Javier S Gastro

“Al Filo; en busca de Estrellas Michelin”, la serie donde se fusionan la ficción y la realidad en la alta cocina

En AppleTV se está emitiendo una docuserie que refleja con una realidad asombrosa lo que se vive semanas antes de cada entrega de las Estrellas Michelin en diferentes destinos alrededor del mundo.

Constituyendo una sorpresa absoluta en lo que a una producción audiovisual sobre gastronomía se refiere, ha llegado sin hacer ruido debido a que la plataforma donde se emite no es Netflix ni Prime sino AppleTV, la que considero mejor acercamiento al mundo real de la alta gastronomía y lo que para ella significa obtener o perder la tan codiciada Estrella Michelin, por mucho que se la critique por quienes la envidien, la mayor distinción gastronómica profesional del mundo, capaz de llenar un restaurante o de dañarlo hasta el cierre si no se consigue.

La serie, producida por Gordon Ramsey nos muestra a un comensal, Jesse Burgess, viajando por distintos países del mundo varias semanas antes de que en cada destino se entreguen las Estrellas Michelin de ese año, que para los no entendidos, se van sucediendo durante todos los meses del año en cada ciudad o país que la guía considere.

Es por ello que viajamos en sus 8 episodios desde la cosmopolita Nueva York, (mucho ojo al local de pollo frito que sueña con obtener su primera Estrella Michelin o el restaurante japonés ubicado dentro de una estación de metro), pasando por Chicago donde un restaurante se juega su futuro y viabilidad según consiga o no la estrella o el último episodio donde la acción se desarrolla en California con dos casos que van a sorprender a más de uno.

Pero no es solamente en USA donde se desarrolla esta primera temporada de Al Filo, países como México, Italia, Reino Unido, Irlanda y los Países Nórdicos también cuentan con un episodio dedicado a cada uno de ellos. No voy a ponerme a destripar quienes consiguen su sueño o quienes no, porque esto es algo de lo que más me ha gustado de la serie, no trata de mostrar “el sueño idílico”, sino la dura y extrema realidad que viven los propietarios, chefs y empleados de esta alta cocina que quiere jugar la Champions League de la gastronomía. 

No sale España en esta temporada pero créanme que como persona muy vinculada al sector y que lleva casi una década acudiendo a restaurantes con Estrella Michelin y desde el 2017 de manera ininterrumpida a todas las galas (exceptuando la del COVID en Madrid), he visto paralelismos que me han emocionado, pero que también me han aterrorizado por lo cercano que son todas las vivencias en esos fogones, bien sea en Nueva York o en Canarias. 

Celebración en Gala Guía Michelin 2025 en Murcia con chefs canarios y Dabiz Muñoz

Ahora que se acerca la gran Gala Guía Michelin 2026, que se celebra el próximo martes 25 de noviembre en Málaga y donde volveremos a estar para contarles lo que allí suceda, me siento muy representado por la imagen del conductor de la serie, Jesse Burgues y sus reacciones en la zona de prensa. 

Recuerdo con emoción mi primera gala que se celebró en Tenerife y donde viví la alegría de algunos con la enorme decepción de otros, siempre presente el que para mí ha sido uno de los grandes castigados e incomprendidos por la Guía Michelin en Canarias, Braulio Simancas. La otra persona a la que creo la Guía Michelin no le ha devuelto la justicia de lo acaecido en Sevilla es a Carmelo Florido, quien acudió invitado por la guía y no obtuvo Estrella Michelin, sino el BIB Gourmand. Esta circunstancia se observa y sucede en algún momento de la serie “Al Filo”, por lo que, aviso, el estar invitado a la gala no es sinónimo ni certeza absoluta de obtener esa primera Estrella Michelin. 

Si me preguntan mis sensaciones sobre este año les tengo que reconocer que voy más a ciegas que nunca. Firmaría que en Gran Canaria nos quedemos como estamos, es decir, tengo meridianamente claro que no vamos a ganar ninguna nueva y tengo claro que nuestras casas con estrella están haciendo un gran trabajo para mantenerlas todas. 

En cuanto a la tan controvertida decisión de prescindir de la Estrella Verde, tengo muchas ganas de conocer cual es la explicación y decisión final de la Guía Michelin porque, remitiéndonos de nuevo a la docuserie, en galas celebradas este mismo año se entregan Estrellas Verdes. Sin duda es algo que no se ha explicado bien y que tiene a todo el sector desconcertado. En dicha categoría creo que la isla se ve muy perjudicada porque el Restaurante Casa Romántica debería ostentar un más que merecido reconocimiento al uso de producto de cercanía fusionado con una cocina de calidad y raíces.

En cuanto a Tenerife, creo que su nómina de Estrellas Michelin va a seguir subiendo recuperando alguna que se quedó por el camino debido a un traslado de lugar y que si todo sigue su camino, volverá a lucir con esmero y una justicia más que merecida. Hay otro gran tapado en la isla picuda que puede llevar una segunda estrella a la isla este año, pero como decía Mayra Gómez Kemp, “hasta ahí puedo leer…”

Bibendum Michelin

Ya a nivel nacional no voy a ponerme a especular demasiado. Creo que se merecen una más que merecida segunda Estrella Michelin lugares donde están pasando muchas cosas y todas interesantes como es El Invernadero de Rodrigo de la Calle, Enigma de Albert Adriá o Aleia by Paulo Airaudo, con Rafael de Bedoya como chef. 

No soy objetivo pero creo que Gofio de Safe Cruz y Aída González también opta ya a ese pedestal pero soy consciente que es muy difícil tras obtener la primera en la nueva ubicación el año pasado. Al igual que El Rincón de Juan Carlos, el que para muchos, entre los que me encuentro, es el mejor restaurante de Canarias, ver que ya empiezan a sonar para obtener las tres estrellas en el futuro dice mucho y bien de lo que están haciendo los Hermanos Padrón, Maria José, Raquel y todo su equipazo. 

En cuanto a si habrán o no nuevos restaurantes con Tres Estrellas Michelin los rumores entre bambalinas llevan hacia Mallorca y Toledo, con dos casas que serían justísimas y más que merecidas triestrelladas como son Voro y El Cigarral del Ángel. Son lugares a los que le debo la visita pero sí me voy a posicionar en lugares que he listado en este 2025 y sinceramente creo que la merecen.

Les hablo de los restaurantes Ricard Camarena y el Culler de Pau, dos casas que cocinan magia con su entorno, respeto absoluto al producto a través de unas inmaculadas y asombrosas creaciones, elevando la experiencia de un comensal hasta lo inenarrable. No sé si serán ellos o no, pero hasta que no las obtengan no me cansaré de reclamarlas a los cuatro costados. 

En cuanto a la pérdida de Estrellas Michelin es algo que no gusta leer ni escuchar pero también suenan algunas, y si atendemos a lo que viene sucediendo en otros países creo que la guía se va a poner más dura que nunca al respecto. Por mi propia experiencia personal creo que hay establecimientos que luciendo una Estrella hacen que el prestigio de la misma baje algunos peldaños, y lo digo claramente, en Valladolid hay un lugar que no merece tener, en mi modesta opinión, dicha consideración. 

Hasta aquí esta mezcla fusión de crítica audiovisual y resumen sobre expectativas en la gran semana anual donde la Guía Michelin España toma la conversación del sector para regalar alegrías, mantener ilusiones y hacer poner los pies en el suelo. Porque de todo hay y habrá, y si quieren estar informado de todo lo que suceda en estos días, pueden seguirnos en nuestras redes sociales. 

Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) bajo el nick de @javiers_gastro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio