Javier S Gastro

El Aguacate De Canarias conquista Europa consiguiendo su IGP (Indicación Geográfica Protegida) propia.

Este 22 de abril pasará a la historia del Aguacate de Canarias como el día en el que Europa reconoció las calidades y cualidades del oro verde que se cultiva en las islas otorgándole el prestigioso título de Indicación Geográfica Protegida (IGP).

La Unión Europea ha publicado hoy en su Diario Oficial el reglamento que registra como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) el “Aguacate de Canarias”. Los aguacates amparados bajo esta IGP son cultivados en el archipiélago de las Islas Canarias y están destinados al consumo en estado fresco tras su acondicionamiento y envasado.

Las variedades incluidas en esta denominación son: Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con características físicas, químicas y organolépticas diferenciadas. Todas ellas están caracterizadas por su pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos y del clima que propicia una lenta maduración del fruto en el árbol.

La Indicación Geográfica Protegida destaca la calidad, el origen y autenticidad de los productos a los que ampara. El aguacate de Canarias se caracteriza por su pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos. 

En el etiquetado del producto envasado figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre y logotipo específico de la IGP «Aguacate de Canarias» además de los datos que, con carácter general, se determinen en la legislación aplicable.

Esta incorporación se suma a la lista de productos agroalimentarios españoles con reconocimiento europeo, cuya cifra asciende ya a 221, además de las 148 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas. España se sitúa así en la tercera posición de la Unión Europea en el ámbito de la calidad diferenciada.

No está de más recordar que en muchas islas se cultiva el aguacate de una manera muy cuidada y el mismo forma parte de los alimentos favoritos de los canarios, tanto en las despensas de sus casas como en las propuestas de los restaurantes que abarca el archipiélago. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio