalá tarde mucho tiempo en bajar la persiana de este pequeño rincón donde reflexiono sobre gastronomia e intento sumar un granito de arena, pero por si acaso, déjenme decirles algo por adelantado para cuando llegue ese momento. ¡GRACIAS y PERDÓN!.  Las “Gracias” las

“Gracias y Perdón” sin que esto signifique un adiós, pero sí un punto de reflexión  Leer más »

Carlos Peña, el sumiller de Casa Romántica, escribe una página de gastronomía líquida con alma a los pies de las Montañas Sagradas de Gran Canaria

Con el que quizás sea el mejor licor de gofio que haya probado jamás, Carlos Peña está trabajando con los frutos que nacen en la Finca La Laja y en el entorno de Casa Romántica para ofertar algo único, exclusivo y que bien merece un viaje a Casa Romántica. Todo un menú degustación en la parte líquida que juega en la gran liga de Aridani Alonso en cocina y el equipo de Jéssica Armas en sala. Carlos Peña, el creativo sumiller de Casa Romántica, se ha erigido también como el alquimista de las fincas del restaurante (250.000 metros cuadrados en Agaete), generando, gracias a la gran producción de las mismas (frutas, cítricos, hierbas y, por supuesto el famoso café de Finca La Laja), una línea de licores que, si al principio fueron un detalle sutil para los clientes, ahora, con su laboratorio en el propio establecimiento, han pasado a ser puro culto y final inexcusable de los menús servidos por el chef Aridani Alonso. Carlos Alonso en la Finca La Laja El buque insignia de esta “nueva carta -informal- de licores artesanos” es, naturalmente, la crema de gofio, producto emblema de la alimentación y la gastronomía canaria que Peña ha convertido en un complejo y refrescante final de menú. “Todo empezó por mi gusto por los licores, por las cosas especiales, que siempre pruebo cuando estoy fuera del restaurante. La crema de gofio, producto que en Canarias es metáfora de nuestras infancias y de la felicidad familiar, fue mi primer acercamiento a este nuevo mundo de los licores. La fórmula es mi secreto (ríe), pero sí puedo decir que lleva whisky escocés, gofio tostado de Moya y… muchos matices que la convierten en única”, dice Carlos. Y en uno de los grandes hits del restaurante. “He conseguido la precisa cremosidad, la terrosidad textural del gofio tan querida por los canarios (el recuerdo de la leche con gofio) y, gracias a los otros ingredientes, una personalidad diferencial”. Y si la crema de gofio fue el punto de partida y el inicio del entusiasmo gracias a la clamorosa respuesta de los clientes, las producciones frutales y herbáceas de las fincas de Casa Romántica fueron la lógica mirada posterior. Probándola durante el hermanamiento de Casa Romántica y Haydée Carlos, que se mueve al vaivén de las temporadas, comenzó a trabajar en distintas hierbas y frutas. Hierbas como la caña de limón, el lemongrass, las hojas de las manzanas y los limones, la lavanda, el tomillo, el orégano, la hierbabuena… “Uno de los licores de los que más me enorgullezco es el de poleo con ron, toda una tradición en las casas de Gran Canaria”. En cuanto a las frutas, el licor de maracuyá es uno de los más demandados; pero también elabora con fresas de Valsequillo, naranjas de Agaete y, por supuesto, otras frutas tropicales estacionales. “Si la crema de gofio se hace con un lácteo, los otros licores -hierbas y frutas- los consigo por maceración, con distintos tiempos y diferentes porcentajes y tipos de alcohol como el ron blanco, el ron oro, el orujo, el whisky, el vodka…”. El de maracuyá, por ejemplo, lleva medio litro de ron blanco por cada cuatro piezas de fruta, además de otros ingredientes que prefiere no desvelar. Lo macera entre siete y 15 días, aunque hay otros que llevan más de siete meses de reposo silencioso. Peña lidia con la extrema dificultad de lograr el prefecto equilibrio cuando trabaja con frutas. “Es complejo trabajar con frutas, sobre todo porque hay que evitar desequilibrios organolépticos. Yo trabajo con poquísimo azúcar, además, buscando la máxima autenticidad de los sabores frutales, la máxima frescura para sofisticar el final de los menús de Aridani”. Gama de licores Casa Romántica El equipo de Casa Romántica comienza por su chef, Aridani Alonso. Formado en cocina en Gran Canaria, Aridani, que realizó varios cursos con los chefs Erlantz Gorostiza, Raúl Orellano y Raúl Resines, estalló, a pesar de su juventud, cuando tomó la jefatura de cocina del Hotel Cordial Roca Negra. Tras pasar por algunos restaurantes de la isla y foguearse en las grandes escuelas de cocina, que siempre son las de un hotel, se hizo cargo en 2022 del emocionante proyecto de Casa Romántica. La directora. Jésica Armas. Tiene el máster de Sumillería de la Escuela de Cata de Madrid y trabajó como directiva en Mercadona antes de unirse a la empresa familiar como directora de la bodega Los Berrazales y, con la apertura de Casa Romántica, tomar su dirección. Víctor Lugo, el alma máter de todo. Licenciado en Comercio Exterior y Marketing. Víctor Lugo lleva toda la vida trabajando y dirigiendo en la Finca La Laja, donde se encuentra el café más septentrional del mundo (además de muchos otros productos agrícola), y en la bodega familiar, Los Berrazales, donde se ocupa de la viticultura, la vinicultura, la enología y el desarrollo turístico de todo el complejo. Víctor es catador profesional de cafés, vinos y quesos. Familia Casa Romántica junto a Victor Suárez tras las jornadas con Haydée Durante los últimos 4 años ha inspirado y se ha volcado en el restaurante Casa Romántica, creando un Centro de Interpretación del producto de Gran Canaria al que ya está pensando en darle una vuelta de tuerca gracias a la inspiración que le vino tras su último paso por el País Vasco y conocer una casa tan especial como es Azurmendi, de Eneko Atxa. El restaurante Casa Romántica se enclava en una casona, frente al verde profundo del valle, que fue morada de los conocidos poetas Tomás Morales y Alonso Quesada y, más tarde, en los años 70 del pasado siglo fue un restaurante sostenible, adelantado a su tiempo con sus fincas como base de cocina. Todo un preludio de lo que nos encontramos a día de hoy y lo que enamoró a Victor Lugo para hacerse cargo del mismo. Con una filosofía inalienable de proximidad absoluta y sostenibilidad en todos los frentes, Casa Romántica es un todo gastronómico constituido por sus grandes

Carlos Peña, el sumiller de Casa Romántica, escribe una página de gastronomía líquida con alma a los pies de las Montañas Sagradas de Gran Canaria Leer más »

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio