El próximo 27 de octubre, justo durante la 10ª edición de la Feria Gastrónoma de Valencia, más de 700 profesionales de todo el mundo se reunirán en torno al mundo del arroz.
La emoción de la gastronomía se palpa en Valencia con la llegada de Clandestinos #Lovearroz2025, una cita cuya fecha exacta se revelará a último momento y en la que más de 700 asistentes, entre chefs, restaurantes, figuras culturales y prensa, convertirán de nuevo a La Albufera en el foco internacional del arroz. Pero este evento va más allá del espectáculo culinario: se convierte en un verdadero espacio de solidaridad, reivindicación y debate.

Edu Torres en el Congreso Orígenes Gran Canaria
Este año, la organización opta por una postura de acción directa: todos los fondos recaudados se donarán íntegramente a World Central Kitchen, la organización liderada por José Andrés que lleva desde 2010 respondiendo a emergencias y crisis alimentarias en todo el mundo. Con más de 500 millones de comidas servidas, su modelo sostenible inspira una versión gastronómica donde el compromiso social y la ayuda son protagonistas. «Aquí no hay postureo, la meta es aportar algo real a quienes más lo necesitan», destaca el espíritu del evento.
La esencia de Clandestinos se encuentra en su defensa férrea de la tradición arrocera. Como subraya Edu Torres, su ideólogo y máximo impulsor, alma mater del Arroz Molino Roca, para muchos, el mejor arroz del mundo, “para mí, Clandestinos significa una unión brutal donde la gente viene de corazón, cada uno se paga su viaje. Son más de 700 profesionales que quieren estar aquí, es bonito no convocarlos oficialmente y que haya un gran feedback entre todos; lo hace brutal”. El evento visibiliza el trabajo de los agricultores: “Aquí se juntan 40 labradores de arroz, los ‘culpables’ de que tengamos buena cocina, les conoceremos, les veremos las caras arrugadas del sol y el trabajo, hablaremos de esos campos de los que nunca se habla y que, por lo que sea, hay gente que quiere que desaparezcan”. Esta reivindicación es uno de los ejes del encuentro: devolver a los productores y trabajadores el protagonismo que merecen, frente a la tendencia de invisibilizarlos en muchos eventos gastronómicos.

Chef José Andrés y Edu Torres en un Clandestinos USA
Clandestinos también se convierte en un espacio para el debate en torno a las nuevas tendencias y la defensa de la ortodoxia culinaria. Edu Torres reflexiona sobre las tensiones que atraviesan el mundo arrocer: “Hace unos días Dabiz Muñoz cocinó un arroz poniéndole palomitas y casi le prohíben la entrada en Valencia. Yo creo que debemos de defender la tradición pero también hablar de vanguardia”. El evento no oculta las polémicas que surgen ante la innovación: desde cuestionar los límites de la Denominación de Origen hasta exponer la falta de reconocimiento institucional, como relata Torres sobre su propia experiencia: “Nuestros arroces Molino Roca no tienen ningún tipo de reconocimiento por parte de Valencia y muchas cocinas me han dicho que una organización de Valencia les dijo que nuestros arroces ‘no son de Valencia’ porque me niego a seguir los criterios de la D.O.”
El formato único del evento, en el que “nadie es convocado oficialmente y cada invitado asume su viaje por vocación y corazón”, propicia una atmósfera de genuina camaradería y aprendizaje colectivo. La lista de asistentes recorre la geografía española y llega a ciudades como Nueva York, Ámsterdam, Dubái, Malta e Italia, mostrando la proyección global y la pasión compartida por el arroz, insumo humilde convertido en vínculo universal.

Edu Torres vigilando un arroz suyo en Orígenes Gran Canaria
No solo cocineros y agricultores comparten protagonismo: “También toda la prensa viene de vocación, de corazón, a darle difusión al evento. Eso hace que Clandestinos sea muy bonito por poder juntar a toda esta gente que viene a cocinar, a disfrutar, a aprender”. Medios referentes como La Vanguardia, Guía Repsol, Forbes, TVE o Netflix, y por supuesto Por Fogones de Canarias Ahora (ElDiario.es) y UDRadio darán cobertura a un encuentro que se posiciona como referencia por su modelo de acción y su debate abierto.


FOTOS (Cedidas por Edu Torres) Clandestinos en La Albufera
Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter) bajo el nick de @javiers_gastro.