En un año donde la Feria Gran Canaria Me Gusta batió todos los récords de participación históricos, este artículo va a continuar la tradición de contarles todo aquello “que el ojo no vio”.
La Feria Gran Canaria Me Gusta 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose como el gran escaparate del producto local y la gastronomía insular, batiendo todos los récords de sus doce ediciones: más de 15.000 personas visitando Infecar durante el fin de semana, superando ampliamente las cifras de años anteriores y marcando un hito en la historia del evento . El éxito de esta edición se ha reflejado no solo en la influencia de público, sino también en el número de expositores y municipios participantes: 110 empresas, 2 artesanos y 20 ayuntamientos han mostrado la riqueza y diversidad de la despensa grancanaria.

Feria GC Me Gusta
Y con la ausencia de Mogán es como vamos a comenzar todo lo que no se vio de la Feria Gran Canaria Me Gusta. Pese al ambiente de celebración y récords, la edición de 2025 ha destacado la ausencia del municipio de Mogán, el único de los 21 ayuntamientos de la isla que no ha participado este año. Esta ausencia ha llamado poderosamente la atención, especialmente considerando la importancia de Mogán en el sector primario y gastronómico insular, con productos emblemáticos como sus aguacates, mangos, la pesca artesanal y la presencia de restaurantes galardonados con estrella Michelin. La decisión de no acudir ha dejado sin visibilidad a los productores y productos de Mogán ante los más de 15.000 visitantes que acudieron a la cita, lo que ha generado debate sobre la necesidad de replantear esta postura en futuras ediciones.
Al respecto de esta decisión, Juan Manuel Gabella, Director Insular de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria a la vez que Concejal de Nueva Canarias del Ayuntamiento de Mogán declaró a este periódico en exclusiva que “no entendemos que una alcaldesa como la de Mogán no quiera exponer en la Feria Gran Canaria Me Gusta los productos tan ricos que tenemos en Mogán y tan identitarios como el aguacate, el mango o la pesca en una época como es la del atún tan marcada en estos meses”, continuando con la afirmación de que “se le está privando a los productores del Sector Primario de Mogán el reconocimiento a su esfuerzo y trabajo, pero también a los grandes chefs y propuestas que tenemos en nuestro municipio, con dos Estrella Michelin como son Los Guayres y La Aquarela desde el año 2019”.
Preguntándole sobre los motivos que han llevado a Mogán a no participar en la Feria, Gabella asevera que “nos parece una falta de respeto, de implicación y de apoyo al producto local y a los profesionales del sector de la gastronomia de Mogán. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, tiene que hacérselo mirar y pensar que no solamente es importante las Ferias del Aguacate y el Mango o la del Atún que se celebra en nuestro municipio y que está muy bien para atraer gente al mismo, pero viniendo a la Feria Gran Canaria Me Gusta pones en valor todo el municipio de Mogán para el resto de la isla de Gran Canaria y los visitantes foráneos que acuden a INFECAR. Hay que hacer rentable el trabajo del Sector Primario, no solo el de los negocios turísticos”.
Para terminar sobre la ausencia de Mogán, Gabella confirma que “llevaremos una pregunta en el próximo pleno del Ayuntamiento a la Alcaldesa para conocer el motivo de la ausencia de nuestro municipio a la Feria Gran Canaria Me Gusta. Con nuestra ausencia no ponemos en valor el trabajo, estilo de vida y raíces del Sector Primario de la gente de nuestro municipio, es darle la espalda a esa realidad. Cuando alguien gobierna un municipio lo tiene que hacer para todos y no sólo para una parte de la sociedad o ingresos económicos del entorno. No tiene sentido que 20 de los 21 municipios de la isla vayan por un sentido y seamos falte solo Mogán, lucharemos desde la oposición para que el año próximo no sea así”.

Juan Manuel Gabella
El ambiente en Infecar durante los tres días de feria fue familiar y festivo, con largas colas en las actividades, talleres de soberanía alimentaria llenos y un pabellón abarrotado para presenciar la exhibición gastronómica del chef Jordi Cruz, quien elaboró recetas con productos locales como son las carnes locales de vaca canaria que aportó la gente del Restaurante Origen, la Sal de Bocacangrejo o uno de los productos que más me llamó la atención de toda la feria como son las Setas Coffe Fungi, de autocultivo en casa y que nacen de las borrajas del café que se recolectan en bares y restaurantes de la isla. Quesos Lomo Gallego fueron un poco más allá y acercaron la lechera propiamente dicha al alcance de los ciudadanos que podían observar como se van formando sus elaboraciones.
El apoyo de la ciudadanía se tradujo en un lleno absoluto en las degustaciones, catas y compras directas a los productores, consolidando el compromiso de los grancanarios con el producto de cercanía y la economía circular. Destacables las ponencias que unieron a productores de ASINCA (muy presente y de gran manera proactiva en la Feria) con chefs y pasteleros artesanales de la isla. Como ejemplo las pizzas de Panna&Pommodoro con la cocina coreana y japonesa de El Bento Japonés, los postres de Chocolates y Ambrosías Tirma con AVE Pastelería Artesanal y El Atelier de Rafa, el trabajo de las carnes de Jucarne con el Bar Imperial y El Pote o los ya conocidos y sabrosos snacks de Matutino en esta ocasión con la cocina de La Emblemática Roof Top de Arucas.

Quesos Lomo Gallego
SPAR Gran Canaria montó su ya conocido puesto de venta de frutas y verduras, donde además se podía conseguir por las mañanas las únicas y codiciadas cajas de Fresas de Valsequillo, que buscando contentar a la mayor cantidad de gente posible vendían en unidades limitadas, algo muy de agradecer y que ampliaban el alcance para una mayor cantidad de consumidores. Está siendo un muy mal año para las Fresas de Valsequillo, que contando con stand propio como siempre, no disponían de fresas frescas para la venta. El día 25 de mayo está prevista la jornada de la Feria de la Fresa en su municipio, habrá que esperar a ese día para poder adquirir en condiciones.

Creaciones Tirma by AVE y el Atelier de Rafa

Jordi Cruz y Setas Coffe Fungi
Como contraposición a la ausencia de Mogan tendríamos como ejemplo el gran trabajo de Ayuntamientos y Municipios como el de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Guía, Gáldar, Arucas o Tejeda que se volcaron presentando actividades varias poniendo en valor el trabajo de sus profesionales y los productos de cada uno de ellos.
Valleseco vino con todo su despliegue de sidras aglutinando como Ayuntamiento una muestra de lo que se está elaborando en el municipio. Algunas creaciones nuevas con un refrescante toque a limón, otras con higo y la pura manzana causaron sensación, como no podía ser menos. A su lado no me quiero olvidar de la Sidra Fierro, con Jose, su elaborador, que nos dio a conocer la tremenda evolución del producto año a año, incluyendo esta manera de servir en “zurito tipo caña” que permite una larga vida al barril de 30L y una calidad de temperatura impecable para el consumidor final. Estaremos muy atento a esa Feria de la Sidra que se celebrará el próximo 6 de Junio y que ya nos adelantó Rosa Delia Quintana, Concejala de Desarrollo Local, significará un antes y un después en su contenido.
Pero me gustaría destacar sobremanera el despliegue de La Aldea de San Nicolás, con su alcalde Pedro Suárez al frente desde el primer día y que bien desde su stand en el Pabellón 5 o con la excelsa y apoteósica degustación de su “Despensa de Sabores” en el espacio habilitado por el Sector Primario consiguieron el aplauso y reconocimiento de los asistentes a través de las presentaciones de sus productos mar y montaña para terminar degustando sus tomates, un caldo de pescado inolvidable con Sama Roquera y Viejas o el cierre con un gofio escaldao como marcan los cánones.

Pedro Suárez, Alcalde de La Aldea de San Nicolas con las chefs que elaboraron el Caldo de Pescado
Sería muy injusto no resaltar el trabajo de todo el equipo del Sector Primario liderado por su Consejero, Miguel Hidalgo, su director insular como es Alejandro Báez y todo el equipo técnico con Cuqui o Manolo al frente de degustaciones y coordinaciones generales.
Más de 3.500 asistentes a sus catas y actividades, casi 400kg de carnes elaboradas y tratadas por los Mataderos Insulares incluyendo las más de 500 degustaciones del cochino negro a la sal del último día. Un Caldo de Congrio diario que elaboraba la familia de la Cofradía de Taliarte y el éxito incontestable de las Catas de Vino de la DO Gran Canaria y las muestras de los mejores quesos de Gran Canaria con especial atención a su video introductorio, que sumergía a los más de 70 asistentes al corazón de las queserías artesanales de la isla.

Caldo de Pescado La Aldea de San Nicolas

Sidra Fierro
En cuanto a productos y foodtrucks el éxito fue abrumador este año liderando el consumo, y por qué no decirlo, las colas, los amigos de La Croquetería de Moya. Si con lo que son para muchos las croquetas más codiciadas de la isla vendieron casi 400kg de croquetas acabando cada día con sus existencias, el redoble de tambores y una de las sensaciones de la feria este año fueron sus recién estrenados Dónuts by Moya, creaciones elaboradas al momento y que provocaron esperas que superaban la hora de duración desde primera hora de la mañana.
Triunfando también como siempre la propuesta de Andrés Rodriguez y su Échale Mojo que consumió solo el sábado más de 20kg de ensaladilla de batata, lo mismo de albóndigas con puré de papas y agotamiento diario de sus hamburguesas y pan bao.
Otro producto que cautivó la atención de los asistentes a la Feria fueron las Tartas de Queso de Aristeo, una joven pareja grancanaria que llevan menos de un año con su pequeño local en Triana y que han llegado pisando fuerte. Yo, que como crítico gastronómico le he cogido una profunda manía a este postre y que siempre rechazo hasta probar, he caído rendido a su “canariona”, elaborada con Queso de Fagajesto o a la de Pistacho, elegante y sutil.

Tarta de Queso Aristeo

Donuts by Moya
En definitiva, la Feria Gran Canaria Me Gusta siguió rompiendo barreras en lo que ya es un encuentro impresionante y fijo del Sector Primario, la Industria Alimentaria y los profesionales de la gastronomia con los habitantes de la isla de Gran Canaria y los centenares de turistas procedentes de otras islas y partes del mundo que cada año se suman con ganas al encuentro.
Desde aquí no voy a despedirme sin felicitar y reconocer el tremendo mérito y trabajo del equipo de INFECAR que lidera toda la organización con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y las Consejerías de Industria y Comercio o la del Sector Primario como cabezas de lanza.

Ponencia Mi Hijo y Yo Niños con Síndrome del Trastorno Autista

Caldo de Congrio
Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.