Cansados de que nadie les represente ante las instituciones públicas con los verdaderos problemas del sector en la capital, un nutrido grupo de restauradores han creado una ARES, una asociación que nace con ánimo constructivo y con vocación de ir sumando integrantes de la capital sin dejar fuera al resto de la isla.
Los profesionales del sector de la restauración llevan tiempo sufriendo muchos cambios legislativos nacionales y regionales, ven desde fuera como la FEHT cierra acuerdos con los Sindicatos que los vinculan a deberes y obligaciones sin que se sientan representados en dicha organización y como remate final, los constantes enfrentamientos por horarios, terrazas o normativas locales que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lleva mucho tiempo realizando. Estos son los motivos por los que un grupo de restauradores ha dicho basta, se han organizado y han creado ARES, la Asociación de Restauración de Las Palmas de Gran Canaria.

Logo ARES
En una reunión mantenida con su presidente provisional, José Miguel Sánchez, nos cuenta que “antes que nada déjame decirte que somos una asociación que nace con ánimo constructivo. Nuestra intención y objetivo es poder sentarnos con las instituciones públicas de la capital pero también del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio para poder empezar a mantener un diálogo fluido y que se pueda escuchar de primera mano los problemas que nos afectan”.
Continuaba José Miguel narrando como ha surgido ARES, “esta idea que nace de la relación que tenemos entre muchos de nosotros y que constantemente nos lleva a compartir con los y las colegas de profesión nuestros problemas diarios, esos que son verdaderamente importantes y que muchas veces pasan desapercibidos para todos. El gran problema que vemos es que aunque hay una asociación grande como es la FEHT, a ellos los vemos como representantes de hoteles y no conocen de primera mano lo que estamos viviendo las cafeterías, bares, restaurantes, churrerías, hamburgueserías, etc de la ciudad. Y somos muy importantes aunque no se nos preste muchas veces la debida atención. Nosotros no somos ‘empresarios’, somos autónomos y pequeñas PYMES que damos trabajo a miles de personas en nuestra ciudad”.
Hablando sobre el detonante que ha llevado ya a más de 50 establecimientos a asociarse en menos de una semana (y ya les digo yo que es posible que sea la asociación que más profesionales tengan adheridos en Gran Canaria), los motivos son variados y todos ellos muy importantes como relata Jose, “la última ha sido el acuerdo que la FEHT ha firmado para la suspensión de la huelga y donde se nos vincula a unos costes sin antes haberlo hablado con el sector. No nos miran y los compañeros que ahí tendrían que representar a los demás no hablan nuestro idioma ni tienen nuestros problemas en el día a día. Esto no significa que queramos barra libre para todo, pero sí queremos que se nos de la oportunidad de expresar nuestra opinión y poner nuestro granito de arena en las posibles soluciones”.
Entrando con los problemas con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aquí son varios los frentes abiertos como es la resolución horaria de las Terrazas en Joaquín Costa, el problema con los FoodTrucks de la ciudad que ha llevado a muchos a suspender su actividad o lo que ya se ha anunciado como una restricción y regulación arbitraria en las terrazas de la calle Cano y alrededores “que va a traer la pérdida de varios puestos de empleos e incluso el cierre de algunos negocios cuando quien legisla lo hace a golpe de autoridad sin llegar a mantener conversaciones y escuchar a la otra parte afectada para buscar soluciones conjuntas y que contenten a todas las partes”. En esta parte Sánchez apostilla que“no se trata de que todo valga, totalmente de acuerdo en que debemos cumplir unas normas y mantener una armonía entre los vecinos y nuestros negocios, pero tampoco puede ser que el miedo a una denuncia vecinal tire las ilusiones y el trabajo de mucha gente al suelo”.

Tapa de Caracoles
Retomando el tema de ARES, quiere Sánchez apostillar que “ya tenemos la Asociación perfectamente constituida, con sus papeles en regla y las bases bien redactadas. Me gustaría destacar que aunque hemos nacido en LPGC nuestro estatuto refleja claramente que podrán incorporarse compañeros/as de otros municipios de la isla. Ya somos más de 50 asociados en firme, otros tanto en la bandeja de entrada y sí tengo que aclarar que no tenemos en nuestras bases al ocio nocturno, creemos que ellos tienen otra idiosincrasia y nosotros queremos sentirnos autorizados y representar con lealtad y profesionalidad a la restauración de la ciudad, que no es lo mismo que la hostelería, donde parece que es un saco donde todo cabe y eso ha llevado a que los grandes hoteleros negocien en el nombre de todos cuando eso no es así. Desde aquí permíteme lanzar un guante tendido a las posibles instituciones públicas y privadas para que nos inviten a sentarnos en sus mesas de trabajo de cara a poder poner nuestra opinión sobre la mesa”.
Para asociarse o informarse al respecto pueden escribirares.lpgc.asociados@gmail.com. Si en cambio eres una institución pública, privada, medio de comunicacion o cualquier otro organismo/empresa puedes escribirles a ares.lpgc@gmail.com. Como teléfono directo, el del propio Jose Miguel Sánchez, 679.367.215.
Para concluir, Sánchez “da las gracias a todos los restauradores que están sumando sinergias en positivo desde el primer día y que han validado esta iniciativa asociándose sin dudarlo. Aún no queremos dar nombres de quienes somos porque eso no es lo más importante, pero te aseguro que tenemos desde churrerías o bares de barrios, empiezan a llamarnos algunas foodtrucks y por supuesto, varias de las tascas y restaurantes con más prestigio y años de trayectoria en la ciudad. Y por supuesto, agradecer a cada uno de mis compañeros de Junta Directiva Provisional su trabajo diario, hasta que dentro de unos meses se celebren elecciones.”
Dicha Junta Directiva la conforman Jose Miguel Sanchez como presidente, Guillermo Cabrera de vicepresidente, Luz María Martín como tesorera, de secretaria a Beatriz Melo, como subsecretario a Iván Molina para terminar con los dos vocales, Daniel González y Arístides Rodriguez.

Al respecto de este artículo y reflexionando sobre ese daño inmenso que algunos ciudadanos de la capital están haciendo a lo que en el pasado era una ciudad viva y llena de alegría se puede resumir muy bien en esos recuerdos cuando en esta ciudad algunos vecinos colocaron en sus edificios una plaquita con la frase ‘prohibido jugar a la pelota o al sancheski en esta calle. Hoy ya no tenemos niños jugando en las calles a la pelota, es más, casi ni en Las Canteras se puede hacer deporte. Así que regulemos pero con cabeza, no con el mazo porque corremos el riesgo que cuando nos demos cuenta, un día no estará ese bar con Manolo, el camarero que sabia como nos gustaba el café y nos preguntaba por el equipillo de la isla. Eso sí, para tener una franquicia, parecemos Bienvenidos Mr Marshall y le ponemos hasta la alfombra roja.
Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.