Javier S Gastro

El Congreso Orígenes enciende sus fogones atrayendo el interés de toda la España Gastronómica

El presidente Antonio Morales destacó la importancia de la formación de los futuros profesionales como garantes del binomio paisaje-gastronomía. Entre los asistentes, chefs procedentes de toda Canarias y parte de la península, que unidos a profesionales de Gran Canaria y estudiantes de los centros de formación de la isla han dado como resultado una jornada inaugural plena de sabor y éxito para todos.

Aunque el pistoletazo de salida oficial del Congreso Orígenes lo dio el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Don Antonio Morales, el comienzo del mismo tuvo lugar la tarde del sábado cuando varios de los primeros asistentes llegaron a la isla y se dedicaron a conocer restaurantes de nuestra capital como fue el caso de Miguel Herrero en Camino al Jamonal o Jorge Guitián a MuXgo y posteriormente a Tejeda.

El domingo previo al comienzo, en el Hotel Cristina se celebró el tradicional cocktail de bienvenida en encuentros de esta índole con varios chefs grancanarios ofreciendo lo mejor de sí mismo como fueron el caso de Braulio Rodríguez (Majuga), Saylem Cuevas (La Aldea), José Luis Espino (Bevir by Lopesan) o Mario Ureña (Unión, Telde). La cena, coloquial y de tono informal constituyó un auténtico éxito.

La Finca Ecológica Los Olivos en Telde acogió este lunes la primera jornada de la octava edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta, consolidado ya como el encuentro gastronómico de referencia en el Archipiélago. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, abrió el congreso destacando “la importancia de la presencia de los once centros de formación que participan, porque son los futuros defensores de un binomio inseparable: territorio y gastronomía”. Morales puso en valor el crecimiento del evento, “que ha pasado de ser un encuentro pionero a convertirse en la gran cita del sector en Canarias, un motivo de orgullo para la isla y para nuestro sector primario y turístico”.

La primera ponencia estuvo a cargo del chef grancanario Borja Marrero (Muxgo, 1 Estrella Michelin, 1 Estrella Verde y 1 Sol Repsol), que presentó seis platos centrados en un excedente tan canario como el suero del queso, con el que construye parte de su menú de esta temporada. “Eventos como Orígenes son fundamentales para seguir defendiendo el producto local, que como enamorado de mi tierra, Tejeda, quiero llevar tan lejos como sea posible”, afirmó Marrero ante un auditorio lleno.

La jornada, conducida por la comunicadora Verónica Zumalacárregui, continuó con la demostración del cocinero valenciano Edu Torres, quien trajo sus granos, Molino Roca, que para muchos entre los que me incluyo son los mejores del mundo. Acompañado de Cristina Polo y Maxime Pennequin, quien elaboró un arroz con las setas que esta pareja cultivada en Gáldar bajo  el innovador proyecto Coffee Fungi, que aprovecha las borlas del café como sustrato para producir distintas variedades de hongos.

Posteriormente, los expertos jerezanos José Romero y José María Márquez, de la bodega León Domecq, llevaron al público a un viaje por los vinos de la memoria -“porque nosotros no vendemos litros de vino, lo que tenemos es un tesoro cargado de tradición”, explicó Romero- con catas para el público que pusieron en valor tradición y territorio.

El chef leonés Samuel Naveira mostró después su personal lectura de la lubina atlántica, un producto canario que integró en su propuesta gastronómica con guiños a la cocina japonesa. A continuación fueron los chefs grancanario Richard Díaz y el tinerfeño Víctor Suárez ofrecieron seguidamente una ponencia conjunta en la que exploraron la cocina isleña desde el recuerdo y el territorio, poniendo de relieve la fuerza del origen y aromas familiares en la creación culinaria. Fueron tan emotivos los momentos que Victor Suárez no pudo reprimir las lágrimas recordando a su abuela Haydée, a lo que Verónica, la magnifica y espectacular presentadora de Orígenes resaltó que «me alegra saber que no soy la única que llora recordando a su abuela».

La mesa redonda reunió a referentes de la sumillería como Diego Tornel, Silvia Camarero, Cristina Navarro y Daniel Giganto, que debatieron sobre el ADN del oficio y el papel clave de la sala en la experiencia gastronómica. La primera jornada concluyó con la intervención de Diego Guerrero, chef del restaurante DSTAgE (Madrid), que reflexionó sobre el origen como motor creativo en la cocina contemporánea. Diego marcó un punto final a una jornada llena de aprendizajes y encuentros.

Con más de 400 asistentes y la participación de más de 250 estudiantes de once centros de formación, el encuentro cerró su primera jornada con lleno absoluto, consolidando su papel como gran foro de inspiración, innovación y defensa del producto local en Canarias.

Lo que se vivió en los almuerzos y cena posteriores merecen un artículo por sí mismo que les trasladaré al final de todas las que se celebren, solamente decirles que la primera jornada ha sido pasada con Matrícula de Honor.

Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
Scroll al inicio