Desde pasar un día en la granja, aprender ordeñar cabras o hacer queso hasta celebrar una BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones), La Jaira de Ana en Agüimes se ha consolidado como un referente rural e innovador de Gran Canaria.
En el municipio de Agüimes, en el sureste de Gran Canaria, se encuentra La Jaira de Ana, una granja-escuela que ha logrado convertirse en un referente de la vida rural, la producción artesanal y la educación ambiental en las Islas Canarias. Fundada como proyecto familiar en 2002 y reconvertida en espacio agropecuario y educativo en 2018 bajo la dirección de Anabel Calderín, La Jaira de Ana es mucho más que una granja: es un puente entre la tradición y la innovación, la naturaleza y la comunidad.

La historia de La Jaira de Ana es la de una familia que, generación tras generación, ha cuidado de la tierra y los animales. Anabel Calderín, actual responsable, tomó el relevo de su madre y transformó la explotación ganadera en una granja-escuela moderna, orientada a la educación ambiental y la puesta en valor del sector primario grancanario. Desde su apertura al público en 2020, el proyecto ha crecido hasta convertirse en un espacio de referencia para familias, escolares y turistas que desean reconectar con la naturaleza y conocer de cerca la vida rural. La Jaira de Ana no es un negocio al uso, es todo un proyecto familiar con raíces profundas y muy apegado a la gente de su isla, Gran Canaria.
La Jaira de Ana ofrece una serie de experiencias educativas y participativas para todas las edades y diversos contextos. Los visitantes pueden participar en talleres de elaboración de queso artesanal, ordeño tradicional, cuidado de animales y actividades agrícolas, todo ello en un entorno seguro y didáctico. Los más pequeños disfrutan especialmente alimentando a las cabras, recogiendo huevos o plantando en el huerto, mientras aprenden sobre el respeto al medio ambiente y la importancia del bienestar animal.

Uno de los grandes orgullos e hitos de la granja es su quesería propia, recientemente inaugurada bajo la marca “Los Quesitos de Anabel”. Elaborados exclusivamente con leche de cabra de raza autóctona majorera, los quesos se presentan en tres variedades: fresco, semicurado y curado. El proceso es completamente artesanal y sostenible, sin intermediarios ni distribuidores, garantizando así la máxima frescura y calidad al consumidor. Sin ir más lejos, uno de los restaurantes que está haciendo algo completamente nuevo y diferente en la ciudad como es Berro Bistrot, tiene en este producto y en Anabel a uno de sus principales proveedores. Tengo pendiente esa visita para elaborar queso desde el propio ordeño de la cabra y desde aquí te prometo, Anabel, que no pasará de esta primavera que cuadremos para ello y así poder contarlo.


El compromiso con el bienestar animal y la biodiversidad de La Jaira de Ana es parte del ADN familiar. Su filosofía se basa en el respeto por los animales y el entorno. Las cabras, ovejas, burros, gallinas y conejos viven en condiciones óptimas, en libertad y con cuidados personalizados, lo que se refleja en la calidad de sus productos y en la experiencia de los visitantes. La granja también cuenta con un huerto e invernadero, donde se cultivan productos locales que complementan las degustaciones y talleres. Además, La Jaira de Ana apuesta por la sostenibilidad en el envasado, utilizando papel alimentario y envoltorios de cera de abeja reutilizables, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono.

El ambiente familiar y cercano es uno de los aspectos más valorados por quienes visitan La Jaira de Ana. Las actividades están pensadas para que niños y adultos participen juntos, aprendan y disfruten del contacto directo con la naturaleza y los animales. Las opiniones de los visitantes destacan el trato excepcional del equipo, la autenticidad de la experiencia y la oportunidad de llevarse a casa no solo productos de calidad, sino también recuerdos y aprendizajes imborrables.

Quien les escribe ha tenido la suerte de participar en una noche de perseidas estrelladas en el cielo y fue un momento que no olvidaremos en la vida ya que disfrutarlo en familia y en ese entorno se convirtió en memorable.

La Jaira de Ana representa el espíritu de la nueva ruralidad canaria: un espacio donde la tradición se une a la innovación, la sostenibilidad y la educación. Su quesería artesanal, sus talleres participativos y su apuesta por el bienestar animal y la biodiversidad la convierten en una visita imprescindible para quienes buscan descubrir la esencia de Gran Canaria desde el corazón de su campo.
Con la sensibilidad, buen hacer y profesionalidad que Anabel Calderín imprime a la Jaira, la esperanza de que las nuevas generaciones y encima mujeres puedan seguir manteniendo viva la llama del Sector Primario de Gran Canaria es toda una realidad. Ahora nos toca al resto de habitantes de la isla perder el miedo a conocer cosas nuevas y animarnos a ir a disfrutar de esto que le hemos contado, estoy completamente seguro que no se van a arrepentir.

En la web de www.lajairadeana.com podrán encontrar todas las actividades a realizar en su entorno como son la famosa BBC (bodas, bautizos y comuniones), excursiones escolares o encuentros de empresas y colectivos.
Tambien se puede organizar un taller de ordeño, uno de elaboración de queso, pasar un día entero en la granja, preparar una degustación y cata de productos de Gran Canaria o incluso el apadrinar/amadrinar una Jaira.

Por lo pronto, en la Feria Gran Canaria Me Gusta que ya llega a INFECAR, tendremos Los Quesitos de Anabel a la venta, espero que esa sea una buena toma de contacto con ella.
Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, TikTok, X (Twitter), BlueSky y Canal de WhatsApp bajo el nick de @javiers_gastro.